Índice Sintesis (v)

3
Carlos Emmanuel Reyes Torres Cuando el destino nos alcance. El proceso socio- musical identitario en el oficio de poeta-decimero en el municipio de San Ciro de Acosta, San Luis Potosí. Índice 1. — De la tradición a la academia: Estado del arte de los estudios sobre el huapango arribeño. 1.0— Introducción y exposición de principios clasificatorios 1.1— Los precursores. 1.1.1—Vicente T. Mendoza: músico y folklorista. 1.1.2— Socorro Perea: enlace entre dos mundos. 1.1.3— Otras fuentes pioneras: cuadernos de poesías, testimonios, audiovisuales. 1.2— Estudios de literatura popular 1.3— Estudios etnomusicológicos 1.4 —Estudios en antropología 2. —El ejercicio del destino 2.1—El oficio de poeta-decimero en San Ciro de Acosta 2.1.1 Breve apunte histórico de San Ciro de Acosta 3. —La topada

description

perrro cavacaccnsscaca cac acaca aca

Transcript of Índice Sintesis (v)

Carlos Emmanuel Reyes Torres

Cuando el destino nos alcance. El proceso socio-musical identitario en el oficio de poeta-decimero en el municipio de San Ciro de Acosta, San Luis Potos. ndice 1. De la tradicin a la academia: Estado del arte de los estudios sobre el huapango arribeo.

1.0 Introduccin y exposicin de principios clasificatorios

1.1 Los precursores.1.1.1Vicente T. Mendoza: msico y folklorista.1.1.2 Socorro Perea: enlace entre dos mundos.1.1.3 Otras fuentes pioneras: cuadernos de poesas, testimonios, audiovisuales.

1.2 Estudios de literatura popular

1.3 Estudios etnomusicolgicos

1.4 Estudios en antropologa

2. El ejercicio del destino2.1El oficio de poeta-decimero en San Ciro de Acosta2.1.1 Breve apunte histrico de San Ciro de Acosta

3. La topada

4. Los temas de las decimas.

5. Conclusiones

AbstractEsta tesis se propone abordar el oficio de poeta decimero dentro del gnero msico-literario del huapango arribeo en el municipio de San Ciro de Acosta, San Luis Potos. Las investigaciones precedentes han dejando muchos problemas planteados respecto a la parte social y cultural del fenmeno. El presente trabajo tiene por objeto analizar el oficio como un proceso que acompaa a lo largo de la vida del poeta decimero, que abarca tres aspectos principales: a) la concepcin del oficio tenida como una predestinacin, b) la creacin, improvisacin y temas de las dcimas, y c) los eventos donde adquiere un compromiso; bodas, bautizos, velorios, quince aos, y la mxima prueba para un poeta decimero: el ritual de la topada.