INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

8
INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN A PRESENTAR EN LA FERIA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN LFRM Estudiantes investigadores, Llegó el momento de organizar y analizar la información recopilada hasta el momento y de reflexionar acerca de los logros, aprendizajes, percances y proyecciones del proceso de investigación que llevaron a cabo. La capacidad de síntesis, de interpretación, de argumentación y de comunicación es muy importante en esta etapa. El formato que aquí les presentamos les ayudará en este ejercicio. Para todas las categorías (demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos, proyectos de investigación científica o proyectos de innovación tecnológica y social) hemos desarrollado un mismo formato. Sin embargo, les proponemos una sección en donde podrán profundizar sobre las particularidades que hacen que su proyecto esté clasificado en cada categoría. Este informe final se compartirá con los evaluadores de la feria y podrá ser leído por otros investigadores. Ellos no necesariamente conocen el proyecto que ustedes presentaron anteriormente, por ello es importante hacerles una buena contextualización y síntesis de todo el proyecto, incluyendo la introducción, objetivos, metodología y los resultados obtenidos hasta el momento. Para diligenciar este formato, por favor conserven la fuente Arial 12 y el espacio sencillo. Tengan en cuenta que se trata de un formato abierto que les permite aumentar el tamaño de los espacios a diligenciar, sólo en algunos casos se sugiere un máximo de palabras. Sin embargo, es importante tener presente que en este tipo de

Transcript of INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 1: INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN A PRESENTAR EN LA FERIA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y

LA INNOVACIÓN LFRM

Estudiantes investigadores,

Llegó el momento de organizar y analizar la información recopilada hasta el momento y de reflexionar acerca de los logros, aprendizajes, percances y proyecciones del proceso de investigación que llevaron a cabo. La capacidad de síntesis, de interpretación, de argumentación y de comunicación es muy importante en esta etapa.

El formato que aquí les presentamos les ayudará en este ejercicio. Para todas las categorías (demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos, proyectos de investigación científica o proyectos de innovación tecnológica y social) hemos desarrollado un mismo formato. Sin embargo, les proponemos una sección en donde podrán profundizar sobre las particularidades que hacen que su proyecto esté clasificado en cada categoría.

Este informe final se compartirá con los evaluadores de la feria y podrá ser leído por otros investigadores. Ellos no necesariamente conocen el proyecto que ustedes presentaron anteriormente, por ello es importante hacerles una buena contextualización y síntesis de todo el proyecto, incluyendo la introducción, objetivos, metodología y los resultados obtenidos hasta el momento.

Para diligenciar este formato, por favor conserven la fuente Arial 12 y el espacio sencillo. Tengan en cuenta que se trata de un formato abierto que les permite aumentar el tamaño de los espacios a diligenciar, sólo en algunos casos se sugiere un máximo de palabras. Sin embargo, es importante tener presente que en este tipo de documentos es mejor ser breves y precisos con la información solicitada, no exceder las 20 páginas.

1. INFORMACIÓN GENERAL:

Título del proyecto

El título debe dar una idea clara y concisa del contenido de la propuesta de investigación.

Si lo modificaron, respecto al presentado inicialmente, por favor indicar cuál fue el primero y cuál es el actual.

Page 2: INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Selección del área temática más cercana al proyecto:

Área temática Marque con una x

BiocienciasQuímica Ciencias Matemáticas y FísicaCiencias de la Tierra y el EspacioCiencias Sociales y HumanasServicios Públicos y Medio AmbienteIngenierías y TecnologíasMedicina y Salud

Nota aclaratoria: si consideran que el proyecto hace parte de varias áreas, deben seleccionar sólo la de mayor relevancia. Esto nos facilitará su evaluación.

Selección de la categoría del proyecto:

Categoría Marque con una X

Proyectos de demostración de principios y procesos científicos y tecnológicosProyectos de investigación científicaProyectos de innovación tecnológica y social

Selección de la modalidad del (de los) investigador(es):

Modalidad Marque con una XModalidad II. Educación básica primaria (1°- 5°)Modalidad III. Educación básica secundaria (6° - 9°) Modalidad IV. Media (incluye media técnica) (10°-11°)

Notas aclaratorias:

Para los proyectos de preescolar existe un formato diferente a este. Los proyectos presentados por semilleros de ciencia, por agrupaciones similares o por estudiantes de

varios grados, deberán ser clasificados bajo los siguientes criterios: el grado de escolaridad al que pertenece la mayoría de los estudiantes o según el estudiante de más alto grado.

