Indicadores de Desigualdad y Pobreza

download Indicadores de Desigualdad y Pobreza

of 6

Transcript of Indicadores de Desigualdad y Pobreza

  • 7/26/2019 Indicadores de Desigualdad y Pobreza

    1/6

    I. INDICADORES DE DESIGUALDAD Y POBREZA

    1. COEFICIENTE DE GINI

    Es un ndice que mide la desigualdad en la distribucin de la renta, este coeficiente sebasa en la Curva de Lorenz, que es una representacin grfica de una funcin dedistribucin acumulada, y se define matemticamente como la proporcin acumuladade los ingresos totales (eje y), que obtienen las proporciones acumuladas de lapoblacin (eje x). La lnea diagonal representa la iua!dad "er#e$%a de !o& inre&o&.

    En la situacin de mxima igualdad o equidad distributia, el coeficiente de !ini esigual a cero (el rea " desaparece), es decir que a medida que aumenta ladesigualdad, el coeficiente de !ini se acerca al alor de #

    Este coeficiente puede ser considerado como la proporcin entre la $ona que seencuentra en%re !a !'nea de !a iua!dad ( !a $urva de Lorenz(marcada con %"& en eldiagrama) sobre el rea total bajo la lnea de igualdad. Es decir, ! ' " ( " *) .+ambin es igual a "-, dado que " * ' /,0

    1alculo2

    3rmula para acumular los alores de ingresos y poblacin estudiados

  • 7/26/2019 Indicadores de Desigualdad y Pobreza

    2/6

    . LINEA DE POBREZA

    Es el costo monetario aun niel de bienestar de referencia para unapersona dada, en un momento y lugar especfico, es decir el niel mnimode ingreso con el cual una persona podra satisfacer un conjunto denecesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales, estepermite establecer el porcentaje de personas pobres por carencia deingreso y se 4ace anualmente

    Ca!$u!o)

    5e calcula el costo de una canasta que supla los requerimientosnutricionales mnimos (lnea de indigencia), se 4alla la proporcin querepresenta el gasto en alimentos del total del gasto y se diide el costo dela canasta por ste alor. 6osteriormente se 4alla el ingreso per cpita por4ogar y se calcula qu porcentaje de la poblacin tiene un ingreso percpita inferior a la lnea de pobre$a. La medicin se 4ace con base en laencuesta continua de 4ogares y con la canasta determinada en la encuestade ingresos y gastos.

    7eterminacin de las lneas de pobre$a

    6ara el caso de la Lnea de 6obre$a Extrema2 5e toma una norma nutricional de consumo de caloras diarias. 5e cuantifica el alor mensual de este consumo bajo una canasta

    de bienes alimenticios (1*") que sea lo ms real posible.

    6ara el caso de la lnea de 6obre$a +otal2 5e ubica una poblacin de referencia, la cual debe tener como gasto

    total per cpita mensual (!+61) aproximadamente el mismo alorde la canasta de consumo alimenticio, es decir2 1*"'!+61

    La lnea de pobre$a total (L6+) se calcula como el alor de lacanasta percpita mensual multiplicada por la inersa del coeficientede E8!EL (1E) de la poblacin de referencia, es decir2

  • 7/26/2019 Indicadores de Desigualdad y Pobreza

    3/6

    *. LINEA DE INDIGENCIA6rocura establecer si los 4ogares cuentan con ingresos suficientes como paracubrir una canasta de alimentos (1*") capa$ de satisfacer un umbral mnimo denecesidades energticas y proteicas. 7e esta manera, los 4ogares que no superanese umbral, o lnea, sus miembros son considerados indigentes.

    La construccin de dic4a canasta requiere 9na definicin de estndares nutricionales por edad, sexo y otras condiciones

    personales El conocimiento del contenido nutricional de los alimentos 9na poblacin de referencia que represente los 4bitos de consumo para un

    a:o base

    +. NBIEl mtodo de medicin de las 8ecesidades *sicas ;nsatisfec4as (8*;) toma enconsideracin un conjunto de indicadores relacionados con caractersticas de los4ogares en relacin a necesidades bsicas estructurales (ogares con "lta 7ependencia Econmica

  • 7/26/2019 Indicadores de Desigualdad y Pobreza

    4/6

    -. NDICE DE CONDICIONES DE /IDA5e usa para determinar las condiciones en que se 4alla una poblacin adems decontribuir en la diferenciacin de las poblaciones que se desean anali$ar, ademsde examinar las carencias especficas de los 4ogares respecto a sus condiciones

    de ida, que podran afectar el desarrollo de su capital 4umano@ en nuestro pasesta informacin se entrega por grupos de edades y por regiones

    Estas carencias podran traducirse en la presencia de dficits en cuanto al accesode condiciones adecuadas para la iienda, manejo de combustibles noapropiados para cocinar, e incluso el acceso a sericios bsicos como agua,desag?e y electricidad.

