Inclusion de las tic en la educacion mexicana

4
INCLUSION DE LAS TIC EN LA EDUCACION MEXICANA A partir de la revolución industrial el mundo ha sufrido grandes cambios tecnológicos, los cuales no se han detenido hasta el día de hoy, por esto mismo se requiere estar a la vanguardia con respecto al uso de las nuevas tecnologías. Hoy día tenemos a las TIC (tecnologías de información y comunicación) que son herramientas que nos permiten integrarnos a una nueva sociedad que surge, mejor conocida como sociedad de la información y del conocimiento; la cual está conformada por otras dos sociedades, la primera la sociedad de la información, que se caracteriza por tener al alcance todo tipo de información, sin embargo de nada sirve la información si no se analiza. Por otra parte esta la sociedad del conocimiento caracterizada por ser creadora de conocimiento. Y en su conjunto obtenemos una sociedad más integral, y este tipo de sociedad nos exige como educadores formar alumnos más competentes en todos los ámbitos. Ya que no se requiere que el alumno solo aprenda a utilizar las nuevas tecnologías, si no que aprenda a utilizarlas de manera adecuada. La globalización del conocimiento es la principal razón que impulsa a la educación a la alfabetización digital, ya que la información evoluciona constantemente, ya no es suficiente con terminar una carrera profesional, pues el conocimiento que se adquiere para desempeñar una profesión no basta para toda la vida, ya que constantemente se hacen modificaciones a los conocimientos que se tenían, esto provoca que se deba formar un individuo con la capacidad de formarse por sí solo, es decir, un ser que pueda buscar información analizarla procesarla y transformarla. Siendo así la computadora y el internet los principales facilitadores para la búsqueda de información, y su difusión. Ante esta nueva sociedad, comienza la necesidad de incluir el uso de las TIC en la educación, lo cual representa grandes beneficios para la educación, pues al tener las nuevas tecnologías dentro del centro educativo permite nuevas formas más didácticas de trabajo que permiten al alumno adquirir conocimiento de una nueva forma, haciendo más ameno el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo esta inclusión de las TIC también representa grandes conflictos de diversa naturaleza, como pueden ser: Tenencia. Como principal problema, ya que no podemos hablar de una alfabetización digital, cuando no todos tenemos acceso al equipo que se requiere para llevarlo a cabo.

Transcript of Inclusion de las tic en la educacion mexicana

Page 1: Inclusion de las tic en la educacion mexicana

INCLUSION DE LAS TIC EN LA EDUCACION MEXICANA

A partir de la revolución industrial el mundo ha sufrido grandes cambios

tecnológicos, los cuales no se han detenido hasta el día de hoy, por esto

mismo se requiere estar a la vanguardia con respecto al uso de las nuevas

tecnologías.

Hoy día tenemos a las TIC (tecnologías de información y comunicación) que

son herramientas que nos permiten integrarnos a una nueva sociedad que

surge, mejor conocida como sociedad de la información y del conocimiento; la

cual está conformada por otras dos sociedades, la primera la sociedad de la

información, que se caracteriza por tener al alcance todo tipo de información,

sin embargo de nada sirve la información si no se analiza. Por otra parte esta la

sociedad del conocimiento caracterizada por ser creadora de conocimiento. Y

en su conjunto obtenemos una sociedad más integral, y este tipo de sociedad

nos exige como educadores formar alumnos más competentes en todos los

ámbitos. Ya que no se requiere que el alumno solo aprenda a utilizar las

nuevas tecnologías, si no que aprenda a utilizarlas de manera adecuada.

La globalización del conocimiento es la principal razón que impulsa a la

educación a la alfabetización digital, ya que la información evoluciona

constantemente, ya no es suficiente con terminar una carrera profesional, pues

el conocimiento que se adquiere para desempeñar una profesión no basta para

toda la vida, ya que constantemente se hacen modificaciones a los

conocimientos que se tenían, esto provoca que se deba formar un individuo

con la capacidad de formarse por sí solo, es decir, un ser que pueda buscar

información analizarla procesarla y transformarla. Siendo así la computadora y

el internet los principales facilitadores para la búsqueda de información, y su

difusión.

