Indicadores de logros

22

description

Utilidades de los indicadores

Transcript of Indicadores de logros

Page 1: Indicadores de logros
Page 2: Indicadores de logros

«LOS INDICADORES DE LOGROS»

Materia: Evaluación de los Aprendizajes.

Docente: Santiago Sánchez Palacios.

Page 3: Indicadores de logros

ESTUDIANTES:

• Alas, Leonidas Román.

• Castillo Herrera, José Miguel

• Fuentes Valdés, Edwin Ernesto.

• Pérez Callejas, Luis Neftalí.

• Morán García, Yanira Elizabeth

Page 4: Indicadores de logros

Los indicadores de logro

Son los parámetrosque ponen demanifiesto el grado yel modo en que elalumnado realiza elaprendizaje de losdistintos contenidos(conceptuales,procedimentales yactitudinales), y de losque se pueden

Page 5: Indicadores de logros

Describir los desempeños básicosque se esperan lograr permitereconocer la calidad de loaprendido, el modo como seaprendió y las dificultades queenfrentaron los estudiantes. Así, sepuede profundizar sobre las causasque dificultan el aprendizaje,partiendo de que muchas veces no

Page 6: Indicadores de logros

Para poder evidenciar ellogro de unacompetencia en un gradoespecífico, losindicadores de logrodeben enunciarse a partirde los tres tipos decontenidos en cadaunidad que presentan losprogramas de estudio.Por tal razón, los

Page 7: Indicadores de logros

Ejemplo:

Contenidos Conceptuales

• Características de la época clásicagrecolatina: fundamentos de la cultura;cosmovisión (la mitología); organizaciónsociopolítica; influencia y permanencia de lacultura clásica en la contemporaneidad.

Contenidos procedimentales

• Reconocimiento e investigación bibliográfica de la visión del mundo griego, comparada con la del mundo moderno.

Contenidos actitudinales

• Interés por la investigación bibliográfica.

• Esmero al estudiar los fundamentosde la cultura clásica.

INDICADOR

DE LOGRO:

Busca con

interés

información

apropiada

sobre la

cultura griega

para justificar

su

permanencia

Page 8: Indicadores de logros
Page 9: Indicadores de logros

Otro aspecto importante aconsiderar, es la existencia dediferentes niveles de logro enrelación a una competencia.

Esto responde a la diversidadexistente en el aula, por lo tanto esnatural que el estudiantadopresente diferentes estilos y ritmosde aprendizaje; por lo que serecomienda considerar el siguiente

Page 10: Indicadores de logros

1. Analizar los objetivos, contenidos y las actividades de la planificación didáctica, para identificar el aspecto de la competencia que se trabajará, así se podrá tomar en cuenta que algunos objetivos necesitarán mayor tiempo para evidenciar los logros esperados.

2. Analizar los indicadores de logro sugeridos en cada unidad del programa de estudio (que puedan generar otros indicadores de evaluación más específicos) y los indicadores de logro priorizados por trimestre o período.

3. Identificar la realidad en que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que orientará la selección de los indicadores de logro de los programas de estudio.

Page 11: Indicadores de logros

Cada vez que nos enfrentamos al complejo

acto de evaluar desde el sujeto que domina

el saber experto al sujeto que está en el

proceso de aprendizaje del saber parece que

la tarea de cualificar se compromete desde

diferentes dimensiones (objetividad /

subjetividad, conocimiento / competencias,

valores / estructuras, aplicabilidad /

formalidad, etc).

En la mayoría de las ocasiones cuando

hablamos de un mismo estudiante pero

desde diferentes asignaturas parece que

estuviéramos refiriéndonos a personas

diferentes. En algunos casos muy diferentes.

