Indigtapia 3 - APCarabanchel tres años dando guerra

1
ASAMBLEA POPULAR DE CARABANCHEL Sábados 19:00 Plaza de Oporto. Si llueve en esla Eko (c/ Ánade 10) COMUNICACIÓN Lunes 19:30 Oporto Martes 20:30 Oporto ECONOMÍA Y LABORAL El movimiento del 15M que nació en Sol en mayo de 2011, se trasladó días después a barrios y pueblos de todo el Estado español, entre ellos Cara- banchel. Había apuestas de todo tipo sobre la duración de las asambleas populares en los barrios. Algunas per- sonas pronosticaban con alegría que esto tan sólo duraría un par de meses; y otras que aseguraban con ilusión que no, que aquí se había iniciado algo imparable y que quedaba 15M para rato. A estas últimas, el tiempo les ha dado la razón, ya han pasado tres años, y la Asamblea Popular de Carabanchel continúa dando guerra en el barrio y también fuera de sus fronteras. Actualmente, en la Asamblea existen como comisiones de trabajo: Comu- nicación, Políticas, Servicios Públi- cos, la Red de Derechos Sociales, en la que participan activamente la Comisión de Vivienda y la de Economía y Trabajo. Desde el origen de la Asamblea Popu- lar de Carabanchel y desde cada una de estas comisiones se han realiza- do múltiples acciones por y para el barrio: concentraciones frente a Cen- tros de Salud en contra de la priva- tización de la sanidad, paralizaciones de desahucios y redadas racistas en las bocas de Metro, participación en fiestas populares, organización de mercadillos de trueque, consultas populares, acciones para la defensa de la educación pública, recogida y reparto de alimentos, asambleas para reclamar el uso y disfrute de la Finca de Vistalegre, manifestaciones para evitar el cierre de Magerit, entre otras. Nuestras luchas De todas nuestras iniciativas esta- Popular de Carabanchel consensua- mos liberar ESLA Eko con la con- vicción de que es necesario disponer de espacios para el barrio, con los que reivindicar una alternativa so- cial, económica, cultural y de ocio en el distrito. Creemos en la ocupación como una forma de rehabilitación y reconstrucción de espacios, a los que liberamos de la especulación inmo- biliaria y la avaricia del capitalismo. ESLA Eko abrió sus puertas el 14 de enero de 2012. Redes, apoyo mutuo y empode- ramiento La Asamblea Popular de Carabanchel, sus propuestas y luchas han conse- guido aumentar el tejido social del barrio, potenciar la unión entre los diferentes colectivos que conviven en él, generar acciones de apoyo mutuo y lazos de solidaridad, la liberación de espacios públicos y otros como ESLA Eko, actuar a través de la au- togestión y favorecer el empodera- miento de las personas. Tras estos tres años, dicen de la Asamblea Popular de Carabanchel que somos unas de las más nume- rosas y combativas, que somos cons- tantes y que estamos presentes en cada lucha. Por todo esto, con nuestro tercer aniversario estamos de cele- bración aunque somos conscientes de todo lo que queda por hacer, y esta- mos contentas no sólo por este paso del tiempo, si no por que apostamos a que aquí seguiremos como mínimo por otros tres años más. Web: carabanchel.tomalosbarrios.net Twitter: @asamcarabanchel Facebook: Asamblea Carabanchel POLÍTICA Martes 20:00 Sabores del Mundo (c/ Juan Francisco 7) VIVIENDA Jueves 20:00 esla Eko R.D.S Viernes 20:30 esla Eko SERVICIOS PÚBLICOS Lunes 20:30 Sabores del Mundo COOPERATIVAS 2º y 4º jueves 20:30 esla Eko consultas populares, concentraciones y encierros en centros de salud y edu- cativos del barrio. Seguimos con más iniciativas, como la liberación del Espacio Sociocul- tural Liberado Autogestonado Eko (ESLA EKO), situado en la calle Ánade, 10. Desde la Asamblea Asamblea Popular de Carabanchel, tres años “dando guerra” la crisis: pobreza, hambre, pérdida de la vivienda, problemas para adquirir vestimenta o material escolar, en de- finitiva, dificultades para cubrir las necesidades más básicas. Desde la RDS se llevan a cabo las ac- ciones de stop desahucios, también el proyecto de Tienda Amiga, con [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] mos orgullosas porque parten del trabajo colectivo, del asamblearismo, horizontalidad y búsqueda del bien común. Una de ellas es la Red de Derechos Sociales (RDS). Por qué surge, porque cada día somos testigos y nos afectan directamente de las consecuencias de la que le propusimos a los comercios del barrio que ofrecieran un descuen- to a personas desempleadas. También, merece ser destacada la lucha por una sanidad y educación pública que hemos realizado en el barrio. Hemos celebrado asambleas de debate sobre el tema, realizado

description

Ya disponible en los muros del barrio el nuevo número de la IndigTapia, dedicado esta vez a los tres años de lucha colectiva, a los éxitos, a las dinámicas interiorizadas, a los espacios de debate y acción creados

