Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JUAN PABLO PEREZ ALFONZO” “SALUD Y DESARROLLO ECONOMICOS” Bachilleres : García Milagros. C.I. 19.457.113 San Martín, Alejandra C.I. 25.250.196 Salazar, Rosmery. C.I. 25.262.275 Quiaro, Emileanyelis. C.I. 25.509.697 Profesora : Lcda. Rosmari Utrera

description

Bioestadistica

Transcript of Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Page 1: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“JUAN PABLO PEREZ ALFONZO”

“SALUD Y DESARROLLO ECONOMICOS”

Bachilleres: García Milagros. C.I. 19.457.113 San Martín, Alejandra C.I. 25.250.196 Salazar, Rosmery. C.I. 25.262.275 Quiaro, Emileanyelis. C.I. 25.509.697 Cecimar La Rosa . II Semestre Sección “C”

Profesora:Lcda. Rosmari Utrera

Page 2: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

Barcelona, Diciembre de 2014INDICE

Introducción................................................................................... pág. 3

Indicadores de Salud En Venezuela............................................. 4

Perspectiva de la Salud.................................................................. 7

Instituciones De Salud. Contribuiciones ........ ............................... 8

Conclusiones............................................................................... 12

Referencias Bibliográficas ......................................................... 13

Anexos ......................................................................................... 14

2

Page 3: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

INTRODUCCION

Hablar de la salud tanto en Venezuela como en muchos otros países es

un tema bastante interesante, ya que nos conlleva a darnos cuenta de lo que

esta sucediendo a nuestro alrededor, y a su vez, nos hace surgir la pregunta

de un ¿Porque? ¿Por qué tanta mortalidad? ¿Por qué tantas

enfermedades?

¿Por qué tanta exclusión?

Y así como estos, muchos otros. Actualmente nuestro país esta viviendo

una revolución en cuanto a salud se trata, es decir, estamos avanzando, lo

que anteriormente para muchos era un lujo, hoy en día es un derecho, es

una necesidad que podemos suplir gracias a los cambios en el sistema de

salud venezolano.

.

En la presente investigación podrán notar los indicadores y perspectivas

de salud en la población venezolana; instituciones de salud y su contribución

para el desarrollo de esta.

Esperamos llenar las expectativas deseadas al momento de asignarnos el

presente tema.

3

Page 4: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

INDICADORES Y PERPECTIVAS DE LA SALUD EN VENZUELA.

INSTITUCIONES DE SALUD Y SU CONTRIBUCION AL

DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

La salud es tanto un resultado como un factor determinante en el

desarrollo de los países. Este concepto brinda a los defensores de la salud

pública una plataforma nueva para abogar por su causa. Los Objetivos de

Desarrollo en materia de salud  han establecido un nuevo derrotero para el

desarrollo mundial que sitúa a la salud como un punto de partida, pero al

mismo tiempo como un destino.

Este énfasis refleja un nuevo consenso mundial en el que la salud no sólo

es un resultado del desarrollo, sino también uno de los principales factores

determinantes para lograrlo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define los indicadores de

salud como variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o

cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos demográficos) para

así, poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. En

consecuencia, sin ellos tendríamos dificultades para efectuar comparaciones.

Los indicadores de salud y relacionados con la salud, con frecuencia

utilizados en diversas combinaciones, se emplean en particular para evaluar

la eficacia y los efectos.

Los Indicadores de salud que se evalúan se describen:

Por La política sanitaria.

Por las Condiciones socioeconómicas.

Prestaciones de atención de salud.

4

Page 5: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

- Indicadores de Política Sanitaria

Ejemplo de éste tipo de indicadores lo constituye la asignación de

recursos, expresada como la proporción del producto nacional bruto invertido

en actividades relacionadas con servicios de salud. La distribución de

recursos con relación a población es otro indicador que puede ser expresado

como la relación entre el número de camas de hospital, médicos u otro

personal de salud y el número de habitantes en distintas regiones del país.

- Indicadores Sociales y económicos

Se pueden mencionar la tasa de crecimiento de la población, su producto

interno bruto, la tasa de alfabetismo de adultos, indicadores de las

condiciones de vivienda, de pobreza, de disponibilidad de alimentos. Las

fuentes de información para elaborar estos indicadores suelen estar

disponibles en instituciones relacionadas con seguridad social, políticas

económicas y planificación y demográficas.

- Indicadores de prestación de Salud (de actividad)

Por ejemplo, la disponibilidad de servicios, su accesibilidad (en términos

de recursos materiales), indicadores de calidad de la asistencia, indicadores

de cobertura.

- Indicadores del Estado de Salud

Estos indicadores son los más usados.

5

Page 6: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

Se pueden distinguir operacionalmente al menos en cuatro tipos:

1. Indicadores de Mortalidad: son ampliamente utilizados ya que la muerte

es un fenómeno universal, ocurre una sola vez y se registra habitualmente en

forma sistemática.

2. Natalidad: en este rubro son importantes los indicadores que miden la

capacidad de reproducción de una población. Existe una asociación positiva

entre altas tasas de natalidad y nivel sanitario, socioeconómico y cultural.