Page 12: Indicadores de logros
Page 13: Indicadores de logros

Los indicadores de logros son

estructuras pedagógicas que nos

permiten estimar los momentos

del proceso de aprendizaje por el

educando así como de otras

connotaciones referidas a las

relaciones con los saberes, sus

funcionalidades, las actitudes

frente al aprendizaje, etc. Son

también descriptores de estos

momentos que en algunas

Page 14: Indicadores de logros

Los "logros" en nuestro caso y

como suscriptores de las

inteligencias múltiples (IM),

hacen referencia a la

conquista de determinadas

competencias que se puedan

hacer explícitas. Recordemos

que una de las virtudes del

uso de estos instrumentos

está en que nos permite hacer

explícitos muchos conceptos

Page 15: Indicadores de logros

Hay muchas formas de

formular los indicadores de

logros, pero existen

condiciones que no

podemos olvidar a la hora de

formularlos. Algunas de ellas

son:

1- Coherencia interna: su

enunciado no debe

evidenciar inconsistencias

estructurales sean estas

sintácticas o semánticas o

Page 16: Indicadores de logros

2- Validez interpretativa: debe permitir que los profesionales afines puedan interpretar adecuadamente la relación entre el indicador y el objeto evaluado.

3- Comparabilidad: esta es una condición clave, ya que es lo que hace de los indicadores instrumentos necesarios cuando pretendemos evaluar procesos y no solamente resultados. A su vez no posiciona en el lugar de interpretar como pueden incidir los contextos a la hora de valorar lo

Page 17: Indicadores de logros

4- Gradualidad: es muy importante recordar

que a la hora de elaborar los indicadores de

logros tengamos presente que el aprendizaje y

la adquisición de determinadas competencias

se realizan a lo largo de procesos cognitivos,

afectivos, sociales, culturales e históricos muy

complejos. En una palabra los indicadores de

logros deben recorrer esas evoluciones en la

adquisición de las competencias y de los

saberes que pretendemos desarrollar.

Page 18: Indicadores de logros

ALGUNAS UTILIDADES DEL USO DE LOS INDICADORES DE LOGROS

Aumentan la producción intelectual y la calidad de lamisma al permitir la objetivación de los resultadosobtenidos en el marco de los resultados esperados.Se transforma en una forma de auto seguimiento enmúltiples dimensiones (académicas, procedimentales,de reflexión sistemática, estratégica, etc.)

Aumenta la credibilidad en los resultados obtenidos yen la planificación de los logros deseados. Desde elmomento en que transformamos las ideas enproductos escritos y por consecuencia explícitos ycontrastables, favorecemos el intercambio con otrosenfoques que ayudan a lograr resultados más

Page 19: Indicadores de logros

• Aumenta las inversiones de tiempo y

energía individuales y del grupo de

trabajo en el cual estamos, ya que no

andamos perdidos en un conjunto de

deseos que no logran cristalizarse o

evaluarse concretamente para

realimentar nuestro trabajo y

compromiso con os productos

deseados.

• Favorece el contralor de lo que

obtenemos cualitativamente en

nuestros resultados pero también del

Page 20: Indicadores de logros

• Mejora la calidad de los resultados

y de los aprendizajes logrados tanto

en una dirección como en la otra.

Permite que se elimine ese

concepto tan arraigado de que "hay

un culpable, que por supuesto no

soy yo, sino los demás que no

cumplieron con lo que se debía

hacer", ya que en un resultado

todos somos responsables de los

Page 21: Indicadores de logros

AUTORES CONSULTADOS

• Contreras, M. y otros. Educación abierta y a

distancia. Alternativa de autoformación para

el nuevo milenio. Bogotá. Ediciones

Hispanoamericanas. 1997.

• Habermas, Jürgen. Escritos sobre

moralidad y eticidad. Barcelona, Paidós,

1991.

• Osorio F. Acercamientos a la pregunta por

la Epistemología. Universidad de Chile.

2000.

• Gallego, R. Competencias cognoscitivas.

Un enfoque epistemológico, pedagógico y

didáctico. Bogotá, Editorial Magisterio,

Page 22: Indicadores de logros

¡¡¡ Feliz Tarde!!!