Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población...

39
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. Av. Congreso de la Unión Núm. 66; Col. El Parque; Delegación Venustiano Carranza; C.P. 15969, Ciudad de México, Teléfono: 50 36 00 00 ext. 67027, 67014 y 67035 E. mail: [email protected]

Transcript of Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población...

Page 1: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

DIR

ECC

IÓN

DE

SER

VIC

IOS

DE

INFO

RM

AC

IÓN

Y A

LISI

S

SUB

DIR

ECC

IÓN

DE

AN

ÁLI

SIS

ECO

MIC

O

Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016.

Av. Congreso de la Unión Núm. 66; Col. El Parque; Delegación Venustiano Carranza;

C.P. 15969, Ciudad de México, Teléfono: 50 36 00 00 ext. 67027, 67014 y 67035

E. mail: [email protected]

Page 2: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

COMISIÓN BICAMERAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECASSen. Oscar Román Rosas González

Dip. María Esther Guadalupe Camargo Félix

Dip. Luz Argelia Paniagua Figueroa

Sen. Juan Carlos Romero Hicks

Sen. Adolfo Romero Lainas

SECRETARÍA GENERALMtro. Mauricio Farah Gebara

Secretario General

SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOSLic. Juan Carlos Delgadillo Salas

Secretario

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE

DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÖN Y ANÁLISISLic. José María Hernández Vallejo

Director General

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN

Y ANÁLISISLic. Víctor L. Muñoz Ortiz

Responsable de Despacho

SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICOM. en E. Reyes Tépach M.

Subdirector

Autor / Responsable

C. Dolores García Flores.

Apoyo de Investigación

SAE-ISS-16-18

Julio, 2018

Page 3: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Índice General.

Presentación.

Tipología de los delitos.

Tipología de los delincuentes.

Tipología de los delitos denunciado.

Tipología de los delitos ocurridos.

Conclusiones.

Page 4: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Presentación.

El pasado 1 de julio del 2018 se celebraron en México elecciones para renovar al titular del

Poder Ejecutivo Federal y las Cámaras que conforman el Congreso de la Unión, los cuales

iniciarán funciones el 1 de diciembre y el 1 de septiembre del 2018, respectivamente.

Se prevé que se ponga en el centro de la agenda política de ambos Poderes el tema de la

seguridad pública, que es una problemática en donde la ciudadanía reclamó soluciones

institucionales expeditas durante las campañas que concluyeron el 27 de junio del 2018,

particularmente por los altos costos sociales asociados con el incremento de los índices

de criminalidad y los impactos adversos en la economía familiar que generan los delitos al

patrimonio, como el robo de autos y a casa habitación, que pueden dejar en una situación

financiera precaria a las víctimas de la delincuencia.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad

Pública (ENVIPE, 2017), a nivel nacional, ocurrieron 24 millones 150 mil 029 delitos, de los

cuales, el 49% afectaron a los hombres y el 51% a las mujeres. Los delitos declarados

fueron de 31 millones 052 mil 676, 50% lo hicieron los hombres y 50% las mujeres. En

promedio se declararon 1.3 delitos por víctima en el país, de los cuales los hombres

declararon 1.3 y las mujeres 1.3.

Page 5: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

La tasa de prevalencia delictiva más alta fue la de robo de vehículo con 8 mil 498.8 eventos

por cada 100 mil habitantes; el robo o asalto en la calle o transporte público fue de 7 mil

965.7 por cada 100 mil habitantes. Por su parte, la tasa de incidencia delictiva del robo o

asalto en la calle o transporte público fue de 9 mil 599 eventos por cada 100 mil habitantes,

la extorsión fue de 8 mil 945 eventos por cada 100 mil habitantes.

Durante el desarrollo de un acto delictivo, la víctima identificó que en el 43.1% de los

eventos el delincuente portaba armas, en el 37.8% no portaba armas y en el 19.1% no

especificó. Además, de los delitos cometidos con arma, el 66% fue con arma de fuego y el

45.2% con otras armas.

