ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de...

20
GUÍA DIDÁCTICA 11: OBJETIVOS, 2 CONTENIDOS, 3 RECURSOS, 4 1. INTRODUCCIÓN, 5 2. PREPARACIÓN DE LOS EQUI- POS, 5 3. DESARROLLO Y SOLUCIONARIO DE ACTIVIDADES, 6 4. EVALUACIÓN, 18 El correo electrónico ÍNDICE

Transcript of ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de...

Page 1: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

1

GUÍA DIDÁCTICA 11:

OBJETIVOS, 2

CONTENIDOS, 3

RECURSOS, 4

1. INTRODUCCIÓN, 5

2. PREPARACIÓN DE LOS EQUI-POS, 5

3. DESARROLLO Y SOLUCIONARIO DE ACTIVIDADES, 6

4. EVALUACIÓN, 18

El correo electrónico

ÍNDICE

Page 2: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

2

Guía Didáctica 11

OBJETIVOS• Reflexionarsobreloscambiosqueelusocotidianodelcorreoelectrónicoha

introducidoennuestraformadecomunicarnos.

• Conocerlosdiferentestiposdecorreoelectrónicoquepodemosutilizarconsusventajaseinconvenientes.

• Aprenderacompletarunformularioderegistroenunsitiowebafindecon-seguirunserviciodeterminado,enestecasounacuentadecorreoelectrónicodeGmail.

• Conocerlasnormasbásicasquesesiguenparaescribirnombresdeusuarioycontraseñasquehacennuestrascuentasdeinternetmásaccesiblesyseguras.

• EntendercomoseorganizaelcorreoenbandejasparaclasificarlosdiferentestiposdemensajesyexplorarlasopcionesqueenestesentidoofreceGmail.

• Identificarlaspartesdeunmensajeelectrónicoylaformacorrectadeescribir-las:remitente,asunto,fecha,destinatarioytextodelmensaje.

• Iniciarse en elmanejo del correo electrónico utilizando sus funcionalidadesmás importantes: leermensajes,destacar losmás importantes,enviarmen-sajesnuevosescribiendocorrectamenteladireccióndeldestinatarioydandoformatoaltexto,responderauncorreorecibido,entrarysalirdelacuenta,enviarcorreosavariaspersonasalavezutilizandolafunciónCCO,enviarar-chivosadjuntosdediferentetipoyaprenderadescargar losrecibidosenelpropioequipo,reenviarcorreosaunaoavariaspersonasyborrarlosmensajesqueyanosondeutilidad.

• Aprenderaguardardeformaorganizadalasdireccionesdecorreoelectrónicodeloscompañerosycompañerasdeclase,utilizandolaagendadecontactosparaescribirmensajesaunooamáspersonas.

• Configurarlacuentadecorreoelectrónicoconelfindequeseadaptemejoralasnecesidadesdelusuario/adelequipo.

• Usar el correo de forma responsable y segura adquiriendo buenas prácticascomo:responderatodoslosmensajes,evitarelusodelcorreomasivo,ocultarlasdireccionesdenuestroscontactos,salirdelacuenta...

• Iniciarseenel usodel lenguajeen internetdescubriendo sus limitaciones yutilizandoalgunosrecursosdelmedioparasuperarlas(emoticonos).

• Comprender y deducir el significado de las nuevas palabras relacio-

Page 3: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

3

nadasconel temautilizandoelnuevovocabularioadquiridoparaentendermejorlasexplicacionesylasinstruccionesdelosejerciciosprácticos.

• Descubrirlafuncióndecadaherramientadelcorreoelectrónicomediantelapráctica,laexploraciónycomomediodedesarrollarelautoaprendizaje.

• Buscarinformacióneninternetparacompletarloscontenidosquesefacilitanconlaunidaddidáctica.

• Desarrollar la observación para descubrir los elementos que cambian en lapantallaconelfindefavorecerlacomprensióndelfuncionamientodelosdi-ferentesprogramas.

• Utilizar las funcionesy losmecanismosaprendidospara resolverproblemasquepuedenplantearsecuandoutilizamoselcorreoelectrónico.

• Adquirirhábitosquemejorenladinámicadetrabajoyqueevitenproblemasalutilizarlasaplicacionesinformáticas.

• Adquirir losnuevosconocimientospordescubrimiento,de formaprácticayensituacionesconcretasdelavidacotidiana,demaneraqueseentiendalautilidaddelasdiferentesfuncionalidadesdelosprogramasycomomediodelograraprendizajesmássignificativosyaumentarlaconfianza.

• Entenderlanecesidaddemantenernuestrocorreoynuestroscontactosbienorganizadosparamejorarelflujodetrabajo.

CONTENIDOS1. Elserviciodecorreoelectrónico.Tiposdecorreo:• Gratuito/depago.• Programadecorreo/correoweb.

2. ElcorreoGmail:• Lacuentadecorreo.• Formularioderegistro.• Elusuarioylacontraseña(normasparaelegirlas).• Ladireccióndecorreoelectrónico.