    +ambin conocido como ndice de calidad de ida es un consolidado de cuatrofactores2

    El potencial 4umano donde se tienen en cuenta los nieles de escolaridad familiar

    y la asistencia escolar de ni:os, ni:as y jenes. El capital social familiar ealuando el niel de 4acinamiento y la proporcin de

    ni:os y ni:as menores de seis a:os. La infraestructura del entorno de la iienda, ealuada por el acceso a sericios

    bsicos como agua potable, excretas, recoleccin de basuras y combustible decocina.

    Los materiales de la iienda en pisos y paredes.

    /. INDICADORES DE DESARROLLO 0UANO

    1. NDICE DE DESARROLLO 0UANO

    Es uno de los instrumentos ms utili$ados a niel internacional para medir eladelanto medio de un pas en lo que respecta a la capacidad bsica de supoblacin, la cual es representada por tres componentes2

    E&"eranza de vida a! na$er2que refleja una existencia larga y saludable.

    Loro edu$a%ivo, que resume la capacidad de las personas para acceder alsistema educatio lo cual se traduce en menores tasas de analfabetismo ymayor asistencia a la educacin bsica.

    E! inre&o, que indica la capacidad de acceso a los recursos para iirdignamente. En el caso internacional, y a niel ms agregado, la ariable que seutili$a es el 6*; per cpita el cual contempla adicionalmente las gananciasempresariales.

    Aespecto de cualquier componente del ;7> es posible computar ndicesindiiduales aplicando la frmula general2

  • 7/26/2019 Indicadores de Desigualdad y Pobreza

    5/6

    . NDICE DE POBREZABide la porcin de personas que ien bajo el umbral con base en ciertosaspectos bsicos de desarrollo 4umano@ los componentes son2

    6robabilidad al nacer de no iir ms de C/ a:os +asa de alfabeti$acin en adultos 6orcentaje de personas sin acceso sostenible a una fuente de agua potable 6orcentaje de ni:os menores de 0 a:os con pesos insuficiente para la edad

    D. NDICE DE DESIGUALDAD DEL G3NEROEs un indicador de la desigualdad que reela la prdida de desarrollo 4umanopotencial debido a la disparidad entre los logros alcan$ados por 4ombres y

    mujeres en dos dimensiones, a saber, el empoderamiento y la situacineconmica, y refleja la posicin de un pas con respecto a los idealesnormatios relacionados con la dimensin fundamental de la salud de la mujer.

    En general, el ndice de 7esigualdad de !nero refleja en qu medida lasmujeres se en desfaorecidas en estas dimensiones, engloba la saludreproductia y a ms all de la alfabeti$acin y la ense:an$a primaria. +ambinreela disparidades de gnero en la participacin en el mercado laboral, enlugar de utili$ar el impreciso indicador de ingresos desagregado por sexo

    El mtodo de clculo del ndice de desigualdad de gnero es similar al delndice de desarrollo 4umano ajustado por la desigualdad (;7>F7), este oscilaentre / y #, de tal forma que, cuantos ms altos sean los alores de este ndice,ms eleados sern los nieles de desigualdad

    C. NDICE DE POTENCIACI4N DEL G3NEROEl ;6!mide la desigualdad de gnero en la participacin econmica, poltica yen la adopcin de decisiones en el pas. Este se calcula utili$ando cifras sobrelas mujeres que forman parte del parlamento (asamblea legislatia), mujeres enpuestos ejecutios y administratios de alto niel en el pas, mujeresprofesionales y tcnicos y el monto de ingreso per cpita por gnero.

    7ado que la poblacin pertinente a cada una de ellas es diferente, se calcula

    por separado los ndices de cada una y seguidamente se suman

  • 7/26/2019 Indicadores de Desigualdad y Pobreza

    6/6

    5e calcula de la misma manera que el ;7!, aunque se utili$a el 6;* per cpitano ajustado, en lugar del 6;* per cpita ajustado. " fin de obtener el alor finaldel ;6! se suman los tres ndices2 de participacin y adopcin de decisiones encuestiones econmicas, de participacin y adopcin de decisiones encuestiones polticas, y de grado de control sobre los recursos econmicos.