INDICE - Ayuntamiento de Getafe · DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL MUNICIPIO DE GETAFE...

58
Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018 Página 1 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DESCRIPCIÓN GENERAL 3.- NORMATIVA DE APLICACIÓN 4.- PRINCIPALES CONTAMINANTES * Óxidos de nitrógeno * Partículas en suspensión * Ozono 5.- DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL MUNICIPIO DE GETAFE 6.- INVENTARIO DE EMISIONES 7.- OBJETIVOS DEL PLAN 8.- ACCIONES IMPLANTADAS 9.- PLAN DE ACCIÓN * Fichas de Acciones 10.- EQUIPO DE TRABAJO 11.- ANEXOS

Transcript of INDICE - Ayuntamiento de Getafe · DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL MUNICIPIO DE GETAFE...

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 1

INDICE

1.- INTRODUCCIÓN

2.- DESCRIPCIÓN GENERAL

3.- NORMATIVA DE APLICACIÓN

4.- PRINCIPALES CONTAMINANTES

* Óxidos de nitrógeno

* Partículas en suspensión

* Ozono

5.- DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL MUNICIPIO DE GETAFE

6.- INVENTARIO DE EMISIONES

7.- OBJETIVOS DEL PLAN

8.- ACCIONES IMPLANTADAS

9.- PLAN DE ACCIÓN

* Fichas de Acciones

10.- EQUIPO DE TRABAJO

11.- ANEXOS

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 2

* Anexo I: infraestructuras de transportes, barrios censales y polígonos

industriales.

* Anexo II: Localización de Estaciones Depuradoras.

* Anexo III: planos correspondientes a las emisiones de cada uno de los

contaminantes valorados.

* Anexo IV: principales focos de emisión procedentes de fuentes fijas,

así como los contaminantes emitidos por dichos focos y su localización.

* Anexo V: Aparcamientos para residentes y calles peatonalizadas.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 3

1.- INTRODUCCIÓN

El Plan de Calidad del Aire del municipio de Getafe 2014-2018 tiene

como objeto el análisis de los distintos contaminantes presentes en la

atmósfera así como las fuentes de emisión causantes de dichos contaminantes

con el fin de proponer, si es el caso, acciones encaminadas a la reducción de

dichos contaminantes para proteger y mejorar la salud del ciudadano. Debe de

servir de instrumento para el fortalecimiento de la ciudad y para hacer del

municipio una ciudad más saludable.

2.- DESCRIPCIÓN GENERAL

El municipio de Getafe cuenta con una superficie de 78,74 km2 y un

perímetro de 46,50 km. Se encuentra situado al sur de la ciudad de Madrid a

una distancia de 13 km. Limita al Norte con Madrid, al Este con Rivas-

Vaciamadrid al Sureste con San Martín de la Vega, al sur con Pinto, al

Suroeste con Fuenlabrada y la Noroeste con Leganés. Según datos de Julio de

2013, el municipio tiene una población de 174.609 habitantes.

Presenta un clima mediterráneo templado, seco (mediterráneo

continentalizado) y un régimen de vientos con predominio de las direcciones

suroeste y la noreste.

El municipio está vertebrado por distintas vías de comunicación,

destacando dos carreteras nacionales (N-IV Madrid-Cádiz y A-42 Madrid-

Toledo), carreteras comarcales (MP 4211 Getafe-Leganés, MP 4111 Getafe-

Crta. Andalucía, M-4030 Getafe-Villaverde, y M-3010 Madrid-San Martín de la

Vega) y vías de circunvalación como M45- M-50, así como la trama urbana

propia del casco urbano y polígonos industriales. Un aeropuerto militar (Base

Aérea) y varias vías ferroviarias conforman el entramado viario que junto a la

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 4

ubicación del municipio y su climatología, van a influir muy significativamente

en la calidad del aire del municipio de Getafe.

3.- NORMATIVA DE APLICACIÓN

La elaboración de planes de calidad del aire viene recogida en la

normativa europea mediante la Directiva 2008/50/CE del Parlamento

Europeo y del Consejo del 21 de mayo de 2008 relativa a la calidad del aire

ambiente y una atmósfera más limpia en Europa. Dicha Directiva fue traslada

al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 102/2011, de 28 de

enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Según dicho Real Decreto, en

su artículo 24, se establece que las entidades locales, cuando corresponda

según artículo 16 de la Ley 34/2007, podrán elaborar sus propios planes de

calidad del aire con el objeto de respetar el valor límite o el valor objetivo

establecido en normativa.

Así mismo, y dependiendo del parámetro de análisis o contaminante

analizado se establece la siguiente normativa que regula la calidad del aire en

España.

Directiva 2004/107/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

15 de diciembre de 2004, relativo al arsénico, el cadmio, el mercurio,

el níquel y los hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire

ambiente.

Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y de Consejo, de 21

de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y una

atmósfera más limpia.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 5

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección

de la atmósfera.

Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la

calidad del aire.

4.- PRINCIPALES CONTAMINANTES

Si bien los contaminantes que pueden estar presentes en la atmósfera

pueden ser muy distintos, a continuación se describen aquellos cuyos valores

objetivo o valores límite se encuentran legislados en normativa o bien aquellos

que en algún período han sobrepasado los límites establecidos.

Óxidos de nitrógeno (NOx): Los óxidos de nitrógeno son contaminantes

primarios cuyas fuentes de emisión son fundamentalmente el sector del

transporte por la reacción de combustión que se produce en los vehículos. El

sector industrial también contribuye en estas emisiones, entre las que destaca

la industria cementera, y el sector residencial por combustión de las calderas

instaladas. Si bien se habla de óxidos de nitrógeno como NOx, son los NO2, los

que más predominan en la atmósfera aunque el NO es el mayor emitido, pero

se oxida rápidamente a NO2.

Una elevada concentración de este contaminante, puede producir

problemas respiratorios, principalmente en población sensible así como

corrosión de distintos materiales y clorosis en la vegetación.

La normativa establece los siguientes valores límite y umbral de alerta

para el dióxido de nitrógeno (Real Decreto 102/2011).

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 6

NOx Período de promedio Valor límite

Valor límite horario 1 hora 200 µgr/m3 que no

podrán superarse en

más de 18 ocasiones

por año civil.

Valor límite anual Año civil 40 µgr/m3 (1)

Valor crítico para la

protección de la vegetación

Año civil 30 µgr/m3

Umbral de alerta Tres horas consecutivas

excediendo el valor límite

400 µgr/m3

(1) Según Decisión de 14/12/2012, se establece un margen de tolerancia para la zona urbana sur

de 40 + 20 µgr/m3 para el valor límite anual.

Partículas en Suspensión (PM10): Las partículas en suspensión como

su propio nombre indica son partículas que permanecen en el aire durante un

tiempo determinado y están constituidas por distintos contaminantes. Sus

principales fuentes de emisión, son al igual que los óxidos de nitrógeno, el

sector del transporte, si bien, cualquier sector que utilice los combustibles

fósiles, son susceptibles de emitir este contaminante. Existen partículas en

suspensión de un tamaño menor de 10 mm que son de origen natural. Dichas

partículas son captadas por las estaciones de calidad del aire, por lo que

deben ser descontadas del valor global (como es el caso de las intrusiones

saharianas) para diferenciar de aquellas de origen antropogénico.

