Incidencia Política, Derechos Sexuales y Reproductivos de ... · goma, plumones de varios colores,...

110
Módulo de Fortalecimiento de Capacidades Incidencia Política, Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres Indígenas

Transcript of Incidencia Política, Derechos Sexuales y Reproductivos de ... · goma, plumones de varios colores,...

Módulo de Fortalecimiento de Capacidades

Incidencia Política, Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres Indígenas

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

2

Módulo de Fortalecimiento de Capacidades

Incidencia Política, Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres Indígenas

Módulo de Fortalecimiento de Capacidades: Incidencia Política, Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres Indígenas

Propuesta elaborada porJosefa Rojas

Revisada por Equipo Técnico CHIRAPAQPrograma Mujer Indígena

Equipo técnico UNFPAGracia Subiria FrancoHanna Maenpaa Seyoum

LimaMarzo, 2010

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

3

CONTENIDO

Presentación 5

Objetivos y resumen del contenido del Módulo 6

Sesión 1: Bienvenida 8

1.1 Recogiendo las expectativas de las participantes 8

1.2 Revisando el programa del taller 8

1.3 Balance de capacidades en incidencia 9

Sesión 2: Situación de la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres Indígenas en el Perú 11

2.1 Presentación sobre la situación de la salud sexual y reproductiva en las regiones 11

2.2 Estudios de Caso 12

2.3 Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas 13

Sesión 3: La incidencia política (IP) y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas 14

3.1 ¿Qué es la Incidencia Política? Definición de Características, Condiciones y Roles 15

3.2 ¿Cómo se hace la Incidencia en el Perú? 17

3.3 Condiciones para el éxito de la incidencia política 19

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

4

Sesión 4: Las políticas públicas. El sistema político peruano y el enfoque de interculturalidad 21

4.1 ¿Qué es una política pública? 21

4.2 El sistema político peruano 22

4.3 La Constitución y los derechos fundamentales de los peruanos 24

4.4 Convenios Internacionales firmados por el Perú 25

4.5 La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 27

4.6 El Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género 2006-2010 29

4.7 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867 30

Sesión 5: Construyendo una estrategia de Incidencia Política 32

5.1 Presentación de la Estrategia de Incidencia IN CA ME MO RA 32

5.2 Aplicación de la Estrategia de Incidencia IN CA ME MO RA 33

Sesión 6: Plan de acción - actividades, fechas y recursos 37

6.1 Identificando los cambios que queremos lograr 37

6.2 Reconociendo a los actores a influir y elaborando un mapa de poder 38

6. 3 Seleccionando las estrategias 39

6.4 Preparando el plan de acción 40

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

5

Sesión 7: Desarrollando las Capacidades para la Incidencia Política 41

7.1 Aprendiendo a construir nuestros mensajes y argumentos IN 41

7.2 Aprendiendo a preparar presentaciones a las autoridades CA 43

7.3 Aprendiendo a dar entrevistas a un medio de comunicación ME 43

7.4 Aprendiendo a Preparar una acto de movilización social MO 46

7.5 Aprendiendo a consolidar nuestras redes y Alianzas RA 46

7.6 ¿Cómo medimos y evaluamos el éxito de nuestra Incidencia? 46

Bibliografía 48

ANEXOS 50

ANEXO 1: Modelo de Programa del Taller. 51

ANEXO 2: Material de trabajo sesión 1 52

ANEXO 3: Estudios de Caso 54

ANEXO 4: Estrategias de Incidencia Política 59

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

6

7

PRESENTACIÓN

Uno de los logros importantes de las mujeres indígenas en los últimos años, a nivel internacional, regional y nacional, ha sido el posicionamiento de su salud y los derechos sexuales y reproductivos como asuntos prioritarios. Estos temas reflejan muchas de las inequidades que viven las mujeres indígenas, especialmente por la estrecha relación que, junto con salud materna y neonatal, tienen con los otros derechos.

Es necesario que se pongan en marcha mecanismos para asegurar la participación de las mujeres indígenas en el diseño, implementación y evaluación de planes y programas de salud sexual y reproductiva. Esto implica incidir para mejorar su conocimiento de y acceso a servicios e informa-ción integrales, con el objetivo de reducir muertes maternas, embarazos no deseados especial-mente durante la adolescencia y la vulnerabilidad al VIH y SIDA. Las recomendaciones de las muje-res indígenas también remarcan la necesidad de mejorar la calidad de los servicios, incluyendo el buen trato y el enfoque intercultural, la formación de profesionales indígenas, la promoción de la salud sexual y reproductiva de una manera adecuada, y el desarrollo de sistemas de información que permitan visibilizar la situación de los pueblos y las mujeres indígenas.

En este contexto, CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, en alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, con el financiamiento de la Agencia Española de Coope-ración Internacional para el Desarrollo AECID, dirigen sus esfuerzos para lograr el fortalecimiento de organizaciones de mujeres indígenas y mixtas para incidencia política y promoción de los derechos reproductivos e igualdad de género con perspectiva intercultural.

El contenido que aquí se recoge expresa las necesidades las mujeres indígenas de las diferentes regiones del Perú, las cuales fueron recogidas en los talleres participativos de construcción del Diagnóstico Nacional sobre Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos y de la Agenda Política. Este proceso se llevó a cabo entre agosto del 2008 a febrero del 2009, por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas – Región Sur, en el marco del Programa Regional – Eje 3 del UNFPA que busca el “Fortalecimiento de organizaciones de mujeres indígenas y mixtas y sistemas de salud para promover la salud materna desde un enfoque intercultural y de derechos”.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

8

Objetivos y resumen del contenido del MóduloObjetivos

Al final del módulo las participantes:

y Conocerán y construirán una definición de Incidencia Política para su trabajo regional y local.

y Contaran con herramientas para construir sus propias propuestas para la incidencia en el tema de salud y derechos en salud sexual y reproductiva.

y Desarrollarán habilidades para elaborar un plan de incidencia para su localidad o región.

y Contarán con las herramientas necesarias para replicar el taller en sus organizaciones bases y para realizar un taller similar en su comunidad con otras mujeres.

Organización del módulo

Este módulo básico de 7 sesiones está adaptado para un taller de capacitación de dos días y medio, a ser aplicado para un promedio de 25 participantes, que trabajarán en grupos de aproximadamente 5 personas. Cada día de taller comprenderá un trabajo de 7 horas aproxi-madamente, con dos horas de descanso al medio día para almorzar. Las sesiones se iniciarán a las 9 am de la mañana y culminarán antes de las 6pm de la tarde. (Ver Anexo 1)

Sesión 1: BienvenidaPresentación de las participantes, balance de habilidades y estadística básica del grupo. Reco-jo de Expectativas. Prueba de Entrada.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

9

Sesión 2: La Situación de la salud sexual y reproductiva (SSR) de las mujeres Indígenas en el Perú

Presentación de los datos más saltantes sobre muerte materna y las causas de su ocurrencia. Presentación de la información según regiones y a través de presentación de 5 estudios de caso con cuadros comparativos y dibujos, y de ser posible, con grabaciones en audio de los casos. Se preparará un afiche que luego será retomado en la sesión de preparación del plan de incidencia.

Sesión 3: La Incidencia Política (IP) y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas.

Presentación de la definición de Incidencia Política, con ejemplos de acciones de incidencia de preferencia de los Pueblos Indígenas. Se presentan los derechos sexuales y reproductivos y se seleccionan aquellos que son más importantes para las mujeres indígenas en el Perú.

Sesión 4: Las políticas públicas. El sistema político peruano y el enfoque de interculturalidad.

Presentación de las políticas públicas en el Perú para la salud sexual y reproductiva y pueblos indígenas. Se hace un resumen de los artículos de la Constitución de la República referentes al tema, se presenta la estrategia sanitaria sobre la salud sexual y reproductiva del Ministerio de Salud (ESNSSR) y el Plan de Igualdad de Oportunidades para la equidad de género. Ade-más, se hace un balance de su implementación a la fecha. Se trabaja el enfoque intercultural en las políticas públicas, y los avances y los retos pendientes en su aplicación. Se recomienda que, para efectos de una sesión más completa se deben incluir también la ley de descentrali-zación y las funciones de los gobiernos locales y otros marcos políticos regionales, nacionales e internacionales a cargo de la persona facilitadora.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

10

Sesión 5: Construyendo una estrategia de Incidencia PolíticaPresentación de las 5 estrategias de incidencia INCAMEMORA (Investigación Cabildeo a Au-toridades, Medios de Comunicación, Movilización Social y Redes-Alianzas). Se realizan 5 Mini talleres para desarrollar la propuesta. Luego se realiza una Feria de conocimientos para que todas las personas participantes conozcan y comprendan cada estrategia.

Sesión 6: Plan de acción - actividades, fechas y recursosIdentificación de actividades en cada estrategia y preparación del primer calendario anual de festividades y fechas claves a nivel nacional y local asignando los recursos que se necesitan. Revisión para priorizar actividades.

Sesión 7: Desarrollando las Capacidades para la Incidencia Política

Esta sesión tomara los planes de acción de la sesión anterior y la sesión de estrategias para organizar 5 mini –talleres para hacer una práctica para preparar los argumentos (IN), preparar una reunión de Cabildeo con autoridades (CA), dar una entrevista a un medio de comuni-cación (ME), preparar una acto de movilización social (MO), y consolidar nuestras Redes y Alianzas (RA).

Materiales y Equipo

Revistas, periódicos, fotos, diagramas, papelógrafos, sábanas, grabadora, cámara de fotos, goma, plumones de varios colores, grabadora, sábana blanca, cartulinas de diversos tamaños ( círculos de 20cm, rectángulos de 20x15 y 20x30) y colores variados. Un equipo de video con proyector.

SESIÓN 1:

BIENVENIDA

12

Materiales de Apoyo

y Papelógrafos

y Cinta de pegar

y Marcadores de colores

y Ficha con las indicaciones para la facilitadora

y Tiza blanca

SESIÓN 1:

Bienvenida

Objetivos

y Al final de la sesión las participantes y facilitadores habrán:

y Conocido los objetivos del taller

y Expresado sus expectativas

y Identificado a todas las participantes del taller, y

y Realizado un balance de conocimientos y características del grupo.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

13

1.1 Recogiendo las expectativas de las participantes

Mientras todas las participantes se congregan, se entrega la encuesta de entrada a cada parti-cipante (Ver Anexo 2). Se pueden modificar las preguntas y los temas según necesidades del grupo. Si la participante tiene dificultades para leer o escribir, una de las facilitadoras le hace la entrevista.

Cada participante se presenta mencionando su nombre, la organización a la que pertenece y sus expectativas del taller. Al mismo tiempo se coloca en lugar visible su nombre en una solapera (cinta de pegar con nombre).

La facilitadora anota las expectativas de cada participante con pocas palabras en un papeló-grafo. De ser posible organizándolos por categorías. Después de la presentación de todas las participantes la facilitadora pide aplausos para el grupo.

1.2 Revisando el programa del taller

La facilitadora presenta los objetivos del taller en 3 papelógrafos, 1 por cada día, señalando las sesiones y los objetivos. Luego revisa las expectativas expresadas por las participantes para ver si todas las expectativas serán consideradas. La facilitadora aclara los objetivos, pide opi-nión de las participantes y si necesario, añade algún objetivo sugerido por las participantes que estima que se pueda trabajar en el marco del taller.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

14

1.3 Balance de capacidades en incidencia

En el balance deben participar todas las personas, incluyendo las facilitadoras. Para contar el número de personas en el campo respectivo, se usa el auto- conteo, es decir: cuando todas las participantes se han dirigido al campo que le corresponde según la indicación dada por la facilitadora, la primera persona dice en voz alta “uno”, y cada persona dice también en voz alta el número siguiente hasta terminar el conteo con todas las participantes que ocupan el campo respectivo. La última persona del grupo informa la cantidad de personas en su campo respectivo a la facilitadora quien lleva la cuenta. Durante la dinámica del balance, se puede pedir que una o dos personas comenten sobre porque escogieron el campo a que se dirigie-ron.

Se pide a todas las personas que se pongan de pie y caminen alrededor de la sala como si estarían de paseo en un día tranquilo, y se les indica que vamos a hacer un balance del grupo, es decir quiénes somos y cuánto sabemos de la incidencia en salud sexual y salud materna. La facilitadora anuncia que va a dibujar en el piso una señal con los números 1, 2 y 3 de manera visible por todas las participantes.

La facilitadora solicita a todas las participantes que se dirijan al campo 1, 2 y 3 según sus indi-caciones:

1. Indicación 1:En el campo 1 todas las participantes menores de 25 años; en el campo 2 todas las partici-pantes de 26 a 45 años; y en el campo 3 todas las mayores de 46 años. Contemos cuantas personas estamos en cada uno de los grupos y la última persona en contarse dice en voz alta el número a la facilitadora quien anota el resultado en un papelógrafo.

Caminen nuevamente alrededor de la sala.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

15

2. Indicación 2:En el campo 1 todas las participantes que tienen entre 1 a 3 hijos; en el campo 2 todas las que tienen de 4 a más hijos. Esta vez el campo 3 queda vacío. Contemos cuantas personas estamos en cada uno de los grupos y la última persona en contarse dice en voz alta el número a la facilitadora quien anota el resultado en un papelógrafo.

Caminen nuevamente alrededor de la sala.

3. Indicación 3: Piensen en el primer parto. En el campo 1 van todas las mujeres cuyo primer parto fue atendido en la comunidad, y en el campo 2 las que fueron atendidas en un centro de salud o hospital. El campo 3 queda vacío. Contemos cuantas personas estamos en cada uno de los grupos y la última persona en contarse dice en voz alta el número a la facilitadora quien anota el resultado en un papelógrafo.

Caminen nuevamente alrededor de la sala.