En México, se denunciaron el 9.7% de los delitos ocurridos y la cifra negra (los que no se

denunciaron) fue del 90.2%. Por género, muestra que los hombres no denunciaron el 93.6%

de los casos en que fueron victimizados, las mujeres no lo hicieron en el 93.7% de los

eventos.

En el caso de los delitos que ocurren con mayor frecuencia, la cifra negra para la extorsión

fue del 98.3%; el robo, asalto en calle o transporte público fue del 95.1% y el fraude fue del

95.8%. Adicionalmente, del total de los delitos no denunciados, el 62.4% se debieron a

causas atribuidas a la autoridad y el 36.9% por otras causas.

Page 6: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

De los delitos ocurridos en el país, el 78.2% generó daños a las víctimas, de los cuales, el

51.7% ocasionó daño económico, el 22.5% daño emocional o psicológico, el 3.9% daño

físico o laboral y el 21.6% no tuvo daño.

Debido a la incidencia delictiva, se estimó que en México el costo agregado del delito fue

de 81 mil 956.61 millones de pesos, el gasto promedio de protección por la delincuencia

fue de 2 mil 291 pesos, el costo promedio del delito fue de 5 mil 647 pesos por víctima, el

gasto promedio por daños en salud fue de 341 pesos y la pérdida económica promedio por

la delincuencia fue de 5 mil 752 pesos.

Esta síntesis de la problemática de la inseguridad nacional, refleja la complejidad del

fenómeno, la cual se asocia con una baja actividad económica, con una profunda

descomposición social y con la fragilidad de las instituciones encargadas de perseguir y

castigar el delito.

Para coadyuvar con las futuras discusiones en el Congreso en materia de inseguridad

pública, se realiza este análisis gráfico, en formato PPT, que contiene información

relacionada con los índices delictivos, por entidades federativas y para el año 2016

obtenidos de la ENVIPE 2017.

Page 7: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

El objetivo de estas presentaciones es proporcionarle a los Legisladores información

gráfica puntual que coadyuve en la toma de decisiones en esta materia, clasificándola en

los siguientes puntos:

Tipología de los delitos, donde se reporta información relacionada con los delitos

ocurridos por lugar de ocurrencia, población que ha sido víctima del delito por género,

víctimas que declaran delitos, promedio de los delitos declarados por víctimas, lugar de

victimización, tasa de prevalencia delictiva, incidencia delictiva, ocurrencia de conductas

delictivas por género,

Tipología de los delincuentes, se conforma de los delincuentes (por género) identificados

por la víctima, delincuentes bajo los efectos del alcohol o droga, delincuentes que portan

arma.

Tipología de los delitos denunciados, proporciona información relacionada con la cifra

negra del delito por género, cifra negra de los tres delitos con mayor frecuencia, motivos

para no denunciar, tiempo promedio dedicados a denunciar los delitos, trato recibido

durante el proceso de denuncia.

Page 8: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Tipología de los delitos ocurridos, de acuerdo con el horario, por condición de daño y tipo

de daño, costo total y promedio de erogaciones a consecuencia de la inseguridad.

Es importante realizar la siguiente nota metodológica, en este documento el lector podrá

encontrar un marco delictivo a nivel nacional en la introducción de este análisis y la

contraparte para la Entidad Federativa está en las conclusiones, de esta manera, podrá

comparar indicadores nacionales y estatales cruzando la información contenida en la

introducción y en la conclusión.

Como información adicional, se reporta que los tabulados estadísticos de la ENVIPE 2017

están disponibles en la página del INEGI, en la siguiente dirección electrónica:

http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2017/. Se consultó en

los meses de junio y julio del 2018 y fueron las fuentes que se utilizaron para la elaboración

de este análisis.

Page 9: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Tipología de los delitos.

Page 10: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 1. Población en el estado de Veracruz que han sido victima de delitos, por genero, 2016.

(Número de delitos y participación del porcentaje de delitos ocurridos).

Si los delitos se clasifican por género, se observa que de las victimas: 506 mil 297 incidieron en las

mujeres (53% del total de los delitos ocurridos) y 442 mil 324 a hombres (47%).

