Independencia de La Tecnología en Bolivia

4
Para la independencia de la tecnología en Bolivia I. Algunas cuestiones teóricas básicas 1. La independencia Unidos nunca pueden ser independientes, ya que no existen en términos reales. Sólo hay construcciones y objetos para la proyección mental. También las regiones no pueden ser independientes, ya que son un término para un área geográfca. demás, las comunidades pueden no ser independientes, porque son sólo una abstracción de las comunidades locales. Sólo el pueblo puede ser independiente. ! a tra"és de su trabajo en su comunidad surgir comunidades locales independientes. #on ella el pueblo "iene a primer plano. Su desarrollo a la independencia está en el centro. $ero hay una clara limitación. %uestra existencia materia se basa en la naturale&a. %os da la materialidad y la energ'a. s', el térmi independencia desarrollado para la penetración en las leyes internas de la naturale&a con el fn de aplicarlos. (a base de nuestra existencia material es nuestra econom'a. )s la es*era de *abricar nuestro sustento material. $ara ser capa& de producir, lo que necesitamos. ! debido a que "i"imos en las regiones de las comunidades sociales distribuidos, se deduce necesario, que nuestra econom'a es un sistema de econom'as locales distribuidos. )l grado de independencia se defne por las habilidades locales para la econom'a independiente. 2. La unidad en la diversidad o la diversidad en la unidad Todos los sistemas sociales, donde la monoton'a con"ertido en la *orma dominante, tales como la centrali&ación y monopoli&ación, mueren. (a monoton'a conduce a la muerte. (a "ida es di"ersidad. Sólo esto abrió el espacio para el desarrollo. (a uni se refere a nuestras mismas condiciones materiales de "ida. (a di"ersidad se refere a la "ariedad, como hacemos nuestras condiciones materiales de "ida. Sólo de esa manera puede surgir estabilidades locales. ! sólo as' pueden surgir las soluciones óptimas. 3. El egoísmo o el comunismo )sta es la polaridad básica en nuestro mundo. )l capitalismo, organi&ado pri"ado o p+blico, son *ormas de ego'smo. Todas las personas comien&an sus "idas como los ego'stas puros. (o llamamos el narcisismo. %ecesitamos esta *ase, para desarrollar nuestro yo, nuestra auto "alor. Sólo entonces podemos pasar a la %-S. asándonos en

description

Para alcanzar la independencia tecnológica, con software libre

Transcript of Independencia de La Tecnología en Bolivia

Para la independencia de la tecnologa en Bolivia

I. Algunas cuestiones tericas bsicas

1. La independencia

Unidos nunca pueden ser independientes, ya que no existen en trminos reales. Slo hay construcciones y objetos para la proyeccin mental. Tambin las regiones no pueden ser independientes, ya que son un trmino para un rea geogrfica. Adems, las comunidades pueden no ser independientes, porque son slo una abstraccin de las comunidades locales. Slo el pueblo puede ser independiente. Y a travs de su trabajo en su comunidad surgir comunidades locales independientes.

Con ella el pueblo viene a primer plano. Su desarrollo a la independencia est en el centro. Pero hay una clara limitacin. Nuestra existencia material se basa en la naturaleza. Nos da la materialidad y la energa. As, el trmino independencia desarrollado para la penetracin en las leyes internas de la naturaleza con el fin de aplicarlos.

La base de nuestra existencia material es nuestra economa. Es la esfera de fabricar nuestro sustento material. Para ser capaz de producir, lo que necesitamos. Y debido a que vivimos en las regiones de las comunidades sociales distribuidos, se deduce necesario, que nuestra economa es un sistema de economas locales distribuidos. El grado de independencia se define por las habilidades locales para la economa independiente.

2. La unidad en la diversidad o la diversidad en la unidad

Todos los sistemas sociales, donde la monotona convertido en la forma dominante, tales como la centralizacin y monopolizacin, mueren. La monotona conduce a la muerte.

La vida es diversidad. Slo esto abri el espacio para el desarrollo. La unidad se refiere a nuestras mismas condiciones materiales de vida. La diversidad se refiere a la variedad, como hacemos nuestras condiciones materiales de vida. Slo de esa manera puede surgir estabilidades locales. Y slo as pueden surgir las soluciones ptimas.

3. El egosmo o el comunismo

Esta es la polaridad bsica en nuestro mundo. El capitalismo, organizado privado o pblico, son formas de egosmo.

Todas las personas comienzan sus vidas como los egostas puros. Lo llamamos el narcisismo. Necesitamos esta fase, para desarrollar nuestro yo, nuestra auto-valor. Slo entonces podemos pasar a la NOS. Basndonos en nuestra auto-conocimiento, el desarrollo de nuestra autoestima y de nuestro reconocimiento, que nosotros como individuos siempre necesitamos la comunidad, la transicin se produce en el comunismo. Nos vemos como una parte consciente de la comunidad. Empujamos la Comunidad al primer plano, porque sabemos, que las comunidades estables son el requisito previo para el desarrollo de personalidades estables.

