INDICE AGREGA TERCER CICLO

15
INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO 2.3 Tercer ciclo 2.3.1 Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural La imagen fija 928 Conocer el origen y funcionamiento de la cámara fotográfica. Comprender el mecanismo de captación de la imagen fotográfica y sus diferencias con el mecanismo de visión del ojo humano. Asimilar el concepto de encuadre por la cámara como selección e interpretación de la realidad. Identificar las partes de una cámara fotográfica. Conocer los procesos de producción fotográfica no digital. La alimentación 929 conocimiento previo: ¿Por qué necesitamos comer todos los días tantas veces?¿Por qué hay distintos tipos de alimentos?¿Por qué nuestro organismo tiene varios órganos para la alimentación? objetivos didácticos: Conocer la alimentación humana y sus principales características: alimentos y proceso digestivo. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental El aparato circulatorio humano 930 conocimiento previo: los conocimientos típicos al finalizar 4o de Primaria objetivos didácticos: conocer los órganos y funcionamiento del aparato circulatorio y su aporte fundamental a la función de nutrición humana. Tipo de conocimiento: declarativo, procedimental El aparato respiratorio 931 conocimiento previo: los conocimientos típicos al finalizar 4o de Primaria objetivos didácticos: conocer los órganos y funcionamiento del aparato respiratorio y su aporte fundamental a la función de nutrición humana tipo de conocimiento: declarativo, procedimental Las plantas 932 conocimiento previo: Las partes principales de la planta. Diferenciación entre plantas y otros organismos similares , necesidad de las mismas para nuestra alimentación correcta y el de otros animales. Orgánico e inorgánico. Vivo e inerte. objetivos didácticos: Definir las plantas y sus partes. Comprender su forma de nutrirse. Clasificarlas por su tipo de reproducción. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental Del sistema solar a nuestro planeta 933 conocimiento previo: VACIO objetivos didácticos: Conocer los elementos que componen el sistema solar, su dinámica y las características principales del astro en el que habitamos, la Tierra. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental El agua 934 conocimiento previo: Dado que en la SD se desarrollan todos los conocimientos sobre este tema, no serán necesarios conocimientos previos específicos. objetivos didácticos: Descripción de las características del agua, su presentación en la tierra, sus usos y su importancia para la vida y para la humanidad. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental Relieve interior y costero de España 935 conocimiento previo: Dado que en la SD se desarrollan todos los conocimientos sobre este tema, no serán necesarios conocimientos previos específicos. objetivos didácticos: Conocer l a geografía de nuestra nación atendiendo a su relieve tanto en su morfología terrestre como en su contorno marítimo. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental Estudio de la hidrografía de España y Europa 936 conocimiento previo: Para trabajar los OA del 2 en adelante: Mares, lagos, ríos, glaciares, etc. Diferencias entre agua superficial y agua subterráneas. Aguas dulces y saladas. Estos conocimientos se podrán obtener en el OA1. objetivos didácticos: Conocer de qué maneras y cual es la dinámica del agua en la tierra, y cuales son sus características. Identificar los lugares mas notables de la geografía hídrica en España y en Europa. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental 1

description

Indice para buscar rapidamente un recurso en Agrega

Transcript of INDICE AGREGA TERCER CICLO

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

2.3 Tercer ciclo

2.3.1 Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

La imagen fija 928

Conocer el origen y funcionamiento de la cámara fotográfica. Comprender el mecanismo de captación de la imagen fotográfica y sus diferencias con el mecanismo de visión del ojo humano. Asimilar el concepto de encuadre por la cámara como selección e interpretación de la realidad. Identificar las partes de una cámara fotográfica. Conocer los procesos de producción fotográfica no digital.

La alimentación 929

conocimiento previo: ¿Por qué necesitamos comer todos los días tantas veces?¿Por qué hay distintos tipos de alimentos?¿Por qué nuestro organismo tiene varios órganos para la alimentación? objetivos didácticos: Conocer la alimentación humana y sus principales características: alimentos y proceso digestivo. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

El aparato circulatorio humano 930

conocimiento previo: los conocimientos típicos al finalizar 4o de Primaria objetivos didácticos: conocer los órganos y funcionamiento del aparato circulatorio y su aporte fundamental a la función de nutrición humana. Tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

El aparato respiratorio 931

conocimiento previo: los conocimientos típicos al finalizar 4o de Primaria objetivos didácticos: conocer los órganos y funcionamiento del aparato respiratorio y su aporte fundamental a la función de nutrición humana tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

Las plantas 932

conocimiento previo: Las partes principales de la planta. Diferenciación entre plantas y otros organismos similares , necesidad de las mismas para nuestra alimentación correcta y el de otros animales. Orgánico e inorgánico. Vivo e inerte. objetivos didácticos: Definir las plantas y sus partes. Comprender su forma de nutrirse. Clasificarlas por su tipo de reproducción. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

Del sistema solar a nuestro planeta 933

conocimiento previo: VACIO objetivos didácticos: Conocer los elementos que componen el sistema solar, su dinámica y las características principales del astro en el que habitamos, la Tierra. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

El agua 934

conocimiento previo: Dado que en la SD se desarrollan todos los conocimientos sobre este tema, no serán necesarios conocimientos previos específicos. objetivos didácticos: Descripción de las características del agua, su presentación en la tierra, sus usos y su importancia para la vida y para la humanidad. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

Relieve interior y costero de España 935

conocimiento previo: Dado que en la SD se desarrollan todos los conocimientos sobre este tema, no serán necesarios conocimientos previos específicos. objetivos didácticos: Conocer l a geografía de nuestra nación atendiendo a su relieve tanto en su morfología terrestre como en su contorno marítimo. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

Estudio de la hidrografía de España y Europa 936

conocimiento previo: Para trabajar los OA del 2 en adelante: Mares, lagos, ríos, glaciares, etc. Diferencias entre agua superficial y agua subterráneas. Aguas dulces y saladas. Estos conocimientos se podrán obtener en el OA1. objetivos didácticos: Conocer de qué maneras y cual es la dinámica del agua en la tierra, y cuales son sus características. Identificar los lugares mas notables de la geografía hídrica en España y en Europa. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

1

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

Mímica 937

conocimiento previo: ¿Por qué necesitamos comer todos los días tantas veces?¿Por qué hay distintos tipos de alimentos?¿Por qué nuestro organismo tiene varios órganos para la alimentación? objetivos didácticos: Conocer la alimentación humana y sus principales características: alimentos y proceso digestivo. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

Los sentidos 938

Percepción multisensorial. Conseguir reconocer sonidos de su entorno e identificar su origen. Percepción multisensorial. Componer un puzzle móvil mediante el reconocimiento visual de las partes fundamentales de determinados animales. Lograr clasificar objetos de su entorno de acuerdo con características observables mediante el tacto. Conseguir diferenciar sustancias de su entorno relacionándolas con sus sabores. Ser capaces de relacionar y diferenciar los conceptos olor agradable y/o desagradable de varias sustancias de su entorno próximo.