Hombres:

442,324 47%

Mujeres:

506,297 53%

Page 11: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

De la población de victimas que han declarado delitos, 599 mil 401 fueron mujeres (54% del total de los

delitos ocurridos) y 516 mil 564 fueron hombres representa el (46%).

Figura. No. 2. Población en el estado de Veracruz que han sido victimas y que han declarado delitos, por

genero, 2016. (Número de delitos y participación del porcentaje de delitos ocurridos).

Hombres

516,564 46%

Mujeres

599,401 54%

Page 12: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

El promedio de

delitos declarados

es de 1.2 por el

total víctimas, así

mismo para

hombres y para

mujeres.

Figura. No. 3. Promedio de delitos declarados por víctimas en el estado de Veracruz, 2016. (Número de

delitos declarados por víctimas).

total víctimas

1.2

Hombres

1.2

Mujeres

1.2

Page 13: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

El lugar donde más se

victimiza a la

población es en la

propia entidad

federativa con 920 mil

611 eventos (97% del

total de víctimas). El

2.1% ocurren en otras

entidades, y el 0.8%

en su entidad y otras.

Figura. No. 4. Lugar de victimización de la población que han sufrido delitos en el estado de Veracruz,

2016. (Número de víctimas y participación del porcentaje).

En su entidadEn su entidad y

otrasEn otras entidades

Victimas 920,611 7,793 20,217

Participación % 97.0 0.8 2.1

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

-

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

1,000,000

Pa

rtic

iap

ació

n d

el p

orc

en

taje

de v

icti

ma

s

me

ro d

e v

icti

ma

s

Page 14: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

La tasa de

prevalencia delictiva

más alta es la

extorsión registró 4

mil 967 eventos por

cada 100 mil

habitantes; el robo a

casa habitación es

de 3 mil 476 por

cada 100 mil

habitantes.

Figura. No. 5. Tasa de prevalencia delictiva en el estado de Veracruz, por tipo de delito 2016. (Delitos por

cada 100 mil habitantes).

ExtorsiónRobo casahabitación

Robo,asaltocalle o

transportepúblico

Robovehículo

FraudeAmenazasverbales

Robootras

formas

Otrosdelitos

distintosLesiones

Tasa 4,967 3,476 2,545 2,416 2,372 1,918 1,655 766 665

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

Page 15: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

El delito de extorsión, tiene la más alta tasa de incidencia delictiva con 6 mil 033 eventos por cada 100

mil habitantes, le siguen robo, asalto en calle o transporte público con 2 mil 714 eventos por cada 100

mil habitantes y el fraude con 2 mil 674 casos por cada 100 mil habitantes.

Figura. No. 6. Incidencia delictiva de los cinco delitos que ocurren con mayor frecuencia en el estado de

Veracruz, 2016. (Delitos por cada 100 mil habitantes).

ExtorsiónRobo, asalto calle otransporte público

Fraude Amenazas verbales Robo otras formas

Incidencia 6,033 2,714 2,674 2,111 1,900

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

Page 16: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la

calle es la conducta delictiva o antisocial que se reporta con mayor frecuencia en el estado, le sigue

el robo, asalto frecuente con el 35.5% y el consumo de droga con el 29.6%.

Figura. No. 7. Conocimiento de la ocurrencia de las diez conductas delictivas o antisociales que se

reportan con mayor frecuencia en el estado de Veracruz, 2016. (Número de conductas y participación %

de la población de 18 años y más).

Consumoalcohol

calle

Robo,asalto

frecuente

Consumodroga

Pandillerismo o

bandasviolentas

Disparosfrecuentes

Riñasvecinos

Venta ilegalalcohol

Ventadroga

Secuestros Homicidios NingunaNo

especific

Conductas 3,150,987 1,989,783 1,661,119 1,120,822 1,109,281 1,047,071 964,410 941,719 927,156 926,844 1,066,963 35,590

Participación % 56.2 35.5 29.6 20.0 19.8 18.7 17.2 16.8 16.5 16.5 19.0 0.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

-

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

Part

icp

ació

n %

de l

a p

ob

lació

n d

e h

om

bre

s d

e 1

8 a

ño

s y

más

mero

de c

on

du

cta

s

Page 17: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 8. Conocimiento de la ocurrencia de las diez conductas delictivas o antisociales que se

reportan con mayor frecuencia en la población masculina en el estado de Veracruz, 2016. (Número de

conductas y participación % de la población de 18 años y más).