3. Elementosbásicosdelacuentadecorreo:• Bandejadeentrada.• Bandejadesalida.• Borradores.• Papelera.• Spam

Page 4: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

4

RECURSOSLosmaterialesqueformanpartedeestaunidaddidácticasonlossiguientes:

PARA EL PROFESORADO PARA EL ALUMNADO

Apoyo técnico

Apoyo didáctico Texto Materiales

11Configuran-dolascuentasdecorreo.

Guía didáctica11

11 El correo electrónico(Guadalinex).

11 El correo electrónico(Windows).

•Conexiónainternetentodoslosequipos.

•Fotosdecadaparticipante(owebcamencadaequipo).

•Archivosdeimagenydetex-toproducidosenlasunidadesdidácticasanteriores.

• Agendadedirecciones.

4. Elementosdeunmensajeelectrónicooe-mail:• Elremitente.• Elasunto• Eldestinatario.• Elmensajecompleto.

5. Funcionesbásicasdelcorreoelectrónico:• Leermensajes.• Escribirunmensajenuevo.• Responderaunmensajerecibido.• EnvíodecorreosmasivosconCCO.• Adjuntararchivos.• Reenviaruncorreoaunaoamáspersonas.• Borrarmensajes.

6. Configuracióndelacuentadecorreo:• Activar/desactivarelmodoconversación(ordenarlosmensajes).• Crearunafirma.

7. Laagendadedirecciones:• Añadircontactosalaagenda.• Utilizarlaagendaparaincluirdireccionesdeformaautomática.• Enviarunmensajeavarios/todosloscontactos.

8. Usoresponsableysegurodelcorreoelectrónico.

Page 5: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

5

1. INTRODUCCIÓNContinuamosdesarrollandoelbloquedecontenidosdedicadoaInternetyenestaoca-siónnoscentramosenunodelosserviciosmásutilizadosymásimportantesdelaWeb,elcorreoelectrónico,conelfindecadaunodelosalumnosyalumnascreesupropiacuentadecorreoyadquieraciertadestrezaalutilizarla.

Así,duranteeldesarrollodelaunidaddidáctica,crearánsupropiacuentadecorreoyaprenderánaconfigurarladeacuerdoa susnecesidades, realizarán funcionesbásicascomoleer,contestar,enviaryreenviarmensajes,adjuntararchivos,organizarsuagendadedirecciones...AlmismotiempoiránconociendonuevasformasdeutilizarellenguajeescritoenestenuevoentornoqueesInternetybuenasprácticasqueincidiránenunusomásresponsableysegurodelcorreoelectrónico.

Conocercómoseorganizanlosmensajesycomosetransmitelainformación,aprenderaresolverlosproblemasquepuedenplantearse...,sonotrosdelosobjetivosquenosproponemos,comosiemprecontextualizadosensituacionesconcretasquelamayoríadenosotroshemosvividoenalgunaocasión.

2. PRePaRaCIÓN De lOs eqUIPOsTalycomohicimosconlasanteriores,antesdecomenzarconeldesarrollodeestauni-daddidáctica,debemosasegurarnosdequetodoslosordenadoresqueutilizanuestroalumnadotienenlosrequisitosnecesariospararealizarlasactividadespropuestas.

Enprimerlugar,seráimprescindiblequetodosellosesténconectadosaInternet,inde-pendientementedelmododeconexión.Sinoesasí,eneldocumentodeapoyotécnicoqueformapartedeltemaanterior(“10 Preparando los equipos para Internet”)seex-plicódeunaformabastantesencillacomocrearunaredquepermitellevarlaconexiónatodoslosequiposdelcentro.

Ensegundolugar,silosordenadoressonutilizadosporvariosgruposdealumnos, seríadeseablequecadaunodeellosdispusieradesupropiacuentadeusuariodelequipo(alasóloéltengaacceso).De

estaformapodránentrarysalirdesucuentadecorreoGmailsinnecesidaddecerrarlasesiónyseguirlasecuenciadidácticaquese propone sin ninguna dificultad. La creación de cuentas deusuarioseexplicóeneldocumentodeapoyodeltema3(“3 Mantenimiento y accesibilidad”)yeneltextoparaelalum-nado“3 Configurando mi espacio de trabajo”

Eneldocumentodeapoyotécnicoqueacompañaalaunidaddidáctica(“11 Configurando las cuentas de correo”)seexpli-candetalladamentetodosestosaspectosytambiénsepuedenconsultar otros procedimientos básicos que nos van a permitirtrabajardeformaeficazconelcorreoelectrónico.

Page 6: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

6

3. DesaRROllO Y sOlUCIONaRIO De aCTIVIDaDes

Actividad 1

Adiferenciadeotrasunidadesdidácticasdesarrolladasanteriormente,nuestroalumna-doyasabealgunascosassobreelcorreoelectrónicoporqueseguroquehaygenteensuentornomáscercanoquelousahabitualmente,inclusopuedequelohayautilizadoalgu-navezconosinayudadeotrapersona.Porestemotivoseproponeestaactividadinicialquenospuedeservirparadetectarsusinteresesyexpectativasenrelaciónconeltema.