Enfermedades 939

Relacionar las enfermedades siguientes con los aparatos a los que afectan: - Bronquitis - Ap. Respiratorio – Infarto de miocardio - Ap. Circulatorio - Cálculos en riñón - Ap. Excretor - SIDA - Sistema Inmunológico - Úlcera de estómago - Ap. Digestivo. Conocer cómo se producen y a quéórganos afectan. Conocer los síntomas o efectos que producen estas enfermedades. Saber los tratamientos y/o modos de prevención. Distinguir los modos de adquirir las enfermedades: infección, malos hábitos de alimentación, vida e higiene.

Los alimentos 940

Reconocer los animales presentes en nuestra dieta y su procedencia. Conocer las diferentes presentaciones en que se pueden encontrar los alimentos. Reconocer los vegetales presentes en nuestra dieta y su procedencia.

Nutrición, relación, reproducción 941

Comprender las funciones básicas de los seres vivos: nutrición, relación y reproducción. Conseguir que el niño/a relacione la realización de cualquier actividad humana (incluso parado) con el consumo de energía y la ingestión de alimentos como aporte de energía. Lograr que relacione una serie de 'estímulos' con el órgano correspondiente para así visualizar la respuesta que el 'modelo' de la simulación da al mismo. Conseguir que el niño/a reflexione sobre su propia existencia como ser vivo y que ello se debe a la reproducción de sus familiares directos.

Hábitos alimentarios saludables 942

Conseguir reconocer y clasificar alimentos de acuerdo con los nutrientes que nos suministran. Lograr identificar y clasificar alimentos de acuerdo con la cantidad que necesitamos ingerir de cada uno de ellos. Entender la importancia que tiene, para la salud, una dieta equilibrada partiendo de la elaboración del menú de un día. Descubrir, mediante pequeñas investigaciones guiadas, normas básicas sobre alimentación para evitar posibles enfermedades o problemas asociados. (Corte de digestión, obesidad, estreñimiento?)

El cuerpo humano 943

Conseguir un mejor conocimiento de su propio cuerpo. Reconocer e identificar las principales partes del cuerpo. Localizar las principales articulaciones (móviles) del cuerpo.

Estructura de los seres vivos 944

Localizar y reconocer diferencias entre los seres unicelulares y pluricelulares. Comprender que la célula es un ser vivo por las funciones que realiza. Saber las funciones que desempeña cada parte concreta de una célula modelo. Distinguir los diferentes niveles de organización de los seres humanos partiendo del aparato locomotor. Entender la complejidad del cuerpo humano.

Los seres vivos 945

Distinguir los seres vivos de los seres no vivos o inertes. Reconocer las características que hacen parecidos y diferentes a los animales y las plantas. Saber que las personas somos seres vivos pertenecientes al grupo animal. Comprender la necesidad que tiene los seres vivos de relacionarse unos con otros. Saber las características propias que diferencian a las personas de los demás seres vivos.

2

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

Los animales 946

Conocer e identificar animales de su entorno. Conocer e identificar animales por la clase a que perteneces. Distinguir animales por su aspecto exterior e identificarlos. Distinguir animales por sus características y localizarlo en un medio. Distinguir animales e identificarlos en un hábitat concreto. Distinguir animales herbívoros, carnívoros y omnívoros.

Niveles de clasificación de los seres vivos 947

Iniciarse en el estudio de los virus, reconociendo algunas de las enfermedades que provocan y vacunas que las previenen. Diferenciar entre seres microscópicos y macroscópicos, nombres, similitudes, diferencias, características. Conocer y diferenciar las funciones vitales de los animales y de los vegetales. Iniciar al alumno en el conocimiento de las bacterias, distinguiendo las beneficiosas de las perjudiciales. Investigar y descubrir informaciones y datos sobre los seres vivos

Clasificación de los seres vivos 948

Conocer, identificar y diferenciar algunos animales del medio natural próximo al alumno/a, partiendo de algunas de sus cualidades o propiedades más fácilmente observables: número de patas, protección externa, tipo de reproducción? Conocer, identificar y diferenciar algunas plantas del medio natural próximo al alumno/a, partiendo de algunas de sus cualidades o propiedades más fácilmente observables: hoja, tamaño, tiene espinas o no? Identificar y diferenciar seres vivos (animales y plantas) como seres pertenecientes a distintos grupos que los científicos han ido elaborando a lo largo de la historia.

Salud y enfermedad 949

Conseguir que el alumno visualice, identifique e interiorice las posturas correctas en la posición sentado y en la posición cargar con mochila. Lograr que, entre varias situaciones dadas, identifique y clasifique las que ayudan a llevar una vida sana y las que pueden producir enfermedades. Conseguir que el niño/a identifique visualmente situaciones de riesgo con los que se encuentra o puede encontrarse a diario y así prevenir posibles accidentes.

Aparatos y sistemas 950

Profundizar en el conocimiento de los diferentes aparatos y sistemas de que está compuesto su cuerpo. Relacionar funciones corporales con el sistema o aparato correspondiente. Apreciar los cambios que se van produciendo en nuestro cuerpo a lo largo del ciclo vital. Adquirir conciencia de la influencia de determinados hábitos sobre nuestro estado de salud y calidad de vida.

Relaciones entre los seres vivos 951

Identificar los diversos ecosistemas del planeta. Relacionar los seres vivos que habitan nuestro planeta (flora, fauna...) con el ecosistema al que pertenecen. Profundizar en el conocimiento de la cadena alimenticia, conociendo la importancia de los diferentes eslabones que la conforman (productores, consumidores y descomponedores). Distinguir las relaciones que se pueden establecer entre individuos de una misma o de diferentes especies. (intraespecíficas o interespecíficas), razonando si estas son beneficiosas o perjudiciales.

Mejora de la salud y la alimentación 952

Conseguir que el niño/a comprenda la relación que existe entre: 1. Los avances en las técnicas de conservación de alimentos y la mejora de nuestra salud. 2. El acceso al agua potable por parte de la población y la mejora de su salud. 3. Los avances en el control sanitario de alimentos y la mejora de nuestra salud. 4. El acceso a un sistema de vacunación generalizado y sistemático y la mejora de nuestra salud. 5. Los medicamentos y el acceso fácil a los mismos y la mejora de nuestra salud.

