indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de...

37
Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy y este fin de semana, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: -La Opinión publica en portada una investigación del grupo de la UMA ‘VUM’ sobre las variedades lingüísticas de la ciudad desde 1993. -Málaga Hoy se hace eco de un grupo de emprendedores de la UMA, ganadores del Spin Off en 2015, cuyo proyecto ‘Inmertec’ lanzará este año una plataforma por internet para tratar fobias a través de unas gafas. -Se destaca que De la Calle “llama al sector privado a financiar la formación profesional”. La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga. -Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio. -El periódico, en el espacio La Casona del Parque, destaca “a favor del rector y el alcalde”, en relación a la disposición de ambos en relación a La Concepción. - Sur señala que el catedrático de Literaturas Románicas Antonio Jiménez Millán prepara una antología de su obra.

Transcript of indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de...

Page 1: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

Buenos días,

Los medios de comunicación recogen hoy y este fin de semana, en su edición impresa y

digital, las siguientes noticias:

-La Opinión publica en portada una investigación del grupo de la UMA ‘VUM’ sobre las

variedades lingüísticas de la ciudad desde 1993.

-Málaga Hoy se hace eco de un grupo de emprendedores de la UMA, ganadores del Spin

Off en 2015, cuyo proyecto ‘Inmertec’ lanzará este año una plataforma por internet para

tratar fobias a través de unas gafas.

-Se destaca que De la Calle “llama al sector privado a financiar la formación profesional”.

La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.

-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

-El periódico, en el espacio La Casona del Parque, destaca “a favor del rector y el alcalde”,

en relación a la disposición de ambos en relación a La Concepción.

- Sur señala que el catedrático de Literaturas Románicas Antonio Jiménez Millán prepara

una antología de su obra.

Page 2: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

en busca de la químicaLa ciencia estudia cómo el cuerpo

reacciona al beso

DOMINGO, 7 DE FEBRERO DE 2016 | AÑO XVII | NÚMERO 6.052 | DIRECTOR JUANDE MELLADO Este diario utilizapapel reciclado al 80,5%precIo 1,70€

www.laopiniondemalaga.es

DE MÁLAGA

Programación de actividades para la conmemoración de losfallecimientos de María Zambrano y Miguel de Cervantes

Un año para celebrar

vélez Málaga puNto de eNcueNtro P27-30

LA OPINIÓN

La Inspección afloró en 2015 más de 3.350 trabajos sumergidos, un 14% más que el añoanterior, e impuso 2.500 multas a empresas por 12 millones Los sindicatos denuncianque hay muchas personas que trabajan el día entero con un contrato de dos horas P6-7

Trabajo detecta más empleonegro y mayor fraude en lahostelería y el comercio de Málaga

El Grupo de Investigación VUM(Vernáculo Urbano Malagueño) de la UMA estudia las variedadeslingüísticas de la ciudadP 10-11

ESTUDIO

El hablamalagueña: de aliquindoi a perita

SASAS

Apoyo a la candidaturadel Sitio de los Dólmenesde Antequera para PatrimonioMundial de la Unesco

TodoDeporteTDLA OPINIÓN

EL MALAGUEÑO DIRIGE ELCLUB Y COMPITE AL MÁS ALTONIVEL MUNDIALTD 70-71

Manuel Narváez,el presidentetriatleta del ClubMediterráneo

IRONMAN

LA CARRETERA DE ALMERÍA

La Desbandáafectó al doblede evacuados:300.000Los historiadores AndrésFernández y Maribel Brenesconfirman con documentosoficiales que fueron 300.000 yno 150.000 los que salieron en1937 hacia Almería en la ruta dela muerteP 14-15

Pleno malagueño en los GoyaPablo Alborán y debutante Miguel Herrán logran los premios a mejor canción y mejor actor revelación,respectivamente, en una velada en la que «Truman», de Cesc Gay, resultó la gran triunfadora.P34-35

Pablo Alborán muerde su Goya a mejorcanción original por«Palmeras en lanieve».REUTERS

Manuel Narváez.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 3: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

Cuando uno piensa en málaga,se le viene a la cabeza la playa, elclima, la gastronomía, las fiestaspopulares, y un largo etcétera desímbolos y emblemas con los quelos malagueños se identifican.Pero hay otro importante ele-mento que es común a todas laspersonas que viven en la ciudad,algo que subyace en cada rincón:en las casas, las calles, los bares,los centros de trabajo, la univer-sidad, los colegios... Se trata delhabla de los malagueños, su par-ticular forma de expresarse conpalabras que sólo pueden escu-charse aquí y con una pronuncia-ción que, lejos de considerarse in-correcta, no es más que una op-ción de soluciones simples, en unsentido técnico, que exigen unmenor esfuerzo articulatorio ypermiten una mayor fluidez en laexpresión.

Sobre la pronunciación y el lé-xico, además de otros muchos te-mas relacionados con el habla de

los malagueños, el grupo de in-vestigación VUm (Vernáculo Ur-bano malagueño) de la Univer-sidad de málaga, viene investi-

gando y llevando a cabo trabajosen este sentido desde hace más deveinte años. Sus trabajos de in-vestigación se centran, funda-mentalmente, en las variedadeslingüísticas de la ciudad de mála-ga y en todos los componentes dellenguaje.

el Catedrático de Lingüísticageneral de la Universidad de má-laga, Juan andrés Villena Ponso-da, es el responsable del grupo deinvestigación VUm. Villena ex-plica que la causa de la diferen-ciación entre el español meridio-nal y el del norte, tiene una raízhistórica compleja pero que, esen-cialmente, tiene que ver con el he-cho de que el español que se ha-

blaba en andalucía entre los siglosXiii y XV fue producto de una sín-tesis de variedades, de diferentesdialectos que se encontraban enla región tras la conquista árabe.esta confluencia de hablas pro-dujo una especie de síntesis, quehacía la lengua más simple, op-tando por soluciones fáciles parala intercomprensión, de maneraque todo el mundo estuviese có-

modo y se entendiese bien. Uno de los rasgos más desta-

cables en la pronunciación mala-gueña es la distinción sistemáticaentre «s» y «z», según apunta Vi-llena. Según datos recogidos en es-tudios sobre el español hablado enmálaga en los años 50, en aquelmomento sólo podía distinguirseentre el seseo y el ceceo, según setratara de personas más o menos

Gema AtenciaMÁLAGA

@opiniondemalaga

De aliquindoi a peritaEL HABLA DE LOS MALAGUEÑOS

El Grupo de Investigación VUM (Vernáculo Urbano Malagueño) de la UMA estudia las variedadeslingüísticas de la ciudad desde 1993. La particular pronunciación, unida a la creación de léxico como«chorradera» o «guarrito» hacen que el habla malagueña sea digna de estudio fuera de nuestras fronteras

Málaga

LaOpinión De máLagaDomingo, 7 De febrero De 201610

Evolución fonológicaVillena: «Antes sólo existía el

ceceo o seseo. Ahoradistinguimos entre s y z. Es

un cambio fonológico radicaly de gran prestigio social»

Juan Andrés Villena, junto a la profesora Matilde Vida y la doctoranda Clara von Essen. LA OPINIÓN

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 4: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

Málaga

LaOpinión DE MáLAGA DOMINGO, 7 DE fEBRERO DE 2016 11

el habla

instruidas, respectivamente. «Dis-tinguir s y z tiene un gran prestigiosocial en Málaga. Se trata de uncambio fonológico radical queestá absolutamente comproba-do», afirma Villena.

Otro rasgo fonológico destaca-ble es la eliminación de conso-nante a final de sílaba. Villenaejemplifica cómo en la palabra«niños», la «s» final se eliminaproduciendo una sílaba abierta,que es más rentable desde le pun-to de vista del hablante. Según ex-plica el catedrático, ésta es una so-lución por la que optan muchosdialectos y lenguas del mundo. Porejemplo, ocurre una tendenciaparecida en francés con la elimi-nación de consonantes a final desílaba, como por ejemplo en el ver-bo «est» que desaparece la pro-nunciación de la «s» y de la «t».

Divergencias de pronunciaciónVillena destaca una gran diver-gencia de pronunciación del es-pañol de Málaga entre las clasesmedias y urbanas y otras como lasrurales. En un extremo, se sitúanlos hablantes jóvenes, que tien-den a la convergencia con el es-pañol estándar y van cambiandorasgos propios tradicionales sus-tituyéndolos por patrones de pro-nunciación general del español.En el otro polo, se sitúan las per-sonas mayores o de zonas ruralesque siguen siendo profundamen-te fieles a la pronunciación tradi-cional: el ceceo, el jejeo o la des-aparición completa de la «j». Elcatedrático, ilustra que entre esosdos extremos se sitúa toda la va-riación real de la comunidad, for-mando la característica campanade Gauss, en la que los valoresmedios son más altos que los ex-tremos.

En lo que al léxico propio deMálaga se refiere, Villena exponeque ha evolucionado de tal ma-nera, que el vocabulario que se

usaba en los años 50 práctica-mente ya ha desaparecido.

«Ese vocabulario dialectal escada vez más escaso y está siendoprogresivamente sustituido porel vocabulario general, sobre todosi nos referimos a los hablantes ur-banos jóvenes de ambos sexos»,apunta. Por ejemplo, en uno de losestudios se constató que el tér-mino «madrevieja» que significa«alcantarilla» sólo fue reconocidopor el 7,4% de los encuestados. Porel contrario, existen otros términosque son ampliamente utilizados eidentificados por la poblaciónmalagueña. Es el caso de «cho-rrearse», que significa «deslizarsepor un tobogán»; guarrito, cuyosignificado es «taladro»; o «mer-dellón», referido a «individuo bas-

to, asqueroso». El catedrático su-braya, que aunque se han publi-cado muchos diccionarios sobreel habla malagueña, éstos recogenpalabras que se han utilizado enalgún momento o que ni siquierason exclusivas de la zona de Má-laga.

«No se trata de seleccionar laspalabras que nosotros queramos.Nuestro trabajo consiste en partirde la realidad, lo que realmente sehabla; y, a partir de ahí, extraerconclusiones. Pero sin ideas pre-concebidas de cómo debería serla situación». No obstante, sí exis-ten palabras emblemáticas con lasque la población de Málaga seidentifica, como puede ser «ce-nachero», «borrachuelo» o «vito-riano», revela Villena.

Prejuicio social del andaluzVillena, manifiesta que es muyfrecuente tener una visión nega-tiva o subordinada del andaluz uotras variedades como el canario.El catedrático afirma que todaslas variedades del español tienenel mismo valor desde el punto devista lingüístico y tan sólo es la va-loración social la que las jerar-quiza. «El hablante andaluz esvíctima de un prejuicio social quese manifiesta lingüísticamente. Elprejuicio lingüístico es un fenó-meno social muy importante,aunque las personas no suelen re-flexionar sobre él», apunta.

Villena destaca que lo impor-tante es poseer amplio repertoriode registros, que el hablante pue-da componer, como si fuese uncompositor, y utilizar aquellascombinaciones más adecuadas acada situación. «En esto consis-te hablar bien, no en disfrazarcomo uno habla, sino en sabercomponer para cada caso con-creto. Si esto se enseñara en el co-legio desde pequeñitos, se per-dería esa idea negativa del an-daluz».

El andaluz, objetode estudio en

Europa y AméricaEl Catedrático de Lin-

güística, Juan Andrés Ville-na, revela que el españolde Andalucía es un asuntoque interesa enormementea dialectólogos, sociolin-güistas y lingüistas de Eu-ropa y América. En los últi-mos cinco años, el interésha crecido muchísimo por-que en otros países se danfenómenos similares al an-daluz; y por tanto, convie-ne compararlos. La UMAestá organizando un Con-greso Internacional de Va-riación Lingüística en Euro-pa, que se llevará a cabo enMálaga en 2017. Al encuen-tro acudirán especialistasde toda Europa.

Aliquindoi. Estar atento.Según apuntan algunos si-tios webs, esta expresión esresultante de la analogía conla expresión que los capata-ces ingleses del puerto deMálaga utilizaban entre lamano de obra autóctona: alook and to it. Que quería de-cir algo así como estar pe-diente o atento.

Cenachero. Se trata deuna palabra emblemática ysimbólica de la ciudad cuyosignificado es «vendedor depescado». Es un oficio yadesaparecido: el pescador ocenachero llevaba el pesca-do fresco en su cenacho deesparto y pregonaba por lascalles

Piarda. «Hacerse unapiarda» es la particular formacon la que los jóvenes mala-gueños se refieren a «hacernovillos».

Guarrito. Singular formacon la que los malagueños serefieren al taladro eléctrico.Sin duda, si preguntáramospor un guarrito en cualquier

ferretería de España se que-darían sorprendidos.

Vitoriano. Boquerón pe-queño. El boquerón vitoria-no proviene del Rincón de laVictoria y es considerado pormuchas personas el mejor.

Borrachuelo. Dulce demiel y harina típico de la Se-mana Santa y la Navidad ma-lagueña. El término «borra-chuelo» deriva del vino quelleva la masa, que emborra-cha el dulce.

Chorradera. Tobogán.Una de las palabras de la

zona más peculiares. Losmalagueños apuntan que«por un tobogán te chorreas,no te tobogas»

Corralón. Casa de vecin-dad típicamente malagueñay andaluza. Este tipo de edi-ficio se compone de peque-ñas viviendas que se asomana una galería voladiza en tor-no a un patio o plazuela cen-tral.

Buscabocas. Persona pro-vocadora que busca riñas.Pendenciero.

Marengo. Hombre demar, pescador. Es una deno-minación tradicional que seda en Málaga a las personasrelacionadas con los oficiosde mar.

Merdellón. Adjetivo paradesignar a un individuo bas-to, asqueroso, mal hablado,tosco o vulgar. Según la teo-ría popular el origen de la pa-labra se sitúa a principios delsiglo XIX, cuando los france-ses para referirse a nosotrosa modo despreciativo usa-

ban la frase merd de gens(mierda de gente). Sin em-bargo, esta teoría nunca seha podido confirmar.

Alobado. Persona torpeque se mueve con lentitud ytiene dificultad para com-prender algo.

Lengüetón. Particular for-ma con la que los malague-ños describen a auna perso-na que habla demasiado.

Perita. Típico vocablomalagueño para refirse a unapersona o cosa guay o diver-tida.

Page 5: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

MÁLAGA

14 Domingo7deFebrerode2016 | MÁLAGAHOY

Ángel Recio MÁLAGA

Tratar problemas psicológicoso sexuales a través de la reali-dad virtual. Es la propuesta quehace la empresa malagueña In-mertec, que lleva un año desa-rrollando el procedimiento téc-nico y que prevé comercializarel producto en los próximosmeses. Con su sistema, las per-sonas que tengan, por ejemplo,miedo a volar o disfuncióneréctil podrán ver vídeos enprimera persona, a través deunas gafas de realidad virtual,que servirán como terapia enuna consulta junto a un profe-sional.

La realidad virtual es uno delos segmentos tecnológicos queserá protagonista este año yempieza a mover miles de mi-llones de euros en inversión entodo el mundo. Ya se pueden

adquirir unas gafas, por todo ti-po de precios, en las que se co-loca el teléfono móvil y se venimágenes en realidad virtual,creando una experiencia visualimpactante, y no sería de extra-ñar que se conviertan en el re-galo estrella de la próxima Na-vidad. En estos momentos nohay aún demasiado contenido–lo que más se está desarro-llando son videojuegos y accio-nes de marketing empresarial–pero es solo cuestión de tiem-po. De meses incluso. Las em-presas desarrolladoras de ser-vicios están empezando a vol-carse y lo importante es llegaren el momento justo para poderser rentables.

En esa línea está Inmertec,una firma constituida por tresjóvenes malagueños casi por ca-sualidad. Nacho Martín tiene 21años y es estudiante de Marke-ting en la UMA, Ángela Aznárez

Realidad virtualcontra elmiedoa volar o laimpotencia sexual● Inmertec, formada por tres jóvenes,lanzará este año una plataforma por internetpara tratar fobias a través de unas gafas

REPORTAJE GRÁFICO: DANIEL PÉREZ

Nacho Martín, Angela Aznárez y Nassim Amahrech son los creadores de Inmertec.

El equipo prueba unas gafas de realidad virtual.

Hanganado el premioSpinOff 2015 y harecibido apoyo deSantander o Telefónica

MADE INMÁLAGA 3 El tejido productivo de la provincia

tiene 24 años y es psicóloga y se-xóloga por la UMA y NassimAmahrech tiene también 24años y se ha formado en el desa-rrollo de aplicaciones web. Nose conocían, pero coincidieronen diciembre de 2014 en un ac-to organizado por Google llama-do Startups Weekend. Consistíaen que jóvenes expusieran ideasy durante dos días intentarándesarrollar un modelo de nego-cio. Agitar el avispero y creargrupos. A Aznárez le daba fati-ga hacer pú-blica su idea,pero final-mente lo hi-zo. “Las téc-nicas que seaplican enterapia se-xual son muypobres por ta-bú o por faltade investigación, pero

hay tecnología que se puede uti-lizar y creo que es un desperdi-cio no hacerlo, por lo que defen-dí la realidad virtual para hacerterapia”, indica Aznárez. El retole gustó a otras cinco personas ehicieron equipo, aunque al final

solo se han quedado tres.Tras darle muchas vueltas, el

modelo de negocio de Inmertecserá grabar vídeos reales conuna cámara de 360 grados ycolgarlos en una plataforma depago mediante suscripción, co-mo Netflix. Habrá dos áreas.

Una para profesionales, paratratar fobias y problemas, yotra para particulares convídeos de relajación o me-ditación en casa.

Si, por ejemplo, el pa-ciente tiene miedo a vo-

lar, se podrá descar-gar, con la supervi-sión de un psicólo-go, varios vídeosen los que se vapaso a paso. Pri-

mero se aprecia auna persona en su

casa, luego comosale, como llega al

aeropuerto, como em-

barca, como se sienta en elavión, etcétera. “Es una terapiade choque controlada para queel paciente se enfrente a sumiedo real”, comenta Aznárez.

Ya han desarrollado unaquincena de guiones sobre fo-bias y problemas sexuales comola disfunción eréctil, el vaginis-mo o la eyaculación precoz, asícomo la plataforma, por lo quesolo les queda grabar para saliral mercado. Lo harán con la in-versión mínima necesaria y,conforme vayan avanzando,podrán crecer, pues es clave ad-quirir una buena cámara y unequipo informático, lo que re-quiere un desembolso superiora los 20.000 euros. Por ahora,ya han recibido numerosos apo-yos como el premio Spin Off dela UMA en 2015 o su selecciónen programas de emprendedo-res como Yuzz (Santander) uOpen Future (Telefónica).

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 6: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

EL MUNDO. LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016

25

i MÁLAGA

BERTA GONZÁLEZ DE VEGA MÁLAGA Toby Young, si vamos a los estereo-tipos, tiene el aspecto de lo que es: un matemático e ingeniero químico inglés, jersey verde caza, camisa de cuadros de viyela y cara de felicidad cuando coge la bici, el casco y sale de una oficina del centro de Mála-ga. Esa ciudad que, como él explica, no conocían la mayoría de los britá-nicos que llegaban a la costa de ve-raneo: «Siempre torcíamos a la de-recha al salir del aeropuerto». Aho-ra, en su empresa, en Ebury, sede principal en la City de Londres, Málaga no es el sitio donde vera-nean algunos empleados. La ciu-dad, aeropuerto a la izquierda, se ha convertido en sede principal para el desarrollo tecnológico de esta em-presa dedicada a facilitar los servi-cios financieros para exportar a pymes.