Su efecto sobre la salud es más dañino cuánto más pequeñas sean

dichas partículas, ya que es más fácil que se introduzcan por el sistema

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 7

respiratorio y puedan llegar, incluso, al torrente sanguíneo.

La normativa establece los siguientes valores límite para las partículas

en suspensión (Real Decreto 102/2011).

PM10 Período de promedio Valor límite

Valor límite diario para la

protección de la salud

24 horas 50 µgr/m3 que no

podrán superarse en

más de 35 ocasiones

por año civil.

Valor límite anual para la

protección de la salud

1 año civil 40 µgr/m3

La estación ubicada en el municipio de Getafe no dispone de captador

para partículas PM2.5

Ozono (O3): El ozono es un gas de efecto irritante sobre las mucosas

que se encuentra bien en la troposfera a nivel de la superficie terrestre o bien

en la estratosfera, a una altura entre 15 y 50 km actuando como filtro solar.

En la troposfera se forma como contaminante secundario por reacción entre

contaminantes primarios principalmente los dióxidos de nitrógeno, los

compuestos orgánicos volátiles (COV), metano, monóxido de carbono y

elevadas temperatura y radiación solar. En la troposfera se pueden alcanzar

niveles altos de este contaminante principalmente en época estival (período de

los meses entre junio y agosto) donde la alta radiación solar y elevadas

temperaturas favorecen las reacciones entre los contaminantes primarios. La

población más sensible a este gas son los niños, ancianos y personas con

enfermedades respiratorias.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 8

La normativa establece los siguientes valores objetivo, umbrales de

información y alerta para el ozono troposférico (Real Decreto 102/2011).

Ozono Parámetro Valor

Valor objetivo para la

protección de la salud

humana

Máxima diaria de las

medias móviles

octohorarias

120 µgr/m3 que no

podrán superarse en

más de 25 días por

cada año civil de

promedio en un

período de 3 años.

(fecha de

cumplimiento 01 de

enero de 2010)

Valor objetivo para la

protección a la vegetación

AOT40, calculado a partir

de valores horarios de

mayo a julio.

18.000 µgr/m3 x h.

de promedio en un

período de 5 años

Objetivo a largo plazo para

la protección de la salud

humana

Máxima diaria de las

medias móviles

octohorarias en un año

civil.

120 µgr/m3

Objetivo a largo plazo para

la protección de la

vegetación

AOT40, calculado a partir

de valores horarios de

mayo a julio

6000 µgr/m3 x h

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 9

Ozono Parámetro Umbral

Umbral de información Promedio horario 180 µgr/m3

Umbral de alerta Promedio horario 240 µgr/m3

Existen otros contaminantes tales como el Dióxido de azufre (SO2),

Monóxido de carbono (CO), Compuestos orgánicos volátiles (COV),

Hidrocarburos, metales pesados, etc. que si bien son importantes, no

presentan niveles de contaminación en el municipio que puedan superar los

valores límites legislados.

5.- DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL MUNICIPIO DE

GETAFE

La calidad del aire del municipio de Getafe se ha venido analizando

desde el año 1986, con la instalación de 4 estaciones sensoras

semiautomáticas en los que se analizaban los contaminantes más

significativos: SO2 y Partículas. En el año 1989, la Comunidad de Madrid

instala una estación automática en el Colegio “El Greco” del municipio, que

posteriormente ha sido reubicada en distintos puntos del mismo. Actualmente

la estación se encuentra instalada en el Colegio Público Mariana Pineda como

consecuencia de las nuevas instalaciones ejecutadas durante el año 2013 en

el Complejo Acuático Getafe Norte, antigua ubicación de la estación.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 10

Figura 1: Ubicación Estación calidad del aire

Las características de dicha estación son las siguientes:

ZONA: 03.Urbana sur

MUNICIPIO: Getafe

COD.

ESTACIÓN: 28065014

DIRECCIÓN:

C.E.I:P. Mariana

Pineda ubicado en

Avda de las

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 11

Ciudades, 33

LONGITUD: 03º43'01"W

LATITUD: 40º18'52"N

ALTURA: 667

TIPO ZONA: Trafico-urbana sur

Parámetro Técnica analítica Unidad

PARÁMETROS CONTAMINANTES

TIN Meteorología ºC

NO Quimioluminiscencia µg/m3

NO2 Quimioluminiscencia µg/m3

PM10 Absorción beta µg/m3

O3 Absorción ultravioleta µg/m3

TOL Cromatografía de gases µg/m3

BEN Cromatografía de gases µg/m3

XIL Cromatografía de gases µg/m3

PARÁMETROS METEOROLÓGICOS

Velocidad viento Meteorología m/s

Dirección viento Meteorología Grd

Temperatura Meteorología ºC

Humedad relativa Meteorología %

Presión Meteorología mbar

Radiación solar Meteorología W/m2

Precipitación Meteorología l/m2

Información facilitada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a través de

su página web

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 12

La estación de Getafe es una de las 23 estaciones que forman parte de

la red de calidad del aire de la Comunidad de Madrid. Getafe, junto con las

estaciones de Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Leganés, Móstoles y

Valdemoro, forma parte de la denominada zona 3: urbana sur. Para valorar la

calidad del aire del municipio se muestran a continuación los valores límite y

valores objetivo aplicables para cada uno de los contaminantes

correspondientes, así como la evolución de los últimos años para la estación

de Getafe. Así mismo, se citan las superaciones que se han efectuado en las

estaciones incluidas en la denominada zona 3 y sus correspondientes

municipios.

Los valores de los principales contaminantes analizados expresados

según normativa vigente son los siguientes:

OXIDOS DE NITRÓGENO:

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 02

68

17

44

20

68

33

20

2

Nº de superaciones del valor límite horario de protección a la salud para el NO2

NO2

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 13

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

50 50 50

57 58 58

53

4743

37

44

39

30

Valores medios anuales de concentración de NO2 (µgr/m3)

NO2

El valor límite horario para la protección de la salud ha ido

experimentando un descenso a lo largo de estos últimos años, si bien en los

años 2011 y 2012 ha habido un incremento sobrepasándose el valor límite de

18 superaciones/año.

Respecto al valor límite anual, desde el año 2006, Getafe ha ido

reduciendo paulatinamente dicho valor y no se han producido superaciones

del valor límite establecido teniendo en cuenta el margen de tolerancia según

Decisión de 14/12/12.

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN:

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2129

77

110

142

45

85

47

3023

33

20

4

46

63

106

42

63

29

1712

22

92

Nº de superaciones anuales del valor límite diario

PM10 sin descontar intrusiones saharianas PM10 descontando intrusiones saharianas

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 14

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

10

20

30

40

50

60

31

37

4448 49

45

40

3331

28 2927

22

42

36

30 2925

2724

21

Valor límite anual de protección a la salud humana

PM10 sin descontar intrusiones saharianas PM10 descontando intrusiones saharianas

El nivel de partículas, al igual que en el NO2 se ha ido reduciendo los

últimos años. El número de superaciones del valor límite diario establecido en

50 µgr/m3 no debe sobrepasarse en más de 35 ocasiones. En los últimos 6

años, se ha cumplido con dichos valores en la estación de Getafe, si bien ha

tenido lugar superaciones en los años 2008 y 2009 en la estación de Leganés

con valores de 67 y 43 ocasiones una vez descontadas las intrusiones

saharianas.