Las plantas 953

Conocer el ciclo evolutivo de las plantas y, por extensión, de los seres vivos. Distinguir en la naturaleza las diferentes estaciones. Diferenciar las diferentes partes de una planta. Clasificar plantas tomando como criterio básico su tamaño (hierbas, arbustos, árboles). Descubrir las diferentes utilidades de las plantas, comenzando por aquellas de su entorno más próximo. Conocer las rutinas de reciclado y separación de desechos.

3

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

La industria alimentaria 954

Identificar alimentos consumidos por los niños tratados por la Industria Alimentaria y los naturales. Conocer los procesos fundamentales de la Industria Alimentaria: - Congelación - Conservas y mermeladas – Industrias Cárnicas y Embutidos - Precocinados - Pan y bollería - Fermentación - Salazones y ahumados. Relacionar los alimentos con los procesos más comunes en los que son tratados. Conveniencia de los procesos de conservación y características de los mismos.

Los medios de comunicación y transporte 955

Reconocer y diferenciar medios de transporte y medios de comunicación. Diferenciar medios de transporte de tierra, mar y aire. Conocer distintos medios de comunicación y saber para qué sirven. Utilizar distintos medios de transporte para hacer distintos tipos de viajes. Utilizar distintos medios de comunicación para distintas situaciones.

Máquinas y aparatos 956

Reconocer e identificar las máquinas y aparatos que hay en nuestro entorno y reflexionar sobre su utilidad. Comprender que una máquina es un conjunto de elementos coordinados para conseguir un objetivo. Diferenciar máquinas simples y complejas. Conocer las principales máquinas simples y sus fundamentos. Conocer distintos tipos de máquinas y saber para qué sirven. Clasificar u ordenar máquinas según el tipo de energía que consumen. Conocer las energías renovables. Conocer y valorar los descubrimientos tecnológicos y su influencia en nuestra vida diaria.

La palanca 957

Reconocer una palanca entre diferentes máquinas simples. ( La rueda, el eje...) Asociar las diferentes partes de la palanca para lograr su comprensión. Descubrir las tres partes de la palanca a través de dibujos a modo de ejemplo.

Máquinas y aparatos II 958

Reconocer e identificar distintos tipos de máquinas y aparatos que hay en nuestro entorno y reflexionar sobre su utilidad e importancia. Manipular distintos tipos de máquinas y observar sus mecanismos. Conocer con más detenimiento el funcionamiento del motor de explosión. Conocer distintas fuentes de energía destacando las energías renovables y su adecuación al medio-ambiente. Conocer y valorar los descubrimientos tecnológicos y algunos inventos e inventores más importantes.

Nuevas tecnologías: beneficios y riesgos 959

Distinguir y discriminar aparatos propios de las nuevas tecnologías de los aparatos que no se consideran dentro de esta sección. Conocer las características de los aparatos correspondientes a las nuevas tecnologías. Conocer los beneficios que nos aporta el uso de las nuevas tecnologías. Conocer los riesgos que nos puede traer el uso de las nuevas tecnologías. Conocer las funciones principales o utilidades de los aparatos de nuevas tecnologías.

Medidas de prevención y primeros auxilios 960

Reconocer e identificar algunos de los riesgos existentes en el entorno más cercano al alumno: el hogar, la escuela, la calle y la piscina. Conocer y reflexionar sobre las medidas de prevención relacionadas con estos riesgos. Comprender y asimilar el sentido del lema 'Es mejor prevenir que curar'. Conocer algunas medidas básicas de primeros auxilios adecuadas a diferentes tipos de accidentes. Saber qué tipo de acciones no se deben realizar en ningún caso ante determinados accidentes. Saber dejar en manos de personas preparadas acciones de salvamento, atención de primeros auxilios en situaciones graves, etc... Asimilar los conceptos de prevención, riesgo, primeros auxilios así como el vocabulario específico de este tema. Reconocer la importancia del teléfono 112 para casos de urgencia.

Organización social 961

Identificar actividades y /o profesiones de la vida cotidiana (familia, colegio, comunidad...) Relacionar las tareas propias de cada persona (roles ) y el lugar donde se desenvuelven. Valorar la importancia de la vida en familia. Reconocer las responsabilidades de cada sujeto como parte de una comunidad.

4

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

El universo y el sistema solar 962

Conocer e identificar los planetas del sistema solar. Conocer y comprender los movimientos de rotación y traslación de la tierra y sus consecuencias. Diferenciar unos planetas de otros por su forma, aspecto, tamaño, color y lejanía o cercanía respecto a la Tierra y al Sol. Conocer y valorar la importancia del sol y su influencia en la existencia de vida en la Tierra. Conocer y manejar con soltura los conceptos de planeta, satélite, estrella, Vía Láctea, galaxia.... Comprender la inmensidad del Universo y ser capaces de ubicarnos en el mismo.

Representación de la Tierra 963

Reconocer y diferenciar los puntos cardinales N, S, E, O, SO, SE, NO, NE. Ser capaz de marcar estos puntos cardinales en el mapa. Ser capaz de desplazarse en un mapa siguiendo como instrucciones los puntos cardinales. Comprender y manejar los conceptos de paralelos y meridianos como líneas imaginarias que sirven para situar un punto en el mapa. Ser capaz de orientarse en el exterior a partir del sol, de la Osa Mayor y de los distintos momentos del día. Conocer distintos tipos de mapas y sus finalidades. Comprender que un mapa es una representación reducida de la realidad. Manejar el vocabulario básico correspondiente a este tema.

El clima 964

Distinguir tiempo atmosférico y clima. Reconocer de qué factores depende el clima. Reconocer las diferentes zonas climáticas de España. Conocer la distribución geográfica de los climas. Relacionar los paisajes con los climas que los originan. Conocer los efectos del cambio climático. Estudiar climogramas.

Organización de España 965

Localizar en un mapa de España la provincia y las diferentes comunidades autónomas. Diferenciar las diferentes formas de organización de un estado. Establecer relaciones entre las diferentes formas de organización estatales. Comprender y asimilar las diferentes funciones de cada organismo territorial. Descubrir porqué son necesarias las divisiones territoriales. Identificar las partes que componen una población ( calle, barrio, pueblo, comarca...). Unir cada comunidad autónoma con sus lenguas y sus tradiciones. Respetar las diferencias de cada territorio, lugar, comunidad... Valorar la diversidad cultural, social y política del estado español. Utilización del diccionario.

La población de España 966

Conocer y comprender el concepto de población como elemento que varía en función de la natalidad, la mortalidad, la emigración y la inmigración. Conocer conceptos básicos relacionados con la población: crecimiento natural, crecimiento real y densidad de población y ser capaz de calcularlos. Reflexionar sobre el éxodo rural en el siglo XX. Pensar en las ventajas y desventajas de vivir en el campo y en la ciudad. Conocer los aspectos básicos más importantes de la evolución de la población en España durante el siglo XX y buscar las causas de dicha evolución.