Son importantes también, los indicadores que reflejan el estado de la salud

materno-infantil, como por ejemplo, la tasa de bajo peso al nacer, la que

requiere de un registro confiable de nacimientos (vivos o muertos o

defunciones fetales).

3. Morbilidad: son indicadores que intentan estimar el riesgo de enfermedad

(carga de morbilidad), cuantificar su magnitud e impacto. Los eventos de

enfermedad pueden no ser fáciles de definir y pueden prolongarse y repetirse

en el tiempo, lo que plantea dificultades en la elaboración de indicadores de

morbilidad.

4. Calidad de vida: son indicadores generalmente compuestos que intentan

objetivar un concepto complejo que considera aspectos como: capacidad

funcional de las personas, expectativa de vida, y nivel de adaptación del

sujeto en relación con su medio. Son ejemplos sencillos de este tipo de

mediciones la "calidad material de la vida" que se construye a partir de la

mortalidad infantil, la expectativa de vida al nacer y la capacidad de leer y

escribir.

6

Page 7: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

SISTEMAS DE SALUD

Reformas

Cambios

Recurrencias

En primer lugar comentaremos el concepto de salud. el concepto de la OMS,

esto es la salud como el “completo estado de bienestar físico, mental y

social, y no solo la ausencia de enfermedad”, pero también lo que en la

práctica, en nuestro país, se sigue asumiendo como salud, que se limita a la

concepción individual, curativa, hospitalaria, reducida a la atención médica

reparatoria, y si acaso la prevención (de enfermedades) o la rehabilitación

(de enfermos). La ruptura epistemológica que se ha producido en los últimos

treinta años entiende, y así lo asumimos, a la salud como el buen vivir, el

vivir bien, el vivir en plenitud. Abarca educación, ambiente, trabajo,

recreación, cultura, hábitat. Es entender la salud no como una mercancía,

sino como un derecho social, responsabilidad del estado. Es plantear la

determinación social de la salud.

En el mismo sentido, la salud en Venezuela, las políticas públicas en materia

de salud vienen enmarcadas en la Constitución de la República la cual

consagra la salud pública como un derecho social fundamental, tal y como se

menciona en los artículos 83, 84 y 85. Se establece que el Estado gestionará

y financiará “un sistema público nacional de salud, el cual será gratuito y

descentralizado”.

7

Page 8: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

Desde esta perspectiva, en la actualidad, el país cuenta con una serie de

medidas que se están haciendo efectivas pero que no llegan aún a alcanzar

el nivel mínimo deseado en materias de sanidad. Es un largo proceso que

requiere de mucho tiempo pero del cual debemos exigir y esperar resultados

provisionales que se vayan estabilizando y que muestren un claro camino

hacia un gran sistema de seguridad social sanitaria; la estructura social de

Venezuela está en proceso de transición hacia una formación económico

social más incluyente, porque el gobierno está ejecutando, especialmente

con las misiones, un proceso de inclusión social masivo y acelerado por tal

motivo es importante resaltar señalar que uno de los grandes avances y de

suma importancia es la gestion del estado en vista que utiliza la atención

primaria en salud como estrategia para garantizar el derecho a la salud,

elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso universal y

equitativo a condiciones, recursos y servicios de salud, respondiendo a las

necesidades sociales-culturales de toda la población, según sus diferentes

expresiones en grupos humanos, territorios y categorías sociales y

acercando la atención en salud al lugar donde la gente vive y trabaja .

Como medidas de de carácter urgente, aplicación inmediata y eficaz para

atender a la población desde el mayor al menor grado de desfavorecimiento,

surgen una serie de misiones llamadas Barrio Adentro 1, 2, 3 y 4 (hasta la

actualidad) y Misión Sonrisa (asistencia dental) y es asi, como se da inició

una nueva mirada sobre los problemas de salud.

Misión Barrio Adentro se construye en los cauces de dos vertientes:

una, de transformación sociopolítica, y, otra, de transformación socio

institucional, que simultáneamente se expresan en tensiones de fuerzas que

apuntan y empujan hacia la configuración del nuevo sistema público nacional

de salud.

8

Page 9: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

Comprende una red de clínicas Populares:

Centros de Diagnóstico Integral (CDI)

Salas de Rehabilitación Integral (SRI)

Centro de Alta Tecnología (CAT)

Esta nueva visión del sistema de salud venezolano constituye un

componente prioritario en los servicios que promueve la salud a través de

acciones dirigidas a la mejora de las condiciones de vida y de trabajo, el

acceso a la educación y a la cultura, el ejercicio físico, la conservación del

medio ambiente, el esparcimiento y el descanso.

Esta herramienta, hizo más equitativa la distribución de médicos por

habitantes, logrando que en las entidades federales de mayor pobreza, con

índices de desarrollo humano se contara con un médico por cada 1,068

habitantes y los de menor pobreza contaran con un médico por cada 1,236

habitantes.

No obstante, hay que señalar que la equidad y la solidaridad, ponen en

evidencia que el camino que asegurará el logro de la meta de “Salud para

todos” sólo es posible a través de un cambio social que permita el desarrollo

de una política de salud como la que adelanta Venezuela.