Podemoshacerquecadaparticipantecompletelatablaindividualmentepara,después,hacerunapuestaencomúnyrecogertodas lasaportacionesdelgrupoen lapizarra.Serviráparaconocerlaexperienciapreviadenuestroalumnadoyademásserábastantemotivadorpuesseguramentedescubriránuevastareasquesepuedenrealizarconunacuentadecorreo.

PRÁCTICA 1

Lasprácticassonactividades que se realizan con el ordenador.Constandeunaseriedeinstruccionesmásomenosdetalladasdeloqueelalumnadodebehaceryrespondenalosobjetivosquesepersiguenencadamomento.

Enestaprimeraprácticapretendemosquecadaunodelosalumnosyalumnascree su propia cuenta de correo electrónico en Gmail puesesrequisitoindispensabledisponerdeesteservicioparacontinuarconeldesarrollodelaunidaddidáctica.

Antes de comenzar,debecomprobarsisuequipodisponedecámaraweb(lautilizaráenelmomentodeañadirunafotoalacuenta).Encasocontrario,deberápreparar una fotoqueseutilizaráconelmismofin.Sinodisponendeninguna,sepuedeutilizarunacámaraounteléfonomóvilparahacerlaydespuésdescargarlaenelordenadortalycomoseexplicóeneltema7(“Misfotos”).

Una vez preparada la foto (o lacámara web), podemos iniciar el proceso de registro que aprove-charemos para explicar como sedebeelegir el nombre de usuario y la contraseña de acuerdo conlasnormasgeneralesderegistroenservicioswebylasnormaspropiasdeGmail.Estosconocimientos se-rándegranutilidadpuesnoserálaúltimavezquecompleteunformu-lariodeestetipo.

Comoexistendiferentesposibilidadesdecolocarunafoto del perfil,cuandolleguealpunto9tendráqueelegirlaopciónquetengamásamano(colocarunarchivodeimagen

Page 7: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

7

ohacerunafotoconlawebcam).Ambasposibilidadesvienenexplicadascondetalleenelpunto21delapartado3deltextodelalumno.

Alfinaldelaactividadentraráensucuentaqueyaestarápreparadaparaseguirelpro-cesodidácticoqueaquísepropone.

SOLUCIÓN:

a) No es un nombre adecuado porque es difícil de recordar y de pronunciar. Planteará dificultades cuando quiera facilitar su dirección a otra persona de forma oral, por teléfono por ejemplo. Sería más adecuado alguno de estos nombres: “juana.mari.carrillo”, “jm.carrillo.gomez”...

b) Es muy vulnerable porque contiene su nombre y su fecha de nacimiento por lo que sería bastante fácil que otra persona la averigüe y acceda a su cuenta. Es una contraseña poco segura. Deben buscarse combinaciones de letras, números y símbolos que no tengan ningún sentido. Ejemplo: “wvpr86wo88.j”

c) Si no puede avanzar es porque falta algún dato o está escrito inadecuadamente. Debe revisar el formulario. El error estará indi-cado con un texto en color rojo.

SOLUCIÓN:

El servicio de correo Gmail es gratuito y es un correo web ya que para utilizarlo hay que entrar en una página web.

Actividad 3

AhoradebeaplicarlosconocimientosaprendidosalcrearsucuentadeGmailpararesol-veralgunosproblemasquepuedensurgirdurantelosprocesosderegistro:

Actividad 2

Unodelosproblemasmásfrecuentesalcrearlacuentadecorreoseproducecuandoelnuevousuarioolvidalacontraseña,inclusotambiénelnombreelegido,queademásformapartedeladireccióndecorreoelectrónico.Porestemotivoyaunquenoesunaprácticasegura,seproponeestaactividadquetambiéntendrácomofinalidadquecon-solideelconceptodeusuario,contraseñaydirección.

Actividad 4

Page 8: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

8

PRÁCTICA 3

Conelobjetivodeobservartodoslosdatosqueaparecenenlabandeja de entrada delcorreoycomprendersusignificado,sepro-poneestaactividadenlaqueelalumnadoaprenderáa abrir los mensajesrecibidosya identificar sus elementosmásimportan-tes,apasardeunmensajeaotroutilizan-dolasdiferentesherramientasdeGmailyamarcarloscorreosmásimportantesafindelocalizarlosposteriormentedesdeelmenú DESTACADOS.

PRÁCTICA 4

Unavezqueelalumnadoconoceloselementosmásimportantesdeunmensajeelectró-nico,seproponeestanuevaprácticaconelobjetivodequeaprendaacrear y enviar un nuevo correo.Pararealizarla,elprofesor/atendráquefacilitaralgrupounadireccióndecorreoquehabrácreadopreviamenteenGmailconelobjetivodecomunicarseconelalumnadoutilizandoestemedio.

Ademásdecompletarelformularioy escribir correctamente la direc-cióndesuprofesor/a,elalumnadotendrá que utilizar la barra de he-rramientasparadar formato a par-te del textodelmensajeyusarálosemoticonosparaañadirunelemen-toemocionalalmensajeescrito.

