Incidencia y Prevalencia.pptx Equipo 4

download Incidencia y Prevalencia.pptx Equipo 4

of 24

Transcript of Incidencia y Prevalencia.pptx Equipo 4

Incidencia y prevalencia

Incidencia y Prevalencia INCIDENCIALa incidencia refleja el nmero de nuevos casos en un periodo de tiempo. Es un ndice dinmico que requiere seguimiento en el tiempo de la poblacin de inters. Cuando la enfermedad es recurrente se suele referir a la primera aparicin. Se puede medir con dos ndices: incidencia acumulada densidad (o tasa) de incidencia.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=HospitalRamonCajal/Page/HRYC_homeINCIDENCIA ACUMULADAEs la proporcin de individuos que desarrollan el evento durante el periodo de seguimiento. Se calcula :

Caractersticas:No tiene dimensionesSu valor oscila entre 0 y 1, aunque tambin se suele expresar como porcentajeDepende del tiempo de seguimientoSe calcula sobre una cohorte fija, es decir no se permiten entradas de nuevos individuos durante el seguimientoLa principal limitacin de este ndice proviene del efecto de cohorte fija, puesto que a lo largo del seguimiento generalmente se pierden individuos.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=HospitalRamonCajal/Page/HRYC_homeEjemplo de incidencia acumuladaSe sigue durante 12 meses a un grupo de 6 individuos que han sufrido un accidente cerebro-vascular, para evaluar la incidencia de rediciva. La situacin se puede esquematizar en la figura.Los rombos sealan redicivas mientras que los crculos verdes sealan perdidas(se pierde la continuidad del estudio).La IA en los 12 aos de seguimientos es 2/6

http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=HospitalRamonCajal/Page/HRYC_home

Densidad o tasa de incidenciaLa densidad o tasa de incidencia es el cociente entre el nmero de casos nuevos ocurridos durante el periodo de seguimiento y la suma de todos los tiempos de observacin. Se calcula:

Caractersticas:Tiene dimensin de inversa del tiempo.Rango ilimitadoNo depende del tiempo de seguimiento, es decir ritmo constante.No necesita cohorte fija

http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=HospitalRamonCajal/Page/HRYC_home

TI= A/TP= 2/22= 0.09 Casos/Personas-Ao Ejemplo de densidad o tasa de incidenciaComo se muestra en la imagen el seguimiento no empez al mismo tiempo para todos los individuos, al igual que en el primer ejemplo los rombos sealan recidivas mientras que los crculos representan prdidas: El seguimiento de los pacientes D, E y F comenz 1, 2 y 6 meses despus de empezar el estudio, el paciente B desapareci del estudio a los 2,5 meses, sin que hasta ese momento hubiera sufrido una recidiva, el D falleci por otra causa no relacionada con el ACV, los pacientes C y F acabaron el periodo de estudio sin recidiva.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=HospitalRamonCajal/Page/HRYC_homePrevalenciaEs la proporcin de individuos de una poblacin que presentan el evento en un momento, o periodo de tiempo determinado. Se calcula:Caractersticas:Es un indicador esttico, que se refiere a un momento temporalIndica la carga del evento que soporta la poblacin, tiene su mayor utilidad en los estudios de planificacin de servicios sanitariosEn la prevalencia influye la velocidad de aparicin del evento y su duracin; es por ello poco til en la investigacin causal y de medidas teraputicas.

http://www.hrc.es/bioest/Medidas_frecuencia_3.htmlFactores que influyen en el aumento de la Prevalencia

Mayor duracin de la enfermedad. Prolongacin de la vida en los incurables. Incremento de la Incidencia. Importacin de casos. Inmigracin de susceptibles. Emigracin de los sanos. Incremento de las posibilidades diagnsticas.Factores que influyen en eldescenso de la Prevalencia

Menor duracin de la enfermedad. Elevada tasa de letalidad por la enfermedad. Disminucin de la incidencia. Inmigracin de personas sanas. Emigracin de casos. Incremento de la tasa de curacin de casos.PREVALENCIAIndica en nmero de casos en estudio de una poblacin.