Respecto al valor límite anual establecido en 40 µgr/m3 también se

encuentra dentro de los límites en los últimos 6 años, tanto en la estación de

Getafe como en el resto de las estaciones de la zona Urbana sur.

OZONO

2002

(P

rom

edio

(20

00-2

002)

2004

(P

rom

edio

200

2-20

04)

2006

(P

rom

edio

200

4-20

06)

2008

* (P

rom

edio

200

6-20

08)

2010

(P

rom

edio

200

8-20

10)

2012

(P

rom

edio

201

0-20

12)

2013

(201

3)

0

5

10

15

20

25

30

6

17

25 26

18

1

74

63 4

21

Número de días que se ha superado el valor objetivo de protección de la salud

Ozono

Dato calculado con valores del 2007 y 2008

Los datos de 2013 sólo corresponde a dicho año por haber sido reubicada la estación.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 15

2004-2008

2005-2009

2006-2010

2007-2011

2008-20122013

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

8232

6691

80058615

9373

14242

Superaciones del valor objetivo para la protección de la vegetación

Ozono

El valor de 8232 corresponde a datos del 2006, 2007 y 2008 El valor de 6691 corresponde a datos del 2007, 2008 y 2009

El valor de 8005 corresponde a datos del 2007, 2008, 2009 y 2010 El valor de 2013 corresponde a datos del 2013 por reubicación de la estación

La estación de Getafe no ha presentado superaciones del valor objetivo

para la protección de la salud humana, si bien la estación de Alcorcón ha

presentado superación del valor objetivo para la protección de la salud

humana con un valor de 27 y 40 ocasiones siendo el límite de 25.

En relación al objetivo a largo plazo para la protección de la salud

humana, se ha sobrepasado en alguna ocasión en la estación de Getafe en el

período 2008-2012 así como en las estaciones de Alcorcón, Leganés y

Valdemoro.

El valor objetivo para la protección de la vegetación no ha sido superado

en la estación de Getafe, si bien, ha sido superado en la estación de Alcorcón.

Durante el período 2008-2012 no se han producido superaciones

correspondientes al umbral de información ni de alerta en la estación de

Getafe, si bien en el año 2013, se ha producido 2 superaciones del umbral de

información correspondientes al día 8 de julio. Así mismo, también se han

producido superaciones en las estaciones de Alcorcón y Leganés.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 16

CONCLUSIONES

Haciendo un análisis de los datos reflejados en el diagnóstico de la

calidad del aire del municipio de Getafe, se observa que, si bien en los

parámetros analizados se ha ido produciendo una mejoría al reducir la

concentración de estos contaminantes en la atmósfera, existen determinados

parámetros que se encuentran por encima de los valores establecidos en el

Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire. Además,

con fecha 31 de diciembre de 2013 ha finalizado el período de prórroga

establecido en la Decisión de la Comisión Europea de 14 de diciembre de 2012

sobre el cumplimiento de los límites para el NO2, por lo que, si bien se han

aplicado durante el período de prórroga medidas de reducción para dicho

parámetro, pudieran darse nuevas superaciones. Así mismo, y en función de

las condiciones climatológicas, crecimiento económico u otros factores que

afectan a la calidad del aire, los valores de los parámetros analizados pueden

verse modificados.

6.- INVENTARIO DE EMISIONES

Conocer las fuentes de emisión de los distintos contaminantes a la

atmósfera es un elemento fundamental para valorar las posibles acciones de

mejora y reducción de elementos contaminantes. Las emisiones pueden ser de

carácter natural o bien de carácter antropogénicas, siendo éstas las que son

emitidas por la actividad humana a través de focos fijos (actividades

industriales, calefacciones….) o bien a través de fuentes móviles (vehículos con

motor de combustión).

Getafe cuenta con una amplia red de infraestructuras que recorren todo

el término municipal de este a oeste y de norte a sur. Carreteras nacionales,

autonómicas y locales, vertebran el término municipal por donde transitan

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 17

gran cantidad de vehículos. Todo ello, junto con un porcentaje importante de

suelo industrial y de servicios con tráfico de vehículos pesados, cuyas

emisiones incluyen, además de las propias del vehículo, las procedentes del

material particulado del suelo, van a determinar en su mayoría, el inventario

de emisiones del término municipal. En el anexo I y Anexo II se localizan las

principales infraestructuras de transportes así como barrios censales,

polígonos industriales, y otros focos de emisión que van a determinar la

calidad del aire en el municipio de Getafe.

El inventario se ha desarrollado empleando la estructura más extensiva

de actividades y contaminantes definida por la nomenclatura SNAP de

EEA/CORINAIR. SNAP: Selected Nomenclature for Air Pollution:

Nomenclatura de actividades potencialmente contaminantes de la

atmósfera.

Para la valoración de las emisiones antropogénicas se utiliza como

metodología la guía EMEP/CORINAIR (EMEP/EEA Air Polutant Emission

Inventory Guidebook-2009). Los datos o resultados de aplicación de dicha

metodología han sido facilitados por la Consejería de Medio Ambiente y

Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid dentro de los

inventarios de emisiones de los que se dispone.

Se reflejan los datos disponibles de las emisiones de los contaminantes

que afectan a la calidad del aire del municipio (año 2009-2011) así como los

precursores o contaminantes primarios del ozono.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 18

Emisiones NOx

Años 2009, 2010 y 2011 (Toneladas emitidas)

Sector energétic

o

Sector doméstic

o

Sector industria

l

Tráf ico ro

dado

Otras f .

móv ile

s

Residuos

Agricultu

ra

Medio natural

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2

205

253

1679

44

19

2 02,3

6

89,4

6

210,2

5

1647,4

4

43,3

8

19,2

4

1,7

3

02

88

220

1565

40

29

2 0

Emisiones de NOx por sectores. (Toneladas/año)

NOx (2009)

NOx (2010)

NOx (2011)

Total toneladas 2009: 2.203

Total toneladas 2010: 2013,86

Total toneladas Año 2011: 1946

Años 2009, 2010 y 2011 (Porcentajes por sectores)

Sector energétic

o

Sector doméstic

o

Sector industria

l

Tráf ico ro

dado

Otras f .

móv ile

s

Residuos

Agricultu

ra

Medio natural

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0

9 11

76

2 1 0 00,1

2

4,4

4 10

,44

81

,8

2,1

5

0,9

6

0,0

9

00

5

11

80

2 2 0 0

Emisiones de NOx por sectores. (Distribución porcentual-año)

NOx (2009)

NOx (2010)

NOx (2011)

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 19

Las emisiones de NOx proceden fundamentalmente del tráfico rodado

(80%) y en menor medida de las emisiones industriales (11%). Si bien ha

habido una disminución desde el año 2009 al 2011, previsiblemente por la

menor actividad económica, la reducción no es muy significativa.

