Industria Como Sistema Abierto

10
Universidad Peruana los Andes Facultad De Ingeniería Civil LA INDUSTRIA COMO SISTEMA ABIERTO La industria es la actividad que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maq uin ari a y recursos humanos org ani zados hab itualment e en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, segn sean los productos que fabrican. !or e"emplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboraci#n de productos destinados a la alimentaci#n, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc. $esde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza par a pod er apr ovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo %&''', y durante el si gl o %' %, cu ando el pr oceso de tr ansf ormaci#n de los (ecursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revoluci#n industrial. Este cambio se basa en la disminuci#n del tiempo de traba"o necesario para transformar un recurso en un producto til, gracias a la utilizaci#n de en modo de pr oducci#n capi talista, que pr et en de la co nsecuci#n de un benefic io aumentando los ingr esos y di sminuyendo los gastos. )on la revoluci #n industrial el capitalismo adquiere una nueva dimensi#n, y la transformaci#n de la naturaleza alcanza límites insospechad os hasta entonces. *racias a la revoluci#n industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creaci#n de medios de transporte eficaces, en un mercado na ci on al y ot ro merc ad o internac iona l, lo s li br e po si bl e de tr abas arancelarias y burocráticas. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, segn sean los productos que fabrican. !or e"emplo, la i ndustria alimentaria se dedica a la elaboraci#n de productos destinados a la alimentaci#n, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc. +na nueva estructura econ#mica, y la destrucci#n de la sociedad tradicional, gar ant iza ron la dis pon ibil ida d de suficiente fue rza de traba" o asa lar iad a y voluntaria.

Transcript of Industria Como Sistema Abierto

8/16/2019 Industria Como Sistema Abierto

http://slidepdf.com/reader/full/industria-como-sistema-abierto 1/10

Universidad Peruana los Andes

Facultad De Ingeniería Civil

LA INDUSTRIA COMO SISTEMA ABIERTO

La industria es la actividad que tienen como finalidad transformar las materiasprimas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de

energía. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita

maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas.

Existen diferentes tipos de industrias, segn sean los productos que fabrican.

!or e"emplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboraci#n de productos

destinados a la alimentaci#n, como, el queso, los embutidos, las conservas,

etc.

$esde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar loselementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido

estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo %&''', y durante el

siglo %'%, cuando el proceso de transformaci#n de los (ecursos de la

naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revoluci#n industrial.

Este cambio se basa en la disminuci#n del tiempo de traba"o necesario para

transformar un recurso en un producto til, gracias a la utilizaci#n de en modo

de producci#n capitalista, que pretende la consecuci#n de un beneficio

aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. )on la revoluci#nindustrial el capitalismo adquiere una nueva dimensi#n, y la transformaci#n de

la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.

*racias a la revoluci#n industrial las regiones se pueden especializar, sobre

todo, debido a la creaci#n de medios de transporte eficaces, en un mercado

nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas

arancelarias y burocráticas. Además de materias primas, para su desarrollo, la

industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente

en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, segn sean los productosque fabrican. !or e"emplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboraci#n de

productos destinados a la alimentaci#n, como, el queso, los embutidos, las

conservas, etc.

+na nueva estructura econ#mica, y la destrucci#n de la sociedad tradicional,

garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de traba"o asalariada y

voluntaria.

8/16/2019 Industria Como Sistema Abierto

http://slidepdf.com/reader/full/industria-como-sistema-abierto 2/10

Universidad Peruana los Andes

Facultad De Ingeniería Civil

La industria sostenible en el Perú

La actividad industrial en el !er es todavía insuficiente y poco agresivo parafomentar el desarrollo de nuestra naci#n, sin embargo poco o nada se ha

hecho por los sectores correspondientes para ser considerados como una

actividad estratgica de desarrollo ni mucho menos estar dentro de la agenda

de urgencias del gobierno. $urante los ltimos a-os conforme la actividad

manufacturera fue avanzando por el empu"e de quienes se dedican a esta

actividad en peque-a escala las micro y peque-as empresas/, se han

producido cambios de diversificaci#n de productos pero con el preocupante

sesgo hacia la copia o productos poco relevantes para un desarrollo sostenible

de un país tercermundista como el !er.

