Indigenas urbanos y rurales

3
INDIGENAS URBANOS Y RURALES Esta primera lectura nos habla sobre los pueblos originarios que emigran de sus lugares originarios a la ciudad de una mejor vida. Ya estando en la ciudad los pueblos originarios se a culturan de una nueva lengua olvidando su lengua originaria, forma de vida, vestimenta etc. El uso de la lengua originaria está disminuyendo ya que esta predominando el castellano. DIAGLOCIA Y CONFLICTO LINGUISTICO Las lenguas indígenas y el castellano se encuentran en un conflicto lingüístico por la distribución diglosia inestable. Del mismo modo nos menciona la Días-couder E. (1992) “Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas en mexico”. En A. Warman (ed.) nuevas perspectivas en el estudio de las etnias indígenas en mexico.

Transcript of Indigenas urbanos y rurales

Page 1: Indigenas urbanos y rurales

INDIGENAS URBANOS Y RURALES

Esta primera lectura nos habla sobre los pueblos originarios que emigran de sus lugares originarios a la ciudad de una mejor vida.

Ya estando en la ciudad los pueblos originarios se a culturan de una nueva lengua olvidando su lengua originaria, forma de vida, vestimenta etc.

El uso de la lengua originaria está disminuyendo ya que esta predominando el castellano.

DIAGLOCIA Y CONFLICTO LINGUISTICO

Las lenguas indígenas y el castellano se encuentran en un conflicto lingüístico por la distribución diglosia inestable. Del mismo modo nos menciona la lectura que el conflicto lingüístico se debe al capitalismo global a las comunidades indígenas

Días-couder E. (1992)

“Aspectos socioculturales de las lenguas indígenas en mexico”. En A. Warman (ed.) nuevas perspectivas en el estudio de las etnias indígenas en mexico.

Mexico: UNAM.

Page 2: Indigenas urbanos y rurales

DESPLAZAMIENTO DE LAS LENGUAS INDIGENAS

El castellano en la actualidad es el que prevalece y predomina sobre todas las diversidades lingüísticas pero hay que hacer mención que las lenguas

originarias ya que aún son utilizadas en los pueblos originarios y siguen teniendo gran significado por su elemento cultural por ello es importante

conservarlo ya que las lenguas autóctonas van disminuyendo debido a una aculturación.

La vitalidad de una lengua son las funciones que tiene una comunidad lingüística que son las características del idioma local.

DIVERCIDAD DIALECTAL

La lectura nos menciona que hay una diversidad lingüística en los pueblos originarios y que cada comunidad tiene una variante propia.

A pesar de que hablen la misma lengua autóctona por lo consiguiente se ha asumido que la variación dialectal proviene de un cambio lingüístico interno generado por el aislamiento o por la “cerrazón” de una economía campesina orientada a la sub-sistencia