Emisiones Partículas PM10

Años 2010 y 2011 (Toneladas emitidas)

Sector energétic

o

Sector doméstic

o

Sector industria

l

Tráf ico ro

dado

Otras f .

móv ile

s

Residuos

Agricultu

ra

Medio natural

0

50

100

150

200

250

0,45 3,06

193,36

80,15

6,31 0,12 6,58 0015

113

65

6 0 2 0

Emisiones de PM10 por sectores. (Toneladas-año)

PM10 (2010)

PM10 (2011)

Total toneladas 2010: 290,03

Total toneladas 2011: 201

Años 2010 y 2011 (Porcentajes por sectores)

Sector energétic

o

Sector doméstic

o

Sector industria

l

Tráf ico ro

dado

Otras f .

móv ile

s

Residuos

Agricultu

ra

Medio natural

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0,16 1,05

66,71

27,63

2,18 0,04 2,27 00

8

56

32

30 1 0

Emisiones de PM10 por sectores. (Porcentaje-año)

PM10 (2010)

PM10 (2011)

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 20

Las emisiones de partículas proceden fundamentalmente del sector

industrial (56%) y del tráfico rodado (32%). Getafe presenta un tejido

industrial relevante con actividades dentro del sector de la metalurgia con

unos niveles de emisión importantes debido a su proceso productivo.

Emisiones COVNM (Compuestos Orgánico Volátiles no Metánicos)

Años 2010 y 2011 (Toneladas emitidas)

Sector energétic

o

Sector doméstic

o

Sector industria

l

Tráf ico ro

dado

Otras f .

móv ile

s

Residuos

Agricultu

ra

Medio natural

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

0 5,47

2483

,85

150,

31

5,11

1,38 25

,05

40,3

7

48 39

2464

142

5 2 23 43

Emisiones de COVNM por sectores. (Toneladas-año)

COVNNM (2010)

COVNM (2011)

Total toneladas 2010: 2711,55

Total toneladas 2011: 2766

Años 2010 y 2011 (Porcentajes por sectores)

Sector energétic

o

Sector doméstic

o

Sector industria

l

Tráf ico ro

dado

Otras f .

móv ile

s

Residuos

Agricultu

ra

Medio natural

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 0,2

91,6

5,550,19 0,05 0,92 1,492 1

89

50 0 1 2

Emisiones de COVNM por sectores. (Porcentaje año 2010)

COVNNM (2010)

COVNM (2011)

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 21

Las emisiones de COVNM proceden fundamentalmente del sector

industrial (89%), siendo, fundamentalmente, las industrias de artes gráficas,

las más representadas dentro de nuestro término municipal.

Emisiones CO (Monóxido de Carbono)

Año 2010 y 2011 (Toneladas emitidas):

Sector energétic

o

Sector doméstic

o

Sector industria

l

Tráf ico ro

dado

Otras f .

móv ile

s

Residuos

Agricultu

ra

Medio natural

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

4,38 76

,55

4176

,46

1477

,86

13,6

4,48

1,49

0423

2

2394

1408

13 7 5 0

Emisiones de CO por sectores. (Toneladas año)

CO (2010)

CO (2011)

Total toneladas 2010: 5754,81

Total toneladas 2011: 4162

Años 2010 y 2011 (Porcentajes por sectores)

Sector energétic

o

Sector doméstic

o

Sector industria

l

Tráf ico ro

dado

Otras f .

móv ile

s

Residuos

Agricultu

ra

Medio natural

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0,08 1,33

72,57

25,68

0,23 0,08 0,03 00

8

58

34

0 0 0 0

Emisiones de CO por sectores. (Porcentaje año)

CO (2010)

CO (2011)

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 22

Las emisiones de CO proceden fundamentalmente del sector industrial

(58%) y del tráfico rodado (34%) por las grandes vías de comunicación que

atraviesan el término municipal.

Emisiones CH4 (Metano)

Año 2010 y 2011 (Toneladas emitidas):

Sector energétic

o

Sector doméstic

o

Sector industria

l

Tráf ico ro

dado

Otras f .

móv ile

s

Residuos

Agricultu

ra

Medio natural

0

500

1000

1500

2000

2500

11,33 9,61 45,85 16,23 0,12

2207,33

44,4 0

Emisiones de CH4 por sectores. (Toneladas año)

CH4 (2010)

CH4 (2011)

Total toneladas 2010: 2334,87

Total toneladas 2011: 1121

Años 2010 y 2011 (Porcentajes por sectores)

Sector energétic

o

Sector doméstic

o

Sector industria

l

Tráf ico ro

dado

Otras f .

móv ile

s

Residuos

Agricultu

ra

Medio natural

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0,49 0,42 1,97 0,58 0

94,54

1,9 0

Emisiones de CH4 por sectores. (Porcentaje año)

CH4 (2010)

CH4 (2011)

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 23

Las emisiones de CH4 proceden fundamentalmente del sector residuos

(76%), si bien, este valor y por la metodología de cálculo (cuadrículas de 1x1

km), aun apareciendo en el término municipal de Getafe, no es “imputable” al

mismo, sino al vertedero de residuos ubicado en el municipio de Pinto, que

colinda con el municipio de Getafe, así como a las Estaciones Depuradoras

existente tanto en el término municipal como en términos colindantes de

Madrid y Fuenlabrada.

En el Anexo III se presentan los planos correspondientes a las

emisiones de cada uno de los contaminantes valorados.

En el anexo IV, se relacionan los principales focos de emisión

procedentes de fuentes fijas, así como los contaminantes emitidos por dichos

focos y su localización en el término municipal de Getafe.

7.- OBJETIVOS DEL PLAN

Los objetivos del Plan de Calidad del Aire del Municipio de Getafe van

dirigidos fundamentalmente a reducir los niveles de emisión de contaminantes

a la atmósfera en función del diagnóstico realizado y los valores de calidad del

aire del municipio.

Se establecen los siguientes objetivos específicos:

Consolidar las actuaciones realizadas que han permitido ir

reduciendo los niveles de emisión y la mejora de la calidad del aire.

Reducir los niveles de emisión de aquellos contaminantes cuyos

valores de calidad del aire han sido superados en base a la

normativa vigente, especialmente en lo referente a NO2, partículas y

precursores de ozono.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 24

Actuar, fundamentalmente, en aquellos sectores responsables de

más del 80% de las emisiones: Sector industrial y sector

transportes.

Potenciar el conocimiento de la población sobre la calidad del aire

del municipio, estableciendo mecanismos de difusión de datos de

calidad del aire y evolución de la contaminación.

Realizar acciones de sensibilización a la población con el objeto de

hacerles partícipe en acciones de mejora y reducción de emisiones

dirigidas fundamentalmente en el sector transportes.

8.- ACCIONES IMPLANTADAS

El Ayuntamiento de Getafe si bien presenta el primer Plan de la Calidad

del Aire, ha venido actuando con la implantación de distintas acciones a lo

largo de los años que han supuesto una mejora en la calidad del aire del

municipio. Si bien dicha mejora no es cuantificable en su conjunto, sí

podemos describir aquellas acciones más relevantes que se han ejecutado por

parte de distintas Concejalías o Departamentos.

Plan de aparcamientos para residentes: Hasta el año 2013 se han

ejecutado un total de 36 aparcamientos para residentes distribuidos

por todo el municipio con un total de 5764 plazas disponibles. Así

mismo, se han ejecutado 3 aparcamientos temporales en superficie

en el Barrio de Getafe Norte, 1 en el Barrio de la Alhóndiga, 1 en el

Sector III y 1 en el Barrio de Juan de la Cierva. (Anexo V).

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 25

Plan de peatonalización: Desde el año 2000, aproximadamente 2,5

km del casco urbano, principalmente en la zona Centro-San Isidro,

ha sido peatonalizado con el objeto de ganar espacio para el

ciudadano, reduciéndose los niveles de emisión en una zona que por

la tipología de las calles (calles estrechas y edificaciones de 3-4

alturas) se dificulta la difusión y renovación del aire. (Anexo V).