La oficina grande, alrededor de un patio, en un edificio rehabilitado de Puerta del Mar, pleno centro, es una parte muy importante de una de las empresas que con más inte-rés se sigue en el mundo fintech –expresión que procede de la pala-bras inglesas financial y techno-logy–, después de que a finales de año levantara una ronda de financiación de 77 millones de inversión con los ojos puestos en su expansión mundial.

Según informó entonces el Financial Times, Ebury es una de las apuestas del año de unos inversores que em-piezan a estar preocupados por la burbuja distorsionada de Silicon Valley. «Nosotros no tenemos vocación de uni-cornio», confirma Toby Young, en referencia a esas empresas que se han convertido en sinónimo de valoraciones multimi-llonarias en poco tiempo. Ellos son de paso firme y crecimiento sosteni-do.

Mientras una pequeña empresa inicia las gestiones para exportar al otro lado del mundo, en una oficina de Málaga, por encima del bullicio de los alrededores del Mercado Central, son ya 70 los empleados que trabajan para que tenga un pa-quete financiero de intercambio de divisas ágil y eficaz. Todos tienen que hablar inglés y la media de edad es muy joven. Saben bastante bien y la empresa les refuerza con clases semanales.

En 2011, eran tres empleados en el Parque Tecnológico de Andalu-

cía. Ahora, después de los peores años de la crisis, quieren aumentar la plantilla hasta 80, casi todos uni-versitarios, en unas oficinas con pa-tio, futbolín, cocina, bicis y sofás en el centro de Málaga. Están viendo pisos cerca. En la zona perfumada por los churros de Aranda. En la pa-red, tres relojes con la hora de Nue-va York, Málaga y Londres, donde dos ingenieros españoles, Salvador García y Juan Lobato, fundaron la empresa en 2009, un año después del shock financiero mundial. Aho-ra ya son 300 trabajadores en todas las sedes. Además de Londres, Ma-drid y Málaga, tienen en Varsovia y en Amsterdam: «En los Países Bajos tenemos muchos clientes», explica Young.

¿Por qué Málaga? Se pregunta por la elección de la sede del desa-rrollo tecnológico y de operaciones de Ebury. «Uno de los fundadores conocía la zona bien y el aeropuer-to de Málaga está muy bien comu-nicado con Londres», explica Ve-nancio Gallego. Él fue de los prime-ros empleados en la sede de Málaga. Ahora es el máximo res-ponsable tecnológico. Toby Young le conoció en 2011. Eran pocos pe-

ro, según el inglés «había esa ener-gía positiva de querer convertir la empresa en algo muy serio de ta-maño».

Cinco años después, lo han con-seguido. Del PTA se mudaron a ca-rretera de Cádiz, cerca del paseo marítimo y, hace un año, a este lu-minoso piso del centro, con un patio con sillas y con sofá donde tienen

reuniones los distintos equipos al ai-re libre, en febrero, algo con lo que no sueñan en Londres. La empresa, además, dice que, al instalarse en Málaga, «ha podido rescatar a an-daluces que estaban fuera y han vuelto».

Young sigue notando esa energía de querer crecer cada vez que viene a Málaga desde Londres. Trabajan con la Universidad de Málaga, con la que tienen un convenio, y quieren extenderlo a Sevilla y a Córdoba. No siempre es fácil encontrar los perfiles que precisan, muchos espe-cializados en análisis de datos. Uno de los puntales del equipo es Álvaro Luque. Pelo largo y perilla, pantalo-nes caídos, se ríe de sí mismo cuan-do se sabe icónico por ese aspecto de programador friki. Venancio Ga-llego es de los que se ha adaptado a los horarios ingleses y come en me-

dia hora en la oficina y pron-to. Álvaro no. «Yo necesito bajar una hora y desconec-tar», explica este joven. En el centro ese desconectar es más fácil que en el PTA. Para comer y para después: «Cuando acabamos, algunos se van a tomar una cerveza por aquí», explican. Imposi-ble en el PTA.

Después de un año de cre-cimiento, de poner la oficina a su gusto, están listos para darse a conocer mejor. Em-

pezarán un blog, Eburylabs, y quie-ren organizar algunos eventos con otras start ups que estén en Mála-ga. En el edificio de enfrente está Uptodown. Al lado del Málaga Pala-cio, Freepik. Entre los turistas que llegan de la Alameda, empieza a ha-ber trabajadores jóvenes de empre-sas tecnológicas como Ebury, que se meten en el portal con un café en la mano.

Enfrente, hay un poco de cola en La Bella Julieta, Pan y Café. Pudie-ra ser un bar moderno donde bajan en el descanso en la City de Lon-dres. Pero no. Es uno de los nuevos de Málaga, aeropuerto, a la izquier-da. Algo que era exótico para los trabajadores de la City de Londres. Cada vez menos.

Un bocado de la City de Londres en Puerta del Mar Ebury, startup de ‘fintech’, emplea ya en Málaga a 70 personas en desarrollo tecnológico

Venancio Gallego y Toby Young, en la sede de Ebury en Málaga. ANTONIO PASTOR

Centro de Atención de Averías: 900 850 840

Miércoles, 10 de febrero de 2016ALAMEDA. ANTEQUERA. BENAMEJÍ. HUMILLADERO. MOLLINARef. Descargo: 6293029 Horas De 8:00 a 17:00 Zonas: ALAMEDA CS/ CORTIJO EL DUENDE,CS/ CORTIJO JAEN, LG/ CORTIJUELO, CS/ PRADOS, LOS, CS/ SERAFINA, LA, LG/ VENTADOMINGUEZ ANTEQUERA CS/ ALMAZAN, CS/ MONJAS, LAS, LG/ PARTIDO COTOS DEGAEN, PD/ VEGA ALTA, CS/ VENTANAS, LAS BENAMEJÍ PG/ 10 HUMILLADERO CS/SANTA CRUZ MOLLINA CS/ HIGUERAL, EL.ALHAURÍN DE LA TORRE - ALHAURIN EL GRANDERef. Descargo: 6288547 Horas De 9:00 a 11:00 Zonas: LG/ ALMENDRAL, C/ ALQUERIA, LG/ALQUERIA, BO/ ALQUERIA, LA, C/ CAMINO DE LA SIERRA, CR/ COIN DE, CN/ DE LARAMITA, CN/ DEL QUEJIBAR, CS/ DIANA DEL CONVENTO, C/ EL GRIJO, C/ FUENTE DELENTISCO, CN/ GRANADEROS, DE LOS, CN/ LA RAMITA, CN/ LEIVA, AV/ MALAGUEÑAS,CN/ MONCAYO, CN/ RAMITA LA, LG/ RAMOS LOS, LG/ TORREALQUERIA, DS/ TRASQUI-LADEROS, CN/ TRASQUILADEROS LOS, PG/ 19, LG/ BALLESTEROS, PD/ CERRAJON, LG/DEHESILLA, C/ LOMA DEL LOBO, LG/ PARTIDO EL GRIJO, CN/ QUINTO, DEL, LG/ QUINTO(EL), PG/ 8, PD/ VIÑAS VIEJAS.MÁLAGARef. Descargo: 6283807 Horas De 8:30 a 11:30 Zonas: C/ MARCOS DE OBREGON, PS/MARITIMO PABLO RUIZ PICASSO, AV/ PINTOR JOAQUIN SOROLLA, C/ TORRECILLA, LA.Ref. Descargo: 6289265 Horas De 9:30 a 12:30 Zonas: C/ DOCTOR CASAS SANCHEZ, C/ALONSO CRUZADO, C/ ANTONIO MARIA ISOLA, C/ CJAL P. RUZ GARCIA, C/ DR. BLANCOVILLEGAS, C/ DR. JIMENEZ DIAZ, C/ FERNANDO ORTIZ, C/ FRANCISCO CARTER, C/GONZALEZ SAEZ, C/ JOAQUIN PIZARRO Y DESPISTAL, C/ JOSE MARIA PEMAN, PS/ MªANGELES ARROYO CASTRO, C/ MENENDEZ PIDAL, C/ PABLO CASALS, C/ RAMONPEREZ DE AYALA, BO/ VENTISEIS DE FEBRERO, PZ/ VERDIALES, DE LOS, CN/VIRREINA, PZ/ VIRREINA, DE LA.MARBELLARef. Descargo: 6296479 Horas De 9:00 a 13:00 Zonas: PJ/ ARMANDO Y LAS PALMERAS. C/CARLOTA NAVARRETE, CORDOBA, EXTREMADURA, HERNAN CORTES, JAEN, JUANRAMON JIMENEZ, LAGASCA, MARQUES DEL DUERO, 19 DE OCTUBRE, LAS PALMERAS,PEPE OSORIO, SAN ANDRES, SEVILLA Y 28 DE FEBRERO. AV/ JUAN RAMON JIMENEZ,LOPEZ DE MENA Y DE LAS PALMERA.VELEZ-MALAGARef. Descargo: 6294305 Horas De 9:00 a 12:00 Zonas: VÉLEZ-MÁLAGA C/ ARAGUECES,LOS, C/ ARROYO EL BUHO, LG/ CORTIJO LA RABIA, DS/ CORTIJO LOMA SAPO, C/HERRERAS, LOS, C/ HUERTA RINQUIN, C/ LOMA EL CIRILO, CS/ REFUGIO, EL, LG/SUERTE DEL POZO.VILLANUEVA DEL TRABUCORef. Descargo: 6293039 Horas De 8:00 a 12:00 Zonas: VILLANUEVA DEL TRABUCO UR/ANGELES, LOS, C/ ANTOÑICO ROSA, PE/ PARAJE ARROZUELAS.

Jueves, 11 de febrero de 2016ALHAURÍN EL GRANDERef. Descargo: 6288633 Horas De 9:00 a 14:00 Zonas: C/ ARDALEJOS, PD/ ARQUILLA, LA,C/ DEHESILLA, LG/ DEHESILLA, C/ HIERBABUENA, CS/ HUERTA CAMPO, C/ LAUREL, C/MANZANILLA, PD/ MONTE DE PIEDAD, C/ OREGANO, UR/ PACA, LA, C/ POLEO, LG/QUINTO (EL), C/ ROMERO, C/ TOMILLO, UR/ VALLESIERRA.COINRef. Descargo: 6297605 Horas De 8:30 a 18:00 Zonas: LG/ PARTIDO ALBUQUERIA.ESTEPONARef. Descargo: 6298447 Horas De 8:30 a 14:30 Zonas: C/ CUBA BAJO (VALLE ROMANO), C/SALVADOR EL (URB VALLE ROMANO), UR/ VALLE ROMANO, UR/ VALLE ROMANO ( C/GUATEMALA), UR/ VALLE ROMANO (C/ ARGENTINA), UR/ VALLE ROMANO (C/ CUBA),UR/ VALLE ROMANO (C/ ECUADOR), UR/ VALLE ROMANO (C/ NICARAGUA).RINCON DE LA VICTORIARef. Descargo: 6294175 Horas De 8:30 a 16:00 Zonas: RINCÓN DE LA VICTORIA C/ AVELLA-NO, AU/ A-7, UR/ GRANSOL, BO/ HIGUERON, EL, BC/ LOS GRANADOS, C/ MAGNOLIA, C/MALVALOCA, C/ MARGARITA, C/ PETUNIA(COTOMAR), C/ PRIMAVERA, C/ RINCOLOMA,C/ TREBOL, C/ VIOLETA.Ref. Descargo: 6294279 Horas De 10:00 a 16:30 Zonas: RINCÓN DE LA VICTORIA C/AFRICA, C/ ARROYO GRANADIL, C/ ARROYO GRANADILLO, UR/ CATORCE LOS (C/SAYALONGA), PS/ MARITIMO NTRA SRA DEL CARMEN, AV/ MEDITERRANEO, BO/TORRE BENAGALBON, RS/ TORRE BENAGALBON, AV/ TORRE DE LA.VILLANUEVA DEL ROSARIORef. Descargo: 6294655 Horas De 15:30 a 17:30 Zonas: VILLANUEVA DEL ROSARIO C/ALMERIA, LG/ ARALEJOS, C/ ARROYO, AV/ BLAS INFANTE, CN/ BUJEO, C/ CAMINO ELQUEJIGAL, C/ CANALEJAS, C/ CANTERAS, UR/ CANTERAS, LAS, C/ CAÑO, C/ CARRERA,C/ CATALUÑA, CN/ CEMENTERIO, DEL, C/ CEREZO, C/ CERRILLO, UR/ CERRILLO LAARENA, LG/ CERRO DEL MOLINILLO, C/ CHAMIZO, PZ/ CONSTITUCION DE LA, C/CORDOBA, C/ CORTIJO, C/ DESENGAÑO, LG/ DISEMINADO, PG/ ERILLA, LA, PZ/ESPAÑA, C/ FRESCA, C/ FUENTE, C/ FUENTE EL ALBERO, C/ FUENTE LA SALUD, C/FUENTE LA TEJA, C/ FUENTE LA ZARZA, C/ FUENTE LOS NAGUELOS, C/ FUENTEPODADERA, C/ FUENTE REIGON, LG/ FUENTE VIEJA, C/ GRANADA, C/ HUELVA, C/IGLESIA, PZ/ IGLESIA, DE LA, UR/ JARDINES DEL ROSARIO, TR/ LLANOS (LOS), CN/LOMA, PE/ LOMA DE CAZORLA, LG/ LOMA PUENTES, C/ LOS OLIVOS, CN/ NACIMIENTO,LG/ NAVES GANADERAS, C/ ORTEGA Y GASSET, LG/ PARAJE BAJO CARRETAS, C/PELIGRO, C/ PLAZA, LG/ PORTEZUELO, EL, C/ POSADA, C/ POSADAS, C/ REAL, C/RECODO, LG/ ROZUELAS, LAS, C/ SECTOR UE 7, C/ SERRANES, C/ SEVILLA, UR/ SIERRAVERDE, C/ TEJA,LA, C/ TRANSITO, C/ VIRGEN DEL ROCIO.

I N T E R R U P C I Ó N T E M P O R A L D E L S U M I N I S T R O

Una moderna oficina con patio, futbolín, bicis, sofás y el aroma de churros de Aranda

El patio de la sede de la empresa. ANTONIO PASTOR

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 7: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

8 Lunes 08.02.16 SUR

MÁLAGA8

A l escudriñar la relación entre el Ayuntamiento y la Universidad sale a la luz una temible es-

tampa que ya hiciera famosa Larra en su trillado artículo ‘Vuelva us-ted mañana’, que nos guste más o menos, sobre todo a los que no so-portan la ineficiencia, demuestra cierta desidia asentada en el ADN español, aunque cueste, y mucho, decirlo.

Vamos por partes. Salió a la palestra informativa que el jar-dín botánico-histórico La Con-cepción estaba en estado de aban-dono por falta de personal y de inversiones, algo que afortuna-damente se está empezando a paliar con un presupuesto de 320.000 euros para podas, trata-mientos, mejora de mobiliario y señalética y la compra de árbo-les de gran porte para sustituir a los que han perecido pasto de hongos o similar, y algunos, los menos, de «viejos», adjetivo éste último que usaba ufano el edil de Medio Ambiente, Raúl Jimé-nez en el pasado pleno. Tras co-nocerse el estado de la finca, el catedrático de Biología Vegetal de la UMA, Baltasar Cabezudo, afirmaba que sería interesante que el Ayuntamiento y el depar-tamento al que pertenece firma-sen un acuerdo para asesorar el jardín –algo que apuntaba a tí-tulo personal–.

Sólo había que tirar del hilo y preguntar a unos, responsables del Ayuntamiento; y a otros, miembros de la Universidad, si querían. Un trabajo periodístico sencillo. Un par de llamadas, a lo sumo dos visitas. Pero entonces, volvía a la carga el concejal de Medio Ambiente, motu proprio en el pleno y daba más pistas: «Es-tamos muy contentos de que la Universidad de Málaga quiera participar porque hasta ahora la participación era previo paso por caja. Si es gratuito, nosotros es-tamos encantados de colaborar con la Universidad, pero no está-

bamos dispuestos a pagar tenien-do en cuenta que el Botánico tie-ne un gran conocimiento técni-co». Tras estas palabras, salía a la luz el acuerdo que supuestamen-te iban a firmar en noviembre de 2013, que se les envió a los pro-fesores del Departamento de Bio-logía Vegetal Miguel Ángel Que-sada y Enrique Salvo Tierra, y que se quedó en el tintero. Salvo, que también ha sido portavoz socia-lista en el Ayuntamiento de Má-laga, afirmaba: «El acuerdo lo re-cibimos Quesada, Antonio Flo-res y yo, y no me consta en abso-luto que por parte del departa-mento (y aquí está la clave) se pi-diesen pagos por llegar a un acuerdo; aunque lo cierto es que desconozco por qué finalmente no se firmó». Convenio monetario 1.000 EUROS AL MES A DÍEZ GARRETAS

Tras esto, Jiménez, sin ningún áni-mo de alimentar malos entendi-dos, pero sí de dejar claro que no se había inventado su interven-ción en la sesión plenaria hacía llegar a este periódico un acuer-do, que dejó firmado la anterior

concejala de su área Ana María Na-varro con una profesora del cita-do departamento, Blanca Díez Ga-rretas, cuyo pago se ejecutaría vía facturación a la Universidad de Málaga por 1.000 euros más IVA al mes a la cuenta de ‘Contratos y convenios’. La docente se com-prometía en el mismo a trabajar 20 horas mensuales por un perio-do inicial de ocho meses.

Jiménez explicó a SUR que cuan-do empezó como edil de Medio Am-biente se negó a cumplirlo, moti-vo por el que no entró en vigor, pese a que en el documento está estam-pada la firma de Navarro y Díez Ga-rretas. Este periódico ha intentado contactar, sin éxito, con la profe-sora para ver cómo se gestó este convenio en el que ella era la pro-tagonista. Por otra parte, miembros del Departamento de Biología Ve-getal dicen desconocer este acuer-do, que finalmente no se ejecutó.

El tercer intento de colaboración entre ambas administraciones fue a través de otro documento que re-giría las relaciones entre los jardi-nes botánicos de ambos espacios, el de La Concepción, y el de la Uni-versidad, que tampoco fructificó. Como se aprecia, la historia de de-sencuentros es larga desde que en

2004 se firmara un convenio mar-co, es decir una declaración de in-tenciones que había desarrollar, algo que en vista de los hechos, no ha sucedido. La Universidad, a tra-vés del actual Departamento de Comunicación explicaba a este pe-riódico que desconocía por comple-to el citado acuerdo ‘monetario’.

Ahora, tras todo este lío de di-mes y diretes, más propio de un vodevil que de una relación sana entre dos instituciones que tie-nen sede en la misma ciudad, pa-rece ser que hay interés y buena intención por parte de unos y de otros de llegar a cumplir el acuer-do que aprobaron en el pleno, a petición de la edil socialista, Be-goña Medina, para que la Univer-sidad tenga un papel importante en el desarrollo del jardín.

Esto es lo que sale a la luz cuan-do se tira del hilo de por qué no se firman acuerdos entre institucio-nes que pagamos todos. Parece evi-dente que ese documento de cola-boración no hubiera supuesto el fin de todos los males que acechaban al jardín, pero no hay que subir al Mirador de la finca desde el que se divisa toda la ciudad para darse cuenta de un aspecto esencial:_cua-tro ojos ven más que dos.