4. Indicación 4:En el campo 1 se colocan todas las participantes que conocen por lo menos una mujer de su comunidad que en los últimos 3 años ha fallecido durante el parto. En el campo 2 se colocan las que no conocen ningún caso de fallecimiento en su comunidad en los últimos 3 años. Contemos cuantas personas estamos en cada uno de los grupos y la última perso-na en contarse dice en voz alta el número a la facilitadora quien anota el resultado en un papelógrafo.

Caminen nuevamente alrededor de la sala.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

16

5. Indicación 5:En el campo 1 se colocan todas las participantes que conocen por lo menos una ado-lescente (menor de 19 años) que está actualmente embarazada. En el campo 2 aquellas que no conocen ninguna adolescente embarazada en este momento. Contemos cuantas personas estamos en cada uno de los grupos y la última persona en contarse dice en voz alta el número a la facilitadora quien anota el resultado en un papelógrafo.

Caminen nuevamente alrededor de la sala.

6. Indicación 6:En el campo 1 se colocan todas las participantes que alguna vez han dado una entrevista a un periodista de radio o de televisión. En el campo 2 aquellas que nunca lo hicieron. Con-temos cuantas personas estamos en cada uno de los grupos y la última persona en contar-se dice en voz alta el número a la facilitadora quien anota el resultado en un papelógrafo.

Caminen nuevamente alrededor de la sala.

7. Indicación 7:En el campo 1 se colocan todas las participantes que durante el año pasado en nombre de su organización han ido a “presentar los problemas a las autoridades locales”. En el campo 2 se colocan todas las participantes que nunca lo han hecho. Contemos cuantas personas estamos en cada uno de los grupos y la última persona en contarse dice en voz alta el número a la facilitadora quien anota el resultado en un papelógrafo.

Caminen nuevamente alrededor de la sala.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

17

8. Indicación 8:En el campo 1 se colocan todas las participantes que durante el último año han visitado algún establecimiento de salud por lo menos una vez; en el campo 2 las que visitaron has-ta 3 veces y en el campo 3 las que visitaron más de 4 veces. La visita pudo haber sido para atención de ella misma o para algún familiar. Contemos cuantas personas estamos en cada uno de los grupos y la última persona en contarse dice en voz alta el número a la facilita-dora quien anota el resultado en un papelógrafo.

Caminen nuevamente alrededor de la sala.

9. Indicación 9: En el campo 1 se colocan todas las participantes que saben lo que es una “infección de trasmisión sexual” o “ITS”. En el campo 2 se colocan las participantes que han escuchado hablar de ITS pero no saben con certeza a que se refiere. Contemos cuantas personas esta-mos en cada uno de los grupos y la última persona en contarse dice en voz alta el número a la facilitadora quien anota el resultado en un papelógrafo.

Caminen nuevamente alrededor de la sala.

10. Indicación 10:En el campo 1 se colocan todas las participantes que les gustó esta actividad y la podrían hacer en su comunidad; en el campo 2 las que aún no podrán hacerla o no se sintieron cómodas con ella. Contemos cuantas personas estamos en cada uno de los grupos y la última persona en contarse dice en voz alta el número a la facilitadora quien anota el resul-tado en un papelógrafo.

Luego se pregunta al grupo del campo 1 que otras preguntas se puede hacer. A las per-sonas del campo 2 se les pregunta cómo se podría mejorar esta actividad y que necesitan para hacerlo en su comunidad.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

18

Actividad de ResumenMientras una facilitadora está dirigiendo la dinámica, otra apunta los resultados del balance. Al final de la dinámica, la facilitadora repasa los resultados del balance y pide co-mentarios de las participantes para recoger sus opiniones sobre ella. Se cierra la actividad con un breve comentario de la facilitadora sobre los resultados, indicando que en este taller conoceremos más sobre incidencia en salud sexual y salud materna.

SESIÓN 2: Situación de la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres Indígenas en el Perú

20

SESIÓN 2:

Situación de la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres Indígenas en el Perú

Materiales de Apoyo

y Papelógrafos

y Cinta de pegar

y Marcadores de colores

y Ficha con las indicaciones para la facilitadora

y Fotos y/o cuadros, imágenes (de preferencia los mas usados por los pueblos indígenas)

y Láminas con los ocho Derechos

Objetivos

Al final de la sesión las participantes y Conocerán la situación de la salud sexual y reproductiva de los pueblos indígenas en el

Perú y en sus regiones

y Conocerán los alcances de los derechos sexuales y reproductivos aplicados a la población indígena y construirán los símbolos que la caracterizan

y Se plantearán algunas propuestas de soluciones posibles

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

21

2.1 Presentación sobre la situación de la salud sexual y reproductiva en las regiones

Información para la facilitadoraSegún el estudio “Hallazgos del estudio de casas de espera”1, las principales causas de mortali-dad materna en el Perú casi no se han modificado en los últimos 7 años. Los datos reportados por las Direcciones de Salud para el año 2003, muestran que del año 1997 al 2003 la inciden-cia de mortalidad materna por hemorragia ha variado del 48 al 43 por ciento respectivamen-te. La hipertensión inducida por el embarazo es la segunda causa de muerte materna, que en 1997 fue responsable del 16% de muertes y en el 2003 del 14%. Las infecciones, que en el año 1997 causaron 13% de las muertes maternas, constituyen la causa que mayor descenso ha experimentado, así para el 2003, representa el 8% de la mortalidad materna. Según el estudio, el mayor número de muertes ocurrió en los departamentos de Cusco, Huancavelica, Lima Ciudad y Puno.

La complejidad del problema y las varias causas de la mortalidad materna y perinatal, en países en vías de desarrollo, caracterizados por el alto índice de pobreza, analfabetismo, bajo status de la mujer, malnutrición, vías de comunicación en mal estado, inaccesibilidad geográ-fica, sistema de salud con problemas en su organización y capacidad de respuesta, aunados a un incipiente involucramiento de la familia y comunidad en el cuidado de la gestante y el recién nacido, hacen que su abordaje sea sumamente complejo.

Presentación de la situaciónSe hace un resumen de los principales datos sobre la situación actual en el país y/o en la región. Al ser posible, puede ser una presentación de un funcionario del Ministerio de Salud. La presentación debe ser amigable, con cuadros comparativos, dibujos y de ser posible, con grabaciones en audio de los casos que se presenten para evitar la utilización de mucho texto. La facilitadora debe asegurarse que los siguientes temas salgan en la presentación:

1 Armando Medina, Ibáñez, consultor, Lima, Junio 2009.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

22

y Las principales causas de mortalidad materna y si se han modificado en los últimos años

y Informaciones de las causas de muerte materna, según los datos reportados por las Direc-ciones de Salud

y Regiones con el mayor número de muertes maternas

y Datos sobre el embarazo en las adolescentes y comparación entre varios años para de-mostrar los cambios en tiempo

y El número de indígenas con infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH SIDA y compa-ración entre varios años para demostrar los cambios en tiempo

2.2 Estudios de Caso

Información para la facilitadoraSegún el Relator Especial sobre la situación de los de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas, el 40% de la población indígena en América Latina carece de acceso a los servicios de salud, y aún persisten las grandes diferencias en índices de salud entre la población indígena y no indígena. Algunos temas que se denominan en diferentes estudios sobre la situación de salud de los pueblos indígenas son:

y Falta de centros de salud cerca de las comunidades y pueblos indígenas

y Marginación de la medicina tradicional de los pueblos indígenas

y Falta de servicios de salud en idioma indígena

y Violencia sexual contra la mujer indígena

y Falta de agua potable y saneamiento apropiado

y Degradación y contaminación del medio ambiente y los recursos que les sirven de sustento, a causa de un desarrollo industrial descontrolado.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

23

Estudios de casoA continuación se presentan 5 estudios de caso, basados en varias entrevistas que personal de Chirapaq ha realizado con autoridades de salud en el segundo semestre del 2009. A cada grupo se le asigna un caso para ser discutido en el grupo, para analizar las causas de esta si-tuación, cómo se presentan en cada región, y cuáles pueden ser las principales soluciones. Se les solicita a preparar un afiche con imágenes, con toda la información trabajado en el grupo. (Ver anexo 3)

y Caso 1: Situación de Salud en Satipo

y Caso 2: Diagnóstico de salud de Vilcashuaman - Cusco

y Caso 3: Situación de salud en Ayacucho

y Caso 4: Situación de salud en Hospital de Ayacucho- ITS

y Caso 5: Situación de las casas maternas

El grupo debe presentar su afiche, y al final la facilitadora construirá en una sábana la informa-ción de todos los grupos y hará un resumen de las ideas trabajadas.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

24

2.3. Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas

Información para la facilitadoraExisten tres tipos de barreras que no permiten el goce efectivo de los derechos sexuales y reproductivos de los pueblos indígenas: las geográficas, culturales/sociales y económicas.

Preguntas Respuestas / Ejemplos

¿Qué son las barreras geográficas?

Las grandes distancias que hay para trasladar a las mujeres para ser atendidas en los centros de salud cuando surgen complicaciones.

¿Qué son las barreras culturales?

No hay comprensión de los valores culturales de los pueblos indí-genas por los funcionarios y personal de salud que se traduce en horarios, infraestructura, trato, etc.

¿Qué son las barreras económicas?

Son las dificultades financieras que tienen los y las indígenas para acceder a los servicios de salud: transporte, alimentación, hospeda-je, medicamentos etc., especialmente en casos de emergencias.

DerechosLa facilitadora entrega a cada grupo un juego de siete cartas. Cada una de ellas describe uno de los siguientes derechos. Se les pide a los grupos que seleccionen los tres derechos más importantes para defender en un plan de incidencia del primer año.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

25

Tenemos derecho2 a:

i. Recibir servicios de salud de calidad y calidez

ii. Saber cómo funciona nuestro cuerpo y cómo cuidarlo

iii. Tener relaciones sexuales solo cuando lo deseemos

iv. Respeto por nuestros conocimientos tradicionales

v. Ser padres y madres cuando lo deseemos

vi. Obtener información completa y clara sobre ITS, VIH y SIDA

vii. Usar el método anticonceptivo que nosotros elijamos

La facilitadora pide a cada grupo mencionar los derechos seleccionados, y comentarios sobre uno de los tres derechos seleccionados. Por ejemplo qué cosa no se entiende, y cómo se cumple o no, o como entendemos el derecho. Es importante notar que el tema de la salud sexual y reproductiva para los adultos que son protagonistas conlleva temas de la vida indi-vidual, pero también de la familia y la comunidad. En el caso de los adolescentes y jóvenes, la información llega parcialmente y muchas veces de manera inadecuada. Por lo tanto, puede haber opiniones contrapuestas sobre un mismo tema, por ejemplo sobre el uso de los anti-conceptivos, y se hace necesario que la facilitadora apoye la discusión sobre los temas que surgen. La facilitadora recoge los aportes en papelógrafo.

2 Tomado de la Sistematización del taller de Capacitación en salud sexual y reproductiva en el contexto de la medicina tradicional con enfoque cultural. UNFPA, Noviembre 2007.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

26

Hay que notar que estos derechos no existían en la cosmovisión andina. Algunos temas pue-den ser controversiales, como por ejemplo el aborto, o el uso de métodos anticonceptivos. Puede ser que se tenga que discutir más sobre los temas a nivel local para ver si hay unidad de criterios entre las mujeres líderes. En el taller se deberá tomar en cuenta estas apreciacio-nes para validarlas o no.

Al final de la sesión se colocan en un lugar visible las láminas con los siete derechos y se construye con las participantes un afiche de la visión indígena a partir de los aportes de la discusión.

SESIÓN 3: La incidencia política (IP) y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas

28

Sesión 3:

La incidencia política (IP) y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas

Objetivos

y Al final de la sesión, las participantes

y Conocerán las definiciones de la incidencia política, sus características, condiciones y roles.

y Construirán una definición que más se acerca a sus necesidades.

y Habrán reflexionado sobre la práctica de la incidencia política en el Perú.

Materiales de Apoyo

y Papelógrafos

y Cinta de pegar

y Plumones de colores

y Tijeras

y Goma

y periódicos del día

y Ficha con las indicaciones para la facilitadora

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

29

“La incidencia política es un proceso planificado para influir en políticas y decisiones frente a los que tienen el poder para hacerlo.”

3.1 ¿Qué es la Incidencia Política? Definición de Características, Condiciones y Roles

La facilitadora pide a las participantes a pensar en una palabra que define mejor la incidencia política. Se escriben las respuestas en tarjetas, una tarjeta por palabra. Después de recoger los aportes, la facilitadora escribe en un papelógrafo la definición completa:

Hay varias maneras de definir la incidencia política3. La facilitadora puede utilizar las defini-ciones a seguir para mostrar a las participantes las características y las facetas que tiene la incidencia. También se puede construir una definición propia con el grupo, manteniendo algunos aspectos claves que distinguen a la incidencia política.

3 Aquí les presentamos varias definiciones ya trabajadas en otros manuales, en este caso se ha utilizado los Manuales de Wola, CARE e IntermonOxfam.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

30

LA INCIDENCIA POLíTICA: DEFINICIONES, CARACTERíSTICAS, CONDICIONES y ROLES

La incidencia política es un proce-so planificado de las organizaciones de la sociedad civil para influir en las

políticas y programas públicos.

Proceso, porque es continuo en el tiempo y requiere sucesivas evalua-ciones del contexto antes de conti-nuar hacia el logro de los objetivos.

Planificado por que requiere un plan y una determinación de hacerlo. No

se puede dejar a la casualidad.

La incidencia políti-ca permite el ejercicio de poder de la socie-dad civil para expresar

como le afectan las decisiones del gobier-no. Gracias al ejercicio

de este poder se puede evitar el abuso del po-der, las violaciones de

los derechos humanos, la corrupción y otros

abusos.

La incidencia política es más un proceso

acumulativo, que una simple acción, porque requiere la implemen-tación a largo plazo de

estrategias variadas para lograr con mucha crea-tividad y persistencia el

objetivo.