0oy el mercado de libre competencia en países en vías de desarrollo es un

arma de doble filo sobre todo cuando nos encontramos con una industria

nacional totalmente desprotegida, sin ningn tipo de metas y ob"etivos

concretos, sin ningn horizonte claro como estrategia de desarrollo nacional,

con impuestos asfixiantes y recesi#n galopante que sin duda llevan al

endeudamiento y la desocupaci#n como producto de los despidos por 

paralizarse grandes infraestructuras industriales y las que operan solo están

funcionando en un 123 como máximo de su total capacidad.

!ero si se hace un análisis auto crítico de la situaci#n actual y la historia de la

actividad manufacturera en nuestro país, no se debe olvidar que casi nada está

hecho, es decir esta todo por hacer, pues no se tiene una política de

investigaci#n y desarrollo industrial coherente y secuencial evolutiva de las

tecnologías industriales, pues quienes hacen esta actividad se encuentran sin

un plan maestro general por lo que sus avances en la investigaci#n es

desordenada e ínfima terminando por desaparecer con el tiempo, por otro lado

los recursos humanos nunca se ha fomentado, por el contrario se olvida y seutiliza explota/ sin ningn plan a mediano y largo plazo volviendo a quienes

están en estas actividades en instituciones cortoplacistas.

En la )umbre del (ío de 4aneiro del a-o 5667, se de"o establecido los 8Los

cinco documentos de (ío de 4aneiro8 , los cuales se citan9

8En (ío de 4aneiro se concertaron dos acuerdos internacionales y se

8/16/2019 Industria Como Sistema Abierto

http://slidepdf.com/reader/full/industria-como-sistema-abierto 3/10

Universidad Peruana los Andes

Facultad De Ingeniería Civil

formularon dos declaraciones de principios y un vasto programa de acci#n

sobre desarrollo mundial sostenible9

8La $eclaraci#n de (ío sobre :edio Ambiente y $esarrollo, en cuyos 7;

principios se definen los derechos y responsabilidades de las naciones en la

bsqueda del progreso y el bienestar de la humanidad8.

8La Agenda 75, linotipo de normas tendentes al logro de un desarrollo

sostenible desde el punto de vista social, econ#mico y ecol#gico8< 8+na

$eclaraci#n de !rincipios para orientar la gesti#n, la conservaci#n y eldesarrollo sostenible de todos los tipos de bosques, esenciales para el

desarrollo econ#mico y para la preservaci#n de todas las formas de vida. 8

 Además, por separado pero en paralelo a los preparativos de la )umbre para la

=ierra, se negociaron dos convenciones que suscribieron la mayoría de

gobiernos reunidos en (ío de 4aneiro.

8El prop#sito de la )onvenci#n :arco de las >aciones +nidas sobre el )ambio

)limático es la estabilizaci#n de los gases de efecto invernadero presentes en

la atm#sfera en niveles que no trastoquen peligrosamente el sistema climático

mundial. !ara ello se requiere la disminuci#n de emisiones de gases tales

como el di#xido de carbono generado como subproducto de la utilizaci#n de

combustibles para obtener energía8.

8En el )onvenio sobre la ?iodiversidad ?iol#gica se exhorta a los países a

encontrar cauces y medios para preservar la variedad de especies vivientes y

velar por el equitativo beneficio del aprovechamiento de la diversidad

biol#gica8.

8La Agenda 75 explica que la poblaci#n, el consumo y la tecnología son las

principales fuerzas determinantes del cambio ecol#gico. $e"a claramente

sentada la necesidad de reducir en ciertos lugares del mundo las modalidades

de consumo ineficaces y con elevado desperdicio, fomentando

simultáneamente en otras zonas un desarrollo más intenso y sostenible. @e

proponen políticas y programas para la consecuci#n de un equilibrio duradero

8/16/2019 Industria Como Sistema Abierto

http://slidepdf.com/reader/full/industria-como-sistema-abierto 4/10

Universidad Peruana los Andes

Facultad De Ingeniería Civil

entre el consumo, la poblaci#n y la capacidad de sustento de la tierra. @e

describen algunas de las tcnicas y tecnologías que han de fomentarse para la

satisfacci#n de las necesidades humanas, combinadas con una cuidadosagesti#n de los recursos naturales.8

8La Agenda 75 plantea opciones para luchar contra la degradaci#n de la tierra,

el aire y el agua, así como para la conservaci#n de los bosques y de la

diversidad de especies. =rata de la pobreza y el consumo excesivo, de la salud

y la educaci#n, de las ciudades y los gran"eros. A todos nos incumbe una

funci#n9 a los gobiernos, a las empresas, a los sindicatos, a los científicos, a los

docentes, a los pueblos indígenas, a las mu"eres, a los "#venes y a los ni-os.