Un nuevo tiempo A FAVOR EL RECTOR Y EL ALCALDE

Afortunadamente, tras el acuer-do plenario tanto el alcalde Fran-cisco de la Torre, como el rector de la Universidad, José Ángel Nar-váez, se muestran proactivos en lo que respecta a llegar a sumar esfuerzos para mejorar la gestión de la finca. De la Torre lo hizo cons-tar en el propio pleno y Narváez afirmó: «Estamos dispuestos a sen-tarnos a hablar, discutir y planifi-car cómo colaborar. Como univer-sidad pública estamos al servicio de lo público», aunque matizó que como rector no había tenido nin-guna comunicación oficial al res-pecto.

Un acuerdo para no contarLA CASONA DEL PARQUE

La Concepción y la Universidad no han llegado a firmar un documento por culpa del dinero, la falta de contestación y cierta desidia. El rector y el alcalde muestran ahora predisposición

PILAR R. QUIRÓS [email protected]

Siguen los trabajos de adecentamiento de la finca. :: P. R. Q.

:: SUR MÁLAGA. El Parque de Málaga contará en las próximas semanas con ejemplares de nuevas espe-cies procedentes de distintas par-tes del mundo para seguir aumen-tando su diversidad botánica. Una vez plantadas, superará el cente-nar de tipos de palmeras y se si-tuará entre las mayores coleccio-nes de palmáceas de Europa. En total, se plantarán 59 especies vegetales, de las que 41 corres-ponden a la familia ‘Arecaceae (Palmae)’, siendo 30 de ellas de nueva introducción. Concreta-mente, habrá 114 grupos de pal-meras diferentes, según anunció a Europa Press el director de Par-ques y Jardines, Javier Gutiérrez del Álamo.

La plantación de estos nuevos ejemplares se iniciará en las próxi-mas dos o tres semanas. Esta actua-ción se desarrollará dentro de la mejora de la empresa FCC, adjudi-cataria del contrato de manteni-miento y sin cargo, por tanto, para el Ayuntamiento. En concreto, el coste es de unos 10.000 euros.

Algunas de las especies de nue-va introducción son ‘Allagopte-ra caudescens’ y ‘Butia bonnetii’, de Brasil; ‘Arenga australasica’, de Queensland (Australia); ‘Car-pentaria acuminata’, también de origen australiano, y ‘Hedysce-pe canterburyana’ (Isla de Nor-folk, en territorio australiano) y ‘Chamaedorea tepejilote’, de Cen-troamérica, entre otras.

El Parque de Málaga aumenta su diversidad con 60 nuevas especies

:: SUR MÁLAGA. El Ayuntamiento de Málaga, a través de la empresa mu-nicipal Promálaga, ha puesto en marcha para este año un nuevo programa de asesoramiento des-tinado a autónomos y sociedades, continuación del que se llevó a cabo el pasado año que benefició a 537 emprendedores y empresas.

Los beneficiarios principales de este programa de ayuda a la creación de empresas son las So-ciedades Laborales, Sociedades Limitadas, Sociedades Anónimas, Sociedades Limitadas Nueva Em-presa, Emprendedor de Respon-sabilidad limitada, Empresario Individual y Sociedad Civil que estén domiciliados en el térmi-no municipal de Málaga y que sean de nueva creación. El pro-grama consiste en un asesora-miento laboral, contable y fiscal gratuito durante el primer año.

Promálaga pone en marcha un nuevo programa de asesoramiento a emprendedores

Homenajean a Norman Bethune en Vélez-Málaga

:: EUGENIO CABEZAS. Vélez-Má-laga fue escenario ayer de un home-naje a las víctimas de la carretera Málaga-Almería, en febrero de 1937, con una marcha desde el parque de la Memoria de Torre del Mar hasta la rotonda de Río Seco en Caleta. Allí se descubrió una escultura a Nor-man Bethune, médico canadiense que se desplazó a la zona para ayu-

dar a los refugiados heridos, realiza-da por el escultor torreño Francisco Martín. En la jornada participaron más de un centenar de personas, en-tre ellas el alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer, el delegado del Go-bierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y miembros de la cor-poración municipal. En la capital, la portavoz socialista, María Gámez, anunció que ha solicitado por carta al alcalde que dé cumplimiento al acuerdo plenario para la comisión de la Memoria Histórica.

EN BREVE

Autoridades, ayer, junto a la escultura. :: E. CABEZAS

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 8: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

DIARIO SUR Avda. Dr. Marañón, 48, 29009, Málaga. Tlfn: 952 64 96 00. Fax: 952 27 95 08. Publicidad CMSUR: Tlfn 952 64 97 00. Fax: 952 61 25 91. Email: [email protected] Marketing: [email protected] DELEGACIONES: [email protected] ALGECIRAS Redacción y publicidad, tlfn: 952 64 96 00. ANTEQUERA Conjunto Residencial San Francisco. Plaza Fernández Viagas, 19, 1B, 29200. Tlfn: 952 70 39 69. Fax: 952 84 45 80 AXARQUÍA Montera, 2, 1D, 29700 Vélez-Málaga. Tlfn: 952 50 65 30. Fax: 952 50 50 50. CEUTA C/ Daoiz, 2, 51001. Tlfn: 956 51 09 23. Fax: 956 51 72 98 ESTEPONA Avda. Juan Carlos I, nº 52, bloque B-1º B 8 (Parque Central), 29680. Tlfn: 952 79 01 95. Fax: 952 80 83 14 FUENGIROLA C/Jacinto Benavente, 3. Edificio La Residencia, 2, 29640. Tlfn: 952 66 36 89. Fax: 952 47 10 37 MARBELLA C/ Juan Bosco, 2, 29600. Tlfn: 952 77 60 40. Fax: 952 77 61 58. NERJA C/ Chaparil, 4., 29780. Tlfn: 952 52 87 84. Fax: 952 52 13 85. PRENSA MALAGUEÑA S.A. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución y comunicación pública, total o parcial de los contenidos de esta publicación en cualquier forma o modalidad, incluída expresamente la mera reproducción y/o puesta a disposición de los mismos como resúmenes o revistas de prensa con fines comerciales, sin la previa, expresa y escrita autorización de PRENSA MALAGUEÑA S.A.

Depósito legal MA-6-1958

Difusión controlada por OJD

Atención al suscriptor: 901 101 109

DOMINGO 07.02.2016

c

NUESTRAS PROMOCIONESNUESTRAS PROMOCIONESNUESTRAS PROMOCIONESNUESTRAS PROMOCIONES

Autor de ‘fermentación creativa lenta’, el catedrático de Literaturas Románicas de la UMA está inmerso en la preparación de una antología de su obra

Los cielos de Macondo alumbraron en el final de su adolescencia la vo-cación literaria de Antonio Jiménez Millán (Granada, 1954). «‘Cien años de soledad’ fue el libro que decantó mi vida hacia la literatura». Luego llegó el descubrimiento de Alberti y toda la poesía social de la Genera-ción del 27. Y esos dos hallazgos die-ron pie a una carrera literaria de casi cuatro décadas que este catedrático de Literaturas Románicas de la Uni-versidad de Málaga (UMA)está a punto de resumir en una antología poética que reúne lo mejor de su obra desde los años ochenta. –Un estudioso de las lenguas ro-

mánicas. Pues me va a permitir que se lo diga, pero corren malos tiempos para el latín. –Sí, los planes de estudio han casti-gado a las humanidades. –Eso lo notarán en la Universidad. –Desde hace tiempo me vienen co-mentando eso. Y si le digo la verdad no es tanto. Primero, porque he dado durante años asignaturas a cursos superiores, pero también es cierto que llevo un tiempo dando clase a segundo curso y aunque me temía algo así lo cierto es que no veo que el nivel haya bajado. –¿Y cómo cae rendido a los pies de la Generación del 27? – Pues mire, porque como granadi-no estaba muy marcado por la pre-sencia casi fantasmal de Lorca. Y lue-go cayó en mis manos una antolo-gía de Losada sobre la poesía com-prometida de Alberti. –¿No tiene un punto contradic-torio que un romanista se entre-gue tanto a lo contemporáneo? –En cierto modo sí, porque además a finales de los setenta, cuando ele-gí ese tema de tesis, nadie se había metido en esa faceta de la Genera-ción del 27. –¿Se aleja entonces del latín? –No, el latín siempre está. Es una base importantisima de toda la cul-tura occidental. Y por otras vías, la literatura latina está muy presente

en otras creaciones. Hoy en día se vuelve mucho a Horacio, a Catulo. –Mmmm. Es verdad que hace poco me topé con varias citas a Plinio en un ‘best-seller’. –Por ejemplo. –Hace tiempo le leí definirse como poeta urbano. ¿Tiene usted algo de Sabina? –No es exactamente así. Sí hay una proximidad con cantautores como él, pero más en el terreno de la ba-lada, del tratamiento de las relacio-nes en la vorágine de la ciudad. Mi generación, en eso, es muy urbana. También las anteriores. Fíjese us-ted en Ángel González, Gil de Bied-ma o Carlos Barral. En nuestras in-fluencias tan variadas convivieron por un lado la poesía social en esta-do puro de Blas de Otero o José Hie-rro, pero también la más inmedia-ta social de los cincuenta. –¿Los Panero? –Mmm... Quizá Juan Luis, que lo

descubrimos posteriormente. –Algo de Lou Reed le veo yo en sus versos, en ese retrato a veces des-carnado de la realidad. –(Risas) Algo tengo, sí. –También le he leído que los poe-tas tienen que ser como los hijos de vecino. ¿Demasiadas torres de marfil en la poesía? –Esa es una imagen heredada del ro-manticismo y del modernismo en parte. Recuerdo aquel verso famo-so de Rubén Darío, «Torres de dios, poetas...». Hay algo de eso en gran parte de la Generación del 27, don-de marca mucho esa idea de la poe-sía pura. Pero claro, en los años 30, con la República y la Guerra Civil todo eso se invierte. –¿Sin embargo, no cree que la poe-sía, como la música, conecta antes que determinada prosa? Pienso en fragmentos de Benedetti. –En ese sentido, sí. La música de cantautor ha hecho mucho por la poesía contemporánea. Lo hicieron primero Paco Ibáñez o Serrat. O Cohen y Dylan, por ejemplo. –Pues anda que el ensamblaje Cohen-Lorca en ‘Omega’ de Mo-rente... –Fantástico. Pero fíjese que Moren-te hace después una cosa más extra-ña aún, que es atreverse con Picasso. En 1983 publiqué mi primer ensa-yo, precisamente sobre ‘Los poemas de Picasso’. Era una especie de escri-tura automática. –Un poco disparatada. –Mucho. Como lector no lo toma-ría jamás como modelo, pero sí la estudié porque era muy rara. –¿Y usted, en qué se inspira? – Mire, para mí el factor fundamen-tal es la memoria. Necesito que pase un tiempo para volver sobre deter-minado acontecimiento o sensa-ción del pasado próximo. –Sí, tiempo sí se toma. Ocho años entre libro y libro... –(Risas). Es que soy un escritor len-to. Hay rachas en las que a uno le sale todo. Y otras no tanto. –¿Las musas existen entonces? –En cierta medida sí. Como las mei-gas, haberlas haylas. –Oiga, le persigue una anécdota a su pesar. Aznar le citó como uno de sus poetas de cabecera. –(Tuerce el gesto). Sí, siempre sale eso. –¿Corremos un tupido velo? –Qué quiere que le diga. Él se fijó en una generación de poetas, quizá aconsejado por Luis Alberto de Cuen-ca, que es un magnífico poeta aun-que ideológicamente lejos de mí. –¿Lo lleva mejor? –Mire, él era lector de poesía y le agradezco la mención. Pero le digo lo mismo que con Luis Alberto. Ideo-lógicamente no tengo nada que ver con Aznar. –Claro como el agua.

«Las musas son como las meigas; haberlas, haylas»Antonio Jiménez Millán Poeta

«Le agradezco a Aznar que me citara, pero estamos lejos ideológicamente»

ANTONIO ORTÍN

[email protected]

Jiménez Millán cita a García Márquez, Gil de Biedma y Cervantes entre sus imprescindibles. :: F. GONZÁLEZ

P ara no tener más que palabras, que es como suele llamar la gente cuando se pasa a las ma-nos, Pablo Iglesias ha suspen-

dido el diálogo con el PSOE. No es queno tengan nada que decirse, sino que no tienen nada que oír mientras los so-cialistas no rompan con Ciudadanos, a los que ellos consideran como la mar-ca blanca del PP. Si hablando se entien-de la gente, la mejor forma de enten-dimiento es el silencio, esa lengua que dominamos todos cuando no decimos nada. El gran Blas de Otero, en otras circunstancias de la vida nacional, pi-dió la paz y la palabra. Eran ganas de pedir, pero él, que no hizo la guerra ci-vil porque se la dieron hecha, no sabía que las contiendas entre hermanos y demás parientes duran cien años. Has-ta el 2036 se hablará, en alguna sobre-mesa y en alguna mesa donde no haya mucho que comer, de la guerra y de sus consecuencias. Dicho en el dolorido yecuánime lenguaje de Julián Marías, al que castigaron por no haber tenido la culpa de nada, la pérdida fue colectiva, por eso hablaba de los «injustamentevencedores y los justamente vencidos».

Unos y otros siguen sin dirigirse la palabra. Podemos no se habla con lossocialistas hasta que no rompan con Ciudadanos y el PP boicotea los con-tactos para presidir la investidura, mien-tras su agitado sector valenciano lo que solicita es refundarse como se refun-den las campanas. Lo más triste es de-jar de hablarse, o sea retirarle la pala-bra a alguien, aunque estemos conven-cidos de que ella es el mejor medio para ocultar nuestros pensamientos y aun-que hablando no se entienda nadie, so-bre todo si hablan a la vez. Más sensa-to sería, en lugar de ser todo apasiona-miento, ser todo oídos. Hay que saber escuchar y para eso aún no se ha inven-tado nada mejor que las elecciones ge-nerales. Lástima que además de ser bue-nas y bonitas no sean baratas, pero ¿quién habla de dinero? Nos estamos acostumbrando a su ausencia, más o menos relativa, y hablar mal de alguien que no esté presente sigue siendo una falta de educación.

MANUEL ALCÁNTARA

NI HABLARSECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CONTRAPORTADA

148000

19131

Diario

702 CM² - 66%

5880 €

88

España

7 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 9: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

el fin de semana pasado los ter-mómetros volvieron a escalar porencima de los 20 grados. Las po-cas nubes que planearon sobre elcielo se asemejaban más a unguiñapo que a una seria amena-za de lluvia. el horizonte pintadode un azul profundo parecía unainvitación para ascender en es-calera de caracol hacia uno de losmuchos puntos que permitendisfrutar de las vistas privilegia-das a la ciudad. Como si contem-plarlo con los propios ojos no hi-ciera necesario una explicacióndilatada de lo que se asemeja a unmilagro en pleno mes de enero.

«málaga, ciudad genial» reza elreclamo del ayuntamiento. enesta ocasión, lo que podría ser in-terpretado como un lógico in-tento propagandístico por partede una institución pública se havisto respaldado por los propiosmalagueños. ¿Qué necesita unaciudad para ser el sitio ideal en elque uno quiere vivir? ¿de qué hay

que prescindir? Son las mismaspreguntas que se plantean en to-das las capitales del mundo peroque, en málaga, parecen haberencontrado las respuestas ade-cuadas. al menos, si se da por vá-lida la opinión de los propiosmalagueños.

es complicado idear hasta quépunto llega la estima que sientenlos locales por su ciudad, cuandose constata que ésta se pronunciaen un mismo aliento con urbescomo oslo, Zúrich y múnich o, in-

cluso, adelanta a una capital tanidolatrada en el ideario colectivode la perfección urbanística y delbienestar como lo puede ser es-tocolmo. málaga se ha converti-do en la única urbe española quese ha colado en el ranking de lasdiez ciudades que mejor calidadde vida ofrecen en toda europa.así lo oficializó la semana pasadala Comisión europea con un es-tudio planteado a gran escala yque sirvió para determinar la per-cepción que tienen los ciudada-

nos de su propio hábitat. Unos4.000 malagueños fueron pulsa-dos para conocer su grado de sa-tisfacción. Con el resultado obte-nido, la capital de la Costa del Solsubraya su calificativo como unode los lugares envidiables dentrola geografía española y como unode los paraísos de europa.

Una mirada detallada al estu-dio ofrece, sin embargo, una se-gunda lectura. detrás de un bo-nito titular que sirvió para cata-pultar a málaga a todos los tele-

diarios nacionales, sólo se reve-la una parte de la realidad. así loadvierte también el sociólogo yprofesor en la Universidad demálaga, Luis ayuso, que tiende adesconfiar de este tipo de «com-peticiones urbanas» por la ele-vada carga subjetiva que escon-den los indicadores con las quese plantean. Sobre todo, cuandoel ranking final se basa en lassensaciones individuales quepueda tener cada uno. «de en-trada, málaga parte con la ventajade ser un destino turístico. Lagente asocia su ciudad con un lu-gar que otras personas eligenpara pasar sus dos mejores se-manas del año. Si le preguntas aun malagueño por la calidad devida de su ciudad, la asociaciónes automática y esto se refleja entodos los índices de felicidad»,señala ayuso sobre el problemade plantear una encuesta enbase a percepciones sensoriales.«el estudio cuenta con muchasvariables, pero el ranking seconstruye a raíz de opinionessubjetivas», explica, además dematizar que «los indicadoressubjetivos pueden llevarte al re-sultado deseado si estrujas los

El último Eurobárometro eleva la capital a la altura de otras como Oslo,Helsinki o Múnich Basado en indicadores subjetivos, la elevada tasade paro, la falta de limpieza y de zonas verdes no merman su estatus

Málaga, ciudad genialen calidad de vida y encontradicciones

DESTINO TURÍSTICO

Las imágenes hablan deuna ciudad viva. Abiertaal mar, no exige carnetpara entrar a la casetaen la Feria, como puedepasar en otras capitales

como Sevilla. Da lasensación de que estáhecha para atraer al

foráneo y es una de lasciudades de España quemejor comunicada está.

Sol, playa ygastronomía son lamezcla perfecta paracrear una sensación dedisfrutar de una calidadde vida por encima de la

media de otrasciudades.

Málaga

LaOpinión de máLagadomingo, 7 de febrero de 201618

Matías StuberMÁLAGA

@Matias_slb

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MALAGA

16000

1575

Diario

1384 CM² - 177%

6584 €

18-19

España

7 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 10: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

lista con los libros más leídos nodictamina nada sobre la calidadliteraria de las obras que la com-ponen, la sensación de vivir y elestado espiritual de cada unopueden ser puestos en duda a lahora de repartir el liderazgo glo-bal entre ciudades. ¿dónde se si-tuaría málaga si la calidad devida se hubiera medido en tornoa estadísticas de rigor como lopueden ser la tasa de empleo lo-cal, la facilidad para acceder a unavivienda, el precio de los alquile-res, la puntualidad de la emT, elgrado de satisfacción con la lim-pieza o el porcentaje de zonas ver-des que ofrece la ciudad? Sinduda, esta realidad paralela, cuan-tificada en cifras concretas, hu-biera sacado a málaga de estetop 10.

