Índice de contenido del proyecto social 1.docx

4
Índice de contenido del proyecto social Existen diversas maneras de formular un proyecto, y tanto los contenidos como su ordenamiento suelen variar según las características del proyecto y el contexto en que fue preparado. Existe no obstante un conjunto de contenidos comunes a las diferentes perspectivas de construcción de proyectos, así como una lógica general de su ordenamiento y formulación. En cualquier caso, ninguna guía de este tipo debe ser tomada como un recetario a seguir taxativamente. Índice Título Autores Resumen del proyecto. Finalidad y objetivos del proyecto. Antecedentes. Justificación. Construcción de la demanda. Población y referentes locales. Delimitación geográfica. Estrategia de intervención. Factores externos. Presupuesto y Financiamiento. Diseño de la estructura organizacional del proyecto. Evaluación. Contenido del índice propuesto Título : El titulo ayuda a diferenciar un proyecto de otro, al tiempo que permite caracterizar su temática y anticipar una idea sobre su contenido. Se sugiere que sea breve, informativo y/ o evocativo, es decir: que brinde una idea sintética de lo que se quiere hacer. Eventualmente se pueden incluir subtítulos Autores : Brindar información sobre los autores del proyecto. Resumen del proyecto:

Transcript of Índice de contenido del proyecto social 1.docx

ndice de contenido del proyecto social

Existen diversas maneras de formular un proyecto, y tanto los contenidos como su ordenamiento suelen variar segn las caractersticas del proyecto y el contexto en que fue preparado. Existe no obstante un conjunto de contenidos comunes a las diferentes perspectivas de construccin de proyectos, as como una lgica general de su ordenamiento y formulacin. En cualquier caso, ninguna gua de este tipo debe ser tomada como un recetario a seguir taxativamente.

ndice

TtuloAutoresResumen del proyecto.Finalidad y objetivos del proyecto.Antecedentes.Justificacin.Construccin de la demanda.Poblacin y referentes locales. Delimitacin geogrfica.Estrategia de intervencin.Factores externos.Presupuesto y Financiamiento.Diseo de la estructura organizacional del proyecto.Evaluacin.

Contenido del ndice propuesto

Ttulo:

El titulo ayuda a diferenciar un proyecto de otro, al tiempo que permite caracterizar su temtica y anticipar una idea sobre su contenido. Se sugiere que sea breve, informativo y/ o evocativo, es decir: que brinde una idea sinttica de lo que se quiere hacer. Eventualmente se pueden incluir subttulos

Autores:

Brindar informacin sobre los autores del proyecto.

Resumen del proyecto:

Brindar en forma breve la informacin esencial sobre el proyecto: qu tipo de proyecto es, sus objetivos, destinatarios, localizacin, duracin, los componentes y las macro-acciones o acciones grandes que se planean realizar y el costo total del proyecto. El resumen debe ser breve.

Finalidad y objetivos del proyecto:

Describir qu cambio es el que se desea realizar respecto a la situacin actual y la situacin tendencial (inercial). Para esto responder a la pregunta para qu se hace el proyecto?. Se debe hacer una distincin entre la finalidad del proyecto (ms amplia) y los objetivos (ms especficos). La finalidad refiere al impacto del proyecto (por ejemplo: disminuir la mortalidad infantil en tal regin). El objetivo refiere a los efectos del proyecto (por ejemplo: reforzar la red de atencin en salud a nivel territorial)

La finalidad y los objetivos debern ser coherentes con los problemas y las situaciones evidenciadas. Se debe tener cuidado de no confundir los objetivos con los medios para alcanzarlos.

El objetivo general refiere al propsito central del proyecto. Los objetivos especficos son complementarios al general, y expresan la operativa para alcanzarlo. Generalmente se desprenden del objetivo general como acciones dirigidas a su consecucin.

Definidos los objetivos especficos, a continuacin se definen los objetivos de impacto y los objetivos de productos, los cuales sern necesarios para el ndice Total Ponderado de impacto (ITP) y el clculo del Costo por Unidad de Impacto.

Antecedentes:

Hacer una breve historia de cmo y porqu naci el proyecto. Resear, si las hubiese, las acciones ejecutadas en la zona, comunidad y/o territorio y con la poblacin, que dieron paso a la formulacin del proyecto.

Justificacin:

Fundamentacin de la pertinencia del proyecto y las razones que lo vuelven oportuno y/o necesario. Para fundamentar el punto se podr incluir resultados de eventuales estudios y anlisis realizados: Anlisis de actores, rbol de problemas, rbol de objetivos, Responder a la pregunta: por qu se quiere hacer este proyecto?Describir:a) La importancia o la urgencia del problema de intervencin.b) Porqu es ste proyecto (y no otras soluciones) la respuesta ms adecuada para resolver el problema.

Construccin de la demanda:

Caracterizacin de las problemticas que se propone abordar as como del proceso por el cual estas problemticas fueron definidas. Esta informacin a partir del anlisis del problema (rbol del problema) y el diagnstico realizado.

Poblacin y referentes locales:

Cules son los grupos de personas que se vern afectados por la realizacin del proyecto? Cules son los actores con los que se propone trabajar? Esta informacin se toma del anlisis de actores y su caracterizacin (matriz de anlisis de participantes). Definir la poblacin objetivo (tipo o tipos de beneficiarios del proyecto) y su vinculacin con el proyecto.

Delimitacin geogrfica:

Encuadre y caracterizacin territorial del proyecto: en qu lugar, rea, territorio se desarrollar. Se puede distinguir entre la localizacin del proyecto (el lugar donde se desarrollar efectivamente) y la cobertura (que sera el rea de influencia del proyecto). Si es necesario, se pueden incluir mapas y grficos que ayuden a visualizar el rea

Estrategia de intervencin:

Definicin de los objetivos de productos (productos) que se entregarn a la poblacin objetivo (Matriz que ejemplifique objetivos de productos meta del producto indicador del producto). Descripcin de las acciones que se desarrollarn para el cumplimiento de los objetivos del proyecto (plasmar el rbol de acciones que se deriva del rbol de objetivos). Explicar cul es la alternativa escogida y por qu se escogi la misma. Confeccin de una tabla de actividades cronograma.

Factores externos:

Anlisis de los factores de la coyuntura que podran incidir sobre el desarrollo del proyecto, sea como obstculos o como generadores de condiciones favorables al cumplimiento de los objetivos del proyecto. Esto se toma de la redaccin de los supuesto del proyecto a partir de la Matriz del Marco Lgico elaborada. Cules son los que pudiera depender significativamente, la viabilidad del proyecto.

Presupuesto y financiamiento:

Realizar el presupuesto desglosado por tipo de costos y periodo de ejecucin (trimestral, semestral o anual). El presupuesto tambin debe presentarse por fuente de financiamiento. No reflejar en el presupuesto la recuperacin de los activos si los hubiera. Establecer el costo de unidad de produccin.

Diseo de la estructura organizacional del proyecto:

Establecer una estructura organizacional apropiada al proyecto y de acuerdo a las caractersticas del mismo que facilite su implementacin.

Evaluacin:

Estrategia de cmo se realizar el monitoreo y la evaluacin del proyecto. Especificar los modos de participacin de la poblacin involucrada en la evaluacin.

Anexos:

1. Matriz del Marco Lgico.2. Diagnstico. (Anlisis de actores, rbol de problemas, rbol de objetivos, anlisis de alternativa)