Page 3: INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Datos personales de los investigadoresAdicionen las filas necesarias para incluir a todos los estudiantes investigadores en este formato

Nombre del investigador principal (estudiante encargado de las comunicaciones con la Feria y con el asesor)

Nombre del coinvestigador(Los coinvestigadores son los otros estudiantes investigadores que

hacen parte del proyecto)

Docente acompañante (Puede ser más de uno. En ese caso, agregar las filas necesarias)

Nombre del docenteÁrea de desempeño del docente

2. TABLA DE CONTENIDOS (lista de las secciones de este informe final y de las páginas en las que se encuentra cada una)

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Resumen

Es una descripción breve del proyecto que le permite a cualquier lector identificar rápidamente y con exactitud el contenido del mismo: qué realizaron, qué resultados obtuvieron (sin necesidad de detallar en los datos obtenidos) y a qué conclusiones llegaron. Número máximo de palabras: 250

Sugerimos además traducir el resumen a inglés (abstract), es la oportunidad para que estudiantes, docentes e investigadores de otros países conozcan lo que ustedes hicieron.

Page 4: INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del problema

Consiste en describir la situación que se estudió. Contextualiza al lector en el tema de la investigación y en las razones que los llevaron a ustedes a profundizar en dicho tema.

Tengan en cuenta los siguientes aspectos: antecedentes del problema, justificación del estudio, pregunta de investigación.

Justificación de la clasificación del proyecto en cada categoría:

1. Proyectos de demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos: qué aprendizajes se obtienen al indagar el principio o proceso científico y tecnológico de interés.

2. Proyectos de investigación científica: por qué consideran que se clasifica como investigación.3. Proyectos de innovación tecnológica y social: por qué consideran que el proyecto puede darle solución

a una situación particular o puede ser innovador.

Objetivos

Objetivo general:

Objetivos específicos:

Marco teórico o conceptual

Para complementar el marco teórico enviado en el formato anterior, es importante incluir la nueva información que se consultó y se contrastó durante el desarrollo del proyecto y que les sirvió para analizar y discutir los resultados obtenidos.

Page 5: INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Metodología

Esta parte incluye los procedimientos realizados para recolectar la información requerida, detallando también cómo se realizó el análisis de esta información.

En este punto es importante que relaten las consideraciones éticas, de bioseguridad y ambientales que tuvieron en cuenta para el desarrollo del proyecto.

Resultados obtenidos, análisis e interpretación

Esta es una parte muy importante del informe final. Los registros que han llevado en la bitácora, los datos recolectados o las entrevistas realizadas, entre otras cosas, deberán estar aquí reflejados. Es muy importante que busquen maneras creativas y claras de organizar y presentar esta información. Puede ser a través de gráficos, tablas, nubes de palabras, mapas de relaciones u otras herramientas similares.

Además de presentar los resultados obtenidos, es fundamental analizarlos, interpretarlos y conectarlos con el marco teórico y los conocimientos adquiridos previamente.

Conclusiones

Incluyan lo más importante del proyecto y las nuevas ideas que surgieron con base en los resultados y aprendizajes obtenidos.

También es la oportunidad para que reflexionen sobre los percances encontrados durante el desarrollo del proyecto y la manera de solucionarlos en una próxima oportunidad.

Page 6: INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Referencias bibliográficas

Existen diferentes normas para la escritura de una bibliografía. En este caso recomendamos el uso de las normas APA (Asociación Americana de Psicología), usadas por asociaciones de profesionales, universidades y ferias de las ciencias, internacionalmente.

¿Cómo lo vivieron?

Los invitamos para que en este espacio nos cuenten, de manera creativa y libre, cómo vivieron este proceso de investigación: una experiencia significativa para ustedes, alguna información que quieran resaltar, la descripción de un objeto o momento particular o la narración de cambios en ustedes como investigadores, entre muchas otras opciones.

Puede ser a través de un cuento, un dibujo, un video, un comic, una canción, un ensayo corto, etc.

Agradecimientos

Aquí pueden agradecer el apoyo académico, temático, financiero, institucional, familiar o personal que obtuvieron para el desarrollo del proyecto.