El 54.5% de la población masculina de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol

en la calle es la conducta delictiva o antisocial que se reporta con mayor frecuencia en el estado, le

siguen el robo, asalto frecuente con 33.9% y el consumo de droga con el 30.5%.

Consumoalcohol

calle

Robo,asalto

frecuente

Consumodroga

Disparosfrecuentes

Riñasvecinos

Pandillerismo o

bandasviolentas

Venta ilegalalcohol

SecuestrosVentadroga

Homicidios NingunaNo

especific

Conductas 1,396,637 869,109 780,483 465,129 459,513 454,208 443,824 437,186 424,689 419,028 542,924 15,755

Participación % 54.5 33.9 30.5 18.2 17.9 17.7 17.3 17.1 16.6 16.4 21.2 0.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

Part

icp

ació

n %

de l

a p

ob

lació

n d

e h

om

bre

s d

e 1

8 a

ño

s y

más

mero

de c

on

du

cta

s

Page 18: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 9. Conocimiento de la ocurrencia de las diez conductas delictivas o antisociales que se

reportan con mayor frecuencia en la población femenina en el estado de Veracruz, 2016. (Número de

conductas y participación % de la población de 18 años y más).

El 57.6% de la población femenina de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol

en la calle es la conducta delictiva o antisocial que se reporta con mayor frecuencia en el estado, le

siguen el robo, asalto frecuente con el 36.8% y el consumo de droga con el 28.9%.

Consumoalcohol

calle

Robo,asalto

frecuente

Consumodroga

Pandillerismo o

bandasviolentas

Disparosfrecuentes

Riñasvecinos

Venta ilegalalcohol

Ventadroga

Homicidios Secuestros NingunaNo

especific

Conductas 1,754,350 1,120,674 880,636 666,614 644,152 587,558 520,586 517,030 507,816 489,970 524,039 19,835

Participación % 57.6 36.8 28.9 21.9 21.2 19.3 17.1 17.0 16.7 16.1 17.2 0.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

2,000,000

Part

icp

ació

n %

de l

a p

ob

lació

n d

e m

uje

res d

e 1

8 a

ño

s y

más

mero

de c

on

du

cta

s

Page 19: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Tipología de los delincuentes.

Page 20: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 10. Número de delincuentes atacantes en el estado de Veracruz y que fueron identificados

por la víctima, 2016. (Número de delincuente y participación del porcentaje).

Durante el desarrollo

de un acto delictivo,

en el 55% de los

casos la víctima

identificó a un

delincuente, en el

32% a dos

delincuentes y en el

13% a tres o más.

Un Delincuente

264,419 55%

Dos Delincuentes

154,804 32%

Tres o más Delincuentes

64,656 13%

Page 21: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 11. Delitos en el estado de Veracruz donde la víctima estuvo presente y pudo identificar el

género de los delincuentes, 2016. (Participación del porcentaje).

Durante el desarrollo

de un acto delictivo, la

víctima identificó que

en el 81.4% de los

eventos el delincuente

era hombre, en el

7.1% era mujer y en el

8.5% era un hombre y

una mujer.Hombres

81.4

Mujeres

7.1

Hombre y Mujer

8.5

Page 22: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 12. Delitos en el estado de Veracruz donde la víctima estuvo presente y estimó la edad del

delincuente, 2016. (Número de delitos y porcentaje donde la víctima estuvo presente).

Durante el desarrollo de un acto delictivo, la víctima identificó que en el 25.1% de los eventos el

delincuente tenía aproximadamente 25 años de edad o menos, en el 28.3% de los casos tenía entre 26 y

35 años, en el 27.4% tenía entre 36 años y más y en el 5.1% eran de varias edades.

