Incendios bomberos

6
UNIDAD EDUCATIVA “SAN LUIS GONZAGA” QUÍMICA CRISTINA VEGA 1 BGU “C” Controlado incendio en el Parque Metropolitano de Quito Un incendio que se registró la tarde de este domingo en el extremo norte del Parque Metropolitano consumió unas 21 hectáreas, desde Amagasí de El Inca hasta el sector del cementerio Monteolivo, colindante con la avenida Simón Bolívar, en la ciudad de Quito, informó el alcalde Augusto Barrera. El fuego está aislado, pero aún se combate para extinguirlo, aunque la parte posterior del parque ha quedado arrasada por las llamas. De acuerdo a un primer informe de bomberos el incendio ha sido provocado, por lo que el ministro del Interior, José Serrano, en su cuenta Twitter, esta tarde anunció que se ofrece una recompensa desde 50 mil hasta 100 mil dólares para quien dé información certera de los pirómanos causantes de los incendios en Quito. La Policía Nacional informa que Aeropolicial, el Cuerpo de Bomberos y uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) colaboran en el incendio para la evacuación de personas del parque. Al momento se abrió al tránsito la av. Simón Bolívar, que estuvo cerrada para el paso de vehículos. Desde las 15:00 se había cerrado el paso por el túnel Guayasamín, a la altura de la Casa de la Selección. Al sitio del incendio acudió el alcalde Augusto Barrera para coordinar acciones, donde informó que se trabajó en el área con 140 bomberos, 7 tanqueros, 6 camiones de policía, 1 helicóptero con descarga de agua. Además, 100 efectivos de la policía nacional y otros 100 metropolitanos, se informó. La humareda se pudo observar desde el Valle de los Chillos y Cumbayá, entre otros puntos de la ciudad, según fotos publicadas por tuiteros. El fuego se inició alrededor de las 14:00. Ante esto, la ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, indicó en Twitter que dispuso que las Fuerzas Armadas actúen inmediatamente para controlar la situación. Pasadas las 15:00, el helicóptero de las FF.AA. se encontraba sofocando otro incendio forestal en el sector de la parroquia de Calacalí, a 17 km al norte de Quito, aunque luego llegó para sofocar el fuego en el Parque Metropolitano. La Empresa Eléctrica de Quito informó que por el incendio en el parque se afectaron redes de distribución, por lo que varios sectores de la ciudad están sin servicio de energía eléctrica.

Transcript of Incendios bomberos

Page 1: Incendios bomberos

UNIDAD EDUCATIVA “SAN LUIS GONZAGA”

QUÍMICA

CRISTINA VEGA

1 BGU “C”

• Controlado incendio en el Parque Metropolitano de Quito

Un incendio que se registró la tarde de este domingo en el extremo norte del Parque Metropolitano consumió unas 21 hectáreas, desde Amagasí de El Inca hasta el sector del cementerio Monteolivo, colindante con la avenida Simón Bolívar, en la ciudad de Quito, informó el alcalde Augusto Barrera.

El fuego está aislado, pero aún se combate para extinguirlo, aunque la parte posterior del parque ha quedado arrasada por las llamas.

De acuerdo a un primer informe de bomberos el incendio ha sido provocado, por lo que el ministro del Interior, José Serrano, en su cuenta Twitter, esta tarde anunció que se ofrece una recompensa desde 50 mil hasta 100 mil dólares para quien dé información certera de los pirómanos causantes de los incendios en Quito.

La Policía Nacional informa que Aeropolicial, el Cuerpo de Bomberos y uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) colaboran en el incendio para la evacuación de personas del parque.

Al momento se abrió al tránsito la av. Simón Bolívar, que estuvo cerrada para el paso de vehículos. Desde las 15:00 se había cerrado el paso por el túnel Guayasamín, a la altura de la Casa de la Selección.

Al sitio del incendio acudió el alcalde Augusto Barrera para coordinar acciones, donde informó que se trabajó en el área con 140 bomberos, 7 tanqueros, 6 camiones de policía, 1 helicóptero con descarga de agua. Además, 100 efectivos de la policía nacional y otros 100 metropolitanos, se informó.

La humareda se pudo observar desde el Valle de los Chillos y Cumbayá, entre otros puntos de la ciudad, según fotos publicadas por tuiteros. El fuego se inició alrededor de las 14:00.

Ante esto, la ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, indicó en Twitter que dispuso que las Fuerzas Armadas actúen inmediatamente para controlar la situación.

Pasadas las 15:00, el helicóptero de las FF.AA. se encontraba sofocando otro incendio forestal en el sector de la parroquia de Calacalí, a 17 km al norte de Quito, aunque luego llegó para sofocar el fuego en el Parque Metropolitano.

La Empresa Eléctrica de Quito informó que por el incendio en el parque se afectaron redes de distribución, por lo que varios sectores de la ciudad están sin servicio de energía eléctrica.

Se detalla que hay daños en los sectores de Miravalle, Cumbayá, Tumbaco, Puembo, Pifo, Tababela y sus alrededores. La entidad indica que una vez que se controle el incendio forestal se normalizará el servicio en los sectores afectados. 

http://www.eluniverso.com/noticias/2013/09/22/nota/1485036/emergencia-quito-incendio-parque-metropolitano

Hace algunos años los seres humanos ahorrábamos agua, reciclábamos y cuidábamos la naturaleza de cosas como la tala de árboles y los incendios; pero en la actualidad ignoramos el daño que le hacemos al medio ambiente con nuestra irresponsabilidad, pues ahora cuando más debemos ahorrar y cuidar al planeta, más lo destruimos

Page 2: Incendios bomberos

Tipos de extintores

Agua

Espuma

Bióxido de Carbono

Polvo

Compuestos Halogenados

CompuestosReemplazantes deLos Halógenos

Actúa principalmente por enfriamiento, por el gran poder de absorción de calor que posee y además por sofocación (Clase A)

Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma genera una capa continua de material acuoso que desplaza el aire, enfría e impide el escape de vapor con la finalidad de detener o prevenir la combustión (Clase A y B)

 Debido a que este gas está encerrado a presión dentro del extintor, cuando es descargado se expande abruptamente y así la temperatura desciende hasta valores que están alrededor de los -79°C, y al entrar en contacto con el combustible lo enfría. (Clase B y C)

Actúan químicamente interrumpiendo la reacción en cadena. También actúan por sofocación, pues el fosfato monoamónico del que generalmente estan compuestos, se funde a las temperaturas de la combustión, originando una sustancia pegajoza que se adhiere a la superficie de los sólidos, creando una barrera entre estos y el oxígeno. (Clase A,B y C)

Actúan químicamente como el polvo. Tienen la ventaja de ser agentes limpios, es decir, no dejan vestigios ni residuos, además de no ser conductores de la electricidad. (Clase A,B y C)

Hidrocarburo halogenado, actualmente prohibidos en todo el mundo por afectar la capa de ozono y tuvo permiso de uso hasta el 20120.

Page 3: Incendios bomberos

 

Page 4: Incendios bomberos

Bibliografía

• http://www.misextintores.com/lci/tipo-y-clasificacion-de-los-extintores • http://www.bomberosmunicipalesdeambato.com/pagina.php?id=&id1=14