La incidencia política también es el arte de la

persuasión y la pre-sión ante autoridades estatales, organismos

financieros internaciona-les y otras instituciones

que tienen el poder para tomar decisiones

sobre asuntos de interés relacionados con la salud sexual y reproductiva de los pueblos indígenas.

La incidencia política es también una herramienta para motivar a la participación ciudadana en el dise-ño y aplicación de una política. Otras

formas de participación ciudadana son los procesos electorales, las audiencias públicas, los cabildos abiertos, comisio-

nes especiales, y otros.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

31

La incidencia política es una poderosa herramienta para las organizaciones indí-genas para construir políticas públicas con un enfoque intercultural. En ese sen-tido, la práctica de la incidencia política hará posible que las organizaciones indígenas:

1. Conozcan el funcionamiento del estado, especialmente de los ministerios de salud y de la mujer, las direcciones regionales de salud y las autoridades locales que pue-den tomar decisiones sobre las estrategias de salud sexual y reproductiva.

2. Conozcan desde adentro cómo funciona el poder político formal en el sector salud.

3. Construyan sus propuestas de cambio para ser presentadas a las autoridades.

4. Conozcan más a fondo los problemas en la implementación de la estrategia de salud sexual y reproductiva y los puntos de vista de las mujeres y sus familias.

5. Concierten acuerdos para lograr los cambios.

6. Expresen sus desacuerdos, opiniones y propuestas a las autoridades de salud.

La incidencia política es un proceso acumulativo, porque es más que una acción. Requiere estrategias variadas que se implementan en varios momentos, con creatividad y persistencia. Los logros pueden ser pequeños: una entrevista en la radio, una acción colectiva comentada por la televisión, una entrevista con las autori-dades locales, y aunque no logren el objetivo final, van acumulando procesos a favor de nuestro objetivo, de nuestra causa.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

32

La Incidencia política está promovida por la Ley No 26300. La ley de los Dere-chos de Participación y Control Ciudadano (03.05.1994). Regula la participación de la ciudadanía por ejemplo en la gestión de los gobiernos locales, a través de dife-rentes mecanismos como: el derecho de Iniciativa en la formación de dispositivos municipales, derecho de referéndum, las juntas vecinales comunales, los comités de gestión, el derecho de denunciar infracciones y a ser informado, los Cabildos Abiertos, la participación local del sector empresarial, los derechos de control y las revocatorias de autoridades municipales.

3.2 ¿Cómo se hace la Incidencia en el Perú?

Trabajo en grupos: El afiche de recortes4

Se forman cinco grupos al azar. La persona facilitadora entrega a cada grupo dos papelógra-fos, tijeras, marcadores de colores, goma y varios periódicos del día. La facilitadora pide a los grupos recortar imágenes de los periódicos para que representen ejemplos de incidencia política, y pegarlas en uno de los papelógrafos de forma creativa.

La facilitadora pide también que el grupo reconozca quiénes hacen la incidencia, qué buscan conseguir las personas que hacen incidencia, y pensar qué pueden decir de sus acciones de in-cidencia. En el segundo papelógrafo se recortan, apuntan o dibujan quienes hacen la incidencia.

Cuando los grupos han finalizado la elaboración de los afiches, la facilitadora pregunta si pueden reconocer en los afiches acciones de incidencia realizadas por mujeres o por indíge-nas, o acciones de incidencia para los derechos sexuales y reproductivos. Se piden dos o tres opiniones, y la facilitadora concluye afirmando que actualmente existen organizaciones de mujeres indígenas haciendo acciones de incidencia para los derechos sexuales y reproducti-vos aunque no siempre se consigan visualizar en los medios de comunicación nacionales.

4 Técnica adaptada del Manual de WOLA.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

33

Se colocan los afiches en lugar visible y la facilitadora pregunta:

y ¿Qué observamos en los afiches?

y ¿Cuáles son las formas más comunes como se hace incidencia política en nuestro país?

y ¿Quiénes hacen incidencia por los derechos sexuales y reproductivos?

y ¿Qué cosas han tenido éxito y cuáles no se han hecho bien?

y ¿Cuáles son los retos para la incidencia polí-tica?

Para cerrar la actividad, la facilitadora pregunta cuál sería para las participantes la definición de incidencia política que más se acercaría a sus necesidades. Para facilitar la construcción de la definición la facilitadora puede apoyar con preguntas de ¿Para qué se hace? ¿Quién lo hace? ¿Cómo se hace? ¿Con quién se hace? La definición se escribe en un papelógrafo que se coloca en un lugar visible.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

34

Dramatización: Incidencia ante un ComitéSería importante poder filmar o tomar fotos de esta actividad. Primero, la faci-litadora pide una persona voluntaria de cada grupo para formar un comité de decisión política, y pide que se sienten delante para formar su propio grupo. Las demás personas permanecen en el grupo anterior.

Luego la facilitadora motiva a las participantes en los grupos a aplicar lo que he-mos aprendido sobre incidencia para convencer al comité de que la salud sexual y reproductiva de los pueblos indígenas puede mejorar si usamos la incidencia política como herramienta para lograr cambios.

La facilitadora señala que el comité no conoce nada sobre incidencia. Para ins-pirarse los grupos trabajan con los afiches de la sesión 3 “Situación de la salud reproductiva en el Perú”. Se preparan por 20 minutos y luego cada grupo tiene 5 minutos para presentar su acto de incidencia ante el comité.

Algunas posibles ideas que la facilitadora puede dar para orientar la preparación de la dramatización:

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

35

Ideas para hacer incidencia en salud sexual y reproductiva

y Para resolver problemas relacionados con las barreras geográficas, cul-turales/sociales y económicas entre los pueblos indígenas y los funcionarios y personal de salud. Ejemplo: implementación de una casa materna o mejora-miento de las condiciones de las existentes.

y Para fortalecer y empoderar a las organizaciones de mujeres que traba-jan por los derechos sexuales y reproductivos de sus comunidades. La inciden-cia política promueve el trabajo organizado y la acción conjunta, y acerca a las líderes a sus organizaciones y construye vínculos con otras organizaciones afines.

y Para promover el enfoque de interculturalidad en las políticas. En la medida en que los pueblos indígenas se hacen escuchar, y se hacen visibles en el escenario político con una agenda propia, la interculturalidad se vuelve un factor clave en el diseño y la implementación de las políticas. Hasta ahora, las políticas asumen que el Perú es una sociedad homogénea, sin reconocer la gran diversidad cultural de su población.

y Para fortalecer las políticas locales con las visiones y demandas locales. y Para el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las

mujeres indígenas. y Vigilar por la implementación de la Estrategia de Salud, Sexual y Repro-

ductiva. y Educar a la opinión pública sobre las causas de las muertes maternas. y El Comité luego de ver todas las dramatizaciones emite su opinión sobre si fue

convencido o no con los argumentos presentados. Las participantes opinan si sus argumentos son sólidos sobre la incidencia y sus opiniones sobre las dramatizaciones de otros grupos. Para cerrar la sesión, la facilitadora dice que además de una incidencia bien planificada y hecha, para el logro de los objeti-vos se necesitan conocer las condiciones en que se hace la incidencia.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

36

Apertura de los medios de comunicación

Compromiso con la equidad y la inclusión

social

Apertura democrática

de las autoridades

La transparencia

para el acceso a la información

pública

3.3 Condiciones para el éxito de la incidencia política

Factores externos (fuera de la organización)

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

37

a) Apertura democrática de las autoridades: La incidencia política requiere de compromiso de los gobernantes y las autoridades nacionales, regionales y locales con los derechos humanos. Requiere también un compromiso con un enfoque intercultural de la política pública. En una dictadura, las acciones de incidencia son reprimidas y perseguidas.

b) Compromiso de las autoridades con los derechos sexuales y reproduc-tivos de la población indígena, especialmente con el derecho a un servicio de salud de calidad, derecho a decidir sobre el número de hijos a tener, dere-cho a la información etc.

c) Compromiso con la equidad y la inclusión social como requisitos para reducir las barreras económicas, sociales y culturales que están detrás de las muertes maternas.

d) Compromiso con la descentralización de los servicios de salud.

e) Apertura de los medios de comunicación para tratar los temas de la salud sexual y reproductiva.

f) La transparencia para el acceso a la información pública. Por ejemplo acceso a los presupuestos de salud de los Municipios, las historias de vida de las autoridades, los costos de atención de los servicios, los mecanismos para establecer quejas.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

38

Factores internos (dentro de las organizaciones que hacen incidencia)

a) La democracia al interior de las organizaciones: la manera como se eligen a las líderes, como se toman las decisiones, como se escuchan las voces a favor o en contra y como se transmite la información de abajo hacia arriba y vicever-sa, es lo constituye la democracia interna. A mayor democracia interna mayor fortaleza de la organización y mayores posibilidades de éxito en la incidencia.

b) Disposición de interactuar con el gobierno y las autoridades, entender los juegos de intereses hacen de la incidencia una arena polarizada y a veces conflictiva que puede desanimar a los que intentan influirla y cambiarla. La interacción con el poder es fundamental para cambiarlo y tener éxito en la incidencia.

c) Apertura a construir alianzas y redes con otros que tienen los mismos objetivos e intereses que la organización.

d) Tener una visión de cambio a largo plazo.e) Tener claridad sobre los objetivos y los cambios que se quieren lograr.f) Adquirir conocimientos sobre cómo funciona el estado.g) Conocer el contexto político actual.h) Conseguir información e investigar sobre el tema de incidencia o cono-

cer expertos en el tema que puedan ayudar a la organización a profundizar su conocimiento

i) Acceder a recursos humanos y económicos para la incidencia.

SESIÓN 4: Las políticas públicas. El sistema político peruano y el enfoque de interculturalidad

40

Sesión 4:

Las políticas públicas. El sistema político peruano y el enfoque de interculturalidad

Materiales de Apoyo

y Papelógrafos

y Cinta de pegar

y Plumones de colores

y Tijeras

y Goma

y periódicos del día

y fotos o imágenes de salud sexual y reproductiva

y fotocopias

Objetivo

Al finalizar la sesión las participantes:

y Conocerán lo que es una política pública y cómo funciona en la práctica.

y Conocerán y debatirán sobre la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Repro-ductiva del Ministerio de Salud y el Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades 2006-2010 del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y algunos alcances al enfoque de interculturalidad.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

41

4.1 ¿Qué es una política pública?

¿Qué es una política pública? y Es el conjunto de acciones que ejecuta el gobierno para enfrentar problemas de la

realidad nacional que afectan a todos o una parte de los ciudadanos.

y La política pública es lo que hace el gobierno nacional, regional y local para cum-plir sus promesas electorales.

y Es la guía para la toma de decisiones de los actores en la sociedad peruana.

y Define el marco de acción público y privado.

y La política pública tiene la forma de un programa (Ejemplo Crecer), una estrate-gia (la ESNSSR), una ordenanza, un decreto legislativo. Se publican en el diario el peruano.

y La Madre de todas las políticas públicas es la Constitución Política del Estado. En el Perú, la Constitución actual fue aprobada por el congreso Constituyente de 1979 y reformulada en el Congreso Constituyente del 2001. Tiene 206 artículos y regula la vida política del país.

y Para su cumplimiento, existe el Tribunal Constitucional, que vela por la correcta interpretación y aplicación. Cualquier ciudadano, puede solicitar al TC una revisión de una norma o Ley que considera que es nociva para sus derechos.

y La Constitución Política ya garantiza el derecho a la salud, el derecho a decidir en materia de Planificación Familiar y también reconoce la igualdad ante la ley y la no discriminación.

y El Congreso es el ente legislador del sistema político peruano, pero también el Presidente puede dar Leyes bajo condiciones especiales que el Congreso le otorga.

Fuente: Manual de Advocacy o Abogacía en Promoción de la Salud.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

42

La facilitadora solicita a las participantes que identifiquen en los periódicos alguna mención a una política pública. Se escribe en una tarjeta la mención y se colocan las tarjetas en las pa-redes. Luego se construye la definición de política pública y se dibuja el sistema de gobierno peruano con el apoyo del siguiente capítulo y consulta de datos actuales sobre el gobierno peruano.

Constitución Política del

Estado

Tratados InternacionalesLeyes Orgánicas

Ley General de SaludLey de Política de Población

Lineamientos de Política de saludPlanes Nacionales

Normas TécnicasResoluciones Ministeriales

Ordenanzas Regionales Ordenanzas Municipales

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

43

4.2 El sistema político peruano

El Perú es una república presidencialista de representación democrática con un sistema de varios partidos, o sea multipartidario. El gobierno se estructura según el principio de separa-ción de poderes, estos son: el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Además, la Constitución establece diez organismos denominados “constitucionalmente autónomos”, de funciones específicas e independientes de los tres poderes del Estado. Estos son:

y El Tribunal Constitucional,

y el Ministerio Público,

y la Defensoría del Pueblo,

y la Contraloría General de la República,

y el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM),

y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),

y El Jurado Nacional de Elecciones (JNE),

y La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE),

y El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), y

y El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

El gobierno peruano es directamente elegido, el votar es obligatorio para todos los ciudada-nos entre los 18 y 70 años.

Poder EjecutivoPresidente de la República. Según la actual constitución, el presidente es el jefe de estado y del gobierno, es elegido cada cinco años y no puede ser inmediatamente reele-gido. El Presidente designa al Primer Ministro y en acuerdo con éste nombra a los demás miembros del Consejo de Ministros.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

44

En el Jefe de Estado reside exclusivamente la defensa nacional, llevada a cabo por las fuerzas armadas. Para coordinar su accionar, el Perú se halla subdividido en 24 departamentos y una Provincia Constitucional.

Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros es el órgano encargado de la dirección y la gestión de los servicios públicos del Estado. Está presidida por un Presidente o Premier nombrado por el Presi-dente del República y conformada por cada uno de los Ministros del Estado, de los cuales cada cual tiene a su cargo una cartera de servicios (vivienda, trabajo, salud, transporte, educación, economía etc.).

Poder Legislativo. El poder legislativo del Estado peruano reside en el Congreso de la República, el cual es unicameral y consta de 120 miembros elegidos para un período de cinco años. Las leyes pueden ser propuestas tanto por el poder ejecutivo como el legislativo, y éstas se ratifican después de haber sido aprobadas por el Congreso y son promulgadas por el Presidente.

La facultad de interpretar la Constitución en materias específicas reside en el Tribunal Consti-tucional, que se compone de siete miembros elegidos por el Congreso de la República por un periodo de cinco años.

Organización territorial del Perú. La actual constitución del Perú ordena la demarcación de cuatro categorías de circunscrip-ciones político administrativas en el territorio peruano: Dos de nivel regional (Regiones –de iure– y Departamentos) y dos de nivel local (Provincias y Distritos). Judicialmente, se divide en Distritos Judiciales, distintos a las circunscripciones político-administrativas.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

45

Gobiernos Regionales. Aunque la actual Constitución prevé la conformación de Regiones en el país, en la actua-lidad el Estado se encuentra en el proceso de descentralización, según expone el mismo texto constitucional: en cada Departamento (24 en la actualidad), y también en la Pro-vincia Constitucional del Callao de modo separado, se han conformado los 25 Gobiernos Regionales. El Gobierno Regional del Departamento de Lima no tiene jurisdicción sobre la provincia del Callao (con Gobierno Regional propio) ni sobre la Provincia de Lima, cuya Municipalidad ha adquirido todas las funciones de un Gobierno Regional. Cada Gobierno Regional está compuesto de un presidente y un consejo regional los cuales sirven por un período de cuatro años.

Según los términos de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las Regiones serán finalmen-te constituidas por la iniciativa de las poblaciones de dos departamentos más mediante las propuestas de sus Gobiernos Regionales aprobadas vía referéndum. Un primer referéndum del año 2005 no logró la aprobación de ninguno de los proyectos de conformación de re-giones entonces presentados, por lo que no se podrá realizar dicha consulta, según la Ley de Bases de la Descentralización, hasta después de seis años, es decir, a partir del 2011. De este modo, en el actual statu quo el Perú se encuentra dividido en 25 territorios con autonomía regional. A pesar de este marco jurídico, de modo coloquial y en los medios de comunicación se suele llamar regiones a los departamentos y a la provincia del Callao.

4.3 La Constitución y los derechos fundamentales de los peruanos

La facilitadora informa a las participantes sobre qué es la Constitución y cuáles son los derechos fundamentales para hacer incidencia en salud para pueblos indígenas. La principal fuente de derechos ciudadanos está en la Constitución Política en una forma de contrato entre todos los habitantes del país para garantizar normas de convivencia con libertad y justicia, en el marco de la Democracia (demos=pueblo, cracia=gobierno). Democracia significa en esencia, que el pueblo es la fuente y el destino de los actos de gobierno. Todo derecho consagrado por la Constitución es inviolable, por ello es importante conocer los derechos indígenas avalados por la Constitución.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

46

Artículo 2º Toda persona tiene derecho

Inciso 2: A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

Inciso 17: A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum.

Inciso 19: A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete.

Artículo 6º: La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las perso-nas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la información adecuada y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud.

Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.

Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y en cualquier otro documento de identidad.

Artículo 9º: El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descen-tralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.

Artículo 10°: El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.

Artículo 11°: El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funciona-miento.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

47

4.4 Convenios Internacionales firmados por el Perú

La facilitadora menciona que el gobierno peruano está obligado a promover y garantizar el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos debido a que ha ratificado diferentes convenios internacionales, como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), la Convención Interamericana para prevenir, sancio-nar y erradicar la violencia contra la mujer, y el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indíge-nas y tribales en países independientes. Se presentan algunos artículos de los convenios:

El Convenio 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes

Este convenio se aprobó en 1989 y ha sido ratificado por el Estado peruano y por lo tanto tiene carácter vinculante, o sea de obligatorio cumplimiento.

Artículo 2º: 1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la par-ticipación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a pro-teger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad. Esta acción deberá incluir medidas: a) que aseguren a los miembros de dichos pueblos gozar, en pie de igualdad, de los derechos y pueblos oportunidades que la legislación nacional otorga a los demás miembros de la población; b) que promuevan la plena efectividad de los de-rechos sociales, económicos y culturales de esos pueblos, respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones; c) que ayuden a los miembros de los pueblos interesados a eliminar las diferencias socioeconómicas que puedan existir entre los miembros indígenas y los demás miembros de la comunidad nacional, de una manera compatible con sus aspiraciones y formas de vida.

Artículo 5º: Al aplicar las disposiciones del presente Convenio: a) deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de di-chos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente;(…)

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

48

Artículo 6º: Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislati-vas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adop-ción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin.

Artículo 25º: 1. Los gobiernos deberán velar por que se pongan a disposición de los pue-blos interesados servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos pueblos los medios que les permitan organizar y prestar tales servicios bajo su propia responsabilidad y control, a fin de que puedan gozar del máximo nivel posible de salud física y mental.

2. Los servicios de salud deberán organizarse, en la medida de lo posible, a nivel comuni-tario. Estos servicios deberán planearse y administrarse en cooperación con los pueblos in-teresados y tener en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales.

3. El sistema de asistencia sanitaria deberá dar la preferencia a la formación y al empleo de personal sanitario de la comunidad local y centrarse en los cuidados primarios de salud, mantenimiento al mismo tiempo estrechos vínculos con los demás niveles de asistencia sanitaria.

4. La prestación de tales servicios de salud deberá coordinarse con las demás medidas sociales, económicas y culturales que se tomen en el país.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

49

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer- CEDAW y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer- CEDAW, fue aprobada el 18 de Diciembre de 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Convención establece que los Estados tomen medidas legislativas y administrati-vas necesarias para prevenir, investigar y sancionar la discriminación hacia las mujeres. Según el artículo 1 de la convención, “la expresión “discriminación contra la mujer” denotará toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos huma-nos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”. La convención propone una agenda de acción para erradicar tal discriminación que incluye la incorporación del principio de equidad de hombres y mujeres en sus sistemas legales, la abolición de las leyes discriminatorias y la adopción de legislación apropiada prohibiendo la discriminación contra las mujeres.

La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem do Para” ratificada por el Perú en 1996, afirma que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades, y establece acciones y medidas para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra la mujer, en el ámbito de la Organización de los Estados Americanos, con el objetivo de proteger los derechos de la mujer y eliminar las situaciones de violencia que puedan afectarlas. El artículo 1 define que por violencia contra la mujer debe entenderse “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” y según el artículo 2 “Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica: a) que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

50

que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual; b) que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y c) que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra.”

4.5 La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva

¿Qué es la salud sexual y reproductiva?La salud sexual y reproductiva se define como el estado general de bienestar físico, mental y social de las personas y no la mera ausencia de enfermedades o dolencias, en la esfera sexual y reproductiva. La Salud Reproductiva incluye la capacidad de las personas para tener una vida sexual segura y satisfactoria para reproducirse con la libertad de decidir cuándo, cómo y con qué frecuencia.

La facilitadora menciona que hay mujeres que mueren por causas relacionadas al embarazo, parto o después del parto, y que mayoría de estas muertes son por causas que pueden ser evitadas. Cuando se habla de una muerte materna, significa que la mujer ha fallecido du-rante el embarazo, en el parto o durante los primeros 42 días después del parto (puerperio). Completa que es el derecho de las mujeres a recibir una adecuada información y atención con calidad y calidez. Igualmente es su derecho tener acceso a los servicios de salud, inclu-yendo el derecho a recibir una información completa, clara y sin sesgos sobre su salud sexual y reproductiva y es responsabilidad del Estado garantizarlo.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

51

Se entrega un ejemplar de la ESNSSR para cada participante. La facilitadora o un funcionario de la salud, presenta la Estrategia y el Enfoque de Interculturalidad en salud en power point o en papelógrafos. Luego solicita que las participantes hagan preguntas aclaratorias. Se reco-mienda también presentar un video sobre parto vertical.

Se dividen las participantes en grupos y se les entregan periódicos, papelógrafos, plumones y fotos o imágenes de salud sexual y reproductiva. La facilitadora pide que los grupos trabajen tres puntos:

a) Resalten lo más importante de la Estrategia para nuestro trabajo de inci-dencia. ¿Qué le falta a la estrategia? (Retomar afiches de la sesión 3 y 4.)

b) ¿Cómo se implementa el enfoque de interculturalidad?

c) Reconozcan a todos los actores políticos que están involucrados con la ESNSSR: Ministerios, direcciones regionales de salud, el CENSI, MINDES, etc.

Se presentan las conclusiones del trabajo en plenaria.

Información para la facilitadora

La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva fue creada por Resolución Ministerial en el mes de julio del 2004, tomando como marco la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo (CIPD) en 1994, en el que la salud sexual y reproductiva, fue incorporada como derecho de las personas. Los 184 países que suscribieron el Programa de Acción de la CIPD, incluido el Perú, se comprometieron a realizar los esfuerzos necesarios para adoptar las medidas planteadas en dicho Programa.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

52

Propósito

y Mejorar la salud sexual y reproductiva de la población peruana.

Objetivo general

y Reducir las tasas de mortalidad materna y perinatal.

Objetivos específicos

y Facilitar el acceso a servicios de calidad en la atención obstétrica y neonatal.

y Ayudar a las personas a lograr sus ideales reproductivos.

y Mejorar la atención integral del aborto incompleto y reducir la tasa de aborto inducido.

y Mejorar la salud reproductiva en adolescentes.

Ideas centrales:

y Las mujeres tienen una mayor necesidad de servicios de salud, derivada de su función materna y de sus características biológicas.

y Las causas de enfermedad y muerte prematura en las mujeres son evitables en su mayoría y puede hacerse abordando la injusticia y la inequidad.

y La mortalidad materna ha sido calificada por la OPS como el reflejo más claro de la dis-criminación y el bajo status social de las mujeres y es reconocida como un marcador de compromiso de los Estados con el derecho a la salud.

y La pobreza tiene un mayor efecto sobre la salud de las mujeres debido a que restringe el acceso a los servicios de salud, así como a otros bienes y servicios; lo que es producto de la discriminación.

y En este sentido, las recomendaciones en relación al cuidado de la salud sexual y repro-ductiva, reconoce como derecho la decisión si quiere o no tener hijos, a tener embarazos y partos saludables, a no contraer enfermedades de transmisión sexual ni ser víctima de violencia y a recibir ayuda para poder engendrar hijos.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

53

Para la adolescencia:

y Promoción de conductas sexuales saludables y responsables para prevenir la violencia, embarazos no deseados, ITS y el VIH/SIDA.

y Fortalecimiento de la auto-estima y el auto-respeto en la toma de decisiones libres e infor-madas sobre su salud sexual y reproductiva.

y Educación sobre deberes y derechos ciudadanos, incluyendo el derecho a la salud y dere-chos sexuales y reproductivos.

y Educación sobre sexualidad y paternidad y maternidad responsables.

y Atención integral de planificación familiar (información, educación, orientación y servi-cios).

y Atención integral durante el embarazo, parto y puerperio (información, educación, orien-tación y servicios).

y Atención integral de las emergencias obstétricas (información, educación, orientación y servicios).

y Atención integral del aborto incompleto y sus complicaciones (información, educación, orientación y servicios).

y Apoyar las acciones de atención integral de ITS-VIH/SIDA.

y Atención integral de los trastornos menstruales (información, educación, orientación y servicios).

y Atención integral de la violencia basada en género.

Para el adulto

y Promoción de conductas sexuales saludables y responsables para prevenir la violencia, embarazos no deseados, ITS/VIH/SIDA.

y Fortalecimiento de la autoestima y el auto respeto, para la toma de decisiones sobre su salud sexual y reproductiva.

y Información sobre deberes y derechos ciudadanos, incluyendo el derecho a la salud y derechos sexuales y reproductivos.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

54

y Información sobre paternidad y maternidad responsables.

y Atención integral de planificación familiar (información, educación, orientación y servi-cios).

y Atención integral de la infertilidad en el hombre y en la mujer.

y Atención integral durante el embarazo, parto y puerperio (información, educación, orien-tación y servicios).

y Atención integral de las emergencias obstétricas (información, educación, orientación y servicios).

y Atención integral del aborto incompleto y sus complicaciones (información, educación, orientación y servicios).

y Detección precoz y tratamiento del cáncer ginecológico y de mama en la mujer y del cáncer de próstata en el hombre. (información, educación, orientación y servicios).

y Apoyar las acciones de atención integral de ITS-VIH/SIDA.

y Atención integral al hombre y a la mujer en el climaterio (menopausia).

y Atención integral de las disfunciones sexuales en el hombre y en la mujer (información, educación, orientación y servicios).

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

55

1. Institucionalizar e implementar la perspectiva de equidad de género, es decir, igualdad de oportunidades entre mujeres y varones en las políticas públicas, planes nacionales y prácticas del Estado.

2. Promover en la sociedad la adopción de valores, prácticas, actitudes y comportamientos equitativos entre mujeres y varones, para garantizar el derecho a la no discriminación hacia las mujeres.

3. Garantizar el ejercicio pleno de los derechos sociales y culturales para las mujeres.

4. Garantizar el ejercicio pleno de los derechos económicos de las mujeres.

5. Garantizar el ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos de las muje-res y el acceso equitativo a instancias de poder y toma de decisiones.