La familia, la localidad, la ciencia y la sociedad 967

Conocer el entorno familiar actual y sus antepasados hasta los bisabuelos, con sus relaciones de parentesco incluidas. Distinguir los cambios que se aprecian a simple vista sobre su localidad, como los comercios, las calles, ?, los servicios y cargos municipales más importantes Conocer los grandes avances, descubrimientos de la humanidad y los inventos que han mejorado la calidad de vida.

La cronología histórica y los procesos y personas relevantes en la historia de España 968

Conocer los diferentes periodos de la historia. Relacionar los principales personajes de la historia con los eventos realizados y el periodo en el que vivieron. Diferenciar las diferentes clases sociales: Reyes, señores, nobles? Trabajar el tiempo histórico: antes de Jesucristo, lustro, década? Profundizar en el conocimiento de las formas de vida de cada pueblo (cultura, arte, religión ?). Reconocer las diferentes construcciones da cada pueblo y/o época. Valorar la importancia de los distintos descubrimientos, teniendo en cuenta la importancia de ellos para el desarrollo social.

De la Prehistoria a la época actual 969

Buscamos un objetivo fundamental que es que el alumno adquiera una idea global de la Historia de España, de sus distintas etapas y de los hechos históricos más relevantes de cada una de ellas.

5

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

Conceptos: uno, ninguno, algunos, todos, mitad, cuarto. Contar de forma simple 970

Conocer conceptos básicos: uno, ninguno, todos, muchos, algunos, mitad y cuarto. Conocer la numeración básica del 1 al 10 para contar objetos.

Utilizar el dinero como mecanismo de compra en cantidades simples 971

Comprar juguetes según cantidades disponibles. Observar precios y cantidades. Reconocer cantidad que falta para poder comprar un producto.

Orientación espacial ayudándonos de elementos de un supermercado 972

Observar la situación espacial de los elementos que aparecen en las actividades. Estimular la percepción visual y orientación espacial a través de juegos. Utilizar la báscula para pesar fruta hasta obtener ciertas cantidades: 1k, 1⁄2 k.

Tipos de señales, utilización de transportes y adquisición de billetes 973

Conocer algunas diferencias entre señales de tráfico y de información. Diferenciar entre transportes aére4os, terrestres y marítimos. Reconocer las principales acciones que se realizan en la adquisición de un billete de transportes.

Conocer señales de tráfico y su utilización en la ciudad 974

Reconocer el semáforo y las acciones a realizar según el color. Clasificar las señales según sean de peligro, obligación, prohibición o información. Reconocer zonas en una calle en las que es necesario una señal de tráfico para regular el tráfico.

Principales tipos de transportes y características 975

Reconocer las personas que manejan los transportes, lugares donde se encuentran, elementos característicos de los transportes, tipos de carga. Presentar un estímulo visual para conocer algunos transportes. Realizar puzzles con imágenes de medios de transportes.

Cubiertos y utensilios de comida, elementos de una cocina 976

Reconocer los utensilios que utilizamos para comer y su disposición en la mesa. Reconocer la importancia del lavado de manos, cepillado de dientes, recoger la silla después de comer. Ordenar los objetos en una cocina.

Los electrodomésticos y su utilidad 977

Reconocer algunos pequeños electrodomésticos que facilitan la elaboración de comidas. Ordenar una cocina colocando cada objeto en su lugar. Ordenar una secuencia de viñetas que indica cómo preparar un zumo. Conocer cómo se utiliza una lavadora según los tipos de prendas.

Menús alimenticios para desayuno, almuerzo y cena 978

Clasificar los alimentos según se utilicen para desayunar, almorzar o cenar. Clasificar los alimentos en el almuerzo y la cena según sean apropiados para primer plato, segundo plato y postre. Clasificar los alimentos según sean lácteos, cereal o pasta y frutas o dulces.

Conocer los tipos de prensa y algunas características de los medios escritos 979

Conocer los distintos tipos de prensa escrita: recreativa, informativa? Desarrollar la capacidad de autonomía para buscar y seleccionar la información deseada. Apreciar el valor de estar informado sobre lo que acontece.

El ordenador como un elemento en la vida diaria de las personas 980

Conocer los componentes más significativos de un ordenador: cpu, monitor, teclado? Reconocer diferentes tipos de ordenadores en contextos diferentes y profesiones dieferentes: ordenador personal, caja de supermercado, cajero automático ? Descubrir la posibilidad de comunicarnos a través del ordenador.

Conocer algunas de las partes del cuerpo humano 981

Identificar los partes del cuerpo humano. Reconocer los cinco sentidos. Conocer e identificar las principales articulaciones del cuerpo humano. Reconocer las partes del aparato digestivo.

6

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

Reconocer la figura humana y características 982

Ser capaz de observar diferencias entre las personas.

Reconocer algunas diferencias entre las personas según sexo y edades 983

Ser capaz de observar diferencias según edad y sexo. Reconocer que todos somos diferentes.

Conocer objetos de aseo personal y conductas deseables en el aseo diario 984

Identificar y reconocer los utensilios que se emplean en el aseo personal de hombres y mujeres. Conocer y comprender las conductas que intervienen en el proceso de ducharse, así como su secuenciación temporal. Desarrollar hábitos necesarios para lavarse, asearse y presentar una apariencia externa aceptable.

Valorar la importancia de la higiene personal 985

Desarrollar experiencias que permitan identificar las consecuencias de una falta de higiene. Asumir la necesidad de mantener la higiene personal. Realizar actividades multimedia para analizar y comprender las consecuencias de una falta de higiene a nivel personal y a nivel social.

Reconocer los elementos principales de un cuarto de baño 986

Conocer hábitos básicos de higiene, orden y convivencia. Identificar los objetos más usuales en un aseo. Conocer los usos y posibilidades de los objetos de un baño. Ampliar el vocabulario básico referido al aseo y hábitos de higiene.

Reconocer las prendas comunes de vestir más utilizadas 987

Identificar prendas de vestir. Ayudar a vestirse colocando la prenda correspondiente. Reconocer el tipo de ropa más apropiada según la actividad a realizar. Reconocer algunos de los símbolos que aparecen en las prendas de vestir relativos al planchado, lavado o secado.

Valorar el cuidado necesario en las prendas de vestir 988

Reconocer las principales prendas de vestir. Ayudar al personaje a ordenar y guardar la ropa de forma adecuada. Reconocer algunos de los símbolos que aparecen en la ropa y su significado.

Tipos de prendas y su utilización según las acciones que realicemos o el clima 989

Reconocer la dificultad de elegir la ropa adecuada según la situación que se presenta. Ayudar al personaje a vestirse según la situación. Ayudar a ordenar un armario de ropa. Reconocer cómo, dependiendo del clima o de la actividad, nos vestimos de una determinada forma.

