INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana

39
INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile

Transcript of INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana

Presentación de PowerPointCalidad de Vida Urbana
Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile
Demandas Desarrollo Urbano y Territorial
Equidad en bienes públicos
Desarrollo Económico
Mandato Presidencial
“Recogiendo recomendaciones del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, queremos que el Estado recupere su rol estratégico en el desarrollo de las ciudades, con herramientas que disminuyan la segregación socio-espacial que caracteriza nuestro territorio. Desarrollaremos estándares de calidad y equidad urbana que sean exigibles a los proyectos privados y públicos, a los planes reguladores y a los procesos de inversión pública.” Mensaje Presidencial del 21 de
mayo de 2015
Estándares de acceso a bienes públicosCalidad de Vida
Descentralización y Participación (Autonomía, Transferencia de Recursos y Atribuciones)
Integralidad
Gobernanza
Monitoreo
4 claves de planificación
PLAN
que mejoren calidad de vida NO TIENEN EFECTIVIDAD
Indicadores y Estándares planificar orientado a logros
INDICADORES Permite hacer seguimiento y evaluar: Desigualdades territoriales entre sectores y ciudades Efectividad de planes públicos
ESTANDAR Es una Meta de Calidad de Vida Urbana, asociado mínimos básicos que ayuden a la focalización, monitoreo y evaluación de políticas públicas de desarrollo urbano.
8 Área de Calidad de Vida Urbana
8 estándares de acceso a calidad de vida urbana
1. Equipamientos públicos básicos
4. Integración social y calidad de barrios y viviendas
5. Crecimiento económico inclusivo
Primera Etapa Sistema de Indicadores y Estándares
262 Indicadores de Calidad de Vida
91 Prioritarios
171 Secundarios
28 Estándares
4. Sustentabilidad (eficiencia, calidad ambiental)
5. Seguridad (vulnerabilidad)
Primera Etapa Indicadores Estructurales Prioritarios (datos disponibles que deben ser integrados)
Segunda Etapa (ejemplos) Estado de las Ciudades Chilenas
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Compromiso 1 Mejor acceso a servicios y equipamientos públicos básicos
ATRIBUTO INDICADOR ESTÁNDAR
máxima
potencial por educación inicial Igual o mayor que 1
Accesibilidad a
educación básica
máxima
potencial por educación básica Igual o mayor que 1
Accesibilidad a salud
primaria pública y
máxima
máxima
Superficie de plazas públicas mantenidas por habitante 10 m2 de plazas públicas
por habitante
máxima
ATRIBUTO INDICADOR ESTÁNDAR
Distancia a paraderos de transporte público mayor 500 metros distancia
máxima
Porcentaje de la población del área urbana funcional dentro del
área de influencia de la red de transporte público mayor
Porcentaje superior o
igual al 90%
área de influencia de la red, en hora punta mañana
Tiempos de viaje
Tiempo promedio de viaje en hora punta mañana
Máximo 60 minutosTiempo promedio de viaje en transporte público en hora punta
mañana
punta mañana
Partición modal
transporte público respecto al número total de viajes)
Partición modal del transporte sustentable (suma
de viajes en transporte público, caminata y bicicleta respecto al
número total de viajes)
Seguridad vial N° de víctimas mortales en accidentes de tránsito
por cada 100.000 habitantes
ATRIBUTO INDICADOR ESTÁNDAR
particulado 2.5 (cumplimiento normas primarias de
calidad del aire)
Eficiencia en el uso
de agua potable Consumo de agua potable per cápita al día
Piso inferior en 100 l/hab/día y
superior en 200 l/hab/día
cápita Máximo 1 Kg/hab/día
Porcentaje de residuos sólidos reciclados > de 25% de residuos reciclados
Infraestructura
ecológica
seminaturales con vegetación nativa acorde al
contexto ecológico, por habitante
Ruido Porcentaje de viviendas expuestas a niveles de ruido
diurno inaceptables (Ld > 65 dBA OCDE)
Infraestructura
ecológica
seminaturales con vegetación nativa acorde al
contexto ecológico, por habitante
Compromiso 4 Mayor integración social y calidad de barrios y viviendas
ATRIBUTO INDICADOR ESTÁNDAR
Proximidad entre grupos
de distinto NSE Distribución espacial de la población vulnerable
100% de las comunas de un área urbana funcional con mínimo de
20% y máximo de 60% de población vulnerable
Déficit habitacional
Hacinamiento Porcentaje de hogares en situación de hacinamiento
Allegamiento Porcentaje de hogares con situación de allegamiento
Calidad espacio
buena calidad de pavimento
calidad de pavimento
Accesibilidad digital Porcentaje de hogares con acceso a internet urbano
(fijo, móvil o ambos)
Compromiso 5 Crecimiento económico sostenible para el desarrollo urbano
ATRIBUTO INDICADOR ESTÁNDAR
Porcentaje de personas cuenta propia respecto del total de personas
ocupadas
los ingresos municipales totales Mínimo 70%
Tiempo de demora
proyectos privados
Tiempo de demora en la aprobación de proyectos privados, por año
Compromiso 6 Mayor protección de nuestro patrimonio cultural
ATRIBUTO INDICADOR ESTÁNDAR
intervención
integral del patrimonio, que incluyan valoraciones
económicas, sociales y ambientales
zonas de conservación
con mantención efectiva
Coherencia de la
norma aplicada a
inmuebles y áreas
norma urbana y arquitectónica específica (Plano
Seccional / Plano de Detalle) en IPT
Compromiso 7 Más y mejor participación de la sociedad civil
ATRIBUTO INDICADOR ESTÁNDAR
el desarrollo urbano con participación ciudadana
temprana y financiada en cada una de las escalas
territoriales, nivel comunal, regional y metropolitano
(si corresponde)
inversión urbana con participación ciudadana
temprana y financiada en cada una de las escalas
territoriales, nivel comunal, regional y metropolitano
(si corresponde)
pública de procesos de planificación y gestión urbana
Compromiso 8 Mejor planificación de ciudades y regiones
ATRIBUTO INDICADOR ESTÁNDAR
planes urbanos respecto del total de inversión pública
(número de proyectos).
recursos desde el nivel regional y sectorial al nivel local
(municipal o metropolitano), respecto del total de la
inversión local
lluvia
Porcentaje de población expuesta a inundación por
tsunami
rodados, aluviones o erosiones acentuadas
Porcentaje de población expuesta a actividad volcánica,
ríos de lava o fallas geológicas
[1] Se entiende por ‘planes urbanos’ aquellos formulados o validados por la autoridad de la ciudad (municipal o metropolitana). [2] Se entiende por ‘transferencia no condicionada’ aquellos recursos cuyo uso son de decisión local.
Segunda Etapa Estado de las Ciudades Chilenas (abril 2018)
Índice Calidad del Espacio Público: Construido a nivel de manzana
censal respecto a 4 variables contenidas en el Precenso 2011:
Estado de Calles (regular, malo, inexistente)
Estado de Veredas (regular, malo, inexistente)
Estado de Pasajes (regular, malo)
Déficit de Calidad de Espacio Público (fuente: MINVU)
Déficit de Acceso a Equipamientos (fuente: MINVU)
Segunda Etapa (ejemplos) Estado de las Ciudades Chilenas
Medir brechas entre ciudades, comunas y barrios
Santiago
Medir brechas entre ciudades, comunas y barrios Acceso Áreas Verdes
Fuente: Programa Ciudad con Todos, Centro de Políticas Públicas UC
INDICADORES Y ESTANDARES
Calidad de Vida Urbana