En la Agenda 75 no se soslayan el sector de los negocios< se dice que el

desarrollo sostenible es el cauce para luchar contra la pobreza y la destrucci#ndel medio ambiente.8

8En la actualidad, el xito del desarrollo econ#mico se mide principalmente en

funci#n de la cantidad de dinero producida. >o obstante, los sistemas contables

utilizados para determinar la riqueza de las naciones deberían tambin

cuantificar el valor cabal de los recursos naturales y el costo total de la

degradaci#n del entorno. En principio, quien contamina debería sufragar el

costo de la contaminaci#n. A fin de disminuir el riesgo de eventuales efectos

perniciosos para el medio ambiente, debería procederse a una evaluaci#n

ecol#gica antes de poner en práctica proyectos que podrían tener efectosnocivos para el entorno. Los gobiernos deberían disminuir o eliminar los

subsidios que no favorezcan el desarrollo sostenible8.

Responsabilidad industrial:

En la actualidad la industria mundial ha crecido y se ha reinventando

enormemente acausa de que el crecimiento de la poblaci#n mundial se ha

acelerado las ltima dcada.

En Asia, Europa y Amrica, sobre todo, hay poblaciones, ciudades o regionesenteras que se han desarrollado alrededor de grandes empresas. Además la

influencia y el poder de algunas empresas dedicadas a alguna rama industrial

es prácticamente ilimitada ya que hasta a veces la propia economía de las

empresas es una mayor a la de un país.

 Ante estas situaci#n y otras se puede llegar a decir que no s#lo los gobiernos y

a industria son responsables del cuidado del ambiente, sino la sociedad entera

ya que esta es la que consume los artículos industriales y a grandes escalas y

esto a largo plazo genera un deterioro ambiental de las zonas cercanas y de

8/16/2019 Industria Como Sistema Abierto

http://slidepdf.com/reader/full/industria-como-sistema-abierto 5/10

Universidad Peruana los Andes

Facultad De Ingeniería Civil

las materias primas que se explotan, países muy desarrollados industrialmente

que se encuentra devastando sus propios recursos o alteran sus ecosistemas

como )hina y Australia para maximizar su agricultura y ganadería extensiva.

Las corporaciones más ricas y grandes utilizan, en su mayoría, recursos que si

no son mane"ados en forma adecuada resultan peligrosos para el ambiente, la

salud y la vida.

 

El crecimiento de las industrias es parte importante en el incremento de los

problemas ambientales, ya que los contaminantes que producen son muy

elevados. La mayoría de las industrias se establecen en países que no exigen

el cumplimiento de normas de regulaci#n de contaminantes ya que no están

dispuestos a adquirir responsabilidades frente a los problemas ambientales.

8/16/2019 Industria Como Sistema Abierto

http://slidepdf.com/reader/full/industria-como-sistema-abierto 6/10

Universidad Peruana los Andes

Facultad De Ingeniería Civil

=odas industrias deben cumplir con normas ambientales que reduzcan los

per"uicios que causen al entorno natural y para que esto se lleve a cabo, los

gobiernos "uegan un papel fundamental en la vigilancia del cumplimiento de las

normas.

:uchas empresas están realizando acciones para ser implementadas en susprocesos y reducir los contaminantes, estas son tecnologías ecol#gicamente

racionales

@in embargo un gran nmero de empresarios no están interesados en estas

tecnologías, tiene un nulo inters en implementar procesos productivos no

contaminantes.

La responsabilidad ambiental recae tanto en los individuos, como en las

empresas, países y en la especie humana en su con"unto.

8/16/2019 Industria Como Sistema Abierto

http://slidepdf.com/reader/full/industria-como-sistema-abierto 7/10

Universidad Peruana los Andes

Facultad De Ingeniería Civil

En la responsabilidad ambiental tambin se debe evaluar el hecho de la

8reparaci#n por da-o ambiental8. $esde el campo de las ciencias "urídicas,

pueden surgir diferentes clases de responsabilidades ante este supuesto comosería la responsabilidad civil por da-o ambiental, la responsabilidad penal por 

da-o ambiental y la responsabilidad administrativa por da-o ambiental.