Reconocer palabras, frases y vocabulario adecuado relacionados con el vestido 990

Diferenciar entre ropa grande y pequeña. Observar tipos de prendas y ayudar a vestirse a los personajes. Observar tipos de prendas y ayudar a vestirse al personaje utilizando imágenes palabras y/o textos.

Conocer objetos y lugares relacionados con la medicina 991

Identificar lugares donde se curan e intervienen las enfermedades. Reconocer algunos personajes de profesiones sanitarias Conocer algunos aspectos relacionados con la salud y la enfermedad. Reconocer los síntomas de algunas enfermedades. Comprender los prospectos de los medicamentos.

Reconocer algunas medicinas, las recetas médicas y los prospectos 992

Identificar acciones a realizar cuando tenemos alguna enfermedad. Identificar algunos productos que encontramos en la farmacia y que sirven para mejorar la salud. Identificar la forma en que se toma algunas medicinas: disuelta en agua, en cápsulas? Comprender los prospectos de las medicinas.

Los elementos de una consulta médica y el material que se emplea 993

Identificar algunos elementos de una consulta médica. Conocer algunas especialidades médicas. Completar un expediente médico.

Reconocer palabras, frases y vocabulario relacionados con la salud 994

Describir situaciones relacionadas con la enfermedad.

7

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

Misterios del cuerpo humano (1º Ciclo Primaria) 995

Reconocer las distintas partes del cuerpo en los demás. Nombrar las partes del cuerpo. Reconstruir una forma a partir de la composición de distintas piezas. Diferenciar los sentidos corporales y su intervención en tareas cotidianas.

Un día en el circo 996

Conocer las relaciones topológicas básicas (arriba/abajo,dentro/fuera, cerca/lejos, delante/detrás, delante de/detrás de, encima/debajo, izquierda/derecha).Desarrollar la orientación espacio-temporal. Utilizar las TIC como recurso didáctico y elemento de apoyo en el área de educación física. Afirmar la lateralidad corporal. Utilizar para la resolución de problemas las habilidades y destrezas motrices finas, teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones.

La gran pirámide 997

Conocer e identificar in situ las nociones fundamentales de estructuración espacial: arriba, abajo, derecha e izquierda. Valorar subjetivamente distintas distancias en el plano horizontal y resolver con ello situaciones-problema. Desarrollar la orientación espacio-temporal. Aplicar las TIC como recurso didáctico y elemento de apoyo en el área de educación física. Utilizar para la resolución de problemas las habilidades y destrezas motrices finas, teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones. Seguir y respetar las normas de cada juego.

De excursión a Ludoland 998

Reconocer los beneficios del desayuno como una comida importante del día. Ser capaz de elegir diferentes desayunos que satisfagan las necesidades dietéticas diarias. Seleccionar entre los diferentes grupos de alimentos las necesidades diarias de cada uno. Ser capaz de identificar algunos hábitos para una mejor alimentación. Desarrollar la motricidad fina a través del uso de las TIC. Colaborar en el adecuado desarrollo para la comprensión de mensajes.

Juego limpio 999

Utilizar las TIC como recurso didáctico y elemento de apoyo en el área de educación física. Conocer lo que significa la deportividad y el juego limpio. Valorar la solidaridad. Respetar las reglas del juego y las decisiones de los jueces. Aprender a ganar y perder. Conocer las limitaciones propias para valorar el esfuerzo de otros. Valorar la actividad física como medio para pasarlo bien, aprender y divertirse. Oponerse a la violencia, aprender a resolver situaciones conflictivas con el diálogo y la lógica.

Alimentos olímpicos 1000

Adoptar hábitos de alimentación y de ejercicio físico, relacionando estos hábitos con los efectos sobre la salud. Conocer y valorar los efectos beneficiosos que una adecuada. alimentación tiene sobre el organismo. Comprender los diferentes grupos de alimentos y sus funciones. Reconocer los alimentos que componen los grupos y su importancia en relación a una dieta equilibrada.

No pierdas el norte 1001

Diseñar el plano de la clase utilizando signos convencionales Identificar los puntos cardinales y anticipar trayectorias. Interpretar y orientarse con planos. Conocer la brújula de orientación: partes y funcionamiento básico . Utilizar la brújula para orientar el plano y situarse correctamente sobre el terreno. Conocer el reglamento básico de las carreras de orientación deportiva.

Laberinto frutal 1002

Entender los conceptos de arriba, abajo, derecha e izquierda, entrar-salir y dirección y sentido.

La bola que mola 1003

Introducir al alumno en los conceptos relacionados con el mundo del deporte, más concretamente en el fútbol, baloncesto y voleibol.

La feria 1004

Acercar al alumno al mundo de los juegos polulares, que conozcan sus posibilidades y desarrollo básico.

8

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

Nos disfrazamos 1005

Conocer los hábitos higiénicos en relación con la práctica de Actividad Fisica, así como las rutinas de aseo tras la misma ( Cambio de ropa, lavarse, peinarse). Conocer las medidas de seguridad básicas en la clase de Educación Física.

Descubre el gimnasio 1006

Conocer y saber clasificar los diferentes tipos de materiales dentro de la Educación Física Entender los conceptos topográficos básicos: arriba, abajo, derecha e izquierda. Ser consciente de que las tareas tienen un determinado orden y una secuencia lógica.

Como mola la videoconsola 1007

Conocer diferentes modalidades lúdicas y deportivas.

¡Perdidos en Ludoland! 1008

Identificar diferentes expresiones conductuales o emocionales. Entender las diferencias emocionales en función de la expresividad gestual. Relacionar un estado de ánimo con su correspondiente actitud corporal.

El templo de los siete amuletos 1009

Conocer las posibilidades espaciales de movimiento.

En busca del hueso perdido 1010

Huesos del cuerpo humano. Articulaciones del cuerpo humano. Movimientos de los segmentos corporales.

Moviendo la vida 1011

Conocer el funcionamiento, la composición y la funcionalidad básica del aparato cardiovascular. Conocer el funcionamiento, la composición y la funcionalidad básica del aparato locomor. Conocer el funcionamiento, la composición y la funcionalidad básica del aparato respiratorio. Conocer el funcionamiento, la composición y la funcionalidad básica del sistema nervioso. Conocer de dónde proviene la energía de nuestro cuerpo, vías energéticas y cómo se gastan. Conocer el funcionamiento y la funcionalidad básica de la transpiración.

Calentando Motores 1012

Conocer e identificar los diferentes tipos de ejercicios de un calentamiento. Diferenciar entre calentamiento general y específico.

La Pandilla Investigadora 1013

Conocer algunas mascotas olímpicas. Conocer el funball como juego o deporte alternativo. Conocer los componentes y para qué sirve una bebida isotónica.