4.6 El Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género 2006-2010

El Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género 2006-2010 (PIO) fue formulado por el MIMDES en el año 2005, luego de evaluar en anterior plan que se ejecu-tó entre el 2000 y el 2005. El Plan orienta y promueve las políticas públicas para el desarrollo de la mujer y la reducción de las inequidades de género, en el marco del respeto y ejercicio de los derechos humanos. Según la visión del Plan, el Estado garantiza la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones y la efectiva protección de los derechos humanos y el pleno desarrollo de las potencialidades y capacidades individuales y colectivas, de manera coordinada y concertada con la sociedad civil.

El plan propone:

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

56

El enfoque de interculturalidad en el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género.El enfoque de interculturalidad reconoce el derecho a la diversidad, a las diferentes racionalidades y perspectivas culturales de los pueblos, expresadas en diversas formas de organización, sistemas de relación, visión del mundo, y reconocimiento de diferentes prácticas ancestrales.

Este enfoque confronta las visiones discriminatorias y excluyentes y propugna el respeto a la diferencia cultural como derecho humano. Implica la integración a la ciudadanía de toda la población peruana y un diálogo permanente de todas las culturas, mujeres y varones de diferentes grupos indígenas y no Indígenas, pobla-ciones étnicas y culturalmente diversas de ámbitos rural y urbanos, y la revisión de las relaciones de género en las diferentes culturas.

Asume que la convivencia de diferentes comunidades étnicas y culturales en una sociedad pluricultural, multiétnica y multilingüe es potencial para el desarrollo y aporte para la construcción de una sociedad integrada y tolerante.

La facilitadora presenta el PIO con el enfoque de interculturalidad. Se dividen las participantes en grupos según la región y entrega a cada participante copia de Plan Regional de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género (PRIO) correspondiente a su región. En caso que la región no cuente con el PRIO, se juntan con una región con características similares. Se da 15 minutos a la revisión del Plan. Se recogen algunas opiniones de los grupos sobre los avan-ces y retos en su región. La facilitadora complementa y comenta las intervenciones.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

57

4.7 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867

La Ley Orgánica establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define la organización democrática, descentralizada y desconcen-trada del Gobierno Regional conforme a la Constitución y a la Ley de Bases de la Descentrali-zación (Art.1). La ley fue publicada el 18 de Noviembre del 2002, y modificada por Ley 27902 del 1 de Enero del 2003.

La ley establece que los Gobiernos Regionales cuentan con presupuesto propio. (Art. 2), y tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promovien-do la inversión pública y privada, el empleo, garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacio-nales, regionales y locales de desarrollo (Art. 4).

La ley define también que la misión de los gobiernos regionales es organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región (Art.5).

En el Artículo 6, la Ley establece entre los principios rectores de las políticas y la gestión regional, el de Inclusión, referido a que el Gobierno Regional desarrolla políticas que buscan promover los derechos de los grupos vulnerables, impidiendo la discriminación por razones de etnia, religión o género y toda otra forma de discriminación.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

58

RUTA DE UNA ORDENANZA REGIONAL

TrámiteDocumentario

SociedadCivil

Consejero

Presentación de la propuesta

ViabilidadPolítica

ViabilidadFinanciera

Presidencia Regional

Planificación yPresupuesto

AsesoríaJurídica

Gerencia deDesarrollo

Social

GerenciaGeneral

Consejo Regional

SecretaríaGeneral

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

59

SESIÓN 5: Construyendo una estrategia de Incidencia Política

60

Sesión 5:

Construyendo una estrategia de Incidencia Política

Objetivos

y Al final de la sesión las participantes:

y Reconocerán las 5 estrategias de incidencia política

y Identificaran criterios para seleccionar la mejor combinación de estrategias

Materiales de Apoyo

y Papelógrafos

y Cinta de pegar

y Plumones de colores

y Tijeras

y Goma

y Periódicos del día

y Fotos o imágenes

y Fotocopias

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

61

5.1 Presentación de la Estrategia de Incidencia IN CA ME MO RA

La facilitadora organiza cinco papelógrafos o una presentación power point con información básica sobre las cinco estrategias de la incidencia (Investigación, Autoridades, Medios, Mo-vilización y Redes), asignando una silaba para facilitar el recuerdo y la presenta a las partici-pantes. Después de presentar cada estrategia, se reciben preguntas de las participantes para asegurar la comprensión básica de la misma.

ESTRATEGIAS DE INCIDENCIA POLíTICA

1) Preparando nuestros argumentos – IN de Información e Investigación

Cómo construimos nuestros argumentos. Los estudios de caso. Las entrevistas. El uso de Expertos. Cómo Identificamos a los voceros.

La Incidencia Política necesita un tema crucial, que enganche y cree interés para la opinión pública, a un gran sector de la población y para eso se necesita enfocar en algún aspecto de la salud sexual y reproductiva que más pueda enganchar a esta gran opinión pública y que lo considere inaceptable. Por ejemplo las muertes maternas o el embarazo adolescente, pueden ser los temas para la incidencia porque la mayoría de las personas los consideran inacepta-bles.

2) Trabajando con las autoridades – CA de Cabildeo y Autoridades

Preparando la reunión con las autoridades. Estrategias de persuasión y presión. Actualización del mapa de poder. Actualización de la información. Identificación de espacios de participa-ción. Cómo hacer presentaciones en público.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

62

3) Trabajando con los medios de comunicación- ME de Medios de Comunicación

Cómo hacer un mapa de medios de comunicación social. Cómo organizar una conferencia de prensa. Cómo dar una entrevista en medios. Cartas al editor. Seguimiento de los medios.

4) Movilizando y sensibilizando a la opinión pública –MO de Movilización Social

Acciones colectivas en las calles para movilizar a la opinión pública. El teatro popular, las ferias, y desfiles. El trabajo voluntario. Uso de los símbolos y los mensajes.

5) Trabajando en redes y alianzas- RA de Redes y Alianzas

Cómo funcionan las redes y las alianzas. Símbolos y mensajes comunes. Mantenimiento de las alianzas. Hacemos un mapa de nuestras redes. Lecciones aprendidas.

Recordando las estrategias: el juego del AmpayLa facilitadora pide que todas las participantes se pongan de pie en un círculo, y explica que en la selva los niños juegan a las escondidas gritando “Ampay” cuando reconocen al compa-ñero escondido, y si es que aciertan ganan un punto, pero si no, tienen que volver a buscarlos.

La facilitadora tiene una pelota blanda que tirará a una persona gritando “AmpayCA” (o de igual manera AmpayIN , AmpayME, AmpayMO o AmpayRA) y la persona debe responder acertadamente la estrategia que corresponde a la sílaba final. Luego la persona hace lo mis-mo tirando a otra persona la pelota diciendo “Ampay” más otra sigla de las estrategias. Así has-ta que todas las participantes hayan podido practicar la memoria para recordar el significado de cada sigla. La facilitadora felicita a las participantes y si necesario refuerza los significados.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

63

5.2 Aplicación de la Estrategia de Incidencia IN CA ME MO RA

La facilitadora divide los participantes en 5 grupos y asigna una sigla a cada grupo. El trabajo consiste en preparar una exposición visual de la estrategia asignada. Se pueden preguntar por ejemplo: ¿Qué se hace? ¿A quien se dirige la actividad? ¿Qué herramientas se pueden utilizar? Se entregan a cada grupo papelógrafos, plumones, fotos y periódicos. La facilitadora pasará por cada grupo entregando tarjetas con las definiciones de IN CA ME MO RA (Ver anexo 4) y apoya en el trabajo a los grupos con la información a seguir.

Preparando nuestros argumentos –INEsta es la primera fase del proceso de incidencia política. Consiste en conocer a fondo la situa-ción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas. Este conocimiento tiene que estar sustentado en estudios serios que se han elaborado o que se pueden encar-gar a expertos en el tema. También hay que conocer las leyes y normas nacionales, regionales e internacionales referentes al tema de incidencia elegido. Deberán igualmente usarse e interpretarse información y cifras oficiales del Ministerio de Salud, las Direcciones Regionales de Salud y por ejemplo la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del Instituto Nacional de Estadística e Informática –INEI.

Requiere destinar tiempo a esta parte de la estrategia de incidencia porque la información tiene que ser seria, confiable y escrito de manera sencilla que todos pueden entender bien los mensajes. Los mensajes y argumentos deben contener información estadística, estudios de caso e historias humanas, por ejemplo entrevistas, que muestren cómo impacta la política en la vida real y cotidiana de las personas.

Es importante identificar a las personas quienes deben transmitir los mensajes a los perio-distas, autoridades y el público según el contenido, enfoque del mensaje y el contexto de la incidencia. Si una mujer es designada por su organización para hablar con los medios de co-municación eso lo convierte en la vocera oficial y por lo tanto, debe prepararse para hacerlo. Ser vocera significa que la persona tiene la autoridad para hablar sobre el tema de incidencia a nombre de su organización, y por lo tanto debe conocer el tema a profundidad y saber transmitir los mensajes claves al público.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

64

Trabajando con las autoridades – CAUn encuentro cara a cara con una autoridad a quien se intenta influenciar se llama lobby en inglés y en castellano cabildeo o abogacía. Estos encuentros pueden realizarse en el Congre-so, en las oficinas de los ministerios, y de los gobiernos regionales y locales. El encuentro debe ser planificado, visible y previamente concertado.

Mantenga siempre una lista actualizada de los funcionarios a quienes quiere influir, sus núme-ros de teléfono y correos electrónicos. Realice un mapa de poder y manténgalo actualizado, identificando quienes tienen más poder para hacer los cambios que queremos. Por ejemplo en el caso del Congreso se puede convocar a las comisiones especiales de salud, si es que es difícil llegar a los congresistas. También se puede recurrir a los partidos de la oposición si es que el partido de gobierno no escucha nuestras propuestas.

¿QUÉ ES UN MAPA DE PODER?

Es un recuento de todos los actores que toman decisiones acerca de la salud sexual y reproductiva y en que anotamos si está de acuerdo o desacuerdo con nuestra propuesta. Así, los actores en nuestro mapa de poder serán opositores, aliados o neutros. El mapa de poder cambia, según cambian las personas, o con cambio en el personal o cuando algu-nos neutros se volverán opositores y algunos opositores se convertirán en nuestros aliados como producto de nuestra incidencia.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

65

Es importante prepararse bien a las reuniones para tener claro qué se debe decir durante la misma y sustentar lo dicho con información oficial actualizada. Es crucial tener demandas o solicitudes específicas para presentar con argumentos preparados a quienes se está con-tactando. Esas demandas podrían ser de políticas, o podrían ser otro tipo de pedidos, como la realización de un debate en el parlamento, o que la persona contactada hable sobre el tema con el líder de su partido o por ejemplo con el Ministro de Salud. Cualquiera que sea el pedido, es importante tenerla por escrito, sustentado y dejarla documentada con la persona objetivo de su actividad de abogacía. Igualmente importante es pedirle una respuesta a sus demandas por escrito, para que pueda realizar posteriormente un seguimiento de los avances y pendientes.

Entonces, ¿qué tipo de acciones son de trabajo con autoridades? Los encuentros cara a cara con las autoridades es el elemento principal del trabajo con autoridades, pero no es la única. Se puede también hacer incidencia enviando correos electrónicos, un fax, una carta, un postal o por ejemplo contactar una autoridad vía teléfono.

Trabajando con los medios de comunicación- ME5

Cualesquiera sean las actividades que decidan organizar, tendrán siempre un impacto mucho mayor si son informadas por los medios de comunicación. La prensa – diarios, radio, televisión y sitios en Internet – tiene el poder de difundir su mensaje a miles y hasta millones de perso-nas, tanto dentro del Perú como en el extranjero. Solamente una historia que se cuenta en los medios puede hacer que los políticos escuchen. Sin embargo, la prensa puede sufrir de igno-rancia, y por lo tanto se tiene que educar a la prensa. Por ejemplo se puede preguntar cuánto los medios de comunicación conocen lo que es una casa materna y para qué sirve, cuántos periodistas conocen que hay derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas que no se cumplen. Para ello es importante hacer un mapa de medios de comunicación social y mantenerlo actualizado.

5 Se tomó como referencia el manual de entrenamiento para portavoces de Oxfam, Mayo 2008 y Recursos de la Semana de Acción Global, abril, 2005

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

66

Interese a la prensa sobre las acciones de incidencia

y Presente su actividad como una nueva noticia. Debe ser interesante y tener relevancia local. Vea si su relato funciona como una noticia, escribiendo un titular para ella y después pregúntese si Ud. la leería.

y Para que su historia funcione bien como noticia debe incluir:

y Eventos públicos, especialmente si son grandes e interesantes.

y Personalidades conocidas – a la prensa le gusta siempre informar cosas que involucran gente famosa.

y Investigaciones y cifras sobre la salud sexual y reproductiva.

y Reseñas biográficas de la vida de gente real afectada por las condiciones y/o los servi-cios de salud.

y Asegure que ofrezca la oportunidad de obtener una buena imagen de su actividad. Algo interesante, emocionante, colorido, divertido.

y Tenga algo para decir. Puede ser un ángulo diferente de una vieja historia, o un nuevo informe sobre la muerte materna, sobre el presupuesto asignado a la salud sexual y repro-ductiva, sobre el embarazo adolescente. Cuente también las buenas noticias si hay logros como un aumento en el uso de las casas maternas etc.

y Envíe un comunicado de prensa contándole a la prensa sobre su evento.

y Telefonee a periodistas con su relato – una llamada telefónica personal puede hacer una gran diferencia.