Mucho ruido y poco verde Lo curioso es que, a pesar de quelos malagueños ven a su ciudadcomo una de las que mejor cali-dad de vida ofrece, el propio estu-dio del eurobarómetro refleja ladesconfianza que existe en mu-chos aspectos. así, el 49% de losencuestados no aprueba los nive-les de ruido de la capital. el mis-mo porcentaje indica que las zo-nas verdes son insuficientes. mássangrante aún es la valoración quehacen los malagueños de un temaque siempre está de actualidad,como lo es la limpieza de la ciu-dad. el 63% de los encuestados de-claran que esta es insuficiente ycolocan a málaga en el décimopuesto por la cola en comparacióncon las 83 capitales en las que seha realizado esta encuesta.

La contradicción entre estosvalores, a priori desfavorables, y lavaloración final que hacen losmalagueños sobre la calidad devida esconde, sin embargo, tam-bién aspectos tan alarmantescomo lo puede ser la socializacióndel desempleo. Cuando la tasade paro está en un 27% y hay183.079 malagueños inscritos enlas oficinas de empleo buscandotrabajo, para ayuso no hay otra ex-plicación: «en andalucía, donde

nunca hemos bajado de una tasade paro del 18%, tú te socializas enel desempleo. el paro forma par-te de nuestra sociedad y ésta seadapta. La gente aprende a so-brevivir y es un drama. Pero noshemos acostumbrado».

Preguntado por la poca impor-tancia que tiene la ausencia de zo-nas verdes a la hora de determinarla calidad de vida para los mala-gueños, ayuso señala que se tratade una «preocupación postmo-derna» que, aunque cada vez seestá implantando más en la con-ciencia, todavía no ha adquirido elpeso que puede tener para otrosciudadanos europeos. Lo mismopasa con la limpieza. aunqueconstituya un motivo de aireadaprotesta, no tapa la sensación deprivilegio que despierta en el ma-lagueño el poder disfrutar de unpaseo por la playa en pleno enero.

«Siempre que haces encuestasde felicidad, lo normal es com-pararte con el que tienes al lado.La construcción social funcionaasí y málaga tiene motivos obje-tivos suficientes para salir bien pa-rada en este sentido», señala ayu-so. Clima, playa y una amplia redde infraestructuras suman sin lu-gar a dudas. Conectada por tierra,mar y aire, aunque golpeada du-ramente por el desempleo, má-laga está cada vez más cerca de laciudad genial que aspira ser. elciudadano, que es soberano, lopercibe.

datos como te conviene». Hablar de guetos urbanos en

málaga sería una osadía. Su pa-trimonio cultural e histórico es re-conocido en todo el mundo, las

calles del centro histórico puedenresultar atractivas para los aman-tes del ocio nocturno, el trans-porte público, enriquecido ahorapor el metro, funciona relativa-

mente bien y las abundantes ho-ras de sol brindan a málaga un cli-ma privilegiado que pocas ciu-dades en europa pueden ofrecer.

Sin embargo, al igual que una

LasCiFRas

El porcentaje de desem-pleo en Málaga

Lo que en otras capitalesde Europa sería consideradocomo un elemento que influ-ye de manera decisiva en lacalidad de vida, adquieremenos peso en una sociedadque se ha acostumbrado avivir con elevadas tasas dedesempleo.

Suspenden la limpieza enla ciudad

El 63% de los encuesta-dos afirma que el servicio delimpieza es insuficiente. Conesto se confirma que la ideade que Málaga está suciaestá ampliamente extendidaentre su población.

Las zonas verdes son insu-ficientes

Casi la mitad de los mala-gueños piensa que no haysuficientes zonas verdespara el esparcimiento, segúnel último Eurobarómetro.Una de las teorías que expli-can que el ciudadano mala-gueño tampoco considereque le reste calidad de vida,es que se trata de una preo-cupación que hace poco notenía.

49%

63%

27%

Málaga

LaOpinión de máLaga domingo, 7 de febrero de 2016 19

El empleo es unfactor muy

importante, pero enAndalucía nos hemossocializado en el paro

Uno se comparasiempre con el de

al lado. Málaga cuentaobjetivamente conmuchos puntospositivos a su favor

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MALAGA

16000

1575

Diario

1384 CM² - 177%

6584 €

18-19

España

7 Febrero, 2016

Page 11: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

MÁLAGA

MÁLAGAHOY | Domingo7deFebrerode2016 11

R. L. MÁLAGA

El Cuponazo de la ONCE del pa-sado viernes repartió más de 1,1millones de euros entre Málaga,Jaén y Jerez de la Frontera, sibien fue la provincia malagueñala más beneficiada en el territo-rio andaluz por dicho sorteo, yaque 32 vecinos malagueños se re-partieron cerca de un millón deeuros. En concreto, cada uno deesos vecinos de Málaga ha gana-do 30.000 en un sorteo que, porlo demás, sumó 3 millones de eu-ros en premios mayores entrenueve comunidades autónomasespañolas, según informó la ON-CE en una nota este sábado.

Ha sido María Ángeles GarcíaSánchez, que comenzó a trabajarcomo vendedora de la ONCE elpasado miércoles día 3, quien harepartido un premio de 600.000euros con 20 cupones premiadoscon 30.000 euros en su punto deventa ubicado en su quiosco de lacalle Tomás Heredia, en el centrode Málaga. “No me lo puedo cre-er. Es increíble, aquí ni me cono-cen todavía porque llevaba solotres días, y me he estrenado conel Cuponazo, qué alegría”, afir-mó María Ángeles, que tiene 55años, está prejubilada por razo-nes de salud y se incorporó a lared de ventas de la ONCE el pasa-

do miércoles, según ha informa-do la organización.

Por su parte, José Medina, elvendedor con más antigüedad dela plantilla de la ONCE en Málaga,ha vendido otros doce cupones,con 30.000 euros de premio, tam-bién en el centro malagueño, en elquiosco de Puerta del Mar, por loque ha repartido otros 360.000 eu-

ros. En total, 960.000 euros en pre-mios se han distribuido desde elcentro de la capital malagueña.Por otra parte, en Jaén ha sido An-tonio Perajón Palacios, que llevasolo siete meses trabajando comovendedor de la ONCE, quien havendido cinco cupones premiadoscon 30.000 euros cada uno en supunto de venta ubicado en el barrio

de Peñamefécit de la capital jien-nense. Ha confesado sentir “unaalegría muy grande porque lo hedado uno a uno a gente que lo ne-cesita”. De igual modo, en Jerez seha vendido otro cupón premiadocon 30.000 euros, por lo que, en to-tal, el Cuponazo del viernes repar-tió 1.140.000 euros entre las pro-vincias de Málaga, Jaén y Cádiz.

Una vendedorareparte 600.000euros en su tercerdía de trabajo● Los cupones, premiados con30.000 euros, se vendieron en lacalle Tomás Heredia de la capital

Jorge Muñoz

Las asociaciones profesionalesde jueces y fiscales han recla-mado al Ministerio de Justiciala creación en Málaga y Sevillade Salas de lo Penal del Tribu-nal Superior de Justicia de An-dalucía (TSJA), ante la inmi-nente puesta en marcha de lasegunda instancia penal en lassalas de lo Civil y Penal de los

tribunales superiores de justi-cia. En un comunicado suscritopor la Asociación Profesionalde la Magistratura (APM), Jue-ces para la Democracia (JpD),Foro Judicial Independiente(FJI), la Asociación de Fiscalesy la Unión Progresista de Fisca-les (UPF), estas asociacionesexplican que ante la puesta enmarcha de la segunda instanciapenal en las Salas de lo Civil yPenal de los Tribunales Supe-riores de Justicia a raíz de la re-forma introducida por la Ley41/2015, de 5 de octubre, demodificación de la Ley de En-juiciamiento Criminal para laagilización de la justicia penal

y el fortalecimiento de las ga-rantías procesales, reclamandel Ministerio de Justicia lacreación de Salas de lo Penaldesplazadas del TSJA en lasciudades de Málaga y Sevilla,además de Granada, “tal y co-mo existe en la actualidad enlos órdenes jurisdiccionalesContencioso-administrativo ySocial”.

Las asociaciones señalan queel “gran número de asuntos queprevisiblemente, y con arregloa la nueva normativa, asumenlas Salas de lo Civil y Penal delos tribunales superiores, asícomo la extensión y volumende litigiosidad existente en el

Jueces y fiscales reclaman una Salade lo Penal del TSJA en MálagaConsideran que la

medida es necesaria

“por el gran número de

asuntos y la litigiosidad”

M. H.

La vendedora María Ángeles García Sánchez.

LaLoteríaNacionaldeja 120.000euros enRonda

El segundo premio del sor-teo de la Lotería Nacionalcelebrado ayer, que corres-pondió al 01.792 y que esta-ba dotado con 120.000 eurosal número, tocó en Ronda,según la información de Lo-terías y Apuestas del Estado,recogida por Europa Press.Los décimos agraciados sevendieron en el despacho re-ceptor número 50.245 de lacitada localidad malagueña,situada en la Avenida de Má-laga, además de en adminis-traciones de Barcelona,Fuenmayor (La Rioja), Ma-drid, Tortosa (Tarragona), Va-lencia y La Cisterniga (Valla-dolid).

Iberia Expressaumentará suoferta vuelosdesde Madridhacia Málaga

Una tesis analiza lafaceta periodísticade Cánovasdel Castillo

Efe MÁLAGA

Una tesis presentada en laUniversidad de Málaga anali-za la labor periodística de An-tonio Cánovas del Castillo,presidente del Consejo de Mi-nistros durante varias etapasen el último cuarto del sigloXIX, y supone una aportaciónsobre una faceta no investiga-da hasta ahora del políticomalagueño. La investigaciónAntonio Cánovas del Castillo,periodista, que ha recibido lamáxima calificación, sobresa-liente “cum laude”, da a cono-cer una colección de La JovenMálaga, periódico creado y di-rigido por Cánovas siendo unjoven de 17 años, y que los bió-grafos daban por desapareci-do, ha explicado en declara-ciones a Efe el autor de la te-sis, Luciano González Osso-rio. Además, el trabajo ha bu-ceado en los periódicos ma-drileños del siglo XIX.

EP SEVILLA

El Grupo Iberia incrementarásu oferta de vuelos un 7% parala próxima temporada de vera-no en las rutas desde Madridhacia Málaga y Sevilla respectoa la temporada estival del añoanterior. Fuentes de Iberia Ex-press precisaron a Europa Pressque se registrará un incremen-to del 11% en vuelos de la rutaMadrid-Málaga y un aumentodel 2% en los vuelos de la rutaMadrid-Sevilla. De esta forma,como ha dicho la empresa enanteriores ocasiones, con eseaumento en la frecuencia de losvuelos, se aumenta la conecti-vidad de ambas ciudades contoda su red de destinos en Eu-ropa. Así, se podrán desarro-llar conexiones con numero-sos destinos en América, yotros 50 más en Europa como,por ejemplo, Dusseldorf, Fran-kfurt, Munich, Berlín, Viena,Bruselas, Lyon, París, Marse-lla, Niza, Atenas, Ámsterdam,Dublín, Milán, Roma, Bolonia,Turín, Venecia, Lisboa, Esto-colmo, Ginebra, Zurich o Es-tambul, entre otros. Tambiénhabría buenas conexiones convuelos nocturnos de Iberia ha-cia destinos de largo radio co-mo México, Sao Paulo, BuenosAires, Santiago de Chile oMontevideo, entre otros.

territorio de Andalucía, exigenla creación de dichas salas des-plazadas dotadas de medios su-ficientes y de un número ade-cuado de magistrados que ga-rantice la operatividad y efica-cia de la segunda instancia pe-nal en el ámbito territorial dedicho órgano jurisdiccional,conforme a los principios y va-lores constitucionales, y enatención al correcto funciona-miento de la Administración deJusticia en nuestra ComunidadAutónoma y en el conjunto deEspaña”.

Los jueces y fiscales recuer-dan que el hecho de que estassalas desempeñen funciones desegunda instancia “conllevarála presencia de profesionales yjusticiables ante las mismas,siendo así imprescindible ga-rantizar la proximidad al ciu-dadano y una correcta implan-tación en el territorio”.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MALAGA

27000

8216

Diario

72 CM² - 10%

571 €

11

España

7 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 12: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

La faceta periodislica de Cbnovasdel Castillo, analizada en una tesisPOLITICO Una tesis presentada enla Universidad de M~aga analizala labor periodistica de AntonioCS.novas del Castillo, presidentedel Consejo de Ministros durantevarias etapas en el filtimo cuartodel siglo XIX, y supone unaaportaci6n sobre una faceta noinvestigada hasta ahora delpolitico malaguefio.

La investigaci6n Antonio C6-novas del Castillo, periodista, querecibi6 la mSxima calificaci6n,

sobresaliente cure laude, da aconocer una colecci6n de La Jo-yen Mdlaga, peri6dico creado ydirigido por C~movas siendo unjoven de 17 afios, y que los bi6-grafos daban pot desaparecido,explic6 el autor de la tesis, Lucia-no Gonz~lez Ossorio. Adem~s, eltrabajo buce6 en los peri6dicosmadrilefios del siglo X/X, dondehall6 m~ts de 120 articulos firma-dos por C~inovas, desconocidoshasta ahora. EFE

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MEDIOS

59000

Diario

102 CM² - 10%

437 €

60

España

7 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 13: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.
Page 14: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.
Page 15: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.
Page 16: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

MÁLAGA

18 Domingo7deFebrerode2016 | MÁLAGAHOY

M. Cortés · E. MorenoMÁLAGA

Hace más de ocho años que laLey de la Memoria Histórica seaprobó y todavía son muchoslos olvidos que quedan en lasavenidas, calles y plazas de losmunicipios malagueños. El tex-to incluía la retirada de símbo-los franquistas en espacios pú-blicos tales como escudos, in-signias, placas o nombre de ví-as. Sin embargo, éstos conti-núan presentes en algunas lo-calidades. Unos incumplimien-tos que el proyecto de Ley deMemoria Democrática de laJunta de Andalucía trata de co-rregir imponiendo sanciones alos ayuntamientos que no cum-plan. Así, prohíbe de forma ex-presa la exhibición de simbolo-gía fascista lo que les obligaría aeliminar cualquier vestigio rela-cionado con la sublevación mi-litar. Además fijaba un marcolegal de 18 meses de plazo pararetirar “escudos, placas y nom-bres de calles, plazas y avenidasque exalten el golpe o persona-jes afines al franquismo”.

Al igual que en Madrid, conManuela Carmena al frente, enayuntamientos de la provinciacomo el de Nerja o Vélez-Mála-ga han vuelto a hacer un repasodel callejero y a velar por que se

cumpla en sus municipios la Leyde Memoria Histórica. Así en elúltimo Pleno de la localidad delBalcón de Europa, se aprobósustituir el nombre de dos callesdedicadas a mandos franquis-

tas, García Alted y el generalAsensio Cabanillas. La alcalde-sa, Rosa Arrabal (PSOE), argu-mentó que la medida no hacíamás que dar cumplimiento a laLey de Memoria Histórica. La

propuesta partió de IzquierdaUnida que también reclamó quese retirase la simbología fran-quista que todavía luce en la ba-rriada de Las Protegidas.

También ha sido la coaliciónde izquierdas quien ha impulsa-do en el último Pleno de Vélez-Málaga la creación de una co-misión para elaborar un planque permita retirar del munici-pio dichos vestigios. Entreotros, el Foro de la MemoriaHistórica de la Axarquía recla-ma la sustitución del nombre deuna de las principales avenidasde la ciudad y del complejo de-portivo. “Vivar Tellez fue vice-secretario general del Movi-miento (Falange), y procuradora Cortes hasta 1975 entre otroscargos. Fue nombrado juez trasel golpe franquista y goberna-dor, siendo el responsable de lafirma de numerosos juicios su-madisimos. Esta persona nopuede darle nombre a una delas avenidas principales y a uncomplejo deportivo. Tampocoen Torre del Mar junto a un co-legio. A estas alturas debería yaestar quitado porque duele quealguien así tenga ese reconoci-miento”, expresó el coordina-dor del Foro de la Memoria enla Axarquía, José Luis Cabelloquien también citó otras callesdedicadas a brigadistas y man-dos del bando franquista.

En Málaga, todavía permane-ce la avenida Carlos Haya, unaviador que perteneció al bandosublevado y que también dabanombre al conjunto hospitalario

MARILÚ BÁEZ

La avenida Carlos Haya, con el centro hospitalario en segundo plano al que le cambiaron el nombre en 2013.

El ‘olvido’ de la memoria

SÍMBOLOS | AVENIDAS COMO LA DE CARLOS HAYA O VIVAR TÉLLEZ EN VÉLEZ, LAS MÁS SIGNIFICATIVAS

MAYTE CORTÉS

El Parque de la Memoria, zona donde hoy se realiza el homenaje por ‘La Desbandá’.

●El proyecto de Ley deMemoria Democrática prevé sanciones a losayuntamientos que no eliminen de espacios públicos la simbología franquista

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MALAGA

27000

8216

Diario

1452 CM² - 200%

9531 €

18-19

España

7 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Page 17: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

MÁLAGA

MÁLAGAHOY | Domingo7deFebrerode2016 19

y que la consejería de Salud or-denó borrar de la fachada en2013 para cumplir con la Ley deMemoria Histórica. “Hace cua-tro años el alcalde nos dijo queiba a encargar un estudio a laUniversidad de Málaga para eva-luar el callejero. Todavía esta-mos esperando. No se ha hechonada ni se va a hacer”, opinó Mi-guel Serón, secretario del Forode la Memoria Histórica de Má-laga. “Se trata de otra Ley másque incumplen las administra-ciones y para quienes no hay san-ciones”, lamentó este colabora-dor que enumeró otros casos enla capital como la barriada Girón

o 25 años de Paz en el distrito dela Carretera de Cádiz; y calles co-mo la dedicada al general LópezPinto en la zona de El Bulto o laavenida García Morato que daacceso al aeropuerto.

También encierran olvidos enla costa occidental. En Marbella,el equipo de gobierno ya mostrósu disposición a eliminar aque-llas calles del municipio relacio-nadas con el fascismo o la co-rrupción. No obstante, sí se res-petarán aquellas vías que llevennombres de alcaldes que ejercie-ron su función bajo la dictadurafranquista en la localidad, comoes el caso del exregidor PacoCantos y que da nombre al poli-deportivo situado en la avenidaCánovas del Castillo.

Pero no todas correrán la mis-ma suerte. De entre aquellas quepodrían verse afectadas se en-cuentra la calle Miguel Cano, enpleno casco urbano de Marbella,que al parecer hace referencia aun aviador que bombardeó de-terminadas ciudades de España.

También dará que hablar lavidriera con el escudo franquis-ta ubicada en la escalinata de la

segunda planta del Ayunta-miento. No han sido pocas lasocasiones en las que el portavozde Izquierda Unida, Miguel Dí-az, ha solicitado la retirada de lamisma, a la que llegó a calificarde “ilegal y ofensiva”, la últimadespués de que la Junta de An-dalucía aprobara la Ley de Me-moria Democrática. En este sen-tido, desde el Ayuntamientoapuntaron que la cristalera de-saparecerá del Consistorio sibien esta se conservará comopatrimonio artístico.

Por otra parte, desde el Parti-do Socialista de Fuengirola re-cordaron que también en el mu-nicipio persisten vestigios de laépoca de la dictadura, como unmosaico que se encuentra en lacalle Mar, esquina con DoctorMarañón, en el barrio conocidocomo Las Protegidas. Al mismotiempo, aseguran que tambiénexisten numerosos edificios enlos que puede verse el símbolotípico de las viviendas de protec-ción oficial de la época, con elyugo y las flechas, como es el ca-so de la calle Fray Luis de León.