Elprofesortendráqueasegurarsedequerecibeelmensajedecadaunode los participantes y deberá con-

PRÁCTICA 2

Unavezcreadalacuentadecorreo,elobjetivoescomprendercómoseorganizanlosmensajesenlacuentayporesoseproponeestaactividadenlaqueelalumnadotendráquedescubrirlosdiferentesapartadosenlosqueseclasificanlosmensajesylaformadeaccederacadaunodeellosyaquealgunospuedenofrecerciertadificultad(PAPELERA,SPAM)pueselmenúprincipaltieneítemsocultosquesedesplieganendeterminadascondiciones(pulsarbotónMÁS,pasarelratónporencima).

Page 9: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

9

SOLUCIÓN:

a) Scott E. Fahlman en 1982 propuso utilizar una secuencia de caracteres en el foro de la Universidad de Carnegie Mellon, en Estados Unidos, para distinguir los mensajes que iban en broma de los mensajes serios.

b) David Sanderson en 1993 escribió su libro “Smileys” en el que ideó el neo-logismo “emoticono”, resultado de la contracción de emoción (en inglés, emo-tion) e icono, para referirse a estas cadenas de caracteres que expresan emo-ciones en un texto electrónico.

Actividad 6

Hoyendíalosemoticonosseutilizandeformagráficayporeso,pararealizarestaacti-vidad,tendráqueobservardetenidamentelasecuenciadecaracteresyrelacionarlaconeldibujoquetieneelmismosignificado.

1-I

2-F

3-B

4-G

5-H

6-E

7-A

8-C

9-D

SOLUCIÓN:

Actividad 5

Paraampliarloscontenidosquesefacilitansobrelosemoticonos,sepropo-neutilizarelnavegadorFirefoxparabuscarmásinformaciónsobreeltema.Cadaalumnodeberáresponderalasdospreguntasqueseenuncianenlaacti-vidadaunqueelejerciciopuedeservircomoexcusaparaquelosparticipantesaportenalgrupolainformaciónquehanencontradoyqueconsiderandeinterés.Paralocalizarlasrespuestasalaspreguntas,puedenutilizarcomopalabrasclave“emotico-nos”e“historia”.

testar con un mensaje de confirmaciónqueserviráparaquecompruebenquesucorreohallegadoasudestinatario.

LaprácticatambiénserviráparareflexionarsobrelaslimitacionesdelusodellenguajeescritoenInternetycomopreámbuloaltextosobrelosemoticonosquetendráqueleerposteriormente.

Page 10: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

10

PRÁCTICA 6

Seguimosutilizandoelcorreoelectrónicoparaescribirycontestaralosmen-sajesquerecibimos.Conello,nuestroalumnadoseguirápracticandolosnue-vos procedimientos aprendidos y además se relacionará con los compañeros

ycompañerosdeclaseporqueelobjetivoahoraesconseguir una buena cantidad de direcciones de correo quedespuésutilizarápararealizardiversosejerciciosconlaagendadecontactos.

Actividades de ampliación

Podemospediralalumnadoquerepita la práctica anterior utilizandolasdireccionesdeotroscompañerosycompañerasdeclase.Alhacerloaumentarásudes-treza enviando y contestandomensajes electrónicos, se relacionará conotrosalumnosdelaclaseyaumentaráelnúmerodemensajesdediferentetipoydediferentesremitentes.Estopermitiráhacermásenriquecedoraslasactividadesqueseplanteanacontinuación.

PRÁCTICA 7

Hasta ahora, cada vezqueel alumnadoha abierto su cuentadeGmail, ha accedidodirectamente a sus mensajesporqueaunnosabecomocerrar la cuenta. En esta situación deaprendizaje en la que utiliza lacuentadecorreoparapracticaryademásdisponedeunacuentadeusuariodelequipoalaquesoloeltieneacceso,noesdemasiadoim-portante salirde lacuenta.Pero

PRÁCTICA 5

Elobjetivodeesteejercicioprácticoesqueel alumnadoaprendaelprocedimiento para responder los mensajes electrónicosquerecibe.Pararealizarlo,debebuscaruncompañeroocompañeradeclaseconquienintercambiarsudireccióndecorreoyalquedeberáenviarune-mailsimilaraqueescribióasuprofesorenlaPRÁCTICA4.Asíquetambiénserviráderepaso.Cuandorecibaelmensajequeasuvezleenviaráelcompa-ñero,deberáabrirloycontestarconune-maildeconfirmación.Incidiremosenlaimportancia de contestar a todos los correos que recibimosyaqueconellonuestrointerlocutorseasegurarádequeelmensajehallegadoasudestinoyhasidoleído.

