ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

15
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007 ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

description

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007. INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL IPC. Es un índice compuesto , es decir, una encuesta de encuestas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

Page 1: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

Page 2: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

•Es un índice compuesto, es decir, una encuesta de encuestas.

•Los datos relacionados con la corrupción se obtienen de sondeos a expertos y a empresas llevados a cabo por varias instituciones independientes y acreditadas.

•Se calcula con información recolectada durante los últimos dos años (para el IPC 2007, los datos fueron recolectados en 2007 y 2006).

•Son 180 países evaluados, 13 más que en 2006.

•Se basa en 14 encuestas y estudios proporcionados por 12 instituciones independientes (Asian Development Bank; African Development Bank; Bertelsmann Foundation; World Bank -IDA and IBRD- ; Economist Intelligence Unit ; Freedom House; Global Insight, formerly World Markets Research Centre; IMD International, Switzerland, World Competitiveness Center; United Nations Economic Commission for Africa; World Economic Forum; Merchant International Group, Political & Economic Risk Consultancy). Los estudios recurren a dos tipos de muestras: residentes y no residentes.

INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL IPC

Page 3: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

• Los mejores calificados: Nueva Zelanda, Dinamarca, Finlandia (9.4); Singapur, Suecia (9.3); Islandia (9.2)

• Los peores calificados: Haití (1.6); Irak (1.5); Somalia, Myanmar (1.4)

• Países que empeoraron entre 2006 y 2007: Austria, Bahrein, Belice, Bután, Jordania, Laos, Macao, Malta, Mauricio, Omán, Papua Nueva Guinea y Tailandia.

• Países que mejoraron entre 2006 y 2007: Costa Rica, Croacia, Cuba, República Checa, Dominica, Italia, Macedonia, Namibia, Rumania, Seychelles, Sudáfrica, Surinam y Swazilandia

CASOS PARTICULARES

Page 4: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

Puntuación de Argentina:

2.9

EL CASO ARGENTINO

Page 5: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

• Puntuación de Argentina: 2,.9 (igual a la del año pasado). Ubica a nuestro país en el lugar 105 a nivel mundial, y el número 23 a nivel regional.

Puntaje IPC Argentina 1996-2007

3,42,8 3 3

3,5 3,52,8 2,5 2,5 2,8 2,9 2,9

01234

Año

Pu

nta

jeEL CASO ARGENTINO

Page 6: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

•Promedio de América: 4.0

EL CASO REGIONAL

Puntaje por países IPC 2007

8,77,2

76,9

6,86,7

6,15,6

54,2

43,8

3,53,53,53,5

3,43,4

3,33,2

33

2,92,9

2,82,62,6

2,52,4

2,12

1,6

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CanadáE.E.U.U.

ChileBarbados

Santa LucíaUruguay

San Vicente y GranadinasDominica

Costa RicaCuba

El SalvadorColombiaSurinam

MéxicoPerú

BrasilGranada

Trinidad y TobagoJamaicaPanamá

República DominicanaBelice

ArgentinaBolivia

GuatemalaGuyana

NiucaraguaHondurasParaguay

EcuadorVenezuela

Haití

Paí

ses

Puntaje IPC

Page 7: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

El IPC de TI se centra en la corrupción del sector público y se define como el abuso del servicio público para el beneficio particular. Las encuestas utilizadas para la composición del IPC plantean preguntas relacionadas con el abuso del poder público para el beneficio particular. Por ejemplo, el soborno a funcionarios públicos, pagos irregulares en las contrataciones públicas, malversación de fondos públicos o aspectos que demuestran la solidez de políticas anticorrupción, incluyendo la corrupción administrativa y política.

LA CORRUPCIÓN SEGÚN EL IPC

Page 8: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

1989

Pago de sobresueldos a

funcionarios públicos.

1990Causa

Guardapolvos, Bauzá.

Privatización ENTEL.

1991Vicco –

Spadone, Leche en Polvo

adulterada.Swiftgate.Yomagate.

1992Diputrucho.

Atentado contra la

Embajada de Israel.

1993Jorge Ramos,

compra del Helicóptero

Presidencial. Mafia del Oro.

1994IBM-Banco

Nación.Atentado contra

la AMIA. Mafia del Oro.

1995Contrabando de Armas a Ecuador y Croacia.

Explosión de la Fábrica

Militar de Río Tercero.

Mafia del Oro.

1996Aduana Paralela.