Consejos para escribir comunicados de prensa

y Escriba COMUNICADO DE PRENSA en la parte superior de la página y debajo de eso escri-ba el titular, o sea una descripción del evento en una única línea. Deberá estar en mayús-culas, centralizado y en negrita.

y Que sea corto y conciso, de ser posible en una sola hoja de papel.

y Plantee su mensaje en los primeros dos párrafos respondiendo: quién, cuándo, qué, dón-de y porqué.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

67

y Use hechos y números claves, especialmente locales, si cuenta con ellos.

y Incluya una frase citando alguien de su comunidad, con palabras fuertes y puntos claros. Use también citas para estimular a la gente y a los políticos a hacer algo y para llamar la atención sobre la cuestión.

y Digite siempre los comunicados de prensa y corrija la ortografía.

y Incluya una sección en el final del comunicado Nota del Editor con la información sobre los contactos de su vocero de prensa y para los que quieren obtener mayores informacio-nes.

y Los periodistas ven diariamente docenas de comunicados de prensa. El suyo debe ser claro y debe resaltarse del resto. También debería realizar un seguimiento vía teléfono aunque sea solo para ver si fue recibido.

Movilizando y sensibilizando a la opinión pública –MOUse las acciones colectivas en las calles para movilizar a la opinión pública: el teatro popular, las ferias y vigilias, los desfiles y conciertos. Organice un grupo de voluntarios, para ayudar en los actos públicos. Use símbolos y mensajes que enganchen y resuman su pedido. Involucre personalidades conocidas – líderes religiosos, cantantes, actores, deportistas y otras personas conocidas en el lugar donde organizan la actividad. Organice un acto público que atraiga la atención de la prensa para que coincida con el día del cabildeo. Organice una exposición fotográfica, un concurso de cuentos con el tema de la salud sexual y reproductiva, un recital de poesía, competición de canto u otra actividad que atraiga público.

Use fotos en sus actividades de incidencia, porque son más poderosas que las palabras6. Una foto cuenta la historia sin mayores explicaciones. Las fotos no pueden ser interrogadas o argu-mentadas. Use símbolos que apelan a la vida.

6 12 basic guidelines for campaign strategy. 2008

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

68

Trabajando en redes y alianzas- RALos aliados son fundamentales para lograr nuestros objetivos de incidencia, porque nos permiten acumular fuerzas y complementarnos en el proceso. Los aliados son otras organiza-ciones con las que compartimos objetivos y nos aproximamos en el análisis del problema. Los aliados se complementan en sus visiones y temas de trabajo. Por ejemplo un aliado puede especializarse en salud materna y otro en los ITS y en su trabajo de incidencia con las autori-dades estos temas y las actividades alrededor de ellos se complementan.

En nuestro mapa de poder nuestros aliados iniciales son aquellos con los cuales compartimos la misma visión y objetivos. Sin embargo es importante hacer un mapa de nuestros aliados para conocer bien sus posiciones, actividades y mensajes, y ampliar de esta manera nuestro campo de influencia.

Posteriormente, los aliados conforman redes con otras organizaciones diversas que sirven para intercambiar información y hacer acciones conjuntas. Es importante aprender cómo funcionan las redes y las alianzas, como se construyen símbolos y mensajes comunes.

La Feria de las estrategiasSe elige una persona del grupo para presentar el trabajo del grupo. La facilitadora divide las demás participantes en cinco grupos que rotan para una presentación corta en cada expo-sición visual. Se pide que las participantes hagan preguntas que la persona quien presenta responde y luego se mueven a la próxima exposición.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

69

SESIÓN 6: Plan de acción - actividades, fechas y recursos

70

Sesión 6:

Plan de acción (actividades, fechas y recursos)

Materiales de Apoyo

y Papelógrafos

y Cinta de pegar

y Plumones de colores

Objetivos

y Al final de la sesión las participantes:

y Habrán identificado los cambios que quieren lograr

y Realizado un mapa de poder

y Seleccionado sus estrategias para la incidencia

y Preparado un calendario anual de festividades y fechas claves a nivel nacional y local, y asignado los recursos que se necesitan.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

71

6.1 Identificando los cambios que queremos lograr

La facilitadora pide que las participantes se dividan en cinco grupos según la región y/o pueblos indígenas de procedencia. Solicita que los grupos trabajen con los resultados de la sesión dos que están ilustrados en un afiche, clasificando los cambios que quieren lograr en un cuadro de tres entradas: a) cambios en políticas, b) cambios en las prácticas y c) cambios en las ideas y percepciones. En el cuadro se clasifican los cambios que se quieren lograr según lo que se pue-de lograr en el año 1, el año 2 y el año 3. Después que el grupo haya identificado los cambios deseados y el tiempo requerido para lograr esos cambios, la facilitadora solicita que el grupo construya los indicadores para medir los cambios y avances. Es importante incluir indicadores tanto cualitativos cuanto cuantitativos para medir el impacto de la incidencia.

OBJETIVOS DE LA INCIDENCIA

Objetivos específicos

¿Qué se necesita cambiar para lograr el objetivo general?

LEYES POLÍTICAS PRÁCTICASIDEAS O

VALORESRELACIONES

DE PODER

¿Hay varioselementos?

¿Estánrelacionados?

¿Hay alguno que pueda paralizar el

progreso en el resto?

¿Hay alguno que pueda actuar como catalizador

para el resto?

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

72

6.2 Reconociendo a los actores a influir y elaborando un mapa de poder

Después de haber definido los indicadores para el seguimiento de la incidencia, cada grupo elabora un mapa de poder, o sea una lista de personas e instituciones que tienen algún rol en el cambio deseado definido en el cuadro de cambios. Estas personas pueden ser por ejem-plo: el director regional de salud, el alcalde, los funcionarios del puesto de salud, el Programa PRONAA, una organización indígena, una ONG local, la Dirección Regional de Salud etc.

En el mapa de poder elaborado, se utilizarán los colores del semáforo para definir la posición de cada persona o institución respecto a la SSR, y de esa manera su posición en nuestro mapa:

Verde: aquellos que ya están sensibilizados a nuestro favor, son nuestros aliados, hablan posiblemente nuestro idioma, comprenden nuestro punto de vista y nos ayudan.

Amarillos: aquellos que están indecisos, no tienen información, no toman posición, están desinteresados, o aquellos que son neutros.

Rojo: Aquellos que teniendo poder no nos entienden, hablan otro lenguaje, se oponen, obstaculizan, no comprenden, y tienen otros intereses.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

73

6. 3 Seleccionando las estrategias

Trabajando sobre los mismos cambios deseados que se han identificado anteriormente, la facilitadora pide que los grupos repasen las ideas de la sesión de IN CA ME MO RA, y selec-cionen los cambios que son posibles de lograr en un año con lo que ya sabemos y conoce-mos y con las herramientas que tenemos. La facilitadora recomienda que para definir bien los cambios que se proponen lograr en un año y las estrategias que se utilizarán, los grupos elaboren un calendario del año con el objetivo de identificar bien las oportunidades, y para ver el tiempo con que cuentan para las actividades de incidencia. La selección se hará con el apoyo del siguiente cuadro:

MAPA DE PODER

¿Quiénes tienen el poder de decisión para que el cambio tenga lugar?

IP

Influencia sobre los que

influyen

Influencia sobre las

personas conpoder de decisión

¿Quiénes son los decisores políticos y las instituciones que definen las normas, prácticas y estructuras que se necesitan para el cambio?.

¿En qué nivel se toman las decisiones (embajada, asesores, ministro, etc), ¿quién es consultado en el proceso de decisión?, ¿quién tiene el poder formal e informal en el proceso de reforma?

Entre todas las personas, ¿cuáles tienen una influencia decisiva?.

Entre estas persona, ¿quiénes son las más accesibles?.

¿Hay líderes del cambio que estén en una posición de ser cataliza-dores con otros actores?, ¿quiénes están más a favor de nuestras posiciones?

¿Quiénes son los que están más en contra?.

¿Quiénes son los indecisos que pueden ser persuadidos?, ¿quién influye sobre la gente de este grupo?.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

74

SELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

¿Qué estrategia se adapta mejor a nuestra situación?

¿Qué secuencia o combinación de estrategia es más apropiada?

¿Qué necesitamos para realizarlas?

Viabilidad: ¿son posible de realizarlas?,¿Cuál es el análisis coste/beneficio?

¿Cómo podemos influir sobre un actor político?

Investigación

Abogacía a Autoridades

Medios decomunicación

Alianzas y Redes

MovilizaciónSocial

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

75

ESTRATEGIAS PARA LA PRESIÓN POLÍTICA

ESTRATEGIA DE CONVENCIMIENTO (Con los Neutros e Indecisos)

Mantener una buena relación de trabajo: información clara y transparente

Escuchar atentamente los argumentos e intereses de la otra persona

No ejercer presión. Esta persona no se convencerá bajo presión

ESTRATEGIA DE GANA-GANA (Con los que están de acuerdo)

Mantener una relación transparente.

Intercambiar la mayor información posible sobre las necesidades y suposiciones Subyacentes.

Poner interés en encontrar las soluciones más fructíferas para ambas partes

ESTRATEGIA DE PRESIÓN (Con los que se oponen)

Preparar objetivos, concesiones y puntos donde dejar de negociar.

Tener reuniones en momentos donde nuestro poder tenga la máxima expresión.

Asegurar nuestro éxito paso por paso.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

76

6.4 .Preparando el plan de acción

La facilitadora solicita que cada grupo elabore su plan de acción. En plenaria, la facilitadora prepara y presenta un formato simple para el plan. En el cuadro de cuatro entradas va inclui-do actores a influenciar, actividades a realizar, las fechas en que se realizaran, y qué se necesita para realizar la actividad, o sea los recursos necesarios.

Por ejemplo:

Actores Actividades Fechas im-portantes Recursos

Gobierno Regional

Reunión de Cabildeo con Consejero

Diagnóstico de salud de las mujeres indígenas en dos páginas (Resumen ejecutivo)

Reunión con Gerente de De-sarrollo Social

A determinarDiagnóstico de salud de las mujeres indígenas en dos paginas

Presentación Asamblea Re-gional

Asamblea Anual

Presentación power point

Dirección Regional de Salud

Reunión de trabajo para ver avances en la implementación de la ESNSSR

A determinarDiagnostico regional actualizado elaborado por nuestra organización.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

77

Actores Actividades Fechas im-portantes Recursos

PRONAAReunión para ver presupuesto para las casas maternas.

A definirInformación sobre los costos y necesidades en las casas maternas.

Radio Caracol

Entrevista sobre las acciones de vigilancia ciudadana a los servicios de salud materna.

Domingo 28 de Marzo

Ayuda memoria sobre las acciones de vigilancia

Opinión Publica local

Estante en la Feria Anual agro-pecuaria

Segundo domingo de Julio

Banderola con mensajeFolletos y trípticosVideo relacionado al tema de incidencia.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

78

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

79

SESIÓN 7: Desarrollando las Capacidades para la Incidencia Política

80

Sesión 7:

Desarrollando las Capacidades para la Incidencia Política

Materiales de Apoyo

y Papelógrafos

y Cinta de pegar

y Plumones de colores

Objetivos

y Al final de la sesión las participantes:

Habrán practicado algunos pasos de la incidencia.

Para la facilitadora

Para empezar la sesión, la facilitadora pide que las participantes continúen trabajando en el mismo grupo de la sesión anterior, e informa que en esta sesión se tomará los planes de ac-ción de la sesión anterior y de la sesión de estrategias para hacer una práctica para incidencia: preparar los argumentos (IN), preparar una reunión de Cabildeo con autoridades (CA), dar una entrevista a un medio de comunicación (ME), preparar una acto de movilización social (MO), y consolidar nuestras Redes y Alianzas (RA) para el tema de incidencia elegido.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

81

7.1 Aprendiendo a construir nuestros mensajes y argumentos IN

LA INVESTIGACIÓN

Investigar toma tiempo.

Se debe buscar datos e información para construir los argumentos

La información y los datos deben ser confiables y verificables

Los argumentos deben ser cortos, claros y con números que muestren la

situación

Se debe utilizar historias humanas para reforzar los argumentos

Para la investigación se cuenta a menudo con apoyo externo

(investigadores, aliados expertos, etc.)

Se pueden preparar informes y resúmenes a partir de las investigaciones

Las investigaciones pueden incluir estudios de caso

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

82

Identificando mensajes para diferentes actoresMira los ejemplos y escribe mensajes para tus autoridades locales:

Actor MENSAJE

Director Regional de Salud La aplicación del enfoque intercultural en los servicios de salud salvará la vida de muchas madres indígenas.

Alcalde Las casas maternas deben adaptarse a las necesidades de las mujeres indígenas para lograr una maternidad segura.

Profesor del ColegioSe necesita brindar más horas de Educación Sexual para los y las jóvenes

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

83

7.2 Aprendiendo a preparar presentaciones a las autoridades CA

PRESENCIA EN EVENTOS/REUNIONES

ANTES DEL EVENTO:

Reuniones con el gobierno regional Reunión con los donantes Conferencias etc Eventos, Cabildos, Audiencias

Decidir el perfil de incidencia que se quiere tener: alto (muy visible), o discreto?

Definir objetivos específicos a lograr en el evento o reunión y el público objetivo

Identificar periodistas y responsables políticos que participan al evento y

sus teléfonos de contacto para posibles invitaciones

Informar a los medios de comunicación sobre el evento según el perfil

Trabajar mensajes comunes con los aliados

Preparar los mensajes según el tipo de público objetivo (lenguaje, contenido, formato)

Tener reconocimiento previo de la agenda del evento o reunión para prepararse

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

84

7.3 Aprendiendo a dar entrevistas a un medio de comunicación ME 7

Si una mujer es designada por su organización para hablar con los medios de comunica-ción eso la convierte en vocera oficial de su organización y por lo tanto, debe prepararse para hacerlo. Ser vocera la convierte en la persona con autoridad para hablar sobre el tema de incidencia a nombre de su organización, y por lo tanto debe procurar conocer el tema a profundidad.

Si bien es una tarea complicada, y por ello es importante elegir las personas más hábiles para ello, con un buen entrenamiento, cualquier persona puede actuar como vocera y adquirir ex-periencia con el tiempo. Muchas mujeres no se sienten cómodas al hablar con los periodistas y tienen temor de equivocarse cuando actúan como “imagen” de la organización y afectar su credibilidad. Es un riesgo que hay que correr pero puede minimizarse con un buen entrena-miento.