Page 11: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

11

PRÁCTICA 8

Elobjetivodeestaactividadesexplorar las listas de los correos recibidos y enviados con el fin de descubrir la forma en que se ordenanestosmensajes.Esunpococompli-cadoporqueGmaillosordenaagrupándolos por conversaciones ycuandoseabrealgunodelose-mailsantiguoslosencontramosrodeadodeotrosmensajesalosquerespondeoqueleresponden.Esunaconfi-guraciónmuybuenaparaseguirunaconversaciónperoquepue-dedesorientaralalumnadoquese inicia en el uso del correo.Laprácticaservirácomoexcusaparamodificar laconfiguracióndelacuentadecorreoconelfindeadaptarlaa lasnecesidadesdelpropiousuario.

PRÁCTICA 9

Unavezqueelalumnadocomprendelaformaenqueseorganizanlosmensajesdeco-rreo,consusventajaseinconvenientes,loquesedenominaVISTADECONVERSACIÓN,accede a la configuración de la cuentaparamodificarestafunción.Aldesactivar la VISTA DE CONVERSACIÓN, loscorreos seordenarándemanera independienteyestoserápositivoparaelalumnadopuesloslocalizarádeunaformamásrápida.

Además,seexploraránotrasopcionesdeconfiguraciónycadaunodelosparticipantescreará una FIRMA queaparecerádemaneraautomáticaentodoslosmensajesnuevosqueescribaapartirdeahora.

Alfinalde lapráctica,volveráa explorar las bandejas paracomprobar si los cambios queha realizado han surtido elefectodeseado.

debencomprenderque,siotrapersonaentraraenGmailutilizandosuordenador,podríaaccederasusmensajes,inclusopodríausurparsupersonalidadyenviarcorreosensunombreaotraspersonas.Esunasituaciónpocorecomendablequehayqueevitaryconesefinseproponeesteejercicioprácticoenelquedeberán salir de su cuenta y volver a entrar escribiendo su nombre de usuario y contraseña.Laactividadtambiénservirápararecordarestosconceptos,identificarlaspartesdeunadireccióndecorreoelectró-nicoymemorizarsupropiosdatos.Sinolorecuerda,lostieneanotadosenalactividad2deestaunidaddidáctica.

Aprovecharemoslaactividadparacrear un acceso directo enelescritorioqueabralacuentadeformainmediata.Serábastanteútilyrápido.

Page 12: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

12

PRÁCTICA 11

Unavezquesehanguardadocontactosenlaagenda,existe laposibilidaddequeseguardenautomáticamentelasdireccionesdespuésderecibirunmensajeycontestarlo.Porestemotivoseproponeestenuevoejerciciopráctico,paradarpautas de actuación ante una nueva situación quesepuedeproducir.

Siesteeselcaso,cuandoelalumnadointentaguardarladirecciónutilizandoelmenúMÁS,noaparecerálaopciónAÑADIR...(nombre)...ALALISTADECONTACTOS.Paracom-probarloquehapasado,accederáalaAGENDAyobservaráquehayunnuevocontactoenlasecciónOTROSCONTACTOS(ytambiénenlasecciónMASCONTACTOS,aunqueeselmismo).

ExplicaremosanuestroalumnadoqueGmailguardaautomáticamente lasdireccionesaunquelasclasificaenotroapartadoparaqueno semezclencon lasquehemos guardado anteriormente. Poreso,elsiguientepasoseráaprenderamover los contactos desde un apar-tado a otroyestolespermitiráman-tener ordenada su agenda electró-nica.

PRÁCTICA 10

Guardar las direcciones de nuestros contactos en la agendaesunadelasactuacionesquepuedenresultarmásrentablescuandoseusaelcorreoelectrónico.Noseximirádeescribirlasdireccionesdemaneramanual,unadelastareasmáscomplicadas,yevitaráerroresinnecesarios.Poreso,enestaprácticanuestrosalumnosaprenderánaguardarlasdireccionesdelaspersonasquelesescribenpuesseránecesarioteneralmenosunmensajedeesapersonaparaguardarelcontacto.Paracomprobarsiladi-recciónsehaguardadocorrectamente,aprenderántambiéncómo se acce-de a la agenda,editaránalgunodeloscontactosyaexistentesyañadiránnuevosdatosensuficha(elteléfono,ladirección...)

PRÁCTICA 12

Elobjetivodeestanuevaactividadesañadir nuevas direcciones de correo alaagendasinquesehayarecibidoningúnmensajedelapersonaqueposeedichadirección.Parahacerlo,sepondráenprácticaunnuevoprocedimientoenelqueseinsertanlosdatosde forma manual,completandounformulario.Duranteelejercicioseutilizaránsololosdosdatosbásicos,elnombreyladirección,aunquepodemosampliarlosañadiendootroscomolafoto,elteléfono...

Page 13: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

13

Pararealizarlaactividad,previamente debemos facilitar las direcciones de todos los alumnos.Lopodemoshacerdevariasmaneras:

• Podemosescribirenlapizarralosnombresdetodoslosmiembrosdelgrupoconsucorrespondientedirección.

• Podemoscopiarlasenundocu-mento y enviarlas por correoelectrónico a cada uno de losalumnos.