CUESTIONES FÁCTICAS PARA COMENZAR A COMPRENDER LA PERCEPCIÓN

Page 9: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

1997

PAMI, Alderete.

Pista de aterrizaje de

Anillaco

1999Armando

Gostanián, Casa de la Moneda.

Claudia Bello.PAMI, Tonietto

y Amorín.

2000Sobornos en el

Senado.

2002 Caso CIDY, Yacyretá.

2003Desplazamiento

de la ex Cúpula de la PFA.

2005Caso Heath,

Yacyretá.

2006

2007Caso Greco.

Denuncias de corrupción en Hospital de Clínicas.

Caso Skanska.Bolsa Miceli.

Armas, Garré.Valija, Antonini Wilson.

INDEC

CUESTIONES FÁCTICAS PARA COMENZAR A COMPRENDER LA PERCEPCIÓN

Page 10: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

• La brecha entre el discurso y la práctica en temas de transparencia.• Delegación de poderes desde el Congreso al PEN; excesivo uso de facultades

legislativas por el PEN = Concentración de poderes en el PEN en detrimento de independencia de los poderes = debilidad de la república.

• Ausencia de incentivos negativos para cometer un acto de corrupción: los altos beneficios superan las posibilidades de ser descubierto y sancionado.

• Carencia de sistemas de protección de testigos denunciantes de actos de corrupción.

• Debilidad y lentitud de la actuación judicial en causas de corrupción (14 años, en promedio).

• Discrecionalidad en los procesos de contrataciones públicas, tanto en bienes y servicios, personal como así también en obra pública (la planificación, ejecución, renegociación).

• Debilidad en la transparencia del financiamiento político, el gasto en campañas electorales, y el gasto en publicidad oficial.

FACTORES QUE PERMITIRÍAN INTERPRETAR EL 2.9

Page 11: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

• Compromiso y voluntad política de los funcionarios públicos, del sector privado, de organismos internacionales, ciudadanía, OSCs.

• Promoción de la responsabilidad ciudadana sin que esto vaya en detrimento de la responsabilidad de los funcionarios públicos.

• Respeto por el componente republicano de división de poderes. Independencia de los Poderes.

• Fortalecimiento e independencia de los órganos de control.• Establecimiento de medidas ejemplificadoras: sanciones por actos de corrupción,

que aumenten incentivos negativos para cometer un acto de corrupción.• Saldo de deudas legales pendientes en materia de transparencia (publicidad de

declaraciones juradas patrimoniales; creación de la Comisión de Ética Pública; normativa nacional de libre acceso a la información pública; normativa que proteja al denunciante de actos de corrupción; cumplimiento de compromisos internacionales, tales como CICC-OCDE-ONU).

DEUDAS PENDIENTES

Page 12: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

Consecuencias económicas

• La corrupción implica crear un “impuesto” oculto, pues lo que se paga en concepto de soborno se considera parte de los costos de un producto o servicio, y se traslada al usuario o consumidor.

• Disminuyen los recursos para ser utilizados en otras áreas. Si se paga un sobreprecio por un producto o servicio, los ciudadanos se privan de obtener mayor asistencia en esa u otras áreas.

• La corrupción en la recaudación fiscal impide al Estado contar con recursos para brindar servicios a la ciudadanía.

• Afecta el crecimiento de un país, desalentando la inversión del exterior en un contexto de globalización.

• Incrementa los costos, en detrimento de la calidad de los proyectos públicos.

CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

Page 13: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

Consecuencias sociales

• Crea mayor pobreza y exclusión, al disminuir el envío de dinero hacia esos temas.

• La corrupción crea malestares e inquietudes en la población, agrandando la brecha entre ricos y pobres, y dividiendo los corruptos de quienes no lo son.

• Desalienta el activismo en la sociedad civil, alimentando el cinismo y el escepticismo (aunque en ciertas personas puede ocurrir lo contrario: que la situación crítica estimule la necesidad de involucrarse).

CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

Page 14: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

Consecuencias políticas

• El acceso a la función pública se desea por apetencia de una ganancia personal.

• Debilita la confianza pública en las instituciones, y daña la reputación de los políticos y de los partidos políticos. Pérdida de legitimidad.

• Captura del Estado.

• Erosiona la confianza internacional en el Estado.

• Contribuye a la inestabilidad de los gobiernos.

• Sostiene los partidos políticos con financiamiento ilegal y clientelismo.

CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

Page 15: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2007

Muchas gracias

[email protected]

4331-4925 (interno 222)