En los proyectos de urbanización delos barrios residenciales,

tales como El Bercial, Getafe Norte, Buenavista y Los Molinos ya se

incluyó espacios peatonalizados para el uso y disfrute del

ciudadano.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 26

Plan de movilidad urbano sostenible de Getafe (PMUS-G):

Acuerdo de Pleno de fecha 31 de Julio de 2009. Es un instrumento

de obligada referencia en el municipio para la coordinación de todas

las actuaciones municipales en movilidad y transporte.

En el año 2010 se crea la oficina de movilidad sostenible. La

gestión de la movilidad, participación pública y el desarrollo de

políticas de movilidad y programas recogidos en el Plan de Movilidad

Sostenible son las acciones de mayor relevancia a ejecutar por parte

de la Oficina. A modo de síntesis, se citan algunas de las ya

desarrolladas:

1. Potenciación de uso de transporte público.

Período 2008-2013. Reordenación de líneas de

autobuses por acuerdo entre el Ayuntamiento de

Getafe y el Consorcio Regional de Transportes de la

CAM. Ampliación del recorrido en líneas de autobuses

del barrio El Bercial, Perales del Río, Los Molinos,

Buenavista y Lanzadera Polígono de los Olivos.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 27

Período 2010-2013. Mejora de la calidad de los

transportes públicos para el incremento del número de

viajeros mediante la adecuación de los espacios de las

paradas: marquesinas más accesibles, ensanchamiento

de aceras y paneles de información variable con wifi en

marquesinas.

2. Potenciación del uso de la bicicleta.

Proyecto de implantación y mejora de vías ciclistas.

Período 2010-2012. En distintas actuaciones y

ejecución de proyectos se obtiene como resultado una

red de vías ciclistas en el municipio de más de 60 Km.

Servicio de alquiler de bicicletas públicas. Inicio

Noviembre de 2012. Se instalan 14 estaciones bases

con 140 anclajes y 162 bicicletas. Durante el primer

año de funcionamiento se ha realizado un total de

22.274 préstamos.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 28

Instalación de aparcabicicletas en centros de interés.

Período 2010-2013. Nº de plazas: 81, repartidas en

zonas administrativas, nodos de transporte y centros

docentes.

Año 2013. Participación del municipio de Getafe en la

creación de una red de itinerarios ciclistas en la

corona metropolitana sur de la Comunidad de Madrid

en coordinación con el Consorcio Regional de

Transporte de Madrid para facilitar la intermodalidad

entre bicicleta y líneas ferroviarias.

Modificación de la Ordenanza de circulación del

municipio de Getafe. Diciembre de 2012. Se modifica el

art. 15 eliminando la obligatoriedad para las bicicletas,

de circular por vía ciclista en calles en donde ésta

exista. Así mismo, se suprimen las limitaciones en la

circulación de las bicicletas en calles de prioridad

peatonal restringidas al tráfico y se crean nuevas

“calles residenciales” para favorecer el uso de la

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 29

bicicleta.

3. Potenciación del uso de coche compartido.

Diciembre de 2012. Se crea un registro web de

personas puesto a disposición de particulares que

busquen compartir trayectos en coche. Según datos del

Servicio de Movilidad y Transportes el número de

usuarios registrado en 2013 es de 168, con un ahorro

anual de emisiones de 10.796,93 kg/CO2.

4. Proyecto CLIMA: Programa de incremento de vehículos

eléctricos e híbridos en la Comunidad de Madrid 2013-

2016.

El Programa consiste en la sustitución de vehículos

convencionales por vehículos eléctricos e híbridos. El

municipio de Getafe contribuye con la adquisición de 1

vehículo híbrido todo terreno y 2 furgonetas eléctricas.

Como acciones complementarias se crean 4 puntos de

recarga eléctrica y apoyo a la adquisición de vehículos

mediante medidas fiscales: 75% de bonificación en el

Impuesto de vehículos de tracción mecánica.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 30

Punto de recarga eléctrica

5. Limitaciones de velocidad. Prioridad de modos no

motorizados.

Proyecto realizado: Área 20 en el Centro del municipio,

creando un área de prioridad peatonal y ciclista con

limitación de velocidad en calles.

9.- PLAN DE ACCION

El Plan de Acción debe servir como estrategia para establecer una serie

de medidas o acciones a ejecutar con el fin de conseguir los objetivos

establecidos en el Plan de la calidad del aire. Las acciones que se plantean

están en coordinación con el Plan Nacional de la Calidad del Aire así como la

Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid

2013-2020. Si bien pudiera parecer que las medidas o acciones propuestas

son poco ambiciosas, hay que tener en cuenta que muchas de las acciones

que pudieran plantearse están contempladas en el Plan Nacional o

Autonómico por ser de competencia no local. Las medidas propuestas son

aquellas que puede ejecutar un municipio dentro de sus propias

competencias.

Se establece una tabla resumen con las medidas así como una ficha

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 31

explicativa de cada una de ellas.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 32

RELACIÓN DE ACCIONES PROPUESTA

Medida

Sector de

actuación

Descripción medida

Contaminantes

implicados

Estimación de la reducción

Plazo de

ejecución

Indicador Actores

implicados

Observaciones

1 TTM Potenciar el uso de la

bicicleta

como medio

de

transporte en el

municipio

NOx, Partículas, O3, SO2, CO2,

CH4 ,metales,

benceno.

Alta 2015 -Km de carril-bici

-Aparc.

bicicletas

-Nº

bicicletas-alquiler

-Campañas

realizadas

Movilidad

2 TTM Promoción

del uso del

vehículo compartido

NOx, Partículas,

CO2

2014-

2018

Nº de

usuarios

registrados

Movilidad

Nuevas

Tecnologías Prensa

Página web

AYTO

3 TTM Establecimi

ento de

coronas 20,

30 y 50

NOx, COV y O3 30% de

reducción

de

emisiones

Inmediato Km de calles

con

limitación de

velocidad

Tráfico,

movilidad,

policía local

4 TTM Nuevas

peatonaliza

ciones de

calles

NO2, partículas,

O3 y SO2

Total en la

zona

peatonaliz

ada

2014-

2018

Km de calles

peatonalizad

as

Urbanismo,

obras

5 TTM Sustitución

de vehículos

NOx, Partículas,

O3, SO2, CO2, CH4 ,metales,

Proporcion

al al nº de vehículos

2014-

2018

Nº de

vehículos eléctricos en

Movilidad,

Servicios Generales

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 33

municipales

por

vehículos

eléctricos

-Promoción

de la movilidad

eléctrica

benceno sustituido

s

el municipio

6 TTM Ampliación

de la red de

puntos de

recarga eléctrica

2014-

2018

Nº de puntos

de recarga

Movilidad

7 TTM Medidas

fiscales.

Reducción

impuesto de vehículos

para

vehículos

menos

contaminan

tes

2015 Cuantía de

reducción

Servicios

fiscales

8 TTM Formación

conductores

municipales

.

Conducción eficiente

NOx, Partículas,

O3, SO2, CO2,

CH4 ,metales,

benceno

10% de

las

emisiones

sin

formación del

conductor

2014-

2018

Nº de

conductores

participantes

Personal

municipal

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 34

9 TTM Promoción

de la

movilidad

peatonal

NOx, Partículas,

O3, SO2, CO2,

CH4 ,metales,

benceno

Alta.