Un factor que contribuyó también a la aceptación de los cambios socio-

cultural dentro del proceso de los problemas de salud en la población

venezolana, fue la inclusión social, destinadas a garantizar los derechos

humanos universales que garantiza la constitución en las áreas de salud,

educación, trabajo, alimentación, vivienda y tierra, así como otros derechos

sociales, económicos, culturales, políticos y civiles que conforman la

democracia participativa en el proceso de transformación de Venezuela.

9

Page 10: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

Misión Milagro

La Misión Milagro nace en Venezuela para resolver los problemas visuales

de la población venezolana, detectados principalmente en las zonas de

menores recursos gracias a la atención dispensada por los médicos de

Barrio Adentro I. Posteriormente se extendió a los hermanos de otros países.

Debemos tener presente que en Misión Milagro participan un conjunto

significativo de centros y hospitales, pertenecientes unos al IVSS, ministerio

de Salud y Desarrollo Social y otros a los distintos hospitales militares de la

capital de la República y de la provincia respectivamente, así como a las

gobernaciones.

Misión Sonrisa

Sonreír es una de las manifestaciones humanas más comunes y placenteras

que indudablemente se asocian a la felicidad. Sin embargo para muchos

venezolanos el hecho de sonreír más que un placer representaba un

verdadero martirio. Esto motivado a que para ellos tener una dentadura en

perfecto estado, era algo que sólo podía apreciarse en los comerciales de

pasta dental. Y es que la triste realidad de no gozar de un estado de salud

bucal óptimo, fue reflejada en las estadísticas gubernamentales de los

últimos años. Una estadística negativa que lanzó el alerta para atacar

rápidamente este singular problema.

Misión Negra Hipólita

Influir en el corto, mediano y largo plazo en mejorar los niveles de atención a

la población excluida, en condición vulnerable, de extrema pobreza tales

como: niños, niñas y adolescentes en situación de calle, adolescentes

embarazadas, indigentes, adultos mayores en estado de abandono,

personas con discapacidad, personas con enfermedades terminales (cáncer,

10

Page 11: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

SIDA), personas fármaco-dependientes, mujeres maltratadas, población

privada de libertad, entre otras, mediante el diseño, ejecución y control de

políticas integrales de atención social articuladas con las instituciones

competentes en la materia.

Misión José Gregorio Hernández

La Misión tiene como objetivo llevar atención primaria a todas las personas

que padezcan algún tipo de discapacidad. Para ello, los médicos y

especialistas hacen un estudio para determinar las causas de su

problemática, en caso de causas genéticas y/o hereditarias se aplican

programas preventivos. En segunda instancia, se ponen en marcha

estrategias de atención, tanto para el afectado como para su familia y

entorno social.

La misión José Gregorio Hernández se desarrollará en tres direcciones:

1º.- El estudio de las personas con discapacidad.

2º.- La creación de las bases para que el pueblo de Venezuela reciba los

servicios de genética de manera gratuita

3º.- Es la formación de recurso humano en el área de genética para atender

las necesidades de la población. Para ello está previsto el apoyo de la

hermana República de Cuba, para impulsar el master en asesoramiento

genético a partir de los especialistas en medicina general integral que se han

graduado en Barrio Adentro.

11

Page 12: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

CONCLUSIONES

Como conclusiones podemos señalar que en nuestro país, es necesario

seguir mejorando las condiciones de la salud, elevar el nivel de calidad de

atención a la población.

En los últimos años, los indicadores de salud en Venezuela se expresan

con mayor sub registro y tardíamente; la escasa información epidemiológica

disponible, esta limitada porque arbitrariamente.

Además, es necesario avanzar hacia un modelo de desarrollo más humano

que priorice el trabajo digno, la salud, estimule el desarrollo de las

capacidades, potencialidades humanas, promueva la solidaridad entre los

pueblos, el bienestar y que proteja el ambiente en forma integral para las

futuras generaciones; de igual forma que promueva Ideas para proponer un

Sistema de Salud sustentado en el desarrollo y protección social, para

combatir la pobreza y la exclusión en salud.

Los cambios y avances, dentro del proceso de salud permiten conocer y

comprender los eventos de salud o enfermedad que ocurren en cierta

población y el contexto en el que éstos se producen. Ello permite analizar las

causas de las enfermedades y actuar para su prevención y control.

12

Page 13: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Web grafía:

http://www.aporrea.org/misiones/a90431.html

socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/article/download/202/42

http://www.monografias.com/trabajos77/salud-venezuela-actual/salud-

venezuela-actual.shtml#ixzz35WQlbxZD

http://www.msal.gov.ar/medicoscomunitarios

www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_1_06/spu12106.htm

library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/05574.pdf

www.diss.fu-berlin.de/diss/servlets

http://www.pac.com.ve/index.php?

option=com_content&view=article&id=8270:la-nueva-vision-del-

sistema-de-salud-venezolano&catid

13

Page 14: Indicadores y Perpestivas de Salud en Venezuela

Indicadores y Perspectiva De la Salud en Vzla

ANEXOS

Atención Médica en Venezuela

Mision Barrio Adentro

14