Indice de Fichero Leer y Escribir

3
1 DE ESC. PRIM. “ALFONSO ARROYO FLORES” 30DPR5103V INDICE DE LAS FICHAS “LEER Y ESCRIBIR” No. DE FICH A NOMBRE INTENCION DIDÁCTICA ¿Qué aprenderemos? CORREPONDENCIA CURRICULAR ¿Qué contenidos fortalece? 1 El horóscopo de los personajes literarios. A elaborar un texto considerando tema, propósito y destinatario, al poner en juego el ingenio y la creatividad. Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario (español, segundo ciclo). 2 El acróstico del libro A elaborar un acróstico de un libro con base en el título y el contenido. Comprensión de la trama de un texto (español, tercer ciclo). 3 Carrera de amigos A identificar datos acerca de nosotros mismos para presentarnos con otros compañeros a fin de fortalecer la expresión oral y elaborar con ellos una historieta. Usos de la comunicación y producción de textos (Español, primer ciclo). 4 Leemos un cuento A desarrollar nuestra habilidad de escuchar y narrar, mediante la lectura de un cuento y la reconstrucción de la historia con dibujos. Producción de textos. Cuento: inicio, desarrollo y final, personajes, orden de sucesos (Español, primer ciclo). 5 ¡Qué chiste! A desarrollar nuestra expresión oral y a reflexionar sobre algunos aspectos de ella, como: volumen, entonación, fluidez, etcétera. Sistema de escritura y producción de textos: socialización del texto (Español, segundo ciclo). 6 Epitafio del Lobo Feroz A elaborar un texto considerando un tema, un propósito y un destinatario Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario (Español, segundo ciclo). 7 Tomar un texto por A elaborar un texto con coherencia, Escritura, revisión y corrección del borrador

description

Indice de las 2 fichas de la linea de trabajo leer y escribir, del PETC

Transcript of Indice de Fichero Leer y Escribir

Page 1: Indice de Fichero Leer y Escribir

1 DE 2

ESC. PRIM. “ALFONSO ARROYO FLORES” 30DPR5103VINDICE DE LAS FICHAS “LEER Y ESCRIBIR”

No. DE

FICHA NOMBREINTENCION DIDÁCTICA

¿Qué aprenderemos?CORREPONDENCIA CURRICULAR

¿Qué contenidos fortalece?

1 El horóscopo de los personajes literarios.

A elaborar un texto considerando tema, propósito y destinatario, al poner en juego el ingenio y la creatividad.

Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario (español, segundo ciclo).

2 El acróstico del libro A elaborar un acróstico de un libro con base en el título y el contenido.

Comprensión de la trama de un texto (español, tercer ciclo).

3 Carrera de amigos A identificar datos acerca de nosotros mismos para presentarnos con otros compañeros a fin de fortalecer la expresión oral y elaborar con ellos una historieta.

Usos de la comunicación y producción de textos (Español, primer ciclo).

4 Leemos un cuento A desarrollar nuestra habilidad de escuchar y narrar, mediante la lectura de un cuento y la reconstrucción de la historia con dibujos.

Producción de textos. Cuento: inicio, desarrollo y final, personajes, orden de sucesos (Español, primer ciclo).

5 ¡Qué chiste! A desarrollar nuestra expresión oral y a reflexionar sobre algunos aspectos de ella, como: volumen, entonación, fluidez, etcétera.

Sistema de escritura y producción de textos: socialización del texto (Español, segundo ciclo).

6 Epitafio del Lobo Feroz A elaborar un texto considerando un tema, un propósito y un destinatario

Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario (Español, segundo ciclo).

7 Tomar un texto por asalto A elaborar un texto con coherencia, participando en un desafío de escritura.

Escritura, revisión y corrección del borrador (Español, segundo ciclo).

8 Sonoridad y ritmo poético A descubrir el ritmo y la sonoridad de los poemas. La lectura de textos literarios.Interpretación (Español, segundo ciclo).

9 Feria de héroes y villanos A identificar las características de los personajes de un cuento y relacionarlas con su opuesto (antónimos).

Estrategias de comprensión lectora: Comentarios y opiniones sobre lo leído (Español, segundo ciclo).

10 Animalario fantástico A usar la caracterización y precisión de atributos en la descripción.

Discursos orales. Descripción: características físicas y de modo de ser (Español, primer ciclo).

Producción de textos. Descripción: características físicas y de modo de ser (Español, primer ciclo).

Page 2: Indice de Fichero Leer y Escribir

2 DE 2

ESC. PRIM. “ALFONSO ARROYO FLORES” 30DPR5103VINDICE DE LAS FICHAS “LEER Y ESCRIBIR”

No. DE

FICHA NOMBREINTENCION DIDÁCTICA

¿Qué aprenderemos?CORREPONDENCIA CURRICULAR

¿Qué contenidos fortalece?

11 Leer imágenes e imaginar lecturas

A elaborar predicciones e inferencias a partir de la visualización de imágenes.

Relación imagen-texto. Escritura de palabras, frases y oraciones (Español, segundo ciclo).

12 Escuchar e imaginar es divertido

A modificar partes de un texto narrativo a partir de la escucha activa de un cuento.

Escritura de palabras, oraciones y párrafos (Español, 2do. ciclo). Inferencias, secuencia de hechos, comentarios y opiniones sobre

lo leído (Español, segundo ciclo).13 Los libros de la semana A seleccionar libros a partir de su exploración, para

leerlos y compartirlos de acuerdo con diversos gustos: portada, imágenes, título, autor, contenido, tema y recomendaciones, entre otros.

Propósitos de lectura. Conocimientos previos. Predicciones e inferencias (Español, segundo ciclo).

14 ¡Qué frases! A identificar la correspondencia oral y escrita al expresar frases admirativas.

Sistema de puntuación: signos de admiración en frases y su correspondencia oral y escrita (Español, primer ciclo).

15 Yo escucho, tú escuchas y nos entendemos

A reconocer estrategias para comunicar lo que sentimos. Expresión oral. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender (Español, segundo ciclo).

16 Adivina, adivinador A describir objetos y hechos a partir de la elaboración de adivinanzas.

Descripción de objetos, personajes o sucesos mediante diversos recursos literarios (Español, tercer ciclo).

17 ¿Te digo quién soy? A escribir textos narrativos a partir de un orden cronológico de hechos.

Escritura de palabras, frases y oraciones (Español, segundo ciclo).

18 ¿Cómo va: con “c” o con “q”?

A identificar diversas estrategias para resolver dudas ortográficas.

Ortografía: c y q. Escritura de palabras, oraciones y párrafos (Español, tercer ciclo).

19 La bolsa de las ideas A redactar una historia con el apoyo de imágenes y objetos.

Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario. Escritura, revisión y corrección del borrador (Español, segundo ciclo).

20 Se me traba la lengua A inventar y redactar trabalenguas. Escritura de palabras, frases y oraciones (Español, tercer ciclo).