Ligada al

desplazam

iento

evitado

2015 Kms de

itinerarios

peatonales

Urbanismo,

vía pública,

Comunicaci

ón

10 TTM Promoción y mejora del

transporte

público.

NOx, Partículas, O3, SO2, CO2,

CH4 ,metales,

benceno

Alta. Ligada al

desplazam

iento

evitado

2015 Incremento de usuarios

al transporte

público.

Kms

ampliados en

líneas regulares

Comunicación

11 TTM Promoción

de

aparcamien

tos públicos y de

residentes

NOx, Partículas,

O3, SO2, CO2,

CH4 ,metales,

benceno

Media 2014-

2018

Nº de plazas

de

aparcamiento

creadas

Movilidad,

Urbanismo,

Obras

12 TTM Uso de

pinturas no

contaminan

tes para señalización

COV Elevada 2014-

2018

Actuaciones

realizadas

Kgs. De

pinturas utilizadas

Señalizació

n

13 TTM

(acción del

Plan

nacional)

Limpieza

del firme de

rodadura

en vías de tráfico

(agua no

Partículas PM10 Alta 2014-

2018

Nº de kms

realizados

Lyma, vía

pública

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 35

potable)

14 TTM Revisión de

la altura de

los

sobresaltos

(Badenes)

NOx, Partículas,

O3, SO2, CO2,

CH4 ,metales,

benceno

Media 2014 Nº de

sobresaltos

revisados

Obras, vía

Pública

15 HOR Campaña

de

concienciaci

ón

ciudadana

NOx, Partículas,

O3, SO2, CO2,

CH4 ,metales,

benceno

Media 2014-

2018

Nº de

campañas

realizadas

Comunicaci

ón y Prensa

Educación

16 IND Inspecciones a

actividades

industriales

para valorar

cumplimiento

normativa:

Inspeccione

s

reglamentar

ias. Focos de emisión

En función del proceso

productivo

Alta 2014-2018

Nº de inspecciones

realizadas

Servicio de Inspección

17 IND Campaña

de

concienciaci

ón de conducción

eficiente en

NOx, Partículas,

O3, SO2, CO2,

CH4 ,metales,

benceno

Alta 2014 Número de

conductores

asistentes a

los cursos de formación

Comunicaci

ón y prensa

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 36

el Sector

Logístico-

Transportes

18 RCI Subvención

por la

contratación de

gestores

energéticos

en

comunidade

s de propietarios

NOx, Partículas,

SO2, CO2, CH4,

metales, benceno.

Media 2015 Nº de

auditorías

realizadas

Medio

Ambiente

19 RCI Campañas

de

concienciaci

ón de ahorro y

eficiencia

energética

en grandes

centros

comerciales

NOx, Partículas,

O3, SO2, CO2,

CH4 ,metales,

benceno

Media 2015 Nº de centros

participantes

Comunicaci

ón y Prensa

Sectores de actuación:

Transporte-Tráfico-Movilidad: TTM

Industrial: IND Residencial, Comercial e Institucional: RCI

Horizontal: HOR

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 37

FICHAS DE ACCIONES

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 1: Potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte en el

municipio

Descripción de

la

Medida

Getafe dispone de una red de vías ciclistas de más de 60 km.

Cuenta con un sistema público de alquiler de bicicletas para

su uso como medio de transportes que ha sido utilizado por

más de 22.000 préstamos durante el primer año de

funcionamiento.

La mejora de algunos puntos de la red ciclista que permita su

continuidad, el incremento de puntos base y la adaptación de

aparcamientos más seguros para la bicicleta son algunos

elementos que deben ser potenciados con el objeto de

favorecer la movilidad en bici como alternativa al transporte

de vehículo privado en pequeñas distancias. Así mismo será

necesario establecer campañas de sensibilización en distintos

sectores de la población que favorezcan el incremento en el

número de usuarios tanto del sistema público de alquiler

como de la bicicleta privada.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

No2, Partículas, O3, SO2, CO2, CH4, metales, benceno

Indicadores

- Km. de carril-bici

- Nº de aparcamientos para bicicletas

- Nº puestos de alquiler bicicleta y nº de bicicletas

- Campañas realizadas

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 38

Actores

implicados

Movilidad, Prensa.

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 2: Promoción del uso del vehículo compartido (Carpooling)

Descripción de la

Medida

Se trata de que el vehículo privado sea utilizado por varios

usuarios en sus desplazamientos bien a zonas de estudio,

bien a zonas de trabajo. Para ello, el Ayuntamiento de Getafe

dispone de una página web para facilitar el contacto entre

usuarios. Según datos del Servicio de Movilidad y

Transportes el número de usuarios registrado en 2013 es de

168. Si bien no es una cifra elevada, se pretende potenciar y

divulgar entre la población esta opción de transporte y

desplazamiento con la edición de guías y folletos que

faciliten el acceso a la web municipal.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas y CO2

Indicadores

Campañas realizadas

Número de usuarios registrados

Actores

implicados

Movilidad, Nuevas Tecnologías, Prensa.

Plazo de

ejecución

2014-2018

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 39

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 3: Establecimiento de coronas o zonas 20, 30 y 50

Descripción de la

Medida

Las denominadas zonas o coronas 20, 30 y 50 son aquellas

que limitan la velocidad de los vehículos a 20, 30 y 50

km/h. Es un instrumento de pacificación del tráfico con el

objeto de crear entornos urbanos más amables y tranquilos

para que el ciudadano realice sus actividades sin la presión

permanente del vehículo, priorizando la movilidad peatonal

y de la bicicleta y recuperando la calle como favorecedora del

encuentro social. Además, la reducción de la velocidad en

vehículos supone una reducción de los niveles de emisión de

contaminantes.

Getafe cuenta actualmente con un área 20 en el centro del

municipio en C/ Toledo entre C/ Ferrocarril y C/ Sur.

Se realizará un estudio técnico con el objeto de determinar y

zonificar áreas con reducción de la velocidad o calmado de

tráfico con las denominaciones 20 30 y 50. Se ejecutarán las

medidas necesarias tales como señalizaciones, divulgación,

etc., para poner en marcha los resultados del estudio.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, COV y O3

Indicadores Km. de calle con limitaciones de velocidad.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 40

Actores

implicados

Movilidad, Tráfico, Policía Local

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 4: Peatonalización de calles

Descripción de la

Medida

El proceso de peatonalización en el centro urbano de Getafe

supuso desde el año 1999 una nueva cultura de la

movilidad urbana donde el peatón fue prioritario frente al

vehículo. Además, se actuó en una zona del municipio con

un alto nivel de tráfico y por consiguiente niveles elevados

de emisión de contaminante. Desde el año 1999 hasta el

2007 se han peatonalizado un total de 2.5 km. Ya en los

nuevos desarrollos urbanísticos (Bercial, Molinos,

Buenavista) se ha implantado esta nueva cultura, con calles

peatonales proyectadas en la propia urbanización de estos

desarrollos.