25 años o menos De 26 a 35 años De 36 años o más De varias edades

Delitos 126,076 142,358 137,674 25,781

Participación % 25.1 28.3 27.4 5.1

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

Po

rcen

taje

do

nd

e l

a v

ícti

ma

estu

vo

pre

se

nte

me

ro d

e d

eli

tos

Page 23: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 13. Delitos en el estado de Veracruz donde la víctima pudo percibir que el delincuente estaba

bajo efecto de alcohol o droga, 2016. (Número de delitos y porcentaje donde la víctima estuvo presente).

Durante el desarrollo de un acto delictivo, la víctima identificó que en el 22.1% de los eventos el

delincuente estaba bajo los efectos del alcohol o droga, en el 49.5% no estaba bajo los efectos del

alcohol o droga y en el 28.4% no identificó alguna de estas condiciones.

Sí No No especificado

Delitos 111,160 248,346 142,640

Participación % 22.1 49.5 28.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

Po

rcen

taje

do

nd

e l

a v

ícti

ma

estu

vo

pre

se

nte

me

ro d

e d

eli

tos

Page 24: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 14. Delitos en el estado de Veracruz donde la víctima observó que el delincuente portaba

arma, 2016. (Número de delitos y porcentaje donde la víctima estuvo presente).

Durante el desarrollo

de un acto delictivo,

la víctima identificó

que en el 30.1% de

los eventos el

delincuente portaba

armas, en el 46.6% no

portaba armas y en el

23.3% no especificó.

Llevaban armas No llevaban armas No especificado

Delitos 151,033 233,921 117,192

Participación % 30.1 46.6 23.3

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Po

rce

nta

je d

on

de

la

víc

tim

a e

stu

vo

pre

se

nte

me

ro d

e d

eli

tos

Page 25: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 15. Número de delitos cometidos con armas en el estado de Veracruz, 2016. (Número de

delitos y porcentaje donde la víctima estuvo presente).

De los delitos cometidos en Veracruz, el 47% donde la víctima estuvo presente se cometieron con arma

de fuego y el 56.9% con otras armas.

Arma de fuego Otras armas

Delitos cometidos 71,029 85,953

Participación % 47.0 56.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

Po

rcen

taje

do

nd

e l

a v

ícti

ma

estu

vo

pre

se

nte

me

ro d

e d

eli

tos c

om

eti

do

s

Page 26: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Tipología de los delitos denunciados.

Page 27: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 16. Delitos denunciados y no denunciados en el estado de Veracruz, 2016. (Número de

delitos y porcentaje de los delitos).

En el estado de Veracruz, se denunciaron el 10.3% de los delitos ocurridos y no se denunciaron el 89.6%.

Denunciados No denunciados

Delitos 114,480 999,740

Participación % 10.3 89.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

Po

rcen

taje

de l

os d

eli

tos o

cu

rrid

os

me

ro d

e d

eli

tos

Page 28: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 17. Cifra negra de delitos ocurridos contra hombres y mujeres en el estado de Veracruz,

2016. (Cifra negra y porcentaje de delitos ocurridos a hombres y mujeres).

La cifra negra de delitos ocurridos, por género, muestra que los hombres no denuncian en el 92.2% de

los casos en que son victimizados, las mujeres no lo hacen en el 93.3% de los eventos.

Hombres Mujeres

Delitos ocurridos 470 702 564 270

Participación % 92.2 93.3

91.6

91.8

92.0

92.2

92.4

92.6

92.8

93.0

93.2

93.4

420 000

440 000

460 000

480 000

500 000

520 000

540 000

560 000

580 000

Po

rcen

taje

deli

tos o

cu

rrid

os

a h

om

bre

s y

m

uje

res

Cif

ra n

eg

ra d

el d

eli

to o

cu

rrid

o

Page 29: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 18. Cifra negra de los tres delitos reportados con mayor frecuencia en el estado de Veracruz,

2016. (Cifra negra de delitos y porcentaje de los delitos ocurridos).

En el caso de los

delitos que ocurren

con mayor

frecuencia, la cifra

negra para la

extorsión es del

98.5%, el fraude es

del 98.2% y robo a

casa habitación es

del 95.9%.