!arte de esta responsabilidad ambiental recae en las organizaciones, como

principales fuentes de contaminaci#n ambiental. Es por esto que hoy en día las

empresas deben incluir dentro de sus programas estrategias que minimicen el

impacto ambiental, una de ellas es la política de implementar tecnologías

limpias con cero emisiones.

La tecnología limpia en una empresa es la tecnología que al ser aplicada no

produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a lossistemas naturales ecosistemas/.

Este proceso de adaptaci#n comenz# a desarrollarse de manera palpable en

los países industrializados a finales de los a-os sesenta, y tom# carta de

naturaleza sobre todo a partir de la )onferencia de Estocolmo de 56;7, y de la

aceptaci#n por la )$E, en la misma poca, del principio de 8el que contamina

paga8. $esde entonces, todos los países industrializados han venido

acumulando una extensa normativa medioambiental para el control de las

actividades industriales, y en respuesta a la misma, la tecnología y los mtodos

de producci#n industrial han intentado adaptarse a las nuevas restricciones,aunque con decisi#n y acierto muy variables por parte de las diferentes

empresas, ramas industriales y países.

@obre tecnologías limpias, lo más destacable, es la reducci#n de los desechos

no biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposici#n del

gasto ecol#gico causado por la actividad manufacturera. +n e"emplo, si una

compa-ía maderera piensa utilizar 52.222 árboles, deberá reponerlos

íntegramente y además pagar por el uso del recurso.

Las venta"as del uso de tecnologías limpias son9 desarrollo sostenible,

administraci#n limpia de recursos. $entro de las desventa"as se encuentra9aumentos considerables en los costos de producci#n y fabricaci#n.

tras acciones que puede tomar la empresa como parte de su responsabilidad

ambiental son9

• La inclusi#n del medio ambiente y todo lo que esto implica, dentro de la

estrategia de la empresa

• La implementaci#n de una correcta práctica o una buena conducta en lo

relacionado con el medio ambiente.

• El seguimiento, respeto y cumplimiento de las leyes ambientales que se

encuentren vigentes en el momento en cuesti#n.

8/16/2019 Industria Como Sistema Abierto

http://slidepdf.com/reader/full/industria-como-sistema-abierto 8/10

Universidad Peruana los Andes

Facultad De Ingeniería Civil

• La instauraci#n de algunas reglas y compromisos voluntarios que no

tienen una obligaci#n legal.

• (ealizar análisis del impacto que tiene la empresa en el medio ambiente

debido a las actividades que desempe-a.

• La puesta en marcha de un departamento especializado en medio

ambiente y la selecci#n del personal adecuado para ste.

• El desarrollo de ciertos programas informativos y de educaci#n

ambiental para todas las personas que laboran en la empresa

empleados, obreros, gerentes y directivos/.

•(ealizar me"oras ambientales en los productos y servicios a los que sededican, como por e"emplo, el fabricar productos con un costo ambiental

de fabricaci#n que sea mínimo, el fabricar productos de los llamados

8verdes8 o 8ecol#gicos8 o, el realizar productos con posibilidad de

recicla"e.

•  Ahorrar energía de todo tipo.

• >o realizar impresiones innecesarias de eBmails.

• +tilizar ordenadores portátiles en lugar de ordenadores de sobremesa.

Los portátiles consumen un C23 menos de energía.

EMPRESAS ENCARADAS DEL MEDIO AMBIENTE

Co!a"Cola: 0a generado diversas campa-as desde hace unos a-os atrás

como la reforestaci#n de espacios, las botellas ecol#gicas recicla"e de las

botellas.

Ciel: En este a-o se ha conocido la botella Ddale la vuelta ya sea recolectando

las botellas que están hechas con material !E=, como tambin creando otros

proyectos en la elaboraci#n de figuras con las botellas, bancas entre otros.=elmex9 Esta opci#n es muy reciente ya que te puede brindar el beneficio que

los recibos de telfono lleguen a tu correo, evitando desperdiciar papel.

Nissan:  )rean productos innovadores y creando tecnologías para que sus

vehículos no transmitan de di#xido de carbono con tal motivo contribuyen al

desarrollo de una sociedad m#vil más sustentable, creando simbiosis