7 Esta sección fue trabajada usando el Manual para portavoces de Oxfam Internacional. Oxfam GB, 2008.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

85

Preparándose para una entrevista con los medios de comunicación:

Preguntas que pueden ayudarte a prepararte para una entrevista:

y ¿Sobre qué es la entrevista?

y ¿Quién es el periodista? ¿Es alguien que es crítico a la posición de tu organización y hará preguntas controversiales?

y ¿Qué mensaje tiene tu organización para este medio de comunicación?

y ¿Serás el invitado central o habrá otras perso-nas?

y ¿A quién más estarán entrevistando?

y ¿Cuál es el formato del medio? ¿Periódico? ¿Televisión? ¿Radio?

y Si se trata de un medio que no conoces, pre-gunta más sobre su formato, audiencia, estilo.

Responder a estas preguntas, te prepara mejor a la situación, te hace más segura de qué hablarás y cómo y por lo tanto aumentará tu confianza.

...evita hablar de otros temas que no estén relacionados con la entrevista.

...la televisión capta hasta el mínimo

detalle. Cuida como miras y actúas. Evita

hacer gestos. Usa ropa de colores neutrales.

Evita si posible los colores muy llamativos

o a cuadritos.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

86

Durante la entrevista y La entrevista comienza en el momento que pronuncias tu primera palabra. y Mantén el contacto visual con el periodista al contestar sus preguntas, así reconoce-

rás sus reacciones y aumentarás tu credibilidad y Trata de contestar primero la pregunta del periodista. Si no estás lista para respon-

der, pide que te haga la pregunta otra vez y dale tu mensaje. y No evadas las preguntas intentando desviar el tema. y Asegúrate de corregir las ideas erróneas. y No esperes que el periodista conozca tu organización y el tema que quieres impul-

sar sino háblale claramente y con suficiente información. y Refuerza tus mensajes. Usa anécdotas, estadísticas, frases cortas y llamativas. y Ten a la mano una hoja con la información básica, como datos y/o frases que por su

fuerza pueden incluso transformarse en la llamada principal del tema o noticia que quieres divulgar. No confíes en tu memoria.

y Pide un vaso de agua para refrescar la garganta y darte tiempo para contestar. y Intenta que tus respuestas tengan una duración máxima de 20 a 30 segundos. y Evita el uso de jerga. Habla de manera fácil y comprensible, no utilices un lenguaje

técnico. Evita las muletillas. ..este…eh..hum…. y Mantente relajado, respetuoso y diplomático, incluso en el caso de una provocación

extrema por parte del reportero. y No hables demasiado. Una vez que hayas dado las respuestas que deseas, simplemen-

te deja de hablar. Normalmente, en estos casos es donde se cometen los mayores errores, ya que algunas personas insisten en seguir hablando de manera impulsiva.

y Sigue tu propia agenda y contesta a cada pregunta con una declaración directa y efectiva, seguida por un mensaje relevante.

y ¡Di lo que piensas! y Si no puedes comentar sobre determinado tema, sé objetiva, honesta y explica

cortamente las razones por las que no puedes hablar el tema. y ¡Recuerda que lo más probablemente tú sabes más sobre los derechos sexuales y

reproductivos de las mujeres indígenas que el periodista!

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

87

7.4 Aprendiendo a Preparar una acto de movilización social MO8

8 Adaptado del Manual de Campañas de Intermon Oxfam, versión power point. 2005

PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIZACIÓN

¿Con que motivo vamos a hacer la movilización?

¿Cuál es nuestro objetivo de incidencia?

¿Cuáles son nuestros mensajes principales?

¿Qué tipo de movilización vamos a utilizar?

¿Vamos a movilizarnos solos o como alianza?

¿Cuál es el riesgo de nuestra movilización?

¿Qué recursos necesitamos? ¿Con qué contamos?

¿Cómo vamos a coordinarnos?

¿Cómo vamos a monitorear las acciones?

Elementos principales de la planificación

Adhesiones y firmas, conciertos, actos de calle, entrega de

postales, ..., teatro de calles, pasacalle, carnaval, concierto, parada, vigilia, acto simbólico, lavado de bandera, desfile de

velas, ferias, festivales, etc.

Mensajes sencillos, claros, que puedan llegar a un público amplio, crear indignación y

motivar a la acción

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

88

7.5 Aprendiendo a consolidar nuestras redes y Alianzas RA

VALORES CLAVE DEL TRABAJO EN ALIANZAS

Respeto a la autonomía

Reconocimiento explícito del trabajo de otros

Respeto a sus conocimientos y juicios

Consulta permanente de los temas sensibles

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

89

7.6 ¿Cómo medimos y evaluamos el éxito de nuestra Incidencia?

MONITOREO Y EVALUACIÓN

¿CÓMO MEDIREMOS EL ÉXITO DE LA INCIDENCIA?

MONITOREOY EVALUACIÓN

Cambio en desarrollo de capacidades

Cambio en acceso e influencia en medios de comunicación y decisores políticos

Cambio en movilización social alrededor del

tema de incidencia

Cambio en políticas y leyes

Cambio en relaciones de poder

Cambio en condiciones de vida de personas y comunidades

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

90

Para finalizar es necesario que se enfatice a las participantes que es necesario evaluar y mo-nitorear los planes de incidencia periódicamente, ajustar estrategias y rediseñar actividades según las lecciones aprendidas, avances logrados, cambios en políticas y en las estructuras y planes de trabajo de la organización. Con monitoreo y evaluación se puede saber si la incidencia alrededor de los temas elegidos está avanzando bien, o que cambios deben ser realizados en el camino para obtener buenos resultados y lograr lo que se ha propuesto.

En todo este manual las participantes han aprendido a hacer incidencia, desde su planifica-ción hasta su aplicación, y cuentan con capacidades de aplicar lo aprendido en su organiza-ción en las regiones, provincias o distritos, para una mayor incidencia de las mujeres indígenas en salud sexual y reproductiva.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

91

Bibliografía

y Apuntes para la Incidencia en las Políticas Públicas sobre Maternidad Segura y Salud Sexual y Reproductiva para Mujeres Indígenas. UNFPA Ecuador. CONAIE Secretaria de la Mujer y Familia. Julio, 2009

y Mujeres Indígenas y Cultura. UNFPA Ecuador. CONAIE Secretaria de la Mujer y Familia. Octubre, 2009

y Sistematización de Talleres de Capacitación en Salud Sexual y Reproductiva en el Contex-to de la Medicina Tradicional con Enfoque Intercultural. Ministerio de Salud y Deportes. Prefectura del Departamento. Servicio Departamental de Salud. Cochabamba- Bolivia. UNFPA. KUSKA SUMAJ KAUSANAPAQ. Noviembre, 2007

y La Salud de las Comunidades Nativas. Un reto para el Estado. Serie Informes Defensoriales - Informe 134. Defensoría del Pueblo. República del Perú. Mayo 2008

y PERU. Mujer Indígena: Salud y Derechos. Diagnostico Participativo con el Taller Permanen-te de Mujeres Indígenas Amazónicas y Andinas del Perú.

y Manual de Advocacy o Abogacía en Promoción de la Salud. Dirección General de Promo-ción de la Salud de las Personas. Ministerio de Salud. Agosto, 2005.

y Manual de Campañas de IntermonOxfam. Versión ppt. 2005

y Guía de Herramientas para la Incidencia Política. Promoviendo el Cambio de Políticas. CARE. Enero 2001

y Módulo de Incidencia Política. Proyecto de Fortalecimiento de ONGs PERU. Proyecto Pa-chacamac inWEnt /DED sin fecha.

y Como Lograr Entrevistas Exitosas. Manual de Capacitación para Portavoces. Oxfam GB. 2008.

y Manual para la Facilitación de Procesos de Incidencia Política. WOLA Oficina en Washing-ton para Asuntos Latinoamericanos. Marzo del 2005.

y Barbara Fraser. Perú progresa en Salud Materna. Reporte Mundial, www.thelancet.com Abril 2008

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

92

y Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. Organización Internacional del Trabajo. Segunda Edición en español. 2007.

y Armando Medina Ibáñez. Consultor. Hallazgos del estudio de casas de espera consideran-do la perspectiva de las usuarias y las organizaciones de mujeres indígenas. Lima, Marzo, 2009

y Caitlin Mitchel. Entrevistas a autoridades de salud realizadas en el periodo entre mayo y junio del 2009. No publicadas. Base de Datos Chirapaq.

y Deficiencias Fatales. Las Barreras a la salud materna en el Perú. Informe de Amnistía Inter-nacional, 2009

y Plan Nacional de Oportunidades para la Equidad de Género 2006-2010. Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social. MIMDES

y Ana Langer, Gustavo Ligenda. Salud Sexual y Reproductiva y Reforma del sector salud en América Latina y el Caribe. Desafíos y Oportunidades. BID. Año 2000.

y Pantelides, Edith Alejandra. Prevención y atención a la salud reproductiva entre mujeres indígenas de 15 a 19 años en países seleccionados de América Latina. Otro aspecto de las desigualdades en salud. Presentado en el Congreso de la Asociación Latinoamericano de Población en Córdoba, Argentina. Setiembre, 2008.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

93

ANEXO

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

94

ANEXO 1: Modelo de Programa del Taller.

Día 1: lunes 22 de Marzo: La Incidencia Política y las Políticas Públicas

Hora Actividad

8:30 - 9:00 Registro de participantes entrega de materiales

9:00 - 9:15 Presentación de las participantes

9:15 - 9:30 Presentación de los objetivos del Taller y expectativas

9:30 - 9:45 Balance del grupo y de sus capacidades de incidencia

9:45 - 10:45 Situación de la salud Sexual y Reproductiva de los pueblos indígenas del Perú. Trabajo sobre 5 casos

10:45 - 11:00 Refrigerio

11:00 - 11:30 Socialización del trabajo en grupos. Conclusiones en forma de afiches.

11:30 - 12:00 Los derechos Sexuales y Reproductivos aplicados a las Mujeres Indígenas. ¿Sobre cuales derechos queremos trabajar?

12:00 - 1:00 ¿Que es la Incidencia Política?. Definición características, condiciones y roles

Almuerzo

2:30 - 3:00¿Que son las políticas públicas? ¿Cuáles son las políticas vigentes para los derechos sexuales y reproductivos de las Mujeres Indígenas?

3.00 - 4:00 La Estrategia Sanitaria de Salud Reproductiva. Presentación

4:00 - 4:45 Video - Debate

4:45 - 5:00 Refrigerio

5:00 - 5:45 Los planes regionales de Igualdad de Oportunidades (PRIOs) 2006-2010. Avances y Retos de su implementación

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

95

Día 2 Martes 23 de Marzo : Las estrategias y el Plan de Incidencia

9:00 - 9:30 Repaso del día anterior

9:30 - 10:00 La interculturalidad en la política de salud.

10:00 - 11:00Presentación de las 5 estrategias de incidencia IN-CA-ME-MO-RA (Investigación, Cabildeo a Autoridades, Medios de Comunicación, Movilización Social y Redes, Alianzas)

11:00 - 1 pm Identificación de los cambios que queremos lograr en el primer año de la inci-dencia

Identificación de los actores y el mapa de poder

Almuerzo

2:30 - 4:30 Plan de acción y calendario (actores, actividades, fechas y recursos)

4:30 - 4:45 Refrigerio

4:45 - 5:30 Preparando los argumentos

Día 3: Miércoles 24: Fortaleciendo nuestras Habilidades

9:00 - 11:00 Como dar entrevistas a medios de comunicación

11:00 - 11:15 Refrigerio

11:15 - 1 pm La Movilización Social para educar a la opinión pública

Almuerzo

Sesión PM – Presentación del Diagnóstico Participativo- Perú Mujer Indígena.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

96

ANEXO 2: Material de trabajo sesión 1

Encuesta de Entrada

Nombre: __________________________________________________________

Organización: ______________________________________________________

Fecha: ____________________________________________________________

I. Conocimiento de los temasEn este taller vamos a hablar mucho sobre los siguientes temas, por eso nos gustaría saber cuánto ya conoces de ellas.

1. Incidencia Política Mucho Un poco Nada

2. Salud Sexual y Reproductiva Mucho Un poco Nada

3. Infecciones de Transmisión Sexual Mucho Un poco Nada

4. Convenio 169 de la OIT Mucho Un poco Nada

5. Enfoque intercultural Mucho Un poco Nada

6. Política Pública Mucho Un poco Nada

7. Estrategia Sanitaria Nacional de SSR Mucho Un poco Nada

8. Descentralización de la salud Mucho Un poco Nada

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

97

II) HABILIDADES PARA LA INCIDENCIA:Por favor conteste si alguna vez si Ud.

1. Ha realizado una presentación frente a las autoridades

Nunca Pocas veces Muchas veces

2. Ha hecho una entrevista para un medio de comunicación (radio, tv, periódico)

Nunca Pocas veces Muchas veces

3. Ha preparado un mapa de poder Nunca Pocas veces Muchas veces

4. Ha trabajado construyendo redes y alianzas

Nunca Pocas veces Muchas veces

5. Ha preparado un acto público de movilización social

Nunca Pocas veces Muchas veces

6. Ha hecho una entrevista a un experto para conocer más sobre un tema

Nunca Pocas veces Muchas veces

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

98

CASO 1:

PROBLEMAS DE SALUD EN SATIPO9

El médico entrevistado, refiere que en el Hospital de la “Micro Red Pangoa” las enfermedades más comunes que llegan para la atención son influenza; otras con causa en la diarrea, la fiebre amarilla, y el dengue en las zonas urbanas.

Nos contó que la tendencia de no lavarse las manos es la cosa más mala para la salud en esta zona.