Extorsión Fraude Robo casa habitación

Cifra negra 333,290 147,260 94,709

Participación % 98.5 98.2 95.9

94.5

95.0

95.5

96.0

96.5

97.0

97.5

98.0

98.5

99.0

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

Po

rcen

taje

de l

os d

eli

tos o

cu

rrid

os

Cif

ra n

eg

ra d

el d

eli

to

Page 30: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 19. Motivos para no denunciar los delitos en el estado de Veracruz, 2016. (Número de no

denuncia y porcentaje de los delitos sin denuncia oficial).

En el estado de

Veracruz, del total

de los delitos no

denunciados, el

56.1% se debieron a

causas atribuidas a

la autoridad y el

43.6% por otras

causas.Por causas atribuibles

a la autoridadOtras causas

Delitos no denunciados 561,985 436,411

Participación % 56.1 43.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

-

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

Po

rcen

taje

de d

eli

tos s

in d

en

un

cia

dec

lara

da

me

ro d

e n

o d

en

un

cia

s

Page 31: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 20. Tiempo promedio dedicado a denunciar delitos ante el Ministerio Público en el estado de

Veracruz, 2016. (Número de delitos y porcentaje de los delitos denunciados).

Para denunciar los delitos ante el Ministerio Público en el estado de Veracruz, el 24.1% requerían de

menos de 1 hora en promedio, el 24.5% de entre 1 y 2 horas, el 19.2% de tres a cuatro horas y el 31.5% de

más de 4 horas.

Menos de 1 hora De 1 a 2 horas De 3 a 4 horas Más de 4 horas

Delitos denunciados 27,586 28,037 22,016 36,114

Participación % 24.1 24.5 19.2 31.5

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

Po

rcen

taje

de d

eli

tos d

en

un

cia

do

s

me

ro d

e d

eli

tos d

en

un

cia

do

s

Page 32: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 21. Trato recibido durante el proceso de denuncia de delitos en el estado de Veracruz, 2016.

(Número de delitos y porcentaje de los delitos ocurridos).

En la denuncia de los delitos en el estado de Veracruz, el 7.6% de las personas revelaron recibir un

excelente trato por parte de las autoridades, el 44.5% lo calificaron de bueno, el 27.9% de malo y el 19.9%

de muy malo.

Excelente Bueno Malo Muy malo

Delitos ocurridos 8,744 50,989 31,987 22,760

Participación % 7.6 44.5 27.9 19.9

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Po

rcen

taje

de d

eli

tos o

cu

rrid

os

me

ro d

e d

eli

tos o

cu

rrid

os

Page 33: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Tipología de los delitos ocurridos.

Page 34: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 22. Delitos ocurridos en el estado de Veracruz según horario, 2016. (Número de delitos y

porcentaje de los delitos ocurridos).

En el estado de Veracruz, del total de los delitos ocurridos, el 26% se realizaron en la mañana (6 a 12

horas); el 37.7% en la tarde (12 a 18 horas), el 24.2% en la noche (18 a 24 horas) y el 8% en la madrugada

(0:01 a 6 de la mañana).

Mañana (6:01 a 12:00 hrs) Tarde (12:01 a 18:00 hrs) Noche (18:01 a 24:00 hrs)Madrugada (0:01 a 6:00

hrs)

Delitos ocurridos 290,377 420,061 269,664 89,483

Participación % 26.0 37.7 24.2 8.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

Po

rcen

taje

de d

eli

tos o

cu

rrid

os

me

ro d

e d

eli

tos o

cu

rrid

os

Page 35: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 23. Delitos ocurridos en el estado de Veracruz, por condición de daño y tipo de daño, 2016.

(Número de delitos y participación porcentual de los delitos ocurridos).

De los delitos ocurridos en el estado de Veracruz, el 75.4% generó daños a las víctimas, de los cuales,

el 46.8% ocasionó daño económico, el 23.7% daño emocional o psicológico, el 4.9% daño físico o

laboral, el 24.1% no hubo daño y el 0.5% de los encuestados no especificó.