Más Alto, Más Fuerte y Más Rápido 1014

Conocer los ejercicios básicos para trabajar las capacidades físicas básicas. Identificar la condición física general a través del resultado de diferentes pruebas. Desarrollar la motricidad fina a través del uso de las TIC.

Iniciación al Baloncesto 1015

Conocer e identificar las líneas y materiales que componen una cancha de baloncesto. Conocer las reglas básicas de ataque y defensa para desarrollo y disfrute con la práctica del baloncesto

9

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

2.3.2 Educación Artística

EL LENGUAJE MUSICAL 1058

Conocimientos previos: Es recomendable haber trabajado las características del lenguaje musical. Objetivos didácticos:Identificar las figuras musicales (blanca, negra, corchea y semicorchea) y sus silencios. Diferenciarlas y entender la equivalencia entre ellas. Reconocer el signo musical del calderón, los reguladores y los signos de repetición. Tipo de conocimiento: procedimental.

ART-QUITECTURAS 1059

Conocimientos previos: Se requieren conocimientos básicos del vocabulario específico de estilos y elementos constructivos de la arquitectura histórica, adquiridos en etapas anteriores y que sirven de base para la introducción de nuevos conceptos. Objetivos didácticos: Distinguir los aspectos comunes y diferentes entre los procesos creativos de los artistas y profesionales del mundo de la arquitectura. Desarollar en los alumnos/as su capacidad de expresión y su valor hacia las diferentes manifestaciones artísticas. Tipo de conocimiento: procedimental.

2.3.3 Educación Física

Misterios del cuerpo humano (1º Ciclo Primaria) 1075

Reconocer las distintas partes del cuerpo en los demás. Nombrar las partes del cuerpo. Reconstruir una forma a partir de la composición de distintas piezas. Diferenciar los sentidos corporales y su intervención en tareas cotidianas.

Un día en el circo 1076

Conocer las relaciones topológicas básicas (arriba/abajo,dentro/fuera, cerca/lejos, delante/detrás, delante de/detrás de, encima/debajo, izquierda/derecha).Desarrollar la orientación espacio-temporal. Utilizar las TIC como recurso didáctico y elemento de apoyo en el área de educación física. Afirmar la lateralidad corporal. Utilizar para la resolución de problemas las habilidades y destrezas motrices finas, teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones.

La gran pirámide 1077

Conocer e identificar in situ las nociones fundamentales de estructuración espacial: arriba, abajo, derecha e izquierda. Valorar subjetivamente distintas distancias en el plano horizontal y resolver con ello situaciones-problema. Desarrollar la orientación espacio-temporal. Aplicar las TIC como recurso didáctico y elemento de apoyo en el área de educación física. Utilizar para la resolución de problemas las habilidades y destrezas motrices finas, teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones. Seguir y respetar las normas de cada juego.

De excursión a Ludoland 1078

Reconocer los beneficios del desayuno como una comida importante del día. Ser capaz de elegir diferentes desayunos que satisfagan las necesidades dietéticas diarias. Seleccionar entre los diferentes grupos de alimentos las necesidades diarias de cada uno. Ser capaz de identificar algunos hábitos para una mejor alimentación. Desarrollar la motricidad fina a través del uso de las TIC. Colaborar en el adecuado desarrollo para la comprensión de mensajes.

Juego limpio 1079

Utilizar las TIC como recurso didáctico y elemento de apoyo en el área de educación física. Conocer lo que significa la deportividad y el juego limpio. Valorar la solidaridad. Respetar las reglas del juego y las decisiones de los jueces. Aprender a ganar y perder. Conocer las limitaciones propias para valorar el esfuerzo de otros. Valorar la actividad física como medio para pasarlo bien, aprender y divertirse. Oponerse a la violencia, aprender a resolver situaciones conflictivas con el diálogo y la lógica.

Alimentos olímpicos 1080

Adoptar hábitos de alimentación y de ejercicio físico, relacionando estos hábitos con los efectos sobre la salud. Conocer y valorar los efectos beneficiosos que una adecuada. alimentación tiene sobre el organismo. Comprender los diferentes grupos de alimentos y sus funciones. Reconocer los alimentos que componen los grupos y su importancia en relación a una dieta equilibrada.

10

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

No pierdas el norte 1081

Diseñar el plano de la clase utilizando signos convencionales Identificar los puntos cardinales y anticipar trayectorias. Interpretar y orientarse con planos. Conocer la brújula de orientación: partes y funcionamiento básico . Utilizar la brújula para orientar el plano y situarse correctamente sobre el terreno. Conocer el reglamento básico de las carreras de orientación deportiva.

Laberinto frutal 1082

Entender los conceptos de arriba, abajo, derecha e izquierda, entrar-salir y dirección y sentido.

La bola que mola 1083

Introducir al alumno en los conceptos relacionados con el mundo del deporte, más concretamente en el fútbol, baloncesto y voleibol.

La feria 1084

Acercar al alumno al mundo de los juegos populares, que conozcan sus posibilidades y desarrollo básico.

Nos disfrazamos 1085

Conocer los hábitos higiénicos en relación con la práctica de Actividad Fisica, así como las rutinas de aseo tras la misma ( Cambio de ropa, lavarse, peinarse). Conocer las medidas de seguirad básicas en la clase de Educación Física.

Descubre el gimnasio 1086

Conocer y saber clasificar los diferentes tipos de materiales dentro de la Educación Física Entender los conceptos topográficos básicos: arriba, abajo, derecha e izquierda. Ser consciente de que las tareas tienen un determinado orden y una secuencia lógica.

Como mola la videoconsola 1087

Conocer diferentes modalidades lúdicas y deportivas.

¡Perdidos en Ludoland! 1088

Identificar diferentes expresiones conductuales o emocionales. Entender las diferencias emocionales en función de la expresividad gestual. Relacionar un estado de ánimo con su correspondiente actitud corporal.

El templo de los siete amuletos 1089

Conocer las posibilidades espaciales de movimiento.

En busca del hueso perdido 1090

Huesos del cuerpo humano. Articulaciones del cuerpo humano. Movimientos de los segmentos corporales.

Moviendo la vida 1091

Conocer el funcionamiento, la composición y la funcionalidad básica del aparato cardiovascular. Conocer el funcionamiento, la composición y la funcionalidad básica del aparato locomor.Conocer el funcionamiento, la composición y la funcionalidad básica del aparato respiratorio. Conocer el funcionamiento, la composición y la funcionalidad básica del sistema nervioso. Conocer de dónde proviene la energía de nuestro cuerpo, vías energéticas y cómo se gastan. Conocer el funcionamiento y la funcionalidad básica de la transpiración.

Calentando Motores 1092

Conocer e identificar los diferentes tipos de ejercicios de un calentamiento. Diferenciar entre calentamiento general y específico.

