Indicadores Economicos de El Salvador (Actualizados)

18
Hacia la Libertad por la Cultura Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Maestrías y Post-Grados Política monetaria y Fiscal Actualización de Indicadores Macroeconómicos El Salvador Catedrático: Dr. Nicolás Martinez Por: Xenia Crúz David Enrique Alvarado Chévez Ciudad Universitaria 21 de Mayo del 2014

description

Un vistazo a los indicadores económicos mas importantes de El Salvador

Transcript of Indicadores Economicos de El Salvador (Actualizados)

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

Política monetaria y Fiscal

Actualización de Indicadores

Macroeconómicos El SalvadorCatedrático:

Dr. Nicolás Martinez

Por:

Xenia Crúz

David Enrique Alvarado Chévez

Ciudad Universitaria 21 de Mayo del 2014

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

4.8

3.6

7.5 7.4

6.1 6.4

1.7

4.23.7 3.4

2.21.7

2.3 2.31.9

3.6 3.9 3.8

1.3

-3.1

1.42.2 1.9

-4

-2

0

2

4

6

8

10

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Dinamica del crecimiento económico (tasa%, promedio periodo)

PIB

Fuente: Banco de datos del Banco Mundial. Pág Web http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

!990-1994 1995-1999 2000-2004 2005-2009 2010 2011 2012

SLV 5.88 3.88 2.08 1.90 1.4 2.2 1.9

CR 5.56 5.40 3.30 4.86 5 4.4 5.1

GTL 3.90 4.22 3.10 3.76 2.9 4.2 3

HON 2.78 2.74 4.58 4.14 3.7 3.8 3.9

NIC 0.60 5.38 3.14 3.06 3.6 5.4 5.2

PAN 6.82 4.46 3.44 8.36 7.5 10.8 10.7

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

Crecimiento PIB real, promedio %, periodo

Fuente: Banco de datos del Banco Mundial. Pág Web http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

1991-1994 1995-1999 2000-2004 2005-2008 2009 2010 2011 2012

Inversión 2.90% 0.50% 0.30% 0.40% -3.10% 1.40% 2.20% 9%

Gasto Público 0.20% 0.30% 0.10% 0.10% 2.80% 2.10% 2.30% 2%

Consumo 6.20% 3.70% 2.50% 5.50% -9.90% 2.20% 2.50% 1%

x-m -3.10% -0.50% -0.90% -2.40% 9.20% 17.90% 20.00% 20%

PIB 6.10% 3.90% 2.10% 3.60% -3.10% 1.40% 2.20% 1.90%

-15.00%

-10.00%

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

El Salvador, contribución al crecimiento del PIB, pp

Fuente. Diagnostico de las finanzas públicas de El Salvador, Ministerio de Hacienda 2012

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

1991-1994

1995-1999

2000-2004

2005-2008

2009 2010 2011 2012

YNBD/PIB 112.60% 111.40% 112.60% 115.10% 113.70% 114.20% 113.90% 113.1%

Consumo 100.50% 94.20% 122.50% 152.40% 282.50% 103.98% 93.30% 92.4%

0.00%

50.00%

100.00%

150.00%

200.00%

250.00%

300.00%

Proporción ingreso/PIB y contribución % del consumo al crecimiento del PIB

Fuente: Diagnostico de las Finanzas Públicas de El Salvador, Ministerio de Hacienda 2012

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

13.3% 13.3%14.2%

14.9%

11.2% 11.1%11.9% 11.6%

2.2% 2.3% 2.3% 2.3%1.8%

0.5%

2.3%

1.1%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

2009 2010 2011 2012

Contribución de la inversión al PIB, El Salvador

Inv. Interna Bruta

Privada

Pública

IED

Fuente: Diagnostico de las Finanzas Públicas de El Salvador, Ministerio de Hacienda 2012

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

35.90%

49.60%

60.40%

67.10%

39.00%43.00%

47.00% 46%

19.50%

29.00%

38.80%42.70%

23.00%26.00%

28.00% 28%

16.40%20.70% 21.60%

24.50%

16.00% 17.00%19.00% 18.00%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

1991-19941995-19992000-20042005-2008 2009 2010 2011 2012

Participación %, de exportaciones e importaciones bienes y servicios en el PIB

Exportaciones

Importaciones

M-X

Fuente BCR 2012 y Diagnostico de las finanzas públicas, Ministerio de Hacienda 2012

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

1991-1994

1995-1999

2000-2004

2005-2008

2009 2010 2011 2012

Ingresos 16.30% 15.90% 15.70% 17.40% 17.00% 14.50% 15.10% 16%

Gastos 18.30% 17.90% 18.30% 18.20% 20.08% 18.10% 18.90% 19%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

Axi

s Ti

tle

Ingresos y gastos totales del SPNF, % del PIB 1990-2012

Fuente BCR 2012 y Diagnostico de las finanzas públicas, Ministerio de Hacienda 2012