Transcript of Indigtapia 3 - APCarabanchel tres años dando guerra

Page 1: Indigtapia 3 - APCarabanchel tres años dando guerra

ASAMBLEA POPULAR DE CARABANCHELSábados 19:00 Plaza de Oporto. Si llueve en esla Eko (c/ Ánade 10)

COMUNICACIÓNLunes 19:30 Oporto

Martes 20:30 OportoECONOMÍA Y LABORAL

El movimiento del 15M que nació en Sol en mayo de 2011, se trasladó días después a barrios y pueblos de todo el Estado español, entre ellos Cara-banchel. Había apuestas de todo tipo sobre la duración de las asambleas populares en los barrios. Algunas per-sonas pronosticaban con alegría que esto tan sólo duraría un par de meses; y otras que aseguraban con ilusión que no, que aquí se había iniciado algo imparable y que quedaba 15M para rato. A estas últimas, el tiempo les ha dado la razón, ya han pasado tres años, y la Asamblea Popular de Carabanchel continúa dando guerra en el barrio y también fuera de sus fronteras.

Actualmente, en la Asamblea existen como comisiones de trabajo: Comu-nicación, Políticas, Servicios Públi-cos, la Red de Derechos Sociales, en la que participan activamente la Comisión de Vivienda y la de Economía y Trabajo.

Desde el origen de la Asamblea Popu-lar de Carabanchel y desde cada una de estas comisiones se han realiza-do múltiples acciones por y para el barrio: concentraciones frente a Cen-tros de Salud en contra de la priva-tización de la sanidad, paralizaciones de desahucios y redadas racistas en las bocas de Metro, participación en fiestas populares, organización de mercadillos de trueque, consultas populares, acciones para la defensa de la educación pública, recogida y reparto de alimentos, asambleas para reclamar el uso y disfrute de la Finca de Vistalegre, manifestaciones para evitar el cierre de Magerit, entre otras.

Nuestras luchasDe todas nuestras iniciativas esta-

Popular de Carabanchel consensua-mos liberar ESLA Eko con la con-vicción de que es necesario disponer de espacios para el barrio, con los que reivindicar una alternativa so-cial, económica, cultural y de ocio en el distrito. Creemos en la ocupación como una forma de rehabilitación y reconstrucción de espacios, a los que liberamos de la especulación inmo-biliaria y la avaricia del capitalismo. ESLA Eko abrió sus puertas el 14 de enero de 2012. Redes, apoyo mutuo y empode-ramientoLa Asamblea Popular de Carabanchel, sus propuestas y luchas han conse-guido aumentar el tejido social del barrio, potenciar la unión entre los diferentes colectivos que conviven en él, generar acciones de apoyo mutuo y lazos de solidaridad, la liberación de espacios públicos y otros como ESLA Eko, actuar a través de la au-togestión y favorecer el empodera-miento de las personas.

Tras estos tres años, dicen de la Asamblea Popular de Carabanchel que somos unas de las más nume-rosas y combativas, que somos cons-tantes y que estamos presentes en cada lucha. Por todo esto, con nuestro tercer aniversario estamos de cele-bración aunque somos conscientes de todo lo que queda por hacer, y esta-mos contentas no sólo por este paso del tiempo, si no por que apostamos a que aquí seguiremos como mínimo por otros tres años más.

Web: carabanchel.tomalosbarrios.netTwitter: @asamcarabanchelFacebook: Asamblea Carabanchel

POLÍTICAMartes 20:00 Sabores del Mundo (c/ Juan Francisco 7)

VIVIENDAJueves 20:00 esla Eko

R.D.SViernes 20:30 esla Eko

SERVICIOS PÚBLICOSLunes 20:30 Sabores del Mundo

COOPERATIVAS2º y 4º jueves 20:30 esla Eko

consultas populares, concentraciones y encierros en centros de salud y edu-cativos del barrio.

Seguimos con más iniciativas, como la liberación del Espacio Sociocul-tural Liberado Autogestonado Eko (ESLA EKO), situado en la calle Ánade, 10. Desde la Asamblea

Asamblea Popular de Carabanchel,tres años “dando guerra”

la crisis: pobreza, hambre, pérdida de la vivienda, problemas para adquirir vestimenta o material escolar, en de-finitiva, dificultades para cubrir las necesidades más básicas.

Desde la RDS se llevan a cabo las ac-ciones de stop desahucios, también el proyecto de Tienda Amiga, con

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected] [email protected]

mos orgullosas porque parten del trabajo colectivo, del asamblearismo, horizontalidad y búsqueda del bien común.

Una de ellas es la Red de Derechos Sociales (RDS). Por qué surge, porque cada día somos testigos y nos afectan directamente de las consecuencias de

la que le propusimos a los comercios del barrio que ofrecieran un descuen-to a personas desempleadas.

También, merece ser destacada la lucha por una sanidad y educación pública que hemos realizado en el barrio. Hemos celebrado asambleas de debate sobre el tema, realizado