La prevalencia puntual (P) es la proporcin de una poblacin que tiene la enfermedad que interesa en un periodo especifico (un da determinado). Este valor se calcula P= C/N

C individuos afectados o casos existentes

N numero de personas de la poblacin

Prevalencia de un punto y prevalencia de periodo

http://www.hrc.es/bioest/Medidas_frecuencia_3.html

Relacin entre incidencia y prevalencia

http://www.hrc.es/bioest/Medidas_frecuencia_3.htmlIncidencia, prevalencia y letalidadletalidadEs la relacin teniendo como numerador las muertes para determinada patologa y como denominador los casos existentes de dicha patologa, en una comunidad dada y en un perodo determinado.

Tasa de letalidad = Nmero de defunciones por la enfermedad A x100 Total de casos de la enfermedad AMortalidad Y MorbilidadMortalidad:Medidas de mortalidad

El concepto de mortalidad expresa la magnitud con la que se presenta la muerte en una poblacin en un momento determinado. En consecuencia, la mortalidad expresa la dinmica de las muertes acaecidas en las poblaciones a travs del tiempo y el espacio, y slo permite comparaciones en este nivel de anlisis. La mortalidad puede estimarse para todos o algunos grupos de edad, para uno o ambos sexos y para una, varias o todas las enfermedades. La mortalidad se clasifica de la siguiente manera: a) general y b) especfica.

Mortalidad general

La mortalidad general es el volumen de muertes ocurridas por todas las causas de enfermedad, en todos los grupos de edad y para ambos sexos. La mortalidad general, que comnmente se expresa en forma de tasa, puede ser cruda o ajustada, de acuerdo con el tratamiento estadstico que reciba.

La mortalidad cruda expresa la relacin que existe entre el volumen de muertes ocurridas en un periodo dado y el tamao de la poblacin en la que stas se presentaron; la mortalidad ajustada (o estandarizada) expresa esta relacin pero considera las posibles diferencias en la estructura por edad, sexo, etctera, de las poblaciones analizadas, lo que permite hacer comparaciones entre stas. En este caso, las tasas se reportan como tasas ajustadas o estandarizadas. La tasa cruda de mortalidad se calcula de acuerdo con la siguiente frmula:

Mortalidad especfica

Cuando existen razones para suponer que la mortalidad puede variar entre los distintos subgrupos de la poblacin sta se divide para su estudio. Cada una de las medidas obtenidas de esta manera adopta su nombre segn la fraccin poblacional que se reporte. Por ejemplo, si las tasas de mortalidad se calculan para los diferentes grupos de edad, sern denominadas tasas de mortalidad por edad. De la misma manera pueden calcularse la mortalidad por sexo, por causa especfica, etctera.

En algunos casos pueden calcularse combinaciones de varias fracciones poblacionales, y cuando es as, se especifican los grupos considerados (por ejemplo, mortalidad femenina en edad reproductiva). Las tasas de mortalidad especfica por edad y sexo se calculan de la siguiente forma:

Morbilidad:Medidas de morbilidad

La enfermedad puede medirse en trminos de prevalencia o de incidencia. La prevalencia se refiere al nmero de individuos que, en relacin con la poblacin total, padecen una enfermedad determinada en un momento especfico. Debido a que un individuo slo puede encontrarse sano o enfermo con respecto a cualquier enfermedad, la prevalencia representa la probabilidad de que un individuo sea un caso de dicha enfermedad en un momento especfico.

La incidencia, por su parte, expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado, as como la velocidad con la que lo hacen; es decir, expresa la probabilidad y la velocidad con la que los individuos de una poblacin determinada desarrollarn una enfermedad durante cierto periodo.