Indice Landreth y Brue

1
Indice Landreth Primera Parte La Economía Preclásica. 2. Los comienzos del pensamiento económico preclásico. 3. El mercantilismo, la fisiocracia y otros precursores del pensamiento económico clásico. Segunda Parte El Pensamiento Económico Clásico y sus críticos. 4. Adam Smith. 5 Ricardo y Malthus. 6. J. S. Mill y el declive de la economía clásica. 7. Karl Marx y su crítica de la economía clásica. Tercera Parte El Pensamiento Económico Neoclásico y sus críticos. 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal. 9. La transición a la economía neoclásica: ampliación del análisis marginal. 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica. 11. Walras y la teoría del equilibrio general. 12. Crítica institucional e histórica de la economía neoclásica13. La crítica austriaca a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo y el capitalismo. Cuarta Parte La Economía Moderna y sus críticos. 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna. 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno. 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno. Los radicales. Los institucionalistas modernos, los cuasi institucionalistas y los neoinstitucionalistas. Los cuasi institucionalistas. Los neoinstitucionalistas. Los postkeynesianos. Los defensores de la elección pública. La economía austriaca. Otros grupos económicos heterodoxos. Resumen. Términos clave. Índice. Indice Brue 1. Introducción. 2. La Escuela Mercantilista. 3. La Escuela Fisiocrática. 4. La Escuela Clásica. 5. La Escuela Clásica. Adam Smith. 6. La Escuela Clásica. Thomas Robert Malthus. 7. La Escuela Clásica. David Ricardo. 8. La Escuela Clásica. Bentham Say, Senior-Mill. 9. Surgimiento del pensamiento socialista. 10. El socialismo marxista. 11. La Escuela Histórica Germana. 12. La Escuela Marginalista. 13. La Escuela Marginalista. Jevons, Menger, Von Wieser y Von Böhm-Bawerk. 14. La Escuela Marginalista. Edgeworth y Clark. 15. La Escuela Neoclásica. Alfred Marshall. 16. La Escuela Neoclásica. Economía Monetaria. 17. La Escuela Neoclásica. La competencia perfecta. 18. Economía matemática. 19. La Escuela Institucionalista. 20. Economía del bienestar. 21. La Escuela Keynesiana. John Maynard Keynes. 22. La Escuela Keynesiana. Desarrollos desde Keynes. 23. Teorías del crecimiento y del desarrollo económico. 24. La Escuela de Chicago. 25. Pensamiento concluyente.

Transcript of Indice Landreth y Brue

Page 1: Indice Landreth y Brue

Indice Landreth

Primera Parte La Economía Preclásica. 2. Los comienzos del pensamiento económico preclásico. 3. El mercantilismo, la fisiocracia y otros precursores del pensamiento económico clásico. Segunda Parte El Pensamiento Económico Clásico y sus críticos. 4. Adam Smith. 5 Ricardo y Malthus. 6. J. S. Mill y el declive de la economía clásica. 7. Karl Marx y su crítica de la economía clásica. Tercera Parte El Pensamiento Económico Neoclásico y sus críticos. 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal. 9. La transición a la economía neoclásica: ampliación del análisis marginal. 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica. 11. Walras y la teoría del equilibrio general. 12. Crítica institucional e histórica de la economía neoclásica13. La crítica austriaca a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo y el capitalismo. Cuarta Parte La Economía Moderna y sus críticos. 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna. 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno. 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno. Los radicales. Los institucionalistas modernos, los cuasi institucionalistas y los neoinstitucionalistas. Los cuasi institucionalistas. Los neoinstitucionalistas. Los postkeynesianos. Los defensores de la elección pública. La economía austriaca. Otros grupos económicos heterodoxos. Resumen. Términos clave. Índice.

Indice Brue

1. Introducción. 2. La Escuela Mercantilista. 3. La Escuela Fisiocrática. 4. La Escuela Clásica. 5. La Escuela Clásica. Adam Smith. 6. La Escuela Clásica. Thomas Robert Malthus. 7. La Escuela Clásica. David Ricardo. 8. La Escuela Clásica. Bentham Say, Senior-Mill. 9. Surgimiento del pensamiento socialista. 10. El socialismo marxista. 11. La Escuela Histórica Germana. 12. La Escuela Marginalista. 13. La Escuela Marginalista. Jevons, Menger, Von Wieser y Von Böhm-Bawerk. 14. La Escuela Marginalista. Edgeworth y Clark. 15. La Escuela Neoclásica. Alfred Marshall. 16. La Escuela Neoclásica. Economía Monetaria. 17. La Escuela Neoclásica. La competencia perfecta. 18. Economía matemática. 19. La Escuela Institucionalista. 20. Economía del bienestar. 21. La Escuela Keynesiana. John Maynard Keynes. 22. La Escuela Keynesiana. Desarrollos desde Keynes. 23. Teorías del crecimiento y del desarrollo económico. 24. La Escuela de Chicago. 25. Pensamiento concluyente.