Daño Daño económicoDaño emocional

o psicológicoDaño físico o

laboralNo hubo daño No especificado

Delitos ocurridos 841,238 522,147 263,983 55,108 268,634 5,509

Participación % 75.4 46.8 23.7 4.9 24.1 0.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

-

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

Pa

rtic

ipa

ció

n p

orc

en

tual d

e d

eli

tos o

cu

rrid

os

mero

de d

eli

tos o

cu

rrid

os

Page 36: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Figura. No. 24. Costo total y promedio de erogaciones a consecuencia de la inseguridad en el estado de

Veracruz, 2016. (Millones de pesos y pesos).

Debido a la incidencia delictiva, en Veracruz se estima que el costo agregado del delito es de 8 mil

569.46 millones de pesos, el gasto promedio de protección por la delincuencia es de 2 mil 242.1 pesos,

el costo medio del delito es de 4 mil 031.5 pesos por víctima, el gasto promedio por daños en salud es

de 432.6 pesos y la pérdida económica promedio por la delincuencia es de 4 mil 230.8 pesos.

Gasto en protección pordelincuencia

Costo del delitoGasto daños salud por

delitosPérdida económica por

delincuencia

Millones 4,110.19 8,569.46 413.69 4,045.59

Promedio 2,242.1 4,031.5 432.6 4,230.8

-

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

4,000.0

4,500.0

-

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

9,000.00

Ga

sto

pro

me

dio

Mil

lon

es d

e p

es

os

Page 37: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

Conclusiones.

De acuerdo con la ENVIPE, en el año 2016 para el Estado de Veracruz la inseguridad y la

violencia tuvieron el siguiente comportamiento:

En este Estado ocurrieron 948 mil 621 delitos, de los cuales, el 47% afectaron a los

hombres y el 53% a las mujeres. Los delitos declarados fueron de 1 millón 115 mil 965,

46% lo hicieron los hombres y 54% las mujeres. En promedio se declararon 1.2 delitos por

víctima en esta Entidad Federativa, de los cuales los hombres declararon 1.2 y las mujeres

1.2.

La tasa de prevalencia delictiva más alta fue la extorsión con 4 mil 476 eventos por cada

100 mil habitantes; el robo a casa habitación con 3 mil 476 por cada 100 mil habitantes.

Por su parte, la tasa de incidencia delictiva para la extorsión fue de 6 mil 033 eventos por

cada 100 mil habitantes, el robo, asalto en calle o transporte público de 2 mil 714 eventos

por cada 100 mil habitantes.

Durante el desarrollo de un acto delictivo, la víctima identificó que en el 30.1% de los

eventos el delincuente portaba armas, en el 46.6% no portaba armas y en el 23.3% no

especificó. Además, de los delitos cometidos con arma, el 47.7% fue con arma de fuego y

el 56.9% con otras armas.

Page 38: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle

En este Estado, se denunciaron el 10.3% de los delitos ocurridos y no se denunciaron el

89.6%. La cifra negra de delitos ocurridos, por género, muestra que los hombres no

denunciaron el 92.2% de los casos en que fueron victimizados, las mujeres no lo hicieron

en el 93.3% de los eventos.

En el caso de los delitos que ocurren con mayor frecuencia, la cifra negra para la

extorsión fue del 98.5%; para el fraude fue 98.2% y para el robo a casa habitación fue del

95.9%. Adicionalmente, del total de los delitos no denunciados, el 56.1% se debieron a

causas atribuidas a la autoridad y el 43.6% por otras causas.

De los delitos ocurridos en este Estado, el 75.4% generó daños a las víctimas, de los

cuales, el 46.8% ocasionó daño económico, el 23.7% daño emocional o psicológico, el

4.9% daño físico o laboral y el 24.1% no tuvo daño.

Debido a la incidencia delictiva, en este Estado se estimó que el costo agregado del delito

fue de 4 mil 110.19 millones de pesos, el gasto promedio de protección por la delincuencia

fue de 2 mil 242.1 pesos, el costo promedio del delito fue de 4 mil 031.5 pesos por víctima,

el gasto promedio por daños en salud fue de 432.6 pesos y la pérdida económica

promedio por la delincuencia fue de 4 mil 230.8 pesos.

Page 39: Indicadores delictivos en el Estado de Veracruz, 2016. · 2018. 8. 3. · El 56.2% de la población de 18 años y más tiene conocimiento de que el consumo de alcohol en la calle