Otro de los aspectos que reco-ge la Ley de Memoria Histórica, yque a juicio de los Foros no se es-tá haciendo es la localización,identificación y eventual exhu-mación de las víctimas de la re-presión franquista cuyos cadáve-res se encuentran todavía desa-parecidos, la mayoría enterradosen fosas comunes. “En Vélez porejemplo hay más de 300 perso-nas en dos fosas que como una deellas tiene encima un pabellón no

hacen nada por sacarlos. Nuestrapropuesta es dejarlo libre de en-terramientos para que cuando noquede ninguna se pueda derri-bar”, comentó Cabello quienapuntó que en la Axarquía, sólose ha tratado esa recuperación enlos camposantos de Almáchar yPeriana. En este sentido, el pro-yecto de Ley de Memoria Demo-crática contempla multas que os-cilan, en el caso de las más gra-ves, entre 10.001 y 150.000 eu-ros por remover o construir en te-rrenos donde haya fosas o restoshumanos. “Nosotros venimos re-clamando desde hace años uncenso de víctimas, y la localiza-ción e identificación a través deladn. Esto supone activar un pro-tocolo con procedimientos comoexiste en toda Europa, y que aquítampoco se está cumpliendo”,expuso Cabello. “Las exhumacio-nes que hasta ahora se han hechono son más que una forma decontentar a los familiares. Eso noes recuperar la memoria, ya quesiguen sin cotejarse los adn”,agregó Serón quien destacó lostrabajos realizados en Villanuevadel Rosario e Istán.

MAYTE CORTÉS

El complejo deportivo Vivar Téllez de Vélez-Málaga.

“Recordar es gesto supremo de la humanidad”“Recordar es gesto supremode la humanidad”, es la fraseque el escritor José Saramagole dedicó al Foro de la Memo-ria de la Axarquía cuando loinvitaron a la marcha en ho-menaje a las víctimas de lacarretera Málaga-Almería, untrágico episodio de la GuerraCivil Española del cual secumplen hoy 79. Fue un do-mingo de carnaval cuandoocurrió el lamentable episodiode ‘La desbandá’ en la quemás de 150.000 personas fue-

a sacar el instrumental paraque cupiesen más personas ensu vehículo. A lo largo de estamañana, y tras la marcha quepartirá a las 11:00 horas des-de el Parque de la Memoria,en Torre del Mar, hasta la ro-tonda de la zona de Río Seco,en Caleta de Vélez, se inaugu-rará un monolito en homenajea Norman Bethune realizadopor el escultor Francisco Mar-tín. En él se podrá leer la ins-cripción “Recordar es gestosupremo de la humanidad”.

ron bombardeados por mar y ai-re. Una de las personas que pri-mero narró este horror fue elmédico canadiense NormanBethune, que durante la GuerraCivil Española se desplazó des-de Valencia a Málaga para aten-der a la población herida duran-te la masacre. Durante una se-mana estuvo dando viajes conla ambulancia y su equipo decolaboradores recogiendo ma-dres y niños para salvarlos delos bombardeos. Cuentan loshistoriadores que incluso llegó

MAYTE CORTÉS

Uno de los obús que cayó en la antigua carretera entre Málaga y Almería.

MAYTE CORTÉS

Una de las calles eliminadas deNerja.

Nerja aprobó sustituirel nombre de doscalles dedicadas amandos franquistas

Hace cuatro años elalcalde nos dijo queiba evaluar el callejero.Seguimos esperando”

Miguel SerónSecretario Foro de la Memoria

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MALAGA

27000

8216

Diario

1452 CM² - 200%

9531 €

18-19

España

7 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Page 18: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

20 Sábado6deFebrerode2016 | MÁLAGAHOY

VIVIRENMÁLAGA

José Luis Pérez MÁLAGA

El Carnaval de Málaga ultimasus horas y vivencias en la ca-lle tras casi un mes de actividaden los barrios y en el centro dela ciudad. Tras la celebraciónde la final en la calle, que re-produjo ayer en el escenario dela plaza de la Constitución lasactuaciones vividas hace unasemana en el Teatro Cervantes,el fin de semana deja sitio paralas celebraciones previas al En-tierro del Boquerón.

A las 12:00 de hoy, el escena-rio principal del Carnaval acoge-rá la entrega de premios del con-curso de agrupaciones infanti-les. Las murgas Sopla el viento,que cumple su 25 aniversario so-bre las tablas, Estamos Sembraosy No me pongas los dientes lar-gos se reunirán en la plaza de laConstitución para realizar susactuaciones. La fiesta incluirá elpregón infantil como colofón.

Por la tarde será el turno delos Dioses del Carnaval, que des-filarán por las calles del centrohistórico a partir de las 18:00,incluyendo las fantasías de Mo-mo y la Diosa elegidos en el pre-sente año. La Noria del Puerto seune a la fiesta este año permi-tiendo el viaje a dos euros a to-das aquellas personas que acu-dan disfrazadas. A las 20:00 se-rá el turno de la Batalla de lasFlores a lo largo de calle Larios.La tradición recrea una de lasactividades originales del Car-naval malagueño, cuando las

clases obreras tiraban pétalos alos nobles que participaban en eldesfile a través de las carrozas.Todas las personas que quieranser parte de esta lucha de confe-ti podrán hacerlo libremente,para lo que la Fundación Ciuda-dana del Carnaval estableceráuna pasarela a lo largo del espa-cio donde se produzca.

A las 21:00 será el turno de lasagrupaciones, que comenzarána actuar por las calles del Centro,y media hora más tarde comen-zará el concurso de Drag Queenen la plaza de la Constitución. 13participantes optarán a la obten-ción del título gracias a sus ac-tuaciones. La jornada finalizarácon la iniciativa #yomedisfrazoque invita a los malagueños a re-vestirse para la ocasión.

El Domingo de Piñata repro-ducirá de nuevo el desfile de losDioses a las 12:00 y el concursode coplas en la plaza de la Cons-titución. A las 13:00 se ofrecerála Gran Boqueroná con el repar-to de cartuchos de boqueronesmientras las agrupaciones par-ticipantes en el COAC pondránlas notas a la fiesta. El boque-rón, inspirado este año en la co-cina, quedará expuesto en calleLarios antes de su procesión fú-nebre. El cortejo partirá a las16:00 y seguirá en dirección a laplaya de la Malagueta a travésdel Palmeral y las Sorpresas yMuelle Uno. En la arena se pro-ducirá la quema del monumen-to en torno a las 18:30, dandopor finalizados los actos.

R. L. MÁLAGA

El Archivo Histórico Provincialde Málaga acogerá hasta el 29de febrero una exposición sobrela cultura árabe que trata deacercar el sentir y la historia deeste mundo a través de cinco do-cumentos escritos que datan de

finales del siglo XII a principiosdel XX.El delegado de la Juntade Andalucía en Málaga, JoséLuis Ruiz Espejo; la directora delArchivo Histórico Provincial deMálaga, Esther Cruces, y la pro-fesora titular del Área de Filolo-gía Árabe de la Universidad deMálaga Maribel Calero presen-taron ayer la muestra, dentrodel espacio Documento del mes.

Así, durante el mes de febrerose podrán observar cinco docu-mentos manuscritos en árabecomo El Corán de Cútar, datadoen la última década del sigloXII; poemas transcritos por

Muhammad bin Ali al-Ansari,alfaquí de Cútar; así como actasnotariales de 1506 y 1542 y unacarta de 1901 protagonizadapor Alfonso XIII y su esposa y unhijo del sultán de Marruecos.Cruces ha indicado en rueda deprensa que “todos estos docu-mentos encierran a su vez milesde documentos”. Ruiz Espejovaloró esta iniciativa del archi-vo de presentar a través de va-rios documentos una temáticaconcreta cada mes, ya que “po-ne a disposición de la ciudada-nía malagueña el conocimientoy pensamiento del archivo”.

M. H.

Un arlequín participa de la batalla de las flores en el año 2015.

M. H.

La exposición se prolonga hasta el 29 de febrero.

Recta final delCarnaval en la calle

La culturaárabe resumida enescritos y poemasmoriscos

● El concurso de Drag Queen, la Batalla delas Flores y el Entierro del Boquerón cierraneste fin de semana los últimos actosde la ‘fiesta del invierno cálido’ para darpaso a la Cuaresma el próximomiércoles

ElArchivoHistórico

Provincial exponecinco

textosquevandel siglo

XII a laactualidad

M. H.

El Entierro del Boquerón a su paso por calle Larios el pasado año.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 19: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

www.malagahoy.es

SÁBADO 6-2-2016

MÁLAGA HOY + AS: 1,20€ · Con QMD (opcional): 0,75€ más

Venta conjunta e

inseparable con AS:

1,20€ (precio ref.

OJD: 0,45€)

Pedro Sánchez, atrapado en los vetoscruzados de Podemos y Ciudadanos● Pablo Iglesias le exige que no negociecon C’s y el candidato socialista se niega

● La ruptura total entre el PSOE y elGobierno cuestiona el pacto sobre Cataluña

50 A53 LA FILÓSOFA VELEÑA MURIÓ EL 6 DE FEBRERO DE 1991 PERO SU LEGADO ÉTICO E INTELECTUAL PERMANECE VIGENTE

EL INTENTO DE CONSEGUIR EL RESPALDO DE AMBOS PARTIDOS, CONDENADO AL FRACASO 3 30 a 33 / EDITORIAL 3

Veinticinco años conMaría Zambrano● Escritores, pensadores y docentes

de prestigio analizan su herencia

ROSELL

www.malagahoy.es

Año XIII

Nº 4.249

Detenida por extorsióna supermercados confalsas bombas 311

Un Málaga embaladotritura al Getafe (3-0) alson de Juanpi 3DP 2 a 7

Los alumnos sordostendrán intérprete paraestudiar idiomas 37

El futuro de la escuela dehostelería de La Cónsulacomienza a despejarse

6 TRAMITAN SU INTEGRACIÓN EN EL SAE

Usuario
Resaltado
Page 20: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

50 Sábado 6 de Febrero de 2016 | MÁLAGA HOY

CULTURA Y OCIO

Pablo Bujalance MÁLAGA

Vino al mundo María Zambranoun día de primavera, el 22 deabril de 1904, en Vélez-Málaga.Y con ella una prodigiosa sínte-sis de todo lo que la cultura espa-ñola había sido capaz de alum-brar desde Séneca, así como uncontexto decisivo para cuantohabría de acontecer después. Elpensamiento de María Zambra-no, vertido en obras esencialescomo Hacia un saber del alma, Elhombre y lo divino, Persona y de-mocracia, La agonía de Europa,España, sueño y verdad, Los sue-ños y el tiempo, Claros del bosquey Los bienaventurados, se proyec-ta siempre hacia adelante, pormás que hunda sus raíces en elmundo clásico; y lo hace tanto ensu adscripción a la razón poéti-ca, como nuevo paradigma parauna filosofía saturada de racio-nalismo en su tiempo, como ensu función exégetica hacia unaEuropa que había revelado en elsiglo XX al monstruo, sin conce-siones y de manera definitiva.Azotada también por la bestiamediante el exilio, con la concre-ción brutal de la Historia de Es-paña y la adhesión a la genera-ción sacrificada, María Zambra-no hace sin embargo de su hon-dura un dictamen universal. Taldía como hoy, la veleña murióhace 25 años en Madrid, despuésde ganar el Premio Cervantes (yde ser la primera mujer y la pri-mera filósofa en recibir la distin-ción), pero ha sido a partir de en-tonces cuando su figura ha gana-do la consideración posible, másallá de cualquier contexto nacio-na, de cima última de la historiadel pensamiento en Occidente.De modo que lo que cabe conme-morar hoy no son 25 años sinMaría Zambrano, sino, muy alcontrario, 25 años con MaríaZambrano; con un legado inte-lectual, filosófico, poético, críti-co, espiritual y político que no hadejado de crecer por cuanto si-

gue ofreciendo respuestas a laspreguntas más urgentes. Con es-te motivo, cinco pensadores,poetas, profesores y escritoresespañoles, primeros divulgado-res de este legado y miembros depleno derecho de la estirpe zam-braniana, responden para Mála-ga Hoy a esta sencilla pregunta:¿Dónde se encuentra hoy, en suopinión, la vigencia del pensa-miento de María Zambrano?

CARMEN REVILLA

La profesora titular de Filosofíade la Universidad de Barcelonay directora del Seminario Inter-

nacional María Zambrano de lamisma institución, respondeasí: “Después del impulso quesupuso en la investigación y di-fusión de la obra de María Zam-brano la celebración del cente-nario de su nacimiento, lo queahora, cuando recordamos los

25 años transcurridos desde sumuerte, llama especialmente laatención yo diría que es su capa-cidad de hablar para todos, lle-gando mucho más allá de loscírculos académicos y de espe-cialistas, abordando una plura-lidad indefinida de cuestiones e

invitando al lector a intervenir.En mi opinión, esta capacidad

tiene que ver, por una parte, consu actitud teórica y personal,que caracterizaría por la fideli-dad, a sí misma y a su actuali-dad, y, por otra, con la calidadde su escritura, fruto del cuida-

do de la lengua y cuya virtuali-dad es la de incentivar en suslectores la creación -y no me re-fiero sólo, aunque también, a lacreación artística, sino a la inter-vención personal, libre de luga-res comunes, consignas, propa-gandas… La confluencia de es-tas dos notas creo que está en laraíz de la peculiar aportación deesta autora: entre el ver y el escu-char, su filosofar atiende, sobretodo, a cuanto, incluso en su fra-caso, pide ser sacado del silencio,tejiéndolo así en el proceso delpensar como ejercicio de liber-tad, abierto a la creación.

En Zambrano podemos en-contrar páginas insustituiblessobre cuestiones que, por dis-tintos motivos, nos son muypróximas –Europa, la crisis, elexilio, las ciudades…– y en lasque, porque habla a partir de suexperiencia, la dimensión éticay política no cristaliza en una rí-gida disciplina. Igualmente es-cribe sobre los géneros litera-rios, la poesía, la pintura…, ro-turando lugares de experienciaque exceden la teoría estética yla enriquecen, o sobre la condi-ción de las mujeres, por ejem-plo, dejando que estas –sean fi-guras reales o literarias– se ex-presen, al margen de movimien-tos feministas, a los que, sin em-bargo, nunca se adhirió…

Aunque sería inútil, e imposi-ble, hacer un catálogo de su-puestas temáticas zambrania-nas, sí creo especialmente des-tacable el que su obra, atenta alo que, en el subsuelo de la his-toria, puede germinar, abre an-te todo horizontes y perspecti-vas, desde la convicción, comodice en Los bienaventurados, deque “vivir humanamente estransmitir”.

MARIFÉ SANTIAGOBOLAÑOS

La escritora y doctora en Filoso-fía, por su parte, brinda esta re-f lexión a Málaga Hoy a partir

del título o premisa Compartir elsueño: “Tomo Filosofía y Poesía,de María Zambrano, para quesea la filósofa misma la que mediga cuál es su vigencia.

El pensamiento, planteo, esatemporal; como los versos quenacen para decir aquello que lasola razón no alcanza. Ahí, enese punto donde confluyentiempo y sueños, es donde pen-sar y sentir se tornan indiferen-ciados, una suerte de abrazo fe-cundo que excede la dualidad,que halla a los demás y los hacecompañeros. Razón Poética, ha-bría que escribir. Porque se es-

PENSAMIENTO | UN CLÁSICO CERCANO, DE PLENA ACTUALIDAD

● La autora veleña, última gran referencia de lafilosofía española, falleció tal día como hoy en 1991 ●

Cinco escritores, pensadores y profesores de prestigioanalizan la vigencia de su legado ético e intelectual

MARÍA ZAMBRANO25 años con

ROSELL

Page 21: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

MÁLAGA HOY | Sábado 6 de Febrero de 2016 51

cribe, dirá María Zambrano, elsecreto que no sabe ser dicho.Ese secreto señala el valientevalor inventado hasta convertir-lo en indispensable que se llamaética (su rostro: respeto, solida-ridad; su lugar: la matria que davida y sentido al corazón).

Visionaria, como hija podero-sa del Arte, María Zambrano en-cauza la desmesura del pensa-miento en una filosofía próximaa la experiencia musical. Intuyela armonía, la escucha, sabe queestá aunque se la amordace; sa-be que es rebelde y que su rebel-día concibe el porvenir. Y, en unacto de responsabilidad, aguar-da de un modo activo el encuen-tro, propicia el encuentro, sue-ña el encuentro y lo recrea en elotro lado del sueño. Una acti-tud, escribirá, cambia el mun-do: no es suficiente la teoría, sedesvanecerían tales palabras enel aire, desaparecerían sin quenadie las echara en falta, si nofueran presencia, si no fueranhumana condición. Por eso, larazón poética alumbra allá don-de los ojos no quieren estar por-que sería imposible permane-cer. Alumbra los límites que hayque traspasar para alcanzar unmundo pacífico, y alumbra lasoledad de quienes son exclui-dos por la historia. Alumbra eseabismo en el que aguardan, sí,las razones que alguna vez ten-drían que haber vencido al odioy a la deslealtad para que no ol-videmos que, incluso malheri-das, no se someten ni al desen-canto ni a la desmemoria.Aguardan en vela.

Leer a María Zambrano es sa-berse en compañía de una mujerfilósofa que quiso ser caja de mú-sica y lo logró a pesar de la dure-za de época y biografía. Es ensa-yar una metodología vital tantocomo académica que incorpore,sin más dilación, una perspecti-va de género y un rigor poético alas relaciones humanas.

(Abro el libro, oigo la agoníade Europa, el destino deliranteque nos robó el magisterio na-tural que habría entregado, enEspaña, María Zambrano. Perotambién oigo su ‘Porque la pala-bra, en fin, sería ese sueño com-partido’)”.

CHANTAL MAILLARD

La poeta y pensadora argumen-ta: “La importancia de MaríaZambrano hoy reside, a mi en-tender, entre otras cosas, en quepermite una relectura de unaparte terrible de la historia deEspaña desde la experiencia delos intelectuales en el exilio. Elsuyo era un cristianismo dolien-te desde el que, atizada por laperversa tergiversación de susvalores por parte del régimenfranquista, quiso recuperar susorígenes, conceptuales y vita-les. Su escritura es ante todo untestimonio de ese aliento y esabúsqueda”.

FRANCISCO RUIZ NOGUERA

El poeta y profesor, director de

la Cátedra María Zambrano enla Universidad de Málaga, seña-la por su parte: “Creo que la vi-gencia y la cada vez mayor pro-yección de María Zambrano,aparte de en la solidez y hondu-ra de su pensamiento, puedeque esté en la forma en que esepensamiento es expresado. Laescritura de Zambrano tiene co-mo seña de identidad textual sucercanía a lo poemático y notanto a los modos ensayísticoscomunes al discurso filosófico.Lo que ella denominó razón poé-tica hace que esos razonamien-tos –sin decaer en su altura–tengan un carácter de escrituracreativa que, creo, conecta máscon el lector”.