Ante esta nueva sociedad, comienza la necesidad de incluir el uso de las TIC

en la educación, lo cual representa grandes beneficios para la educación, pues

al tener las nuevas tecnologías dentro del centro educativo permite nuevas

formas más didácticas de trabajo que permiten al alumno adquirir conocimiento

de una nueva forma, haciendo más ameno el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Sin embargo esta inclusión de las TIC también representa grandes conflictos

de diversa naturaleza, como pueden ser:

Tenencia.

Como principal problema, ya que no podemos hablar de una

alfabetización digital, cuando no todos tenemos acceso al equipo que se

requiere para llevarlo a cabo.

Page 2: Inclusion de las tic en la educacion mexicana

Costo.

Los altos precios del equipo de cómputo, y del servicio de internet.

Analfabetismo digital por parte de los profesores.

Aun cuando el centro educativo tenga el equipo necesario para trabajar

con las TIC, existe el problema que al profesor no se le capacita para

utilizar el equipo.

Uso correcto de las herramientas.

Cuando no se enseña el uso correcto de estas herramientas igual no

sirve el saber utilizarlas, si no se hace para el fin adecuado, en este caso

la educación.

Con estos puntos podemos referirnos a los conflictos mas generales para la

inclusión de las TIC en la educación.

Ahora en Mèxico encontramos que las TIC tienen como objetivo:

1. La Educación como instrumento para la transformación de la sociedad mexicana en una sociedad que se apropia de las TIC y las incorpora en su quehacer diario, en todos los campos y a todos los niveles, como vehículo para convertirse en una sociedad de la información y el conocimiento.

2. La transformación de la Educación en un sistema inclusivo y equitativo, que toma en cuenta las condiciones y necesidades específicas de cada individuo y comunidad y aprovecha las TIC para atenderlas.

3. Las TIC como medios y herramientas para innovar y optimizar el proceso educativo y su contexto de ejecución.

Como podemos ver es muy prometedor lo que esperamos de las TIC en

nuestro país, y en si es necesario para nuestro desarrollo como país, pues hoy

dìa la economía mundial gira entorno a las nuevas tecnologías.

Sin embargo nos enfrentamos a los problemas ya antes mencionados, pues

vivimos en un país donde la mayoría de los habitantes vive en pobreza

extrema, lo excluye a la mayoría del acceso a las nuevas tecnologías. Por otra

parte la inclusión de las TIC en los centros educativos a penas no tiene mucho

que inicio por lo que es evidente que no tadas las escuelas cuentan con el

equipo necesario, sin mencionar que algunas de las instituciones a las cuales

se les ha incorporado el equipo no lo utilizan, o no correctamente, por una falta

de capacitación sobre el uso de las TIC, no solo en el uso del equipo, si no

mayormente en como aplicarlo para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Esto a su ves provoca que aunque quienes tienen acceso a las TIC sepan

utilizar el equipo, no lo utilizan de una manera adecuada, pues en su mayoría

se utiliza para el entretenimiento, y no para la busqueda, análisis y

Page 3: Inclusion de las tic en la educacion mexicana

transformación de información, como seria el ideal de un miembro de la

sociedad de la información y del conocimiento.

Por esto me parece importante que quienes tenemos conocimiento de esto,

seamos concientes de impulsar el correcto uso de las TIC, y sobre todo a las

nuevas generaciones que aunque parece que traen inato el como utilizar las

nuevas tecnologías, de nada les sirve si no los enseñamos a pensar, por esto

deben incluirse las TIC en la educación, para evitar que se utilicen de una

manera inadecuada y que no cumplan con su función, la cual es favorecer la

apropiación de tecnología de forma consciente, que vuelva al individuo capaz

de decidir cuándo, cómo y para qué utilizarla.

Page 4: Inclusion de las tic en la educacion mexicana

FUENTES DE INFORMACION

Ontoria, Antonio, ET al. (1999) “Aprender y enseñar en una nueva

sociedad”, en: Potenciar la capacidad de aprender y pensar.España.

narcea. 17-25

http://www.redtic-conacyt.mx/node/66

http://www.cdimexico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=5

6:inclusiondigital&catid=54:introduccion&Itemid=56