Con el fin de seguir con esta dinámica, y previo a los

estudios de viabilidad pertinentes, se continuará con la

peatonalización de aquellas vías que, por su ubicación e

incidencia en la población puedan resultar beneficioso para

la calidad de vida de los mismos.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, O3 y SO2 en las calles o zonas

peatonalizadas.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 41

Indicadores Km. peatonalizados

Actores

implicados

Planeamiento, Movilidad, Obras

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 5: Promoción de la movilidad eléctrica. Sustitución de vehículos

convencionales municipales por vehículos eléctricos e híbridos

Descripción de

la

Medida

Getafe forma parte del Proyecto Clima del Fondo de Carbono

para una Economía Sostenible 2013-2016 (FES-CO2), para el

incremento del número de vehículos eléctricos e híbridos en

la Comunidad de Madrid. Así y durante el período 2013-2016,

se adquirirán 1 vehículo híbrido todo terreno y 2 furgonetas

eléctricas.

La promoción de la movilidad eléctrica es una de las medidas

más eficaces para reducir de forma considerable las

emisiones atmosféricas

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, CO2, CH4, SO2, O3, Metales y Benceno.

Indicadores

Número de vehículos eléctricos o híbridos adquiridos por la

Administración

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 42

Actores

implicados

Movilidad, Servicios Generales

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 6: Promoción de la movilidad eléctrica. Ampliación de la red de

puntos de recarga eléctrica.

Descripción de

la

Medida

En la misma línea que la medida 4 de sustitución de

vehículos convencionales, se valorará el incrementar de la red

de recarga eléctrica en función del uso que se realice de los

cuatro puntos ya existentes en el aparcamiento municipal de

la plaza de la Constitución

Contaminantes

sobre los que se

actúan

Indicadores

Incremento en el número de puntos de recarga.

Actores

implicados

Movilidad

Plazo de

ejecución

2014-2018

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 43

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 7: Promoción de la movilidad eléctrica. Medidas fiscales:

Reducción del IVTM

Descripción de

la

Medida

En la misma línea que la medida 4 y 5 de sustitución de

vehículos convencionales y aumento del nº de puntos de

recarga, se reducirá el Impuesto de Vehículos de Tracción

Mecánica en una cuantía a determinar, pero superior a la

existente (75%).

Contaminantes

sobre los que se

actúan

Indicadores

Porcentaje de reducción.

Actores

implicados

Servicios fiscales

Plazo de

ejecución

2015

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 44

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 8: Formación de conductores municipales para una conducción

eficiente.

Descripción de

la

Medida

La conducción eficiente es un nuevo estilo de conducción que

supone una reducción del consumo de combustible y por

tanto una reducción de las emisiones atmosféricas,

mejorando, además, la seguridad de los viajeros. Se estima en

un 15% el ahorro de combustible y por tanto en la misma

cuantía la reducción de emisiones.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, CO2, SO2, O3, CH4, Metales y Benceno

Indicadores

Número de conductores participantes

Actores

implicados

Personal municipal

Plazo de

ejecución

2014-2018

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 45

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 9: Promoción de la movilidad peatonal.

Descripción de

la

Medida

La promoción de la movilidad peatonal tiene como finalidad el

conectar el territorio urbano de tal forma que los

equipamientos, nodos de comunicación, espacios públicos,

etc, sean accesibles de manera cómoda y segura al

ciudadano. De esta manera, facilitamos la comunicación

peatonal a los colegios, comercios, centros institucionales y

deportivos, etc. reduciéndose la dependencia de la movilidad

motorizada de la población.

Tal y como se refleja en el Plan de Movilidad del municipio de

Getafe, el 29% de los desplazamientos en el municipio se

realizan a pie.

Con esta medida se pretende ejecutar una red de itinerarios

peatonales acordes con las líneas establecidas en el Plan de

movilidad existente en el municipio y darle la difusión

adecuada entre la población

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, CO2, CH4, SO2, O3, Metales y Benceno.

Indicadores

Kms. de itinerarios peatonales

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 46

Actores

implicados

Movilidad, Tráfico, Comunicación y Prensa

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 10: Promoción y mejora del transporte público

Descripción de

la

Medida

La medida tiene por objeto reducir las emisiones procedentes

del vehículo privado por un uso más intensivo del transporte

público.

Si bien la gestión del transporte público está centralizada en

el Consorcio Regional de Transportes, Getafe ha venido

realizando estudios a través del Servicio de Movilidad con el

objeto de reordenar las líneas de autobuses con la ampliación

de recorridos en nuevos Barrios tales como el Bercial, Los

Molinos y Buenavista así como a determinados polígonos

industriales con el objeto de facilitar el acceso mediante el

transporte público al centro de trabajo.

Actualmente y como acción futura se pretende ampliar

recorridos de otras líneas en el ámbito de los nuevos

desarrollos urbanísticos realizando los estudios necesarios así

como realizar campañas de promoción y sensibilización para

el uso del transporte público tecnificando la información para

facilitar la accesibilidad al servicio del transporte público.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, CO2, CH4, SO2, O3, Metales y Benceno.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 47

Indicadores

Km. ampliados en líneas regulares

Incremento de usuarios en transporte público.

Actores

implicados

Consorcio Regional de Transportes, Movilidad, Tráfico,

Comunicación y Prensa

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 11: Promoción de aparcamientos públicos y de residentes

Descripción de

la

Medida

La construcción de aparcamientos subterráneos para

residentes tiene como finalidad la racionalización del uso del

vehículo privado para que el residente disponga de plazas de

estacionamiento en origen; con ello, fomentamos el transporte

público potenciándose la movilidad sostenible.

El Ayuntamiento de Getafe ha ejecutado hasta el año 2013 un

total de 36 aparcamientos para residentes con 5764 plazas

disponibles. Así mismo, se han ejecutado aparcamientos

temporales en superficie.

Se pretende continuar con esta medida promocionando el uso

de estos aparcamientos, estando proyectado la ejecución de

un aparcamiento en altura en el Hospital Universitario de

Getafe.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, CO2, CH4, SO2, O3, Metales y Benceno.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 48

Indicadores

Nº de plazas de nueva creación

Actores

implicados

Movilidad, Urbanismo, Obras

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 12: Uso de pinturas no contaminantes para señalización

Descripción de

la

Medida

El uso de pinturas con disolventes genera emisiones de

compuestos orgánicos volátiles (COV) que son precursores en

la contaminación por ozono troposférico principalmente en

época estival. Las pinturas utilizadas para la señalización de

la vía pública así como el mantenimiento del mobiliario

urbano puede ser fuente de emisiones importantes de este

contaminante.

Se pretende ir sustituyendo las pinturas con disolventes por

otras pinturas que no contengan este componente pero que

permita un uso óptimo y cumplan con la función para la que

se utiliza en estas actividades: señalización y mantenimiento

del mobiliario urbano.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

COV

Indicadores

Actuaciones realizadas

Kg. de pintura utilizada sin disolventes

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 49

Actores

implicados

Señalización, Tráfico, Mantenimiento y Compras

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 13: Limpieza del firme de rodadura en vías de tráfico (agua no

potable)

Descripción de

la

Medida

Las partículas en suspensión en nuestro entorno se

incrementan de forma considerable cuando se producen

fenómenos de estabilidad atmosférica de forma prolongada. El

depósito de dichas partículas en el pavimento de la vía

pública se incrementa por dicho fenómeno atmosférico. El

tránsito de vehículos por dichas vías favorece la resuspensión

de partículas y el incremento de las mismas en la atmósfera.