JESÚS MORENO SANZ

Por último, el filósofo, poeta ycrítico literario, profesor de His-toria de la Filosofía en la UNEDy director de la edición de lasObras completas de María Zam-brano que publica el sello Gala-xia Gutenberg (cuya cuarta en-trega de un total de ocho, la co-rrespondiente a la segunda dela serie, acaba de ver la luz),responde así a la cuestión: “Conla innegables dificultades filo-sóficas que ocasiona el pensa-miento y la escritura de MaríaZambrano, en su arriesgadameditación que conexiona poe-sía, tragedia, mística y filosofía,hoy más que nunca se muestrala vigencia de su crítica culturalde Occidente, que, hoy, se ex-pande a la situación globalizadadel mundo entero. La tan trági-ca actualidad parece reflejar,punto por punto, las peores pre-cisiones de Zambrano sobre losfrutos de la historia sacrificial,de la debilidad de la democra-

cia, de, ya más que crisis, unacompleta orfandad en el mundocontemporáneo, con su vuelta auna especie de mundo prehistó-rico, indeterminado, hermético,en el umbral mismo de la nada;en palabras de Zambrano al fi-nal de su vida (en 1987): ‘Enuna de las noches más oscurasdel mundo que conocemos’.

La historia verdadera, la se-miescondida historia del amor,del anhelo y la esperanza huma-nos, se ve desgarrada por com-pleto por lo que ella denominahistoria apócrifa, con su expan-sión sacrificial implacable deuna razón reduccionista y de suabandono de las razones más vi-tales y creadoras, que, paraZambrano, se resuelven a travésde lo que ella denomina razónpoética, en aquella señaladameditación entrecruzada depoesía, tragedia, mística y filo-sofía, en pos de lograr lo que,por mi parte, denomino una ló-gica del sentir, capaz de ir al en-vés de la idea, en un descensode la razón a las propias razonesdel sentir, a la génesis del pro-pio conocimiento en las pasio-nes humanas, en una perma-nente indagación sobre la po-tencia misma del lenguaje, y enla capacidad de éste de hacersecargo de una palabra verdade-ramente humana, dúctil al sen-tir originario del hombre, su-mergiéndose en el mundo de lossueños y su correlación con laemergencia de los diversostiempos que el hombre habita, yla capacidad que esto le podríaotorgar de liberación.

Hoy más que nunca, en estadoliente y tan indeterminadaposmodernidad, guiada ya, alparecer, tan sólo por una impla-cable mímesis del odio y la ven-ganza, retumban con especial re-sonancia las advertencias queZambrano vino lanzando desdesu primer libro, Horizonte del li-beralismo (1930) hasta los últi-mos, Claros del bosque, De la Au-rora, Notas de un método o Losbienaventurados, acerca de la pe-or senda seguida de la avidez, elculto al éxito, la divinización delhombre y de la historia, y una ra-zón instrumental avasalladorade los más íntimos anhelos hu-manos de igualdad y libertad.

Frente a ello, es ahora cuandose hace más indispensable vol-ver a repensar la conexión queZambrano hace entre persona ydemocracia, y, sí, su convenci-miento de que en esta noche os-cura de lo humano sólo será posi-ble una nueva aurora de la razóny de la vida humana en una nue-va vía del amor, de una pensa-miento pleno de amor capaz derecorrer el diapasón (literal-mente a través de todo el ser) enque esa vida sea expresión deuna verdadera democracia co-mo armonía de las diferencias,la única capaz de hacer fluir des-de las mismas pasiones huma-nas una renovada razón creado-ra que sea un puente para la tantrágica esperanza humana”.

“Entre el ver y el escuchar, su filosofía atiende, sobretodo, a cuanto, incluso en su fracaso, pide ser sacadodel silencio, tejiéndolo en el proceso del pensar”

Carmen RevillaDirectora del Seminario María Zambrano de la Universidad de Barcelona

“La razón poética alumbra allá donde los ojos noquieren estar porque sería imposible permanecer.Revela los límites que hay que traspasar”

Marifé Santiago BolañosEscritora y doctora en Filosofía

“El suyo era uncristianismo dolientedesde el que, atizadapor la perversatergiversación delfranquismo, quisorecuperar sus orígenes”

Chantal MaillardPoeta y pensadora

“La escritura de MaríaZambrano tiene comoseña de identidadtextual su cercanía alo poemático y notanto a los modosensayísticos comunesal discurso filosófico”

F. Ruiz NogueraDirector de la CátedraMaría Zambrano de la UMA

Hoy más que nunca,en esta indeterminadaposmodernidad,retumban lasadvertencias deZambrano sobre la peorsenda seguida de laavidez y el culto al éxito”

Jesús Moreno SanzProfesor, pensador y directorde las ‘Obras completas’

M. H.

María Zambrano, en una imagen de juventud.

Usuario
Resaltado
Page 22: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.
Page 23: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.
Page 24: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.
Page 25: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.
Page 26: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.
Page 27: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

l pasado jueves 4 de febre-ro tuvo lugar en el Salónde actos del rectorado dela Universidad de Málaga

la proyección del documental Co-rrupción, el organismo nocivo, delque son autores Teresa Soler y Al-bert Sanfeliu. el acto, organizado porel Consejo Social de nuestra universi-dad, contó con la participación delpresidente del Consejo, Antonio Mo-rales, del fiscal jefe de Málaga, JuanCarlos López Caballero, de la profe-sora de Derecho Penal de la UMa,Ana Prieto, y deCarlos Jiménez Vi-llarejo, fiscal jefe de anticorrupciónentre 1995 y 2003, además de quienesto suscribe en representación de laUniversidad de Málaga. asimismo,fue numeroso el público asistente,entre quienes se encontraban el al-calde de Málaga, Francisco de la To-rre, quien intervino en el coloquioposterior, y la concejala de Málagaahora, Isabel Torralbo; y otrosmiembros del Consejo Social, de laUniversidad de Málaga, y de otros co-lectivos ciudadanos.

Tanto por la calidad del documen-tal, que pone de relieve las conse-cuencias de la corrupción política yeconómica a través de los testimo-nios de diferentes interventores mu-nicipales, como por la seriedad y elrigor en los planteamientos de losparticipantes en el acto, todos ellosreputados profesionales del Derecho,el rectorado de la Universidad deMálaga se convirtió por unas horasen un singlar foro especializado so-bre la corrupción. Para los directoresdel documental, su trabajo no solopretende la denuncia y el análisis deunos hechos determinados, sino la

divulgación de los mismos con unpropósito formativo y contribuir a latoma de conciencia ciudadana sobreesta lacra social, poniéndose de ma-nifiesto que junto a las acciones poli-ciales y judiciales contra la corrup-ción hay una labor preventiva y for-mativa que realizar paralelamente.resulta imprescindible, en la tareacrucial de erradicar la corrupción,llevar a cabo una acción convergentedesde distintos frentes que impliquea todas aquellas instituciones y orga-nismos que tengan algo que aportaren esa difícil pero irrenunciable ta-rea. La persecución del delito y la tra-mitación de las causas deben contarcon los recursos económicos y hu-manos necesarios para lograr el éxi-to, pero también desde otras instan-cias sociales y políticas hay que ac-tuar con un sentido implicativo de laresponsabilidad. en definitiva, se tra-ta de una tarea de todos, de una ac-ción colectiva; pero que tiene, sinduda, en las instituciones políticas yjudiciales la primera de las responsa-

bilidades, la de seguir tomando lainiciativa en esta lucha y procurar lacolaboración de todos. en ese proce-so de intervención convergente y co-rresponsable, la información y la for-mación deben desempeñar una im-portante labor como aliados en la lu-cha contra la corrupción, cuya conti-nuidad debilita sin duda a nuestroestado de derecho. el fortalecimientodel estado democrático debe pasar, ami entender, por el funcionamientonormalizado de los poderes del esta-do, y por una actuación transparenteque evite en su seno todo tipo de co-rrupción interna; y por el apoyo a suspilares fundamentales, dos de loscuales son el periodismo y la educa-ción como instrumentos que fortale-cen a la sociedad. Un periodismo li-bre y una educación sólida y crítica,formadora en valores, elevarían el ni-vel de conciencia ciudadana frente ala corrupción, y frenarían la pasivi-dad social en un país que en los últi-mos años parecía haberse acostum-brado a convivir sin sobresaltos conella. afortunadamente, las institucio-nes del estado están reaccionadofrente a la corrupción, y la sociedadcomienza a abrigar la esperanza deque todos los culpables puedan serjuzgados y condenados oportuna-mente. es la hora de demostrarlo.

Uno de los testimonios del docu-mental, el de Victoria Camps, cate-drática de filosofía y Política de laUniversidad Autónoma de Barcelo-na, nos recuerda la importancia de laética en la política, en la educación yen los medios de comunicación. elmejor modo de actuar eficazmentecontra cualquier tipo de corrupciónes justamente desde el compromisocon la ética, que debe ser asumidopor todos. Como universitario creoque la universidad pública es un es-pacio privilegiado para el debate y lareflexión crítica sobre los problemasque aquejan a la sociedad, pero tam-bién un instrumento al servicio deella orientando con ejemplaridad elcamino a seguir, y abriendo espaciospermanentes de colaboración con lasinstituciones públicas en la defensade la ética, de la transparencia, y dela democracia.

E

CÓMO LO VENTrump y Hillary, frenados.

el diario argentino Clarín se-ñalaba que, tras la celebraciónde los caucus de Iowa (prime-ra prueba en la carrera presi-dencial estadounidense), elrepublicano Donald Trump(que lideraba las encuestas yquedó segundo, entre TedCruz y Marco Rubio) y la de-mócrata Hillary Clinton (queempató con el senador porVermont, Bernie Sanders)han quedado «tocados» decara a elecciones primariasposteriores, como las del esta-do de New Hampshire previs-tas para este próximo martes.

Judíos galos huyen a Lon-dres. La bbC reseñaba la cre-ciente llegada (a lo largo de2015) de judíos franceses aLondres. La razón no es tantola búsqueda de nuevas opor-tunidades económicas o lamejora del inglés, sino el au-mento del temor a ataques an-tisemitas contra la comunidadhebraica gala. Dicho senti-miento se incrementó tras lamuerte de cuatro judíos en unsupermercado (hace ahora unaño) y los recientes ataques amaestros judíos en Marsella,por parte de proclamados se-guidores de estado Islámico.

CÓMO NOS VENUn encargo difícil. La agen-

cia británica reuters destaca-ba el arduo proceso negocia-dor que deberá encarar el se-cretario general del PSOe, Pe-dro Sánchez, tras recibir el en-cargo del rey para formar go-bierno. La tarea parece casiimposible, a no ser que algu-nos de sus potenciales aliados(como Ciudadanos o Pode-mos) renuncien a aspectosclave de sus programas electo-rales. La previsible dificultadpara lograr algún tipo deacuerdo estable puede dar lu-gar a una repetición de laselecciones.

Primer caso de Zika. el se-manario estadounidenseNewsweek reseñaba la apari-ción del primer caso diagnos-ticado de virus zika en unaembarazada en Cataluña(siendo, también, el primeroen todo el continente euro-peo). Se trataría de una mujerembarazada que, presunta-mente, habría sido infectadadurante un reciente viaje a Co-lombia. además, habría otrosseis casos pendientes de con-firmación (en la citada Catalu-ña, Castilla y León, Murcia yMadrid).

Albert CanoLA CORRUPCIÓN, A DEBATE

Las cartas de esta sección deberán ser originales y exclusivas y no excederán de 15 líneas mecanografiadas. Es imprescindible que los textos estén firmados y que en ellos quedeconstancia del domicilio, teléfono y número del DNI o pasaporte de sus autores. LA OPINIÓN se reserva el derecho de resumir o extractar el contenido de las cartas y de publicar aquellas quecrea oportuno. No se devolverán los originales no solicitados, ni se facilitará información postal o telefónica sobre ellos.

Cartas al director LAS CARTAS SE PUEDEN ENVIAR PREFERENTEMENTE MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO A LA DIRECCIÓN

[email protected]

OCUPARSE DE SUS ASUNTOS

estoy mosqueado. Leo en varios diariosla carta de un ciudadano que pide que Su-sana Díaz se interese más por asuntos an-daluces y menos por los nacionales. «Haygente pa’tó», como decía el torero, pero me

resisto a creer que haya un andaluz tan des-pistado o mal intencionado que  desee queactúe todavía más en nuestros asuntos delo que ya lo está haciendo ella, conforme asus antecedentes (Griñán, Chaves, etc.).  Oque se trate de un foráneo con «mala leche»que pretenda evitar así que desde andalu-cía le echemos encima el mochuelo. aun-que el despiste de uno o el temor de otro

pueda servirles algo de atenuante, creo quelo decente sería reconocer que esa señorase ha preocupado ya más que sobrada-mente de los asuntos de unos y de otro,agradecerle su interés e invitarla a preocu-parse ahora de sus propios asuntos.

Alberto Becerra MonteroMálaga

Opinión y participación

LaOpinión De MáLaGa DOMINGO, 7 De febrerO De 2016 37

Juan Antonio García Galindo

A renglón seguido

Catedrático de Periodismo de laUniversidad de Málaga

Un periodismo libre y una educación sólida y crítica elevarían la conciencia ciudadana frente a lacorrupción y frenarían la pasividad social en un país que parecía acostumbrado a convivir con ella

EFE

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

16000

1575

Diario

469 CM² - 60%

2667 €

37

España

7 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 28: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

Director Manuel Castillo Director de Publicaciones Pedro Luis Gómez

Edita: Prensa Malagueña S.A. Director General José Luis Romero

Subdirector Javier Recio Villalobos Adjunto a la Dirección (Economía) José Vicente Astorga Mesa de Redacción Elena de Miguel (JEFA DE INFORMACIÓN), José Miguel Aguilar (JEFE DE EDICIÓN),

Luis Moret (MULTIMEDIA), Ana Barreales (INTERNET), Antonio Ortín (MÁLAGA), María Eugenia Merelo (CULTURAS Y SOCIEDAD), Juan Antonio Morgado (DEPORTES),

Héctor Barbotta (MARBELLA),

Fran Ruano (ARTE Y DISEÑO)

Director de Control de Gestión Hugo Ferré Marketing Pilar Alcalá

Publicidad CMSUR S. L.

Director Comercial Jorge Artero

EL PERIÓDICO DE MÁLAGA

Lunes 08.02.16 SUR

21OPINIÓN

T ras las críticas de las que fue objeto por su gestión en la epidemia del virus ébola, la OMS, de forma prudente ha decidido, en esta ocasión, declarar la infección por el

virus zika como una ‘emergencia sanitaria’. Esto ha originado una lógica alarma mediática entre la po-blación española que tiene miedo de que estemos ante una nueva pandemia que puede llegar a Espa-ña con consecuencias imprevisibles.

Por ello estimo oportuno tratar de aclarar a la opi-nión pública lo que a mi juicio representa –en este momento– la citada ‘emergencia sanitaria’.

Hasta 2007 la enfermedad por virus zika solo ha-bía sido descrita en forma de casos esporádicos en algunos países de África y Asia. Sin embargo, en la última década se ha expandido a nuevos territorios dando lugar a brotes epidémicos en varias islas del Pacífico. Durante el 2015 se ha detectado transmi-sión autóctona del virus en varios países de Améri-ca Latina, especialmente en Brasil. La amenaza de una nueva pandemia existe aunque su repercusión sani-taria no es absoluto compa-rable con el virus ébola.

El virus zika, es un Flavi-virus, transmitido por mos-quitos del género Aedes, que produce por lo general una enfermedad leve, aunque se han descrito anomalías con-génitas asociadas a estas in-fecciones cuando ocurre en embarazada. La enfermedad de forma habitual, presenta una sintomatología leve que puede pasar desapercibida o diagnosticarse erróneamen-te como una enfermedad vi-ral. Los síntomas principales son la fiebre y una erupción exantemática acompañada de cansancio y dolor de cabeza. La duración de la sintomatología oscila entre 2 y 7 días, aunque se es-tima que uno de cada cuatro infectados no dan sín-tomas.

El problema más grave puede ocurrir, como ha quedado señalado, en las infecciones en embaraza-das en las que se ha detectado una asociación epi-demiológica entre infección y aparición de malfor-maciones y alteraciones neurológicas en recién na-cidos. Recientemente se han notificado casos de mi-crocefalia en Brasil a lo largo del año 2015 donde han se han registrado 3.530 casos de microcefalia, estan-do actualmente en estudio su relación causal, aun-que todavía esta relación causal es discutida por al-gunos. En este sentido, el virus zika, se comporta de forma muy parecida a la infección por el virus de la Rubeola, cuando antes de existir la vacunación, originaba una enfermedad banal pero que tenía una trascendencia notable ante la posibilidad de afec-tar a mujeres embarazadas y originar malformacio-nes fetales consecutivas a dicha infección. Actual-mente con la vacuna sistemática en la infancia, este problema ha quedado resuelto.

La probabilidad de que exista transmisión del vi-rus zika en España va a depender de tres factores fundamentalmente: De la presencia del mosquito vector, de la introducción del virus por un viajero infectado procedente de áreas endémicas y de la coincidencia en el espacio y en el tiempo de un caso importado con virus en su sangre con el mosquito especifico.

Sobre la presencia del mosquito vector, los estu-dios demuestran que en España existen mosquitos capaces de transmitir el virus zika, se han descrito presencia del Aedes, en al menos 14 provincias de 7 comunidades autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Andalucía, País Vas-co y Aragón. Sobre la posible introducción del vi-rus en territorio español, también es factible ya que según datos oficiales en 2014, la población españo-la realizó 764.018 viajes a América Latina y en el mismo año visitaron nuestro país un total de 1.699.965 ciudadanos de aquella misma zona. Al-

rededor de 450.000 proce-dían de Brasil, 323.741 de Méjico y 158.567 de Vene-zuela, algunos de los países ya tenían casos reconocidos con transmisión autóctona del virus. A pesar de todo lo anterior, lo que resulta más difícil es que exista una coin-cidencia témporo-espacial entre el paciente infectado en fase aguda con virus en su sangre y la picadura del mosquito.

Mi opinión –al menos de momento– es que la alarma mediática de una posible epi-demia en España, no tiene muchas posibilidades de ocu-rrir y que por tanto podemos estar tranquilos y confiados

en el control sanitario de la enfermedad. Para justi-ficar esa argumentación basta con comparar el pro-blema que estudiamos con la enfermedad por virus Chikungunya, otra infección, también transmitida por el mismo mosquito, pero con una sintomatolo-gía mucho más grave y con una implantación ma-yor en una amplia zona centroamericana. La infor-mación epidemiológica actual nos confirma que di-cha enfermedad no ha producido ni un solo caso au-tóctono en España. Según datos oficiales del Minis-terio de sanidad se declararon en el año 2014 y 2015 alrededor de 200 casos por año, todos ellos impor-tados.

El Ministerio de Sanidad ha elaborado un Plan Nacional de Prevención y Respuesta ante Enferme-dades Transmitidas por Vectores, que contempla medidas de prevención y control frente a enferme-dades transmitidas por mosquitos del género Aedes, aplicables y efectivas contra este tipo de virus. Por tanto creo que podemos estar tranquilos y confiar en nuestros servicios de Sanidad Exterior que rea-lizan una labor impagable, no siempre bien recono-cida.

¿Existe riesgo en España por el virus zika?