La Pandilla Investigadora 1093

Conocer algunas mascotas olímpicas. Conocer el funball como juego o deporte alternativo. Conocer los componentes y para qué sirve una bebida isotónica.

11

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

Más Alto, Más Fuerte y Más Rápido 1094

Conocer los ejercicios básicos para trabajar las capacidades físicas básicas. Identificar la condición física general a través del resultado de diferentes pruebas. Desarrollar la motricidad fina a través del uso de las TIC.

Iniciación al Baloncesto 1095

Conocer e identificar las líneas y materiales que componen una cancha de baloncesto. Conocer las reglas básicas de ataque y defensa para desarrollo y disfrute con la práctica del baloncesto.

2.3.4 Educación para la Ciudadanía

Interculturalidad 1096

conocimiento previo: los conocimientos típicos al finalizar 4o de Primaria objetivos didácticos: Conocer aportaciones de diferentes culturas al desarrollo y progreso de la humanidad. Conocer aspectos y características generales de diferentes culturas del planeta. Situar geográficamente el origen de alguno de los grandes avances de la humanidad y relacionarlos con sus culturas de origen. Conocer y situar geográficamente el origen de grandes inventos, valorando la contribución de las distintas culturas al desarrollo global de la humanidad: Conocer el origen geográfico y cultural de los alimentos que forman parte de nuestra cultura gastronómica. Reconocer el origen geográfico y cultural de objetos cotidianos útiles y necesarios para nuestra vida y promover el interés por el origen de las cosas: Apreciar la importancia de alguna de estas manifestaciones para el conocimiento y las relaciones entre los pueblos. Reconocer la multitud de elementos comunes que tienen las culturas del mundo. Tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

El cuarto mundo 1097

conocimiento previo: los conocimientos típicos al comenzar Primaria objetivos didácticos: Delimitar los factores fundamentales que determinan el constructo "cuarto mundo" e identificar actitudes. Adquirir y delimitar el concepto de cuarto mundo. - Adquirir el verdadero valor de los derechos fundamentales de las personas. Adquirir y delimitar los conceptos de marginación, exclusión social y extrema pobreza. Identificar perfiles de personas en situaciones de exclusión social. Romper el estereotipo de que las situaciones de pobreza y violación de derechos suceden más allá de las fronteras de lo que conocemos como primer mundo. Fomentar en el alumnado la capacidad de expresar sus sentimientos ante situaciones de injusticia social. Clasificar diferentes conductas de las personas ante situaciones de exclusión social. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

Los derechos humanos 1098

conocimiento previo: los conocimientos típicos al comenzar Primaria objetivos didácticos:Introducir el conocimiento de los derechos humanos desde una perspectiva crítica y aplicada a las distintas realidades y entornos. Empatizar y sensibilizar a los alumnos sobre el respeto a los propios derechos: Derechos de la infancia y derechos de los jóvenes. Promover el pensamiento crítico y creativo desde una perspectiva constructivista. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

Los derechos humanos en nuestro entorno inmediato 1099

conocimiento previo: los conocimientos típicos al comenzar Primaria objetivos didácticos: Introducir la declaración universal de los derechos de los animales. Introducir la declaración de los Derechos medioambientales .Potenciar el respeto por los mismos y la implicación activa del alumnado. Sensibilizar al alumando en la proactividad de los derechos humanos y el entorno inmediato. Iniciar espacios dialógicos y participativos que faciliten y canalizen la opinión responsable con criterios de consistencia y de coherencia. Promover la investigación en grupo para llegar a compromisos desde la realidad inmediata. Superar la fractura digital estableciendo enlaces de los derechos"más desconocidos:animales en peligro de extinción, Dar a conocer las buenas prácticas desde los investigadores y expertos. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

La era Internet un compromiso por la paz. Utopías 1100

conocimiento previo: los conocimientos típicos al comenzar Primaria objetivos didácticos: Aproximación positiva a las posibilidades que ofrece Internet. Promover el cambio en la red: un Internet mejor para un mundo más justo. Desarrollar el sentido positivo de las utopías como hechos factibles. Ofrecer experiencias singulares equitativas en la red. Seleccionar los mejores consejos para cambiar el mundo con Internet. Proponer actividades que muestren alternativas más justas. Familiarizar al alumnado sobre los tipos de distintos hacker o piratas de la red. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

12

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

Nuevas formas de comunicación y seguridad en la red 1101

conocimiento previo: los conocimientos típicos al comenzar Primaria objetivos didácticos: Establecer criterios para un uso seguro de la red. Introducir criterios éticos par utilizar nuevos formatos de comunicación. Ofrecer una área de recursos para alumnos y otra zona para familias y profesores que garantizen la seguridad infantil y juvenil. Ofrecer consejo de uso de la red y de las nnuevas formas de comunicación. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

2.3.5 Lengua Castellana y Literatura

Jugar con palabras II 1176

conocimiento previo: los conocimientos típicos al finalizar 4o de Primaria objetivos didácticos: conocer y utilizar juegos y figuras literarias. Reconocer figuras literarias dentro de una narración. Introducir figuras literarias en nuestros propios escritos. Conocer diferentes juegos de palabras, para poder aplicarlos adecuadamente en la escritura. Aprender a construir palíndromos. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

El significado de la palabra 1177

conocimiento previo: los conocimientos típicos al finalizar 4o de Primaria objetivos didácticos: Acceder al significado de las palabras por medio del contexto, de fuentes de información. Ser capaz de explicar el significado de las palabras y las frases hechas. Conocer los diferentes tipos de diccionarios y la codificación de la información en ellos. Saber organizar el léxico en campos semánticos. Explicar el significado de las palabras. Reconocer el significado de frases hechas habituales en el habla. Conocer el origen de palabras de uso común en la lengua estándar. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

La oración castellana 1181

conocimiento previo: los conocimientos típicos al finalizar 2o de Primaria objetivos didácticos: Expresarse oralmente con corrección y coherencia en diferentes situaciones de comunicación. Expresarse por escrito con corrección cuidando los aspectos normativos. Comprender mensajes orales y escritos y analizarlos con sentido crítico. Ordenar los elementos esenciales que componen una oración simple en castellano. Caracterizar la oración simple en los componentes sujeto y predicado. Distinguir y aislar los elementos esenciales de la oración simple castellana Construir oraciones simples correctas en castellano. Inducir al alumno y alumna a conocer los usos esenciales del modo verbal. Inducir al alumno y alumna conocer los usos del tiempo verbal. Simular situaciones reales en las que usar modo y tiempo verbal de modo adecuado. Utilizar de modo adecuado el tiempo y el modo de los verbos en castellano. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