Los baldeos periódicos en momentos de máxima estabilidad

atmosférica con agua reciclada o no potable, reduce de

manera considerable la posibilidad de resuspensión de

partículas. Dichos baldeos serán realizados en función, así

mismo, de los datos diarios de partículas en suspensión en el

municipio.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

Partículas en suspensión (PM10)

Indicadores Nº de kms realizados

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 50

Actores

implicados

Lyma, S.A.M., Vía pública

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Transporte, Tráfico, Movilidad (TTM)

Medida nº 14: Revisión de la altura de los sobresaltos (Badenes)

Descripción de

la

Medida

Los sobresaltos o badenes de las vías públicas suponen en

muchos casos una emisión adicional de contaminantes al

tener que reducir la velocidad y posterior aceleración del

vehículo. Cuando la altura de estos sobresaltos es excesiva,

las frenadas y aceleraciones son más acusadas.

La nueva regulación de estos dispositivos obliga a revisar y

adecuar los mismos. Así y durante el año 2012 y 2013, se

han acondicionado un total de 44 badenes. Durante el año

2014 y 2015, se estima se revisen un total de 100 nuevos

sobresaltos permitiendo mejorar la seguridad y reduciéndose

las frenadas y aceleraciones de los vehículos y por tanto

reduciéndose la cuantía adicional en emisiones que supone

este tipo de dispositivos.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, CO2, CH4, SO2, O3, Metales y Benceno.

Indicadores

Nº de badenes acondicionados

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 51

Actores

implicados

Mantenimiento, Urbanismo

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Horizontal (HOR)

Medida nº 15: Campaña de información y concienciación ciudadana

Descripción de

la

Medida

La efectividad de muchas de las medidas que la

Administración ejecuta con el fin de reducir las emisiones

atmosféricas, requieren de la colaboración de la ciudadanía.

Los ciudadanos, por tanto, deben estar informados sobre las

acciones que desde la administración se realizan así como

aquellas que el propio vecino puede emprender en relación al

tráfico urbano (pauta de conducción, mantenimiento de

vehículos, uso de transporte público, …), uso de

electrodomésticos, calefacción, etc.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, CO2, CH4, SO2, O3, Metales y Benceno.

Indicadores

Nº de Campañas realizadas

Actores

implicados

Comunicación y Prensa. Educación

Plazo de

ejecución

2014-2018

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 52

Sector de actuación: Industrial (IND)

Medida nº 16: Inspección de actividades industriales. Revisión de focos

contaminantes.

Descripción de

la

Medida

La Ordenanza General para la Protección del Medio Ambiente

del municipio de Getafe, dispone en su artículo 45 la

necesidad de que las actividades industriales realicen una

declaración de los focos contaminantes así como la

realización de autocontroles de las emisiones efectuadas en

dichos focos. El Departamento de medio ambiente, realizará

inspecciones a actividades industriales con el objeto de

comprobar que se realizan los autocontroles de las emisiones

y valorará los resultados obtenidos con el objeto de

comprobar que las emisiones no sobrepasan los límites

establecidos en la normativa vigente. De producirse algún

incumplimiento se aplicará el expediente correspondiente con

el objeto de que se ejecuten las medidas correctoras

necesarias instalando métodos de corrección que eviten las

emisiones contaminantes a la atmósfera.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, CO2, CH4, SO2, O3, Metales y Benceno.

Indicadores

Nº de inspecciones realizadas

Actores

implicados

Departamento de Medio Ambiente. Servicio de Inspección

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 53

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Industrial (IND)

Medida nº 17: Campaña de concienciación de conducción eficiente en el

Sector Logístico-Transportes

Descripción de

la

Medida

El Sector Logístico-transportes se encuentra presente en el

municipio con la instalación en zonas industriales de

actividades con un número importante de vehículos

dedicados al transporte de mercancías. Tal y como se refleja

en la medida nº 8, la conducción eficiente puede suponer un

ahorro de combustible de un 15% y por tanto en la misma

cuantía de reducción de contaminantes atmosféricos.

Se pretende realizar convenios con las empresas del Sector

Logístico-Transportes con el objeto de que se impartan cursos

de formación a sus conductores.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, CO2, SO2, O3, CH4, Metales y Benceno

Indicadores

Nº conductores asistentes a cursos de formación

Actores

implicados

Departamento de medio ambiente.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 54

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Residencial, Comercial e Institucional (RCI)

Medida nº 18: Establecimiento de líneas de subvención por la contratación

de gestores energéticos en comunidades de propietarios

Descripción de

la

Medida

Los gestores energéticos son especialistas que realizan un

estudio previo del gasto energético que se genera en las

comunidades de propietarios con el fin de evaluar aquellas

medias a ejecutar con el fin de reducir la factura energética,

fundamentalmente en zonas comunes de las comunidades

tales como luz, ascensor, calefacción, si es comunitaria, o

cualquier otro gasto relacionado con el consumo energético.

Se pretende generar una línea de subvención con el objeto de

que las comunidades de propietarios realicen una auditoría

energética en sus edificios a través de empresas autorizadas.

Estas auditorías reflejarán el ahorro energético a conseguir y

por tanto la reducción en los contaminantes emitidos a la

atmósfera.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, CO2, CH4, SO2, O3, Metales y Benceno.

Indicadores

Nº de auditorías realizadas.

Actores

implicados

Medio Ambiente. Mantenimiento.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 55

Plazo de

ejecución

2014-2018

Sector de actuación: Residencial, Comercial, Institucional (RCI)

Medida nº 19: Campaña de concienciación de ahorro y eficiencia energética

en grandes centros comerciales. Auditorías energéticas.

Descripción de

la

Medida

En Getafe existen un número importante de centros

comerciales ubicados tanto en casco urbano como en zonas

comerciales e industriales. Los centros comerciales son

grandes consumidores de energía centrada

fundamentalmente en gastos de calefacción y/o climatización,

además de la iluminación y maquinaria para la congelación y

refrigeración de productos alimenticios.

Se pretende trabajar con los centros comerciales con el objeto

de valorar y concienciar en la necesidad de establecer un

programa de ahorro y eficiencia energética mediante la

realización de auditorías energéticas con el objeto de reducir

el gasto energético y por consiguiente bajar las emisiones

atmosféricas.

Contaminantes

sobre los que se

actúan

NOx, Partículas, CO2, CH4, SO2, O3, Metales y Benceno.

Indicadores

Nº de centros participantes.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 56

Actores

implicados

Comunicación y Prensa

Plazo de

ejecución

2014-2018

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 57

10.- EQUIPO DE TRABAJO

El Plan de calidad del aire del municipio de Getafe ha sido realizado por el

Departamento de Medio Ambiente de la Concejalía de Mantenimiento, Limpieza,

Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Jardines, siendo además, el responsable

de realizar su seguimiento a través de los distintos “actores implicados” y

valoración de indicadores tal y como se reflejan en las fichas de acciones

propuestas.

Plan de calidad del aire del municipio de Getafe 2014-2018

Página 58

11.- ANEXOS

Anexo I: infraestructuras de transportes, barrios censales y polígonos

industriales

Anexo II: Localización de Estaciones Depuradoras.

Anexo III: planos correspondientes a las emisiones de cada uno de los

contaminantes valorados.

Anexo IV: principales focos de emisión procedentes de fuentes fijas, así como los

contaminantes emitidos por dichos focos y su localización.

Anexo V: Aparcamientos para residentes y calles peatonalizadas.