Creo que podemos estar tranquilos y confiar en nuestros servicios de Sanidad Exterior que realizan una labor

impagable, no siempre bien reconocida

JOAQUÍN FERNÁNDEZ-CREHUET NAVAJAS CATEDRÁTICO DE MEDICINA PREVENTIVA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

LA TRIBUNA

Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, que fue la consecuencia de un conjunto de políticas equivocadas que permitieron que las vivien-das se convirtiesen en activos especulativos, la construcción residen-cial se desplomó, como es natural. En parte, por la propia parálisis eco-nómica y financiera, y en parte, también, por la gran oferta de inmue-bles que había quedado sin vender. De los más de 800.000 pisos cons-truidos en 2006 –una oferta que superaba a la de Francia, Alemania e Italia juntos– se pasó a poco más de 90.000 en 2010. El ‘crash’ inmo-biliario fue en buena medida el causante de la subida insoportable del desempleo hasta los seis millones de parados, casi la mitad de los cua-les provenía de aquella actividad. Y ya se dijo entonces que sería im-posible salir del pozo de la crisis sin recuperar el sector construcción, ya ajustado a la demanda real, que es de alrededor de las 300.000 vi-viendas anuales. En efecto, la construcción comienza a repuntar, y este año se construirán, según el propio sector, entre 100.000 y 175.000 viviendas. En buena medida, esta resurrección se debe a que los ban-cos han comenzado a ofrecer de nuevo créditos hipotecarios con cier-ta facilidad. Cuando estalló la burbuja, los expertos alertaron sobre el riesgo de que se reprodujera el fenómeno si no se adoptaban las cau-telas adecuadas. En concreto, se previno contra la desatinada propen-sión de los españoles a poseer vivienda en propiedad, cuando en Eu-ropa es más habitual el alquiler, que tiene ciertas ventajas objetivas (por ejemplo, quien vive de alquiler disfruta de mayor movilidad la-boral). Y se recomendó dar facilidades fiscales a las sociedades de in-versión inmobiliaria colectiva, las Socimis y similares, que en los paí-ses de nuestro entorno sostienen la mayor parte del parque de vivien-das en arrendamiento. Asimismo, sería recomendable que las institu-ciones de crédito velaran por la solvencia de sus clientes para evitar desahucios masivos cuando se produce un cambio de ciclo. Nada de todo esto se ha hecho, por lo que convendría que en el próximo futu-ro el crecimiento de la construcción vaya acompañado de una regu-lación que module el mercado y prevenga futuros recalentamientos.

El mensaje norcoreano Siguiendo con su conducta entre gestual y política, el Gobierno nor-coreano anunció haber procedido a una nueva prueba balística con el lanzamiento de un cohete que portaba un satélite de comunicacio-nes. Es de anotar la rapidez con que se hizo saber que el ingenio de lar-go alcance no estaba armado, lo que es conforme a la política de co-municación del régimen, deseoso de confirmar su capacidad técnica e industrial. Washington ha reaccionado con calma y ha condenado, como todas las potencias incluidos los vecinos surcoreanos, chinos y japoneses, una línea de intimidación reiterada, y que en realidad solo puede ser medianamente inteligible en clave de política interna. El régimen, que acusa ciertas tensiones entre facciones, celebrará en ju-nio un importante congreso del Partido de los Trabajadores, único au-torizado, entre rumores de apertura económica y renovación de cua-dros. El joven presidente de la dinastía comunista, Kim Jong-un, en el poder desde 2010, entiende reforzar su posición y exhibir un com-pleto control sobre el proceso de toma de decisiones, a lo que ayuda un cohete de alcance intercontinental y una declaración inmediata de que es inofensivo... Una posición que oscila entre la propaganda barata, la comedia y la aburrida repetición.

Vuelve la construcción

El crecimiento de este sector debe ir unido a una regulación que module el mercado

EDITORIALES

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

148000

18613

Diario

574 CM² - 54%

4669 €

21

España

8 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 29: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

Page 30: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

La Universidad de Sevilla es tercerade Espaha en generaci6n de patentes

La Hispalense solicit6 289 patentes entre 2005 y 2014, lo que la sitOa enel podio nacional solo pot detr s de las polit cnicas de Madrid y Catalufla

SEVILLA~La Urdversidad de Sevilla esla tercera universidad pfiblicageneradora de patentes a nivelnacional en los flltimos diezafios. De acuerdo con los da-tos de la Oficina Espafiola dePatentes y Marcas, que depen-de del Ministerio de Industria,Energia y Turismo, la Hispa-lense ha solicitado 289 paten-tes nacionales entre 2005 y2014. Solo la Polit0cnica deMadrid, con 471, y la PolitOc-nica de Catalufla, con 327, su-peran la cifra de la universi-dad sevillana.

La Universidad Pablo deOlavide, tambi~n pfiblica,aparece en el mismo listadoeu el puesto 44, con un totalde 32 patentes. Conviene pun-tualizar que este listado con-tabiliza todos los solicitantesque comparten tilularidad pa-rauna misma solicitud de pa-tente y que la tabla se ordenapot titulares, teniendo encuenta el total acumulado deexpedientes de cada titular eneste periodo. Esta clasifica-ciOn no cuenta con ningunavariable que module sus re-sultados en funciOn del tama-fio de la Universidad.

Existe otro ranking quetambi0n realiza la Oficina Bs-pafiola de Patentes y Marcas.Este listado se confecciona te-niendo en cuenta el primer ti-tular de las patentes. Es decir,que se contabiliza un solo titu-lar para cada patente. En estaclasificaciOn, menos significa-tiva si se tiene en cuenta el he-cho evidente de que numero-sas universidades colaboranen sus investigaciones, la Uni-versidad de Sevilla se sitfia enel primer lugar del global delos filtimos diez afios con 183solicitudes de patentes reali-zadas pot la via PCT, el Siste-ma Internacional de Patentes,presentadas en la Oficina

II

r|

Instalaciones del Centro de Investigaci6n, Tecnologia ¯ Innovaci6n de la Universidad (Citius)./CarlosHern~nde~

E1 apunte

PROTECCI~N ANTES DETRANSFERIR A LA SOCIEDADLa Hispalense explica a la perfecci6nqu~ es una patente y qu6 sentido tie-ne. Indica que ~(como centro pfiblicode investigaci6n, genera de forma con-tinua resultados de investigaci6n demayor o menor aplicaci6n que debenset protegidos por su posible transfe-rencia a los sectores socio-econ6micosinteresados en su explota¢i6m). Asique una patente es un titulo de propie-dad que otorga el Estado sobre las in-venciones. Dicho titulo permite ~dm-pedir a terceros la fabricaci6n, venta outilizaci6n comercial de la invenci6nprotegida en el tiempo y el espacio)~.

pafiola de Patentes y Marcas.En este listado, la Pablo deOlavide se coloca en la posi-ci6n 31 con 17 solicitudes depatentes realizadas en el pe-riodo 2005-2014.

En este segundo rankingson tambi~n las universida-des politOcnicas de Madrid yCatalufia las que acompafiana la Hispalense en el podio,con 141 y 134 solicitudes res-pectivamente.

En 2014, flltimo afio delque se tienen datos, la Univer-sidad ha solicitado un total de45 patentes, una menos que elafio anterior. Esta cifra la sitfiasolo por detr~s de la PolitOcni-ca de Madrid (66 solicitudes)y de la Universidad de M~la-

ga, que paso de las 13 solicitu-des de 2013 a 55 en 2014. Hayque recordar estas dos univer-sidades trabajan unidas en elCampus de Excelencia Inter-nacional Andalucia Tech, gra-cias al cual numerosos equi-pos afincados en las dos ciu-dades comparten proyectos.La 01avide, pot su parte, soli-cit6 cuatro patentes en 2014.

Algunas patente de la USdisponibles para su comercia-lizaciOn son dispositivo parala generaciOn simult~nea deidentificadores y nfimerosverdaderamente aleatofios apartir de memorias de semi-conductores, Procedimientode captura de CO~ y SO~ o Fa-rola Hol6nica Sostenible. ̄

La UPO, lider en productividad investigadora

SEVILLA,La Universidad Pablo de Olavi-de (UPO) ocupa el segundo lu-gar en el Ranking 2o13 de Pro-ductividad en Investigaci6n delas Universidades Pflblicas Es-paflolas que ha sido realizadopot un grupo de investigadoresde la Universidad de Granadadirigidos pot el profesor Gual-berto Buela-Casal. Esa clasifica-

ci6n se ha hecho pflblica me-diante su publicaci6n en la re-vista Psicothema.

Respecto a su cartera de pa-tentes, la propia Olavide expli-ca que ~da universidad tiene 44familias de patentes (44 inven-clones diferentes), las cuales sehan protegido pot un total de 91solicitudes de protecciOn nacio-ual/internacional diferentes~.De las 44 invenciones patenta-

das de la UPO, el 16 pot cientoest~n o han estado licenciadas aempresas para su explotaciOn, y~<han generado retornos econO-micos a la UPO el 6,8 pot cientode las invenciones patentadas>).E1 retorno de la inversion reali-zada en protecciOn industrialpor la UPO ha sido del 12,5 potciento.

La Facultad de Ciencias Ex-perimentales es la Facultad de

donde provienen la mayoria delas invenciones, si bien hay al-gunas aportaciones de la Facul-tad de Ciencias del Deporte.

La cartera de la UPO incluyepatentes como Composici6n pa-ra el tratamiento de enfermeda-des asociadas a trastornos liso-somales o Sistema y procedi-miento para calcular la posici6nde un p~rpado respecto al ~,loboocular. ̄

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

43000

4504

Diario

770 CM² - 88%

3353 €

8

España

8 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Page 31: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

LUNES, 8 FEBRERO 2016 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 29

JOSEP CORBELLABarcelona

El toxicólogo Josep LluísDomingo, especialista enanalizar el contenido de

sustancias tóxicas en los alimen­tos que consumimos, es el únicoinvestigador de Catalunya queapareceenlalistadelos128cientí­ficos más citados del mundo en lacategoría de Ciencias Agrícolaselaborada por la consultoríaThomsonReuters.

De no haber sido investiga­dor,¿quélehubieragustadoser?Historiadorcontemporáneo.

¿La cualidad que más apreciaenuncientífico?El saber detectar hacia dónde semueven rápidamente los avancesensucampo.

¿Laquemás ledisgusta?Lavanidad.

¿El rasgo principal de su ca­rácter?Laperseverancia.

¿Quépiensaqueesciertoaun­quenopuedademostrarlo?

Que, por lamentables intereseseconómicos, hay enfermedadesqueyapodríansercurablesyno loson.

¿Una pregunta para la que notengarespuesta?Lageneracióndeluniverso.

¿Qué necesita para concen­trarse?Pocacosa, lohago fácilmente.

¿Quéactividadfísicapractica?Tenis.

¿Lacomidaquemás legusta?Por deformación profesional, co­mo de forma más bien inusual.Prefierosimplesverdurasyfrutas.

¿Su ocupación preferidacuandonoleocupa laciencia?Ver buenas series y fútbol en tele­visión.

¿Quéquerríahacermejor?Sermáspaciente cuando las cues­

tionesasí lo requieren,queesmuyamenudo.

¿Cómo mantiene su cerebroenforma?Memorizando continuamente.Nousandoagendas,móvil…

¿Cómolegustarelajarse?Durmiendo.

¿Enquémomentodeldía se leocurren las ideas?No hay un momento específico,puedeser inclusoviendo fútbol.

¿Sumayorerror?Haberdesarrolladotodamicarre­raprofesionalenEspaña.Hubieradebidosalir.

¿Quiénmerece unNobel y nolohatenido?Supongo quemuchos que no se lohantrabajadoporsu formaser.

¿Un personaje histórico o ac­tualaquienadmire?

Históricos muchos, pero actua­les...

¿Sumúsica o canción preferi­da?LasdeLeonardCohen.

¿Un consejo aun joven cientí­fico?Que se plantee muy claramentesusobjetivosnoacorto, sinoame­dioy largoplazo.

¿Loquemás le fascina?Internet.Cambióporcompletomividaprofesional.

¿Una frase para colgar en lapared?Tópica pero cierta: “La pacienciaes lamadrede laciencia”.

¿Su fórmula, número o molé­culapreferida?El numero pi. Me fascina un nú­meroquenotiene fin.

¿Lo último que le ha maravi­llado?Que,pesea todas las trabaseconó­micas, Catalunya sigue liderandolacienciaenEspaña.JOSEP LLUÍS

DOMINGOToxicólogo de la

Universitat Rovira i VirgiliSIGA LA ACTUALIDAD DEL MUNDODE LA CIENCIA ENwww.lavanguardia.com/ciencia

CUESTIONARIO B I G V A N G Con la colaboración de la Obra Social La Caixa

Veintitrés estudiantes con expedientes de alto rendimiento obtienen matrícula gratis y un salario de 500 euros

ObjetivouniversidadCARINA FARRERASBarcelona

M aría se imaginaescritora, dan­dovoza la reali­dad que perci­ben sus ojos, ri­

ñendo a sus actores por suegoísmo, porque cree que otromundo, más solidario, sí es posi­ble.Martí seveunJordiÉvoleau­daz, micrófono en mano, articu­lando preguntas sencillas quedesmontan a las autoridades en­trevistadas, destapando situacio­nes injustas para el ciudadanomedio.O en la guerra, porque “al­guien tiene que contarla” paraque, como piensa María, otromundo,más justoy feliz, seaposi­ble. Desde que van a la universi­dad, hanempezadoacaminarporla senda que lleva a esos sueños,formándose en las carreras esco­gidas. Estuvieron a un tris de nomatricularse.MaríaRodríguezGutiérrez (La

Granada, Alt Penedès, 6/X/1996)yMartíPonsSoto(Berga,7/V/96)recogieron el jueves pasado lasbecas solidarias que concede laUniversitat Autònoma de Barce­lona (UAB), patrocinadas porBanco Santander, a los alumnosdebachilleratodealtorendimien­to académico que provienen decasasazotadasporlacrisis.Elactoprotocolario se desarrolló en laCasade laConvalescènciadeBar­celona pero estos chicos, comootros 16, ya están beneficiándosede ellas desde el pasadocurso.“Se lomerece”, afirma lamadre

deMaría, trabajadorade limpiezaen paro. “Ha trabajado muchísi­mopara ganársela, hasta yo le de­cía ‘deja ya los libros’, peroella es­tabaconvencidadequesi trabaja­ba podría ir a la universidad”. Fueun profesor del instituto de Vila­franca del Penedès quien la con­venció de sus posibilidades para

optar a esta beca, la animó a con­seguirla. Trabajó duro en bachi­llerato. Obtuvo un 9,3 de media.“Me sentí muy feliz, una privile­giada”, señala. Se ha matriculadoen la facultaddeTraducción e In­terpretación, donde dará forma alas lenguas con las que escribirátodosesos relatosque lebullenenla cabeza.Esteesel sextoañoconsecutivo

que la UAB concede sus becas sa­lario, matriculación gratuita jun­toaunchequemensualde500eu­ros, para que puedan pagarse susgastos corrientes o contribuir alos ingresos familiares evitandotenerquetrabajar.Másdeuncen­tenar de estudiantes han aprove­chado ya esta asignación (entre la

matrícula y la renta asciende a untotal de 5.000 euros anuales), queestecursosehaampliadoacuatroalumnos que han finalizado elgrado y quieren iniciar una for­mación demáster. En total, 23 jó­venes (18 chicas y 5 chicos) sehanbeneficiado.“Mimadre siempreme ha apo­

yado –la homenajea–. Nos hacriado sola ami hermanamayor yamí y ahora, en este acto, claro, sesiente orgullosa de mí”. María nose esperaba compartir tantas co­sas con sus compañeros de facul­tad. “Tienen mis gustos, mis afi­ciones, mis valores... Se parecenmucho más a mí que mis amigosde Vilafranca del Penedès”, don­de aúnvive. “Nos tumbamos en la

hierba del campus, celebramospícnics, leemosenvozalta, habla­mos de los libros y los trabajos”.Esta buena alumna sigue en lasenda de los excelentes, mientrasescribe novelas. La última, un re­lato distópico en el que unas chi­cas de rosa consuelan con susabrazos a los ciudadanos de unasociedaddeshumanizada.Martí, por su parte, estudia Pe­

riodismo y vive en un piso en Sa­badell,conotroscolegasdeBerga,por el quepaga200de los 500eu­ros que recibe. Nada más pisar elverde del campus fue nombradorepresentante de los estudiantesenel claustro. “Siempre lehagus­tado exponerse”, dice su madre,auxiliar de enfermera, “ymostrar

su cara”, añade el padre (jubila­do). El pequeñode cuatro herma­nos, locuaz, su rostro ya ha salidoen televisión, el lugar en el que legustaría trabajar. Pero no por sutrabajo periodístico, aunque sípor su voz. Formó parte del coroque obtuvo el segundo puesto enel programa Oh Happy Day deTV3. Canta habitualmente en elsegundo coro del Liceu. “Yo llorécuando me enteré de que me da­banestabeca”,explica.“Esqueno

metocabaperolosdosúltimosga­nadores renunciaron y yo entré”,cuenta. Siente que esta fortuna leacompaña desde siempre y quepodría seguir teniéndola cuandose enfrente a situaciones perio­dísticas arriesgadas en países enconflicto. “Measustamuchoejer­cer el periodismo como creo queha de hacerse, investigando y ju­gándose el tipo, pero ahora loviviría,bueno,séquetengoquevi­virlo”. Aquí, en Catalunya, haytrabajo también para la valentía,cree. Évole es su figura de refe­rencia. “A veces estoy sentandoen la facultad y pienso, ¡quizás sesentó en esta silla!”. Y piensa queestá ya más cerca de cumplir susueño.El resto de becados (17 chicas y

4 chicos) también sueñan quecontribuiránalmundoconsusco­nocimientos en Ciencias Biomé­dicas, Derecho, Educación Pri­maria, Ingeniería Informática,Enfermería, Medicina, Micro­biología o Nanociencia y Nano­tecnología.c

LLIBERT TEIXIDÓ

Martí Pons yMaría Rodríguez el pasado jueves en la Casa de la Convalescència de Barcelona

Más de un centenar deexcelentes bachilleresen situación precariase han beneficiado delas becas de la UAB

“Hubiera debidosalir deEspaña”

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

TENDENCIAS

657000

141874

Diario

725 CM² - 64%

19072 €

29

España

8 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Page 32: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

Lunes 8 febrero 201612 Expansión

los están relativamente nor-malizados y hay unos conoci-mientos comúnmente acep-tados que los estudiantes tie-nen que absorber. Puede no ser necesario que un estu-diante asista a la mejor uni-versidad para asegurarse un buen salario.

Pese a las ayudas financie-ras, para muchas familias el coste de la educación puede diferir radicalmente entre universidades. Por ejemplo, si un estudiante de ingeniería decidiese asistir a la Universi-dad de Pennsylvania en lugar de a Texas A&M, el salario medio inicial diferiría en me-nos de 1.000 dólares, pero la diferencia entre los costes de las matrículas sería de unos 167.000 dólares. Con ese sala-rio ligeramente más alto, hay que trabajar más de 150 años para compensar la enorme di-ferencia entre matrículas.

Dicho esto, el panorama sa-larial es muy distinto para otros campos. Fuera del gru-po CTIM, el origen del diplo-ma de un estudiante es de enorme importancia.

Negocios Las diferencias de ingresos más notables se producen en las especialidades de nego-cios, donde los licenciados de las instituciones selectivas ga-

nan de media un 12% más que los licenciados del grupo me-dio, y un 18% más que los de universidades menos selecti-vas. Asimismo, los licenciados en ciencias sociales por uni-versidades de la categoría se-lectiva ganan un 11% más que los del grupo medio y un 14% más que los de escuelas me-nos selectivas.

En el caso de las carreras del área de la educación, las diferencias son del 6% y el 9%, respectivamente. En las hu-manidades, los licenciados por universidades selectivas ganan un 11% más que los pro-cedentes de las menos selecti-vas, pero el salario es similar al del grupo medio.