En particular, la malaria es una de las enfermedades que más afecta a la comunidad indígena. Los indígenas se mueven mucho y no tienen mosquiteros. También, nos dijo que muchos indígenas solamente quieren usar la medicina natural, y que los doctores no saben ni usan plantas medicinales. Sobre las ONGs, nos dijo que aunque ellas hacen buenos proyectos, es-pecialmente sobre la alimentación, la prevención de muertes maternas, la Malaria y la Tuber-culosis, les falta la sustentabilidad y eventualmente, cuando se van, desaparece todo.

Cuando hicimos la entrevista, a principios del año 2009, ya había 3 muertes maternas, en Poyeni, Impanikiari y Minaro. Las tres mujeres fueron de comunidades nativas y tuvieron entre 20 y 24 años. Dicen que cuando hay una muerte así, solamente un miembro del equipo mé-dico del hospital puede ir para investigar la causa de la muerte porque el Ministerio de Salud no tiene la plata para mandar todo el equipo. También, después de recolectar la evidencia, se necesita mandarla a Lima y esperar. Por eso es un proceso muy lento.

El médico también sugirió que la causa de algunas muertes maternas se produce cuando las madres gestantes llegan al hospital demasiado tarde. Por ejemplo, nos dijo que después de tener cuatro o cinco hijos, el útero ya no responde igual. Entonces, no expulsa la placenta. En estos casos las familias dan hierbas naturales, y esperan una hora. Si no funciona, le dan más

9 Entrevista con el médico responsable de VEA en el Hospital Regional de Satipo en julio 2009.

ANEXO 3: Estudios de Caso

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

99

hierbas y esperan más, y el útero no responde. En este caso, la medicina tradicional puede presentar un problema. Nos dijo que la mayoría de las mujeres tienen anemia y una hemorra-gia de solamente 15-30 minutos es demasiado para ellas. Entonces, después de esperar unas horas, muchas veces las mujeres se mueren.

Vilma preguntó al médico si la falta de acceso rápido tiene la culpa. Él estuvo de acuerdo que es un problema, notando que, “lo más cerca que estás, lo más pronto podemos ayudarte”. También nos dijo que los puestos de salud usualmente no tienen personas técnicas. Los abor-tos en adolescentes son bastante frecuentes en Satipo. El año pasado el equipo del médico hizo un estudio de seis meses para detectar VIH, SIDA y ITS en los grupos indígenas. Los resul-tados mostraron que hay sífilis y una gran cantidad de Hepatitis B en la población de la zona.

CASO 2:

SITUACIÓN DE SALUD EN VILCASHUAMAN10

En la opinión de la Directora del centro, la ocurrencia de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) es el problema más grave entre los jóvenes en Vilcashuamán. Ella nos dijo que candidia-sis es común en los jóvenes. Ella nos manifestó que algunos jóvenes utilizan el método de barrera (preservativo) para prevenir embarazos.

En adultos, cerviticis, tricomoniasis, gonorrea, y cáncer al cuello uterino son comunes. El pro-blema con las ITS es que muchas veces sólo vienen las chicas para recibir tratamiento. Ella dijo que los chicos no vienen porque tienen miedo y no quieren que sus padres sepan. Entonces, los chicos no reciben tratamiento y este es un problema porque muchas veces, los chicos

10 Entrevista con una Doctora y una Obstetriz en el centro de salud de Vilcashuamán, en junio de 2009.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

100

tienen más de una pareja. Por eso, él puede reinfectar a la chica que ya recibió el tratamiento, y también puede infectar a más chicas.

La Directora nos dijo que aunque hay una gran necesidad para la educación sobre la salud sexual y reproductiva, representantes del Ministerio de Salud no pueden dar cursos en los colegios porque los docentes creen que los cursos están incentivando a los jóvenes a tener relaciones sexuales. También dijo que los jóvenes no vienen al centro de salud porque tienen vergüenza y temor que uno va a verles. Entonces, cuando vienen, vienen en grupos. Sobre SIDA/VIH, ella nos dijo que no son problemas muy comunes en Vilcashuamán; y más de gente de fuera.

Sobre el tema de la violencia sexual, dijo que las señoras no dicen directamente que son víctimas de la violencia sexual. Muchas veces, las víctimas de la violencia sexual no vienen si no están embarazadas.

Su respuesta para la pregunta, ¿Cómo respeta e incorpora los tratamientos tradicionales? Fue: “Tratamos de combinar los dos. Les damos el medicamento a la vez se les menciona que continúen con su tratamiento tradicional. No podemos quitar sus tradiciones y creencias.” También, preguntan a los pacientes, ¿Cómo es que ustedes quieren que les tratemos? Esto para que sientan más confortables.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

101

CASO 3:

DIAGNÓSTICO DE SALUD DE HUAMANGA-AyACUCHO11

La doctora que nos dio esta entrevista trabaja para MAMIS, el Módulo de Atención al Maltrato Infantil en Salud. Este es un programa del Ministerio de Salud y está en cada hospital regional del país.

Ella nos dijo que los casos que vienen (adolescentes y niños) son víctimas de la violencia fami-liar. Dentro de la violencia familiar es abuso físico y abuso psicológico. Nos dijo que la violen-cia familiar es mas por el papá. Muchas veces es el resultado del alcoholismo y el machismo. Muchas veces empieza con abuso a la madre y continúa a los hijos. Nos dijo que muchas veces los abusos sexuales son en la casa, por los padres, los padrastros, y los vecinos. En el campo, el abuso viene de los tíos y vecinos quienes saben cuando las chicas se quedan solas. También los maestros les abusan. Tienen dominio sobre los niños porque muchas veces los padres los respetan y le dan mayor credibilidad a lo que dicen los maestros y no dan impor-tancia a las quejas de sus hijas o hijos. A veces, los maestros amenazan con las notas de las victimas si dicen algo a alguien.

Muchas veces la violencia sexual la sufren las adolescentes y niñas, pero también los niños, aunque no quieren denunciar cuando son niños. Con los casos del abuso sexual, a veces las victimas vienen al servicio de emergencia del hospital para ser atendidas. En estas atenciones, los médicos identifican los casos de violación sexual. Si es abuso, las victimas también reciben una evaluación psicológica. A veces, los padres les traen a los hijos por una consulta externa porque hubo un cambio en sus calificaciones (malas notas, siempre llora, callados, deprimi-dos, etc.). Muchas veces, las victimas vienen solas porque sus padres saben del abuso y no hacen nada o se hacen los desentendidos. Después del abuso, los niños piensan que todos pueden hacer lo que quieren con sus cuerpos.

11 Entrevista con una Doctora en el hospital regional de Ayacucho, el 25 de junio de 2009.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

102

Donde empieza el abuso es en el nivel de la educación primaria. Es importante tener orien-tación para esta edad también. Es muy importante que los niños conozcan lo básico como cuidar sus órganos genitales y que se respeten a si mismo.

Ella nos dijo que hay muchos casos de embarazos en adolescentes (15-19 años de edad) y de la misma proporción los casos de abortos. Ellas sienten la culpabilidad y muchas chicas se preocupan que si tienen un aborto, no pueden tener más hijos. Pero, muchas veces ellas no tienen otra opción porque todavía son estudiantes. Hay casos en los que se llevan a las adolescentes del campo a la selva o la ciudad con el engaño de trabajo que les va pagar bien y terminan prostituyéndolas.

CASO 4:

SITUACIÓN DE SALUD EN EL HOSPITAL DE AyACUCHO12

La doctora entrevistada trabaja específicamente con las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Atiende a toda la población, adolescentes y adultos. La estrategia que se usa es una de prevención y control de los ITS y, por eso, todos los tratamientos son gratis.

Nos dijo que hay muchos ITS en la provincia de Huamanga porque los jovencitos inician las relaciones sexuales muy jóvenes. También, aunque los centros de salud pueden tratar algunos ITS, los casos graves los refiere para el tratamiento oportuno y adecuado al Hospital Regional de Ayacucho. Hay casos de Gonorreas, tricomoniasis, algunas ladillas, candidiasis y otras infecciones vaginales. Tiene muchos casos de SIDA/VIH porque es el único hospital en la

12 Entrevista con una Doctora en el Hospital Regional de Ayacucho, en junio de 2009.

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

103

región que puede dar el tratamiento TARGA (antiretrovirales). Este es un centro de referencia de todas las provincias.

Es muy importante que se proteja la privacidad de los pacientes que son VIH positivos. Solamente los trata una licenciada y su ayudante porque quieren mantener la confianza y la privacidad de los pacientes. Cuenta que 97% de los casos de SIDA son por transmisión sexual, 2% por transmisión vertical y transfusión sanguínea, y 1% por reutilización de jeringas gene-ralmente en los drogadictos. Muchos de los varones y mujeres desconocen la historia sexual de la pareja. También, en muchas parejas, solo una de ellas recibe el tratamiento y se vuelven a reinfectar.

Nos dijo que no dan tratamientos de plantas medicinales a los pacientes porque las descono-cen pero le gustaría conocer de las plantas que curan este mal. Nos dio varios ejemplos del abuso sexual: una niña de cuatro años quien fue violada por su tío y un niño de catorce años quien también fue violado por su tío. También son comunes las violaciones en la calle. En Huamanga, hay varias discotecas donde las chicas les sirven a los clientes. Muchas de las chi-cas son muy jóvenes y se dedican a la prostitución y están “autorizadas” a partir de los 16 años. Nos dijo que hay muchos “gays” de 12 o 14 años aquí en Huamanga. A veces, los homosexua-les adultos les invitan a los jovencitos. También hay grupos que forman en la calle. Sugiere que se debe incluir una discusión sobre la homosexualidad en uno de los próximos talleres, incluyendo una discusión de qué es la homosexualidad, cómo deben tratar a los homosexua-les, y cómo se deben protegerse.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

104

CASO 5:

SITUACIÓN DE LAS CASAS MATERNASDe acuerdo a lo manifestado por las usuarias, sus esposos y líderes de la comunidad, ante la pregunta ¿qué es una casa de espera materna?, refieren que la Casa de Espera, es un lugar, al cual acude la gestante que vive en zonas alejadas, poco tiempo antes del parto, para dar a luz, a fin de evitar el riesgo por complicaciones en el domicilio y prevenir la muerte materna. La atención del parto en la Casa de Espera, está adecuada a las costumbres de la gestante.

Dice una gestante de la Casa de Espera de Puerto Galilea que: “La casa de espera es impor-tante, una madre puede dar a luz en la casa de espera… cuando nace el niño te atiende la técnica con algunos medicamentos del puesto de salud, para que crezca bien, para que no se enferme el bebé.”

De estas apreciaciones podemos arribar a las siguientes ventajas de las casas maternas que nuestros informantes nos manifestaron:

y prevención de la muerte materna;

y acceso más rápido a la consulta;

y permite que la gestante se aloje con su familia;

y uso exclusivo para las gestantes;

y se pueden realizar talleres para las gestantes

En cuanto a las limitaciones dice una gestante de la Comunidad de Huancarani: “… pero le falta su leña, productitos así… el Ministerio de Salud no está dando para que nos cocinemos, nosotros estamos trayendo.”

Dice también una madre ex - usuaria de la casa materna en Acomayo que: “La desventaja que encontramos es que a las gestantes no se les proporciona todos los productos para su alimentación… siempre falta para comer y cuando les pedimos al Puesto de Salud nos dicen que no tienen, entonces nosotras sufrimos.”

De las diferentes opiniones recogidas en relación a las desventajas podemos ordenar algunas ideas centrales que los informantes nos manifestaron:

Módulo de FortalecIMIento de caPacIdades

105

y falta de alimentos para las gestantes y sus familias;

y falta de pago al personal encargado de cuidar la casa;

y no hay responsables para el mantenimiento de la casa;

y puede haber conflictos entre las gestantes por la distribución de espacios y el uso de la cocina;

y son pocos los casos en los cuales la comunidad participa de la gestión;

y se asume la casa como un espacio que le pertenece al centro de salud;

y la gestante extraña su casa, algunas de ellas se van de la casa de espera antes del parto;

y algunas usuarias no quieren volver a sus hogares y es difícil desalojarlas;

y falta privacidad para las gestantes.

IncIdencIa PolítIca, derechos sexuales y reProductIvos de las Mujeres Indígenas

106

ANEXO 4: Estrategias de Incidencia Política

1) Preparando nuestros argumentos – IN de Información e Investigación

Cómo construimos nuestros argumentos. Los estudios de caso. Las entrevistas. El uso de Expertos. Cómo Identificamos a los voceros.

La Incidencia Política necesita un tema crucial, que enganche y cree interés para la opinión pública, a un gran sector de la población y para eso se necesita enfocar en algún aspecto de la salud sexual y reproductiva que más pueda enganchar a esta gran opinión pública y que lo considere inaceptable. Por ejemplo las muertes maternas o el embarazo adolescente, pueden ser los temas para la incidencia porque la mayoría de las personas los consideran inacepta-bles.

2) Trabajando con las autoridades – CA de Cabildeo y Autoridades

Preparando la reunión con las autoridades. Estrategias de persuasión y presión. Actualización del mapa de poder. Actualización de la información. Identificación de espacios de participa-ción. Cómo hacer presentaciones en público.

3) Trabajando con los medios de comunicación- ME de Medios de Comunicación

Cómo hacer un mapa de medios de comunicación social. Cómo organizar una conferencia de prensa. Cómo dar una entrevista en medios. Cartas al editor. Seguimiento de los medios.

4) Movilizando y sensibilizando a la opinión pública –MO de Movilización Social

Acciones colectivas en las calles para movilizar a la opinión pública. El teatro popular, las ferias, y desfiles. El trabajo voluntario. Uso de los símbolos y los mensajes.

5) Trabajando en redes y alianzas- RA de Redes y Alianzas

Cómo funcionan las redes y las alianzas. Símbolos y mensajes comunes. Mantenimiento de las alianzas. Hacemos un mapa de nuestras redes. Lecciones aprendidas.