Cada participante completará suagendacon lasdireccionesde loscompañerosqueaúnno tenga.Elobjetivo es que todos tengan lasdireccionesdetodos.

PRÁCTICA 13

Cuandocadaparticipantetieneguardadaslasdireccionesdecorreodeloscompa-ñerosensuagendaesmuysencilloenviarnuevose-mails.Esteeselobjetode

estanuevaactividadpráctica,utilizar la agenda de contactos para añadir la dirección aunnuevomensaje. Su realizaciónnodebeofrecerningunadificultad.

PRÁCTICA 14

Unavezquesesabeañadirunadireccióndecorreodesdelaagenda,esmuysencilloenviar un mismo mensaje a varios contactos a la vez.Paraelloseseguiráelmismoprocedimientoqueenlaprácticaanterior,perocuandoseabralaventanaconlalistadedirecciones,seseleccionaránvariasdeellasenlugardeunasola.

Laactividadtieneunasegundaparte.Cadaunode losalumnosesperaráarecibirunmensajesimilaralquehaenviado,loabriráytendráquedescubrirlasotraspersonasquehanrecibidoesemismomensaje.Siguiendolas instruccionesdebeencontrar las direcciones de correo de los otros destinatarios. Esta si-tuaciónservirádeexcusaparatratareltemadelaprotección de datosydelasprácticasquesonpoco recomendablescuan-do utilizamos el correo. Tam-biéncomopresentación de la función CCO, cuyo uso ocultalosdatosdenuestroscontactosaterceraspersonas.

Page 14: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

14

Actividades de ampliación

Avecestambiénesnecesarioenviar un correo a varias personas,aunque no tengamos sus direcciones guardadasenlaagenda.Enestecasotendremosqueintroducirlas de manera manual en la caja CCOyparasepararlastendremosqueutilizarcomas(enelcasodeGmail,otrosserviciosutilizanotrossignosparasepararlasdirecciones).Porrazo-nesdeespacionosehaexplicadoestecontenidoenlaunidaddidáctica,niseharealizadoningúnejerciciopractico,perolopodemoshacercomoactividaddeampliación.

Podemospediranuestroalumnadoqueenvíe un mensaje a los alumnos de otro plan educativo con algúnmotivo. Por ejemplo,pueden contar lo quehacen en clase y ani-marlesaquesematri-culenelcursopróximo.Previamente tendre-mos que pedir los co-rreos a otros alumnosdelCentro.

PRÁCTICA 15

Setratadeunaactividadsimilaralaanteriorenlaqueelalumnadonuevamenteenvia-rá un correo a varias personas a la vez,peroestavezutilizará la función CCOquepermitirámantenerocultaslasdireccionesdetodoslosdestinatariosdelmensaje.

En la segundaparte de la tarea, esperará a recibir uno omásmensajes similares alque acaba de escribir, enviado porotro de los compañeros. Le serviráparacomprobarquenoaparecenlasdirecciones de los otros destinata-rios delmensaje yaqueel objetivodeestaactividadesadquirir buenas prácticas y usar de forma respon-sable el correo electrónico.

PRÁCTICA 16

Para realizar este ejercicio práctico, el alumnado tendrá que agruparse por parejas.Ademásseránecesarioquetenganguardadosensuordenadoralgunosarchivosdeima-genpuesel objetivode la actividadesque aprenda a enviar archivos junto a los correos.Porejemplo,puedenutilizarlasfotosconlasquetrabajaronenlaunidad7,

Page 15: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

15

PRÁCTICA 17

Setratadeunaactividadsimilaralaanteriorenlaqueelalumnadonuevamenteenvia-rá un correo con archivos adjuntos,peroestavezserándocumentos de texto. Pararealizarlatendráquevolveraformarequipoconuncompañeroocompañeradeclaseyademásnecesitaráalgúnarchivodetexto.Losdocumentosconlosquesetrabajóeneltema5y6deesteplaneducativopuedenservirparaello.

Elprocesoquesesigueparaenviarlosarchivostextoeselmismoquesesiguióenlaprácticaanteriorconlosarchivosdeimagen,perocuandolosrecibesporquevanadjuntosaunmensajequetehaenviadootrapersona,haydiferenciasenelprocedimientoquesesigueparaguardaroparaabrireldocumento.Eselmotivodequeserealiceestanuevapráctica.

Actividades de ampliación

Debidoalagranextensióndelaunidaddidáctica,nosehandesarrolladoalgunosconte-nidosquetambiénsonimportantes,comoporejemploelusodelmenúBORRADORES.Podemosproponerunaactividadenlaquetenganquecrearunmensajequenopuedenenviarporquenohanterminadoderedactarlo,porquenotienenladireccióndeldesti-natariooporquenecesitanadjuntaralgúnarchivoqueaúnnoestádisponible.Enestecasotenemoslaopcióndeguardarelmensajeparaterminarloyenviarloposteriormen-te.Parahacerlo:

1.Podemosredactarelmensajeyelasuntoyañadirladirecciónodi-reccionesdelosdestinatarios.

2.También podemos añadir archi-vos.