Hay muchas explicaciones posibles para las disparidades. En la rama de los negocios, las universidades más prestigio-sas pueden ofrecer mejores redes de alumnos y otras co-nexiones con empleadores potenciales. En otros campos de estudio, las escuelas de ma-yor prestigio pueden ofrecer mejores contactos, facultades, recursos universitarios y, al menos en las ciencias sociales y las humanidades, mejores programas de estudio. Sea cu-al sea la razón, puede estar justificado que padres y estu-diantes quieran un título de estas instituciones.

Si estudias en una universidad de élite... ¿ganarás más?Puede parecer que el hecho de obtener un título en una institución de élite garantiza un sueldo mayor... Pero esto no es cierto en todos los casos. Seguir esta fórmula puede endeudarte más de lo necesario.

Eric R. Eide/Michael J. Hilmer. The Wall Street Journal Pese a las vueltas que dan las familias para escoger una uni-versidad, a menudo la deci-sión la determina un único ra-zonamiento: cuanto más prestigiosa sea la institución a la que se asiste, mayor será el salario que se perciba al licen-ciarse.

Por ello, centran sus esfuer-zos en enviar a sus hijos a la mejor universidad que pue-dan pagar, dando por sentado que aunque abonen una ma-trícula más alta, maximizarán su inversión con el tiempo. Pero esa fórmula no siempre se cumple, y seguirla a ciegas puede endeudar más de lo ne-cesario a los licenciados cuan-do abandonan la universidad.

Llegamos a esa conclusión tras analizar una encuesta a miles de licenciados universi-tarios y comprobar sus sala-rios una década después de terminar los estudios. Descu-brimos que los diplomas de universidades de prestigio só-lo aumentan los futuros sala-rios en determinados campos, mientras que en otros no re-presentan diferencia alguna.

En concreto, en los nego-cios y otras carreras de huma-nidades, el prestigio de una universidad tiene una gran in-fluencia en las expectativas sobre los futuros ingresos. Pe-ro en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM), no importa mucho si los estu-diantes van a una universidad cara y de prestigio o a otra más económica: las expectati-vas salariales son las mismas.

Prestigio y salario La cuestión del prestigio y el futuro salario también se ve complicada en otros sentidos. Es posible que los estudiantes no logren cursar la carrera que desean en una universi-dad de prestigio, por ejemplo. Y en el caso de aquellos que lo consiguen, pueden tardar más en licenciarse que en otra carrera, o no llegar a hacerlo, lo que limitaría o eliminaría la ventaja salarial esperada.

El estudio de Eric R. Eide, profesor de Economía en la Brigham Young University, y Michael J. Hilmer, profesor

en la San Diego State Univer-sity, siguió a 7.300 licenciados diez años después de su gra-duación, dividiendo sus ca-rreras en varias categorías: negocios, ingeniería, ciencia, ciencias sociales, humanida-des, educación... Se utilizaron tres clasificaciones para el ti-po de universidad: selectiva, que cubre las universidades elitistas y otras instituciones altamente competitivas; me-dia; y menos selectiva, que en-globa a las universidades con matrícula abierta

En el caso de las carreras del grupo CTIM, el salario medio no varía mucho entre las categorías universitarias. Por ejemplo, no hay diferen-cias estadísticas significativas en los salarios medios de las carreras de ciencias entre las universidades selectivas y las medias o las menos selectivas. Lo mismo sucede con los li-cenciados en ingenierías de universidades selectivas y menos selectivas, y sólo se produce una diferencia lige-ramente significativa entre las universidades selectivas y las de la categoría media.

Para los empleadores po-tenciales, los conocimientos que los estudiantes adquieren en estos campos suelen impo-nerse sobre el prestigio, posi-blemente porque los currícu-

En negocios y humanidades el prestigio influye en la expectativa de ingresos futuros

Para el empleador potencial importan más los conocimientos que el prestigio

Un alumno de la Universidad de Harvard saliendo de uno de sus edificios.

En negocios, los centros de élite ofrecen mejores redes de alumnos y conexiones

Las grandes instituciones como Harvard o el MIT van cada año a por los 25.000 más listos

T. Fernández. Madrid El dinero lo puede casi todo, pero en el caso de quien pretende entrar en una universidad excelente, en una escuela de negocios selecta, o de quien quiera acceder a un programa exclusivo y muy caro, el poder económico no vale tanto como un argumento que resulta definitivo: cualquiera de esas instituciones que tenga un gran prestigio internacional busca, en primer lugar, captar a los mejores. No a los más ricos ni a los que cuenten con altas recomendaciones. Las grandes instituciones como Harvard o el MIT van cada año a por los 25.000 candidatos más listos y mejor preparados del mundo. Miran eso antes que nada, y muchas de esas instituciones usan test de admisión como el GMAT. Las principales instituciones se ponen como meta el requisito de que el promedio para entrar sea muy alto. Así saben que se están llevando el segmento superior de candidatos que desean captar. Y esto supone un primer filtro. Pero aún hay más: tras captar a los más listos, las grandes universidades y erscuelas van a por aquellos que ofrezcan un perfil que encaje con la institución; más tarde a por los que cuenten con una recomendación verdaderamente eficaz... Y por último, se fijan en el expediente académico y en lo que han hecho los posibles candidatos. Aquí cada institución tiene su truco: para que ese candidato encaje, puede servir antes alguien que sea un excelente pianista, o que toque el saxofón, antes que aquel que tenga una carrera determinada. El objetivo principal es captar talento, independientemente de la situación económica. La idea es que si alguien tiene dificultades económicas y es brillante, pueda entrar.

Aunque puedas pagarlo... quizá nunca entres

Blo

ombe

rg N

ews

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EMPRENDEDORES

153000

30464

Lunes a sábados

1073 CM² - 100%

15600 €

12

España

8 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Page 33: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

Catedrático de botánica por laUniversidad de Córdoba, de la quefue rector entre 1998 y 2006, sevi-llano de nacimiento y andaluz devocación, eugenio domínguez Vil-ches asumió las riendas de la Uni-versidad internacional de andalu-cía hace un par de años. entre susobjetivos, hacer de ésta una insti-tución más visible y reconocida.asegura que la enseñanza de pos-tgrado es cada vez más importan-te, por lo que la Unia ha adquiridouna mayor notoriedad entre los es-tudiantes, que la eligen por la co-modidad de las clases on line. asis-tió al acto de toma de posesión delnuevo equipo de gobierno de laUma, encabezado por José ángelnarváez. Quiere desarrollar pro-yectos conjuntos y que exista si-nergia entre ambas universidades.

¿En qué se diferencia la UNIAde cualquier otra universidad pú-blica andaluza?

Las diferencias son cosas de en-jundia. nosotros somos una Uni-versidad dirigida exclusivamente alpostgrado. Hasta hace pocos años,

hasta la entrada en vigor del Planbolonia, el postgrado se restringíaexclusivamente al doctorado. Sinembargo, una vez que entró enmarcha el nuevo espacio europeode enseñanza Superior (eeeS) y semodificaron los estudios universi-tarios, el postgrado también estáformado por los másteres. Y el más-ter hoy por hoy es fundamentalpara cualquier egresado. de hecho,hay muchas carreras que sin más-ter no hay salida laboral. en la Unianos dedicamos al postgrado en sustres líneas: másteres oficiales(aprobados por la Junta de anda-lucía y el distrito Único Universita-rio andaluz) los másteres propios,en función de lo que el mercadonecesita; y los cursos de perfeccio-namiento, ofertados casi siempre apetición de colegios profesionales.

¿Cuál es su oferta y qué venta-jas tiene?

otra de nuestras característicases la no presencialidad, tanto en losmásteres oficiales como los de per-feccionamiento. así permitimosque mucha gente que por circuns-tancias económicas no podrían es-tudiar un máster tengan acceso anuestra oferta. También se ve re-forzado por nuestra vocación lati-noamericana. no es lo mismotraernos a un alumno de guate-

mala durante dos años que hacer-los durante seis meses y que el res-to del máster lo pueda estudiar des-de su país de origen.

¿No tener profesorado propiono puede ser considerado unadebilidad de la UNIA?

Todo lo contrario. Lo entende-mos como una fortaleza: tenemosa los profesores que necesistamosen cada momento. es decir, no te-nemos profesores y los tenemos atodos. Si alguno demuestra, tras lasencuestas de calidad que respon-den nuestros alumnos, que no dael nivel, no se renueva su contrato

para el año siguiente. ¿Cuál es la gran asignatura

pendiente de la UNIA?Que aún somos poco conocidos.

a pesar incluso de que se ha pro-ducido este cambio en la enseñan-za de postgrado. Los estudiantesque nos descubren se dan cuentade que existe la posibilidades de notener que desplazarse a sitios leja-nos para estudiar. Por ello hemosapostado por hacer más visiblenuestra sede en málaga. antes es-taba en el PTa, incardinada con elmundo empresarial, pero nadie sa-bía ni qué eramos ni dónde está-bamos. Por eso ahora estamos enel edificio mena, en el centro neu-rálgico, para que los malagueñossepan que tienen otra universidadmás en su ciudad.

¿Cómo ha sido la evolución dela demanda de estudiantes?

a pesar de que hemos pasadopor tres años muy difíciles con lacrisis económica, afortunadamen-te no hemos encontrado ningúndescenso en la apetencia por par-te de los alumnos. nos hemos man-tenido e incluso incrementado. nonos podemos quejar. También esverdad que somos bastante con-servadores a la hora de decidir quécursos y qué másteres damos. ofre-cemos cosas que tengan demanda,porque el dinero es escaso y públi-co.

¿Cuál es el perfil del alumno dela UNIA?

es muy heterogéneo, pero cadavez más femenino y de gente quehace tiempo que terminó su grado.La edad sube bastante, porque esosegresados se han dado cuenta de lanecesidad de la formación perma-nente y de que se quedaron atas-cados en su conocimiento. Tam-bién tenemos muchos alumnos la-tinoamericanos, sobre todo mu-chos cubanos, pero ahora le ganancolombianos y mexicanos.

¿Sus egresados salen coloca-dos?

Tenemos un estudio reciente dela CrUe sobre las universidades es-pañolas y las probabilidades de en-contrar trabajo se multiplican. Sondatos objetivos, son números. Ha-cemos seguimientos en el plan es-tratégico. Tenemos unos datos queson nuestros. Pero el alumno queencuentra trabajo muchas vecesno lo dice. el que encuentra traba-jo se olvida de quién se lo ha bus-cado.

¿A cuánto asciende el presu-puesto de la UNIA?

recibimos una aportación im-portante de 14 millones de eurosdel presupuesto de la Junta de an-dalucía, pero llegamos a los 19 mi-llones de euros, que salen de pro-gramas con empresas, patrocinios,ayudas de alumnos, convenios yproyectos de investigación.

¿Cómo son sus relaciones conla Universidad de Málaga?

Queremos hacer patente nues-tra presencia y colaborar al 100%con el nuevo rector de la Uma. Yahemos establecido los contactoscorrespondientes y queremos co-ordinar másteres conjuntos. So-mos dos unidades de un sistemapúblico y tiene que haber sinergiaentre las dos instituciones.

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

Eugenio Domínguez VilchesRector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). La UNIA adquiere una renovada presencia enMálaga. Desde el pasado mes de septiembre tiene como sede, aún a falta de inaugurar de forma oficial, el antiguoedificio de Italcable o edificio Mena, en El Perchel. Con este cambio, pretende que los malagueños identifiquen aesta institución, dedicada a la oferta de postgrados, como una universidad más, complementaria de la UMA.

Eugenio Domínguez Vilches es el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). LA OPINIÓN

El estudiante de la UNIA es heterogéneo pero cada vez son más egresados que necesitan formación permanente4

«La mayoría de las veces, elalumno que encuentra trabajo seolvida de quién se lo ha buscado»

Málaga

LaOpinión de máLaga domingo, 7 de febrero de 2016 13

Ignacio A. CastilloMÁLAGA

@ia_castillo

No tenerprofesorado propio

es una fortaleza porquetenemos los quenecesistamos en cadamomento»

La mayoría de losmásteres de

perfeccionamiento quedamos lo hacemos apetición de colegiosprofesionales»

eN CoRTo¿A ustedes tambiénles debe dinero la

Junta de Andalucía?Es un círculo vicioso.Nos deben y debe-

mos. Nosotros tenemos unaparticularidad en nuestro pre-supuesto: recibimos una can-tidad fija del presupuesto dela Junta por lo que no tene-mos que luchar con el resto.Es el 1% de la suma total. Enel resto de universidades soncantidades variables sujetasal modelo. Las luchas paraque no haya desviaciones songrandes, pero en nuestro casoes fijo y así nos administra-mos bastante bien. El sistemaes muy complejo. Tambiénnos debe la administracióncentral con un retraso exce-sivo en dinero de becas, pro-yectos de investigación... Peroyo no debo de quejarme nime quejo.

R:

P:

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 34: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.
Page 35: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.
Page 36: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.

MÁLAGA

MÁLAGAHOY | Sábado6deFebrerode2016 7

Cristina Fernández MÁLAGA

Un año y medio de lucha y 36 es-critos de reclamación. Todo esoes lo que le ha costado a la mala-gueña Verónica Sáinz poder te-ner un intérprete de lengua designos para seguir el ritmo de lasclases de inglés en la Escuela Ofi-cial de Idiomas de Málaga. Su in-sistencia ante la administraciónno había tenido respuesta, ni pa-ra ella ni para los compañerossordos que se encuentran en sumisma situación, y se tuvo quepagar de su propio bolsillo esterecurso que consideraba que lepertenecía. Pero la Junta de An-dalucía había mantenido, hastael momento, que garantizaba di-cho servicio en la educaciónobligatoria e, incluso, en la pos-tobligatoria, pero no en las de ré-gimen especial. Sin embargo, laFederación Andaluza de Asocia-ciones de Personas Sordas(FAAS) afirmó ayer que la admi-nistración regional ha ordenadola contratación de estos intérpre-tes para los estudiantes sordosque actualmente están matricu-

lados en escuelas de idiomas.La medida, según calificó Al-

fredo Gómez, presidente de laFAAS, “viene a reparar una in-justicia que desde hace tiemposufre este alumnado, al no poderseguir las clases en igualdad decondiciones que el resto de suscompañeros oyentes”. Según ex-plicaron desde la federación, yaen 2013, la FAAS se puso en con-tacto con la administración edu-cativa andaluza para ofrecer fór-mulas que compensaran compe-tencias como son la compren-sión auditiva y de expresión –ellistening y el speaking– que seexigen para obtener la acredita-ción del nivel B1 en el aprendi-zaje de un idioma extranjero, yque por su naturaleza funcionalresulta “imposible” asumir paralos estudiantes sordos.

“La falta de respuesta de laadministración ante esta com-plejidad se alargó, encontrán-dose el alumnado con la negati-va por parte de estos centros defacilitar intérprete de lengua designos alegando tener un altocoste económico e instando aque los costearan por su cuen-

ta”, explicaron ayer. A este des-conocimiento acerca de las ne-cesidades educativas especialessobre el aprendizaje de idiomas,se sumó “un vacío legal que po-co contribuyó a resolver la si-tuación”. La FAAS denunció es-tas discriminaciones ante la ad-ministración andaluza y el De-fensor del Pueblo Andaluz, ac-ción colectiva a la que se suma-

ron las acciones individuales delos propios estudiantes sordos.

Verónica Sáinz respiraba ayerun poco más tranquila pero ase-guró que “esto se trata de unpunto y coma, pues hay otros te-mas que todavía me inquietancomo son la garantía de la conti-nuidad del servicio para el cursoque viene y la certificación de ni-vel de idioma”. Esta maestra,

que quiere continuar sus estu-dios con un Máster en la Univer-sidad, afirmó que “la noticia mesatisface porque supone abriruna puerta blindada y sin llaveque creía imposible poder abrir”.

Verónica lamentó que todo de-penda “de la voluntad” de la ad-ministración y teme que un cam-bio de opinión pudiera “quitar-me este recurso mañana”. Ade-más, aseguró que sus escritos noobtuvieron respuesta, ni los queenvió a la Delegación de Educa-ción ni los que remitió directa-mente a la consejera Adelaida dela Calle. “Me enteré de la dota-ción del servicio de intérpretepor medio de una empresa adju-dicataria desde el 1 de febrero”,apuntó ayer. Pero su lucha no haterminado. “Esta mañana [por

ayer] presenté la nueva peticióna la Consejería para que prepa-ren el desarrollo normativo omarco de un protocolo a fin desolucionar el vacío legal queexiste en este tema y garantizarla continuidad del servicio de in-terpretación de lenguaje de sig-nos para el curso que viene”, se-ñaló Verónica. Para ella otro te-ma clave es “facilitar una certifi-cación de nivel de idioma enigualdad de oportunidades” yperseguir esto es un objetivo queno cansará de perseguir hastaque lo tenga en sus manos. Legustan los idiomas, quiereaprender y desea que no se leponga obstáculos para ello.

Un intérpretepara que lasordera no seael obstáculo

M. H.

Verónica Sáinz, estudiando en su domicilio.

EDUCACIÓN

● Verónica Sáinz ha elevado 36 escritos de reclamación para poder tener un intérprete de lenguade signos en la Escuela de Idiomas●Ahora la Junta dará este servicio a través de la FAAS

R. L. MÁLAGA

Málaga acogerá hoy la 2ndAceia-Málaga Elt Conference,un evento que reunirá a uncentenar de profesionales delos centros de enseñanza deidiomas de toda Andalucía. Elencuentro, organizado por laAsociación de Centros de En-

señanza de Idiomas de Andalucía(Aceia), se concibe como un “es-pacio fundamental para el reci-claje y la formación de los profe-sionales de la enseñanza de idio-mas”, informó la organización.Durante la jornada se desarrolla-rán nueve talleres en los que losparticipantes compartirán expe-riencias para afrontar de una ma-nera constructiva los principalesretos del sector en la actualidad:la motivación del alumnado, eldesarrollo de habilidades en elaula y la urgencia que el consu-midor tiene para aprender len-guas extranjeras, entre otros.

Un evento reúne aprofesionales de centrosde idioma de Andalucía

Efe MÁLAGA

La consejera de Educación, Ade-laida de la Calle, ha hecho hoyun llamamiento a las empresasdel sector privado a que apoyeny financien parte de la forma-ción profesional y no sólo la uni-versitaria. En una visita al IESPolitécnico Jesús Marín en Má-

laga, la consejera dijo ayer que“todo lo público debe tener suapoyo desde lo privado” y aña-dió que mejor en este sistemaque “en cualquier otro”.

El debate sobre si es positivo ono que las empresas del ámbitoprivado financien la universidadpública surge a raíz de que la Uni-versidad Complutense de Madridanunciara que empezaría a llevara cabo este tipo de iniciativas. Dela Calle puso de ejemplo el casode la Universidad de Málaga, dela que aseguró que “tiene muchosbenefactores”, caso de AntonioBanderas, recalcó.

De la Calle llama al sectorprivado a financiar laformación profesional

La consejera de

Educación cree que “todo

lo público debe tener su

apoyo desde lo privado”

Compartirán

experienciaspara

afrontar los retosdel

sectoren laactualidad

M. H.

Adelaida de la Calle.

Reclama un protocoloque garanticela continuidaddel servicio

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 37: indice recortes de prensa - UMA · 2020-02-28 · La consejera pone de ejemplo a la Universidad de Málaga.-Sur anuncia que la Selectividad tendrá lugar los días 14,15 y 16 de junio.