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

1991-1994

1995-1999

2000-2004

2005-2008

2009 2010 2011 2012

Con Donación -2 -2 -2.5 -1.4 -3.8 -2.6 -2.2 -1.2

Sin donacion -4 -2.3 -3 -1.8 -4.3 -3.4 -3.1 -1.7

Deficit SPNF pensiones y fideicomisos -1.4 -2 -3.6 -2.7 -5.6 -4.3 -3.9 -3.4

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

Deficit del SPNF 1990-2012

Fuente: Evolución del deficit fiscal y la deuda publica de El Salvador, Cesar Alvarado y Oscar Cabrera 2013

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

1991-1994 1995-1999 2000-2004 2005-2008 2009 2010 2011 2012

Gasto Público 3.1 7.2 5 4.1 -8.6 5.2 8.8 2.8

Inversión Pública 7.5 0.2 -7.7 4.8 -1.7 2.4 13.8 -1.1

Servicios del Gobierno -0.1 4.2 -0.5 3.1 -2.2 4.7 13.8 4.8

-10

-5

0

5

10

15

Contribución Gobierno al crecimiento dl PIB porcentual

Fuente BCR 2012 y Diagnostico de las finanzas públicas, Ministerio de Hacienda 2012

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

1991-1994 1995-1999 2000-2004 2005-2008 2009 2010 2011 2012

ahorro corriente 0.4 1.6 0.6 1.8 -1.3 -0.2 -0.2 0.9

Inversión Bruta 4.1 3.7 3.4 2.5 2.8 2.9 2.7 3.1

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Ahorro e inversión en el SPNF, 1990-2012

Fuente: Política de Endeudamiento del Sector Público No Financiero 2010-2014. Ministerio de Hacienda

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Eurozona 2 2.4 1.9 3.2 0.6 1.6 2.8 2.5

Hemisferio Occidental 6.7 5.4 4

El Salvador 3.8 2.8 2.1 5.4 4.7 4.9 4.6 7.3 0.6 0.8 5.1 0.8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Tasa de inflacion 2001-2012

Fuente: Actualización de las perspectivas regionales, america latina 2013, pag. Web

http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/reo/2013/whd/wreo1013s.pdf

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Costa Rica 12.1 9.1 9.4 11.5 13.8 12.1 9.4 13.4 7.8 5.8 4.9 4.5

Honduras 9.7 7.7 7.7 7 8.8 5.7 6.9 11.4 5.5 4.6 6.8 5.4

Guatemala 7.6 8.1 5.5 7.2 9.1 5.8 6.8 11.4 1.9 3.9 6.2 3.4

Mexico 6.5 6.4 4.5 5.4 4 3.4 4 5.1 3.6 4.1 3.4 3.5

USA 2.8 1.6 2.3 2.5 3.2 2.5 2.9 3.8 -0.3 1.4 3.1 2.3

El Salvador 3.8 2.8 2.1 5.4 4.7 4.9 4.6 7.3 0.6 0.8 5.1 0.8

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Tasa de inflación principales socios comerciales2001-2012

Fuente: Tasa de Inflación, Index Mundi, pag. Web: http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=71&c=mx&l=es

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

Comercioy

serviciosIndustria

Maquilatextil y

confección

Sectoragropecu

ario

Recolector de café

Recolector de

azucar

Recolector de

algodón

Beneficios de café

Beneficios de

algodón

2011 $224.21 $219.35 $187.60 $104.98 $114.70 $97.20 $87.48 $151.96 $110.48

2012 $224.21 $219.35 $187.60 $104.98 $114.70 $97.20 $87.48 $151.96 $110.48

2013 $233.10 $228.00 $195.00 $109.20 $119.10 $101.10 $91.20 $158.10 $114.90

2014 $242.40 $237.00 $202.80 $113.70 $123.90 $105.00 $94.80 $164.40 $119.40

2015 $251.70 $246.60 $210.90 $118.20 $129.00 $109.20 $98.70 $171.00 $124.20

$-

$50.00

$100.00

$150.00

$200.00

$250.00

$300.00

Evolución del salario mínimo El Sal vador

Fuente: Diario Oficial # 119, tomo 400, 1 de Julio del 2013, decreto legislativo: 103, 104, 105 y 106

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

El Salvador Guatemala Costa Rica Honduras Nicaragua Panamá

2009 -17.6 -14.2 -17.4 -23.1 -18 -19.9

2010 -17.7 -14.5 -19.5 -21.5 -17.3 -21

2011 -17.7 -14.4 -18.7 -21.6 -16.9 -21.3

2012 -17.5 -14 -18.8 -22.8 -15.9 -21.2

-25

-20

-15

-10

-5

0

Contribución Gasto Público al crecimiento del PIB

Fuente BCR 2012 y Diagnostico de las finanzas públicas, Ministerio de Hacienda 2012

Hacia la Libertad por la Cultura

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Maestrías y Post-Grados

Muchas Gracias