2.3.6 Matemáticas

Azar y probabilidad 1234

conocimiento previo: Vocabulario usual: qué buena/mala suerte, esto es imposible, puede que, es una lotería. objetivos didácticos: Tomar conciencia de la presencia del azar en situaciones variadas y analizarlo desde el punto de vista matemático tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

Sistema sexagesimal 1235

conocimiento previo: Medida de ángulos y medida del tiempo objetivos didácticos: Comprender el funcionamiento del Sistema Sexagesimal y adiestrarse en su manejo tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

Divisibilidad 1236

conocimiento previo: Multiplicación y división de números naturales. El carácter inverso de ambas operaciones. objetivos didácticos: Reconocer y descubrir múltiplos y divisores de un número utilizando la multiplicación o la división. tipo de conocimiento: declarativo, procedimental

La capacidad 1237

conocimiento previo: Concepto de medida como resultado de la comparación entre objetos. Sistema de Numeración Decimal: orden y valor posicional de las cifras. Operaciones básicas con números naturales y decimales. Lectura de tablas de datos. Fracciones: medio, cuarto, mitad de cuarto, tres cuartos. Objetivos didácticos: Manejar el SMD y las operaciones básicas con medidas de longitud en la resolución de problemas del entorno. TIPO DE CONOCIMIENTO: declarativo, procedimental

13

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

La longitud 1238

conocimiento previo: Concepto de medida como resultado de la comparación entre objetos. Sistema de Numeración Decimal: orden y valor posicional de las cifras. Operaciones básicas con números naturales y decimales. Lectura de tablas de datos. objetivos didácticos: Manejar el SMD y las operaciones básicas con medidas de longitud en la resolución de problemas del entorno. TIPO DE CONOCIMIENTO: declarativo, procedimental

2.3.7 Lengua Inglesa y Literatura

Food 1293

Objetivos: Generales: Escuchar, leer y comprender interacciones verbales variadas para la realización de tareas concretas diversas relacionadas con la comida. Específicos: Aprendizaje de léxico referido a la(s) comida(s) y hábitos saludables y conducentes a una vida sana. Acceder a la guía didáctica de la secuencia.

The alphabet 1294

Objetivos: Aprender de memoria el alfabeto. Específicos: Aprender a deletrear nombres. Aprender a reconocer, identificar y escribir nombres que se le dan deletreados. Aprender a utilizar el alfabeto fonético aeronáutico. Acceder a la guía didáctica de la secuencia.

Penpals 1295

Objetivos: Generales: Leer, escuchar y elaborar textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses, extrayendo y proporcionando información general y específica de acuerdo con una finalidad previa. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos. Específicos: Familiarizarse con las fórmulas necesarias para presentarse e identificarse en lengua inglesa y para entender la información personal que pueda proporcionarle otro emisor. Reconocer e interiorizar las formas gramaticales que permiten formular preguntas personales y aprender a responderlas y utilizarlas para alcanzar una comunicación eficaz. Desarrollar hábitos de trabajo, tanto de carácter individual como en parejas o grupos, colaborando con los compañeros para la buena realización de las actividades. Realizar las tareas adecuadamente. Conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación en situaciones en las que previsiblemente se va a encontrar el alumno al entrar en contacto con otros usuarios de la lengua. Respetar los aspectos socioculturales de diferentes países de habla inglesa. Acceder a la guía didáctica de la secuencia.

Weather 1296

Objetivos: Generales: Leer de forma comprensiva textos diversos y adecuados, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa, valorar la lectura como fuente de entretenimiento e información, adquirir el vocabulario preciso para conseguir una expresión adecuada, utilizando el diccionario, las técnicas auxiliares y el uso de la biblioteca como recurso básico, identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación y conocer y trabajar la dimensión sociocultural. Específicos: Conocer la diferencia entre tiempo atmosférico y clima, conocer la actividad del sol como una de las causas del tiempo atmosférico, conocer la atmósfera de la tierra, enumerar algunos efectos del calor solar en la tierra y en el agua en relación con el tiempo atmosférico, analizar porqué se producen las estaciones, estudiar las consecuencias del buen y mal tiempo, conocer diferentes tipos de precipitación, conocer diferentes formas de corrientes de aire como viento, tornados, y huracanes, identificar los diferentes aparatos de medida que forman el equipo de un observatorio y los valores que registran y reconocer los principales símbolos de información meteorológica. Acceder a la guía didáctica de la secuencia.

14

INDICE AGREGA PARA EL TERCER CICLO

Animals in our world 1297

Objetivos: Conocer, aprender, comprender y utilizar con corrección vocabulario relacionado con el mundo de los animales y ser capaz de utilizar el mismo en Presente Simple, describiendo, comparando o haciendo preguntas sobre los mismos. Específicos: Adquirir y manejar con fluidez vocabulario relativo a los animales, conocer y aprender preguntas pertinentes, adquirir y manejar con fluidez pronombres interrogativos para hacer preguntas pertinentes, ser capaz de manejar con corrección el presente simple en oraciones afirmativas, negativas e interrogativas, ser capaz de describir y comparar animales y su modo de vida, mostrar una actitud de respeto y cuidado de los animales y alorar la importancia de conocer una serie de recursos mínimos para poder aplicarlos con éxito en este tipo de situaciones o contextos de comunicación. Acceder a la guía didáctica de la secuencia.

Travelling 1298

Objetivos: Generales: Conocer, aprender y comprender expresiones, frases hechas y vocabulario que facilitan la comunicación en el contexto de viajes y transportes para dar y pedir información y ser capaz de llegar a cualquier lugar. Específicos: Mantener una actitud abierta hacia la comunicación, los viajes, las relaciones con los demás y valorar la importancia de conocer una serie de recursos mínimos para poder aplicar los con éxito en este tipo de situaciones o contextos de comunicación. Acceder a la guía didáctica de la secuencia.

1. Este índice está hecho para facilitar encontrar un contenido en AGREGA y poder verlo o descargarlo

2. Hay que utilizar este índice y el Catálogo AGREGA

3. Este índice de contenidos AGREGA esta compuesto de:◦ Un título◦ Un número (que corresponde a la página donde está la actividad en el catálogo)◦ Los objetivos que persiguen la actividad

4. Como utilizarlo:

1. En el índice, el contenido que me interese ver tiene un número2. Abrir el catálogo AGREGA3. En la página que se nos abre existe un rectángulo con un número en su interior.4. Pulsar dos veces sobre ese número y escribir el número del apartado 15. Pulsar Intro6. Aparece la página del contenido que buscaba7. Aquí encontramos más información sobre el contenido8. Pulsar en Visualizar contenido (está escrito en rojo)9. Se abre AGREGA por la página que queremos ver con más información.10. Además se puede Descargar o Previsualizar el contenido (están al final de la página)

15