Este proceso no puede ser dictado o forzado de ninguna manera. Es un proceso de reconocimiento racional. Comunidades estables pueden existir slo como "asociaciones libres de los miembros libres".

4. El apoyo de auto-desarrollo individual

Todos los seres humanos tienen el potencial en l para comprender y aplicar las leyes de la naturaleza. Para ser maestro, ingeniero y cientfico. Siempre es una cuestin del medio ambiente en el que las personas crecen y viven.

Con los actuales sistemas escolares europeos dominantes esto no es posible. Estos son instituciones para destruir la creatividad y la independencia de los jvenes. Necesitamos instituciones, que estimulen a los jvenes y lo apoyan. En nuestra historia podemos ver esta muy bueno. Los principales logros cientficos siempre se crean en ambientes libres. Esto a pesar de la restriccin de que estas instalaciones eran slo puedan ser utilizados para la pequea parte de la poblacin.

Hoy podemos organizar el libre acceso al conocimiento libre y el libre desarrollo de los potenciales humanos para todas las personas. Por lo tanto debemos hacerlo.

II. Algunas cuestiones prcticas bsicas

1. Acceso gratuito al conocimiento libre y la libre comunicacin

La base para la aplicacin de la tecnologa en todos los mbitos de nuestra vida es el desarrollo de nuestro conocimiento de las leyes internas de la naturaleza. La tecnologa es siempre la materializacin de las leyes de la naturaleza.

Debido a que todas las grandes comunidades sociales son sistemas de las comunidades locales distribuidos, ambos sistemas de transporte de materiales e inmateriales son un requisito necesario para el desarrollo de grandes comunidades sociales.

El sistema de transporte inmaterial, el transporte de datos digitales para la comunicacin y el acceso al conocimiento, es nuestra herramienta ms importante para ayudar a las personas en su bsqueda de la autonoma local.

Sobre esta base, todas las personas pueden organizar sus estudios de forma independiente en cada lugar. Instituciones organizadas para el embotellado industrial de los conocimientos son superfluos.

2. Las escuelas y universidades

No necesitamos salas de incubacin para los jvenes, no hay instituciones para la destruccin de la libertad de pensamiento, la curiosidad y la bsqueda individual de comprensin y entendimiento.

Necesitamos instituciones que fomentan estas caractersticas positivas de las personas, la promocin y el apoyo. Y porque sabemos, que todas las personas, a pesar de gran similitud en las caractersticas biolgicas bsicas, tener una alta diversidad en su forma de pensar, sentir y sus mtodos, los jvenes determinar su propio camino. Podemos ayudarle. Normalizacin, la formalizacin y el dogmatismo no tienen lugar all.

El estudio auto-organizado en la teora y la prctica es fundamental. Siempre ambos. Por lo tanto, los laboratorios y talleres son tan importantes. Esto crea el ambiente para el estudio de los fundamentos tericos y su comprobacin experimental.

3. Los centros locales para la tecnologa libre

El ncleo de estos centros son el Infocentro con Laboratorio de Hardware. Esto es debido a que el libre acceso al conocimiento y la comunicacin es un requisito bsico para el desarrollo de la tecnologa y, por tanto, pasar un principio. El Laboratorio de hardware se utiliza para la reparacin, reconstruccin, anlisis y pruebas experimentales.

A partir de las necesidades locales de los actores surgir en torno a este ncleo laboratorios, talleres y otras habitaciones para los debates y foros temticos.

Estos centros son siempre las instalaciones de la comunidad local. Las reas temticas que se procesan en estos centros son orientar a las necesidades de la comunidad local. As se desprende necesariamente del hecho de que los actores son parte de la propia comunidad local.

Sobre esta base, es necesario plantearse tambin las redes temticas en Bolivia porque la mayora de las preguntas son de carcter universal. Slo tenemos que crear los requisitos tcnicos para asegurarse de que esto es posible.

4. Pensar globalmente, actuar localmente - El conocimiento es siempre patrimonio de la humanidad

Somos parte de una cooperacin libre y global. Por los fundamentos tericos y mtodos de diseo, trabajamos juntos. La materializacin siempre se lleva a cabo a nivel local. Pero esta cooperacin se basa en un principio importante: "El conocimiento es siempre patrimonio de la humanidad". Respetamos ningn derecho de patentes y licencias, y nosotros no lo aplicamos. Por lo tanto, tambin se llevan a ningn debate sobre esta absurdas construcciones.

Sobre la base de los principios de una cooperacin mundial libre y sobre "el conocimiento es siempre patrimonio de la humanidad" creamos la tecnologa libre para un mundo libre. Cualquier persona puede utilizar, probar y desarrollar an ms. En esta forma podemos crear las soluciones ptimas.

Porque desalojarnos en este camino paso a paso para salir del sistema de dinero y para nosotros son mantenerse las necesidades reales de las personas en el primer plano, no hay obligacin para que la utilizacin del capital. Esto nos abre las formas libres para un desarrollo libre para la gente libre.

con muchos saludos, willi04.02.2015, La Paz, Bolivia