3.Para guardar el mensaje, debe-mos pulsar el botón GUARDAR AHORA.

preferiblementelasquedescargarondesdesucámaradefotosoteléfonomóvil.

Cadaparticipantetendráqueenviarasucompañerounnuevocorreoalqueadjuntaráalgunasfotos.Aprenderáabuscarlasenelequipoyatener en cuenta el tamaño de los archivosqueseenvíanycomoinfluyeeneltiempoquedespuéstardaráenenviarseelmensaje.

Unavezhechaestaactividad,esperaráunpocohastaquerecibaunmensajesi-milardesucompañero.Lotienequeabriryposteriormentedebeidentificarlosarchivosadjuntos.Aprender la forma de abrir los archivos conelpro-gramaadecuadoparaverlosy de descargarlosenelequiposonotrosdelosobjetivosquenosproponemosconestaactividad.

Page 16: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

16

PRÁCTICA 18

Proponemosestaactividadconelobjetivodequeelalumnadoreenvíe información y archivos adjuntos a varias personasde manera selectiva y responsable.

Previamentedebemosenviarunmensajeacadaunodelosparticipantes.Loidealseríaenviar un mensaje diferente a cada uno.Enesee-mailmandamosinformaciónsobrealgúnacontecimientodeinterésenlalocalidadoenlaprovincia(porejemplo:unactocultural,uncursodeformación,...)yredactaremosunmensajesimilaraeste:

“Hola ......, te mando información sobre un nuevo curso que se va a realizar en el pueblo. Quizás te pueda interesar. Envía esta información a otras personas que puedan estar interesadas. Saludos.

Unavezrecibido,cadaalumnoloabriráypensaráaquecompañerospuedeinteresarestainformación.Deberáreenviarelmensajeavariaspersonasdemaneraselectivayaquedeloquesetrataesdequenocai-ganenlacostumbredeutilizarlaopción REENVIAR A TODOStanextendidaentrealgunos usuarios del correo electrónico.Podemos aprovechar para explicar lasconsecuencias que tiene el reenvío de mensajes atodosnuestroscontactosdemaneraindiscriminada:

• Llenamoslascuentasdenuestrosconocidosconmensajesquenolesinteresan.

• Lamayoríadelosmensajesquesereenvíanconnoticiasescandalosas,personasquenecesitanalgúntipodeayuda...sonfalsos.Podemosentrareninternetybuscarin-formaciónparacomprobarsisonciertaslasinformaciones.Esunabuenapráctica.

• Amenudo,algunasempresasutilizanestatécnicaparaconseguirdireccionesdeco-rreoalasqueluegobombardeanconpublicidad.Poresoesfundamentalquealreen-viaravariaspersonassiempreutilicemoslasopción CCOyaquedeestaformanadiepodráverlasdireccionesdelosotroscontactos.

4.Elalumnadodebeobservarqueenelmenú BORRADORES apareceelnúmero1entreparéntesisindicandoquehayunnuevomensaje.

5.Paraabrirelmensajeguardado,pulsamosenelmenú BORRADORES.

6.Encontramosahíelcorreoguardadoquesedenomina“borrador”.Hacemosclic so-bre el mensaje paraabrirloycompletarlosdatosquefaltan.

7.Unavezterminado,pulsamoselbotón ENVIAR.

8.Elalumnadodebeobservarqueelmensajehadesaparecidodelmenú BORRADORESyapareceenelmenú ENVIADOS.

Page 17: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

17

PRÁCTICA 19

Paraterminarlaunidaddidáctica,realizamosestaactividadconelobjetivodemantenerlimpiayordenadalacuentadecorreo.Durantelapráctica,elalumnadoaprenderáaborrar los mensajes electrónicosquenoseandeutilidad(publicidad,mensajesreen-viadossinningúninterés...),accederáalaPAPELERA,eseespaciodondesealmacenantemporalmentelose-mailborrados,ytambiénaprenderáavaciar la papelera,borran-dodefinitivamentelosmensajeseliminados.

LaactividadserviráparahablardelespacioqueGmailproporcionaasususuariosparaguardarlosmensajes.Esteespacioeslimitadoyporesodebemosacostum-brarnosaeliminar losmensajes sin interés.Encasocontrario la cuenta sellenaráynopodremosseguirrecibiendonuevose-mail.

• Ylomáspeligrosoesqueseutilizanestetipodemensajesparaenviarvirusocultosqueseponenenaccióncuandoeldestinatarioabreelmensaje.

Page 18: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

18

4. eValUaCIÓNAdemásdeotrosprocedimientosquesepuedanemplear,podemosutilizarlasúltimasac-tividadescomorecursoparalaevaluaciónyautoevaluacióndelalumnado.Estecuestio-nariodeevaluaciónquevienealfinaldelaunidaddidácticapretendevalorarlaadquisi-cióndelvocabulario,laaprehensióndeconceptos,lacomprensióndelosprocedimientosdesarrolladosylaaplicacióndelosmismosasituacionesnuevas.

Soluciones al cuestionario de evaluación

PREGUNTA 1:

PREGUNTA 2:

A-USUARIO

B-PROGRAMADECORREOELECTRÓNICO

C-CORREOWEB

D-GMAIL

E-REGISTRO

F-CONTRASEÑA

G-CARACTERES

H-SPAM

I-ARROBA

J-E-MAIL

K-EMOTICONO

L-REENVIAR

M-CONTACTO

N-ROBOT

1. ListademensajesRECIBIDOS

2. ListademensajesDESTACADOS

3. ListademensajesENVIADOS

4. PAPELERA

5. REDACTARunmensajenuevo.

6. ENVIARelmensaje.

7. DireccióndelDESTINATARIO.

8. Direcciónocultaparavariosdestinata-rios.

9. EspacioparaponerelASUNTO.

10.InsertarunEMOTICONO.

11.BarradeherramientasparamodificarelFORMATOdeltexto.

12.FIRMA de la persona que escribe elmensaje.

13.Acceso a la CONFIGURACIÓN de lacuenta.

14.EspacioparaelcuerpodelMENSAJE.

PREGUNTA 3:

a)Puedehacerclicsobrelaestrellaquellevantodoslosmensajes.Sepondrádecoloramarilloyelcorreoseguardaráenelmenú DESTACADOS.Posteriormente,podemosconsultaraquílosmensajesimportantesyasínolosolvidaremos.

Page 19: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

19

PREGUNTA 4:

a)NoescorrectoyaquenoexplicaelcontenidodelmensajeyesaeslaprincipalmisióndelASUNTO.Muchoscorreosbasurautilizanestaestrategiaparaqueeldes-tinatariolosabra.Coneltiempo,losusuariosdejandeprestaratenciónaestetipodeasuntosconloqueesposiblequeunmensajeimportantepasedesapercibido.

b)MariCarmennoactúacorrectamenteyaquereenvíacorreosmasivamenteydemaneraindiscriminadaatodossuscontactos.Seguroamuchosdeellosnolesha-ránningunagraciaencontrartodoslosdíasvariosdeestosmensajescolapsandosucuentadecorreo.Tendránqueborrarlosyposiblementesintiempoparaverlosporloquenoseríaextrañoqueborraranalgúne-mailimportante.

c)Lamayoríadeloscorreosdeestetiposonfalsos.Loscreanlasempresaspubli-citariasporquealreenviarlospuedencopiarlasdireccionesdetuscontactosyasílasincorporanasubasededatos.Despuéslasutilizanparadifundiranunciospubli-citariosolasvendenaotrasempresasconelmismofin.Otrasveces,estetipodemensajesseutilizanparadifundirvirusqueinfectanlosequiposycausanmuchosproblemas.Anteune-maildeestetipo,lomejoresentrareninternetybuscarinformación.Siesuncorreofalso,seguroquealguienhabrádadolavozdealarma.

b)Probablementeno ha escrito bien la dirección.Sinocoincidentodosloscaracte-res,entoncesele-mailnollegaráasudestinatario.

c)Cuandoseenvíane-mailsdeformamasiva(amuchoscontactosalavez),comoenelcasodelasempresasasusclientes,nuestracuentadecorreopuedeinterpretarlocomoSPAM o correo basura.Esloquehaceconmuchosmensajespublicitariospero,comonoesinfalible,avecesseequivocayetiquetacomoSPAMmensajesquenosondeestetipo.Siesestoloquehapasado,elmensajedeLolaestaráenelmenú SPAM.Esrecomendableabrirestemenúdevezencuandoparacomprobarquenohaymen-sajesimportantesaquíguardados.

d)Probablementelasfotosnoseenvíanporqueson demasiado pesadas.Sitienenmucharesoluciónpuedenalcanzaruntamañode3ó4megas,inclusomás.Siademásmandamosvariasfotos,eltamañototalpuedellegaraserenormeynoesadecuadoenviarlasporcorreoelectrónicoyaque:

•Necesitaremosunaconexiónultrarrápida.

•Puedesobrepasarelespaciolibredealmacenamientoqueeldestinatariotieneensucorreo.Enesecasonollegarányaqueno“caben”enelbuzón.

•Delamismaforma,lacuentadeRosapuedesaturarseimpidiendoelenvíodelmensaje.

Page 20: ÍNDICE - Plataforma de teleformación · Al mismo tiempo irán conociendo nuevas formas de utilizar el lenguaje escrito en este nuevo entorno que es Internet y buenas prácticas

20

Autoría de los gráficos y otros elementos multimediaTodaslasimágenesquesehanutilizadoparaelaborarestaguíadidácticasonoriginalesexceptoalgunosiconosquevienenenlaspáginas2,3,4,7,8,9,10,12,13,15y17.EstánpublicadasenWikimediabajolicenciaCreativeCommons:

• http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:E-mail_icons• http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Image_icons• http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Crystal_Project_Message_Icons• http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Oxygen_4.8.0_-_Places• http://es.wikipedia.org/wiki/Emoticono• http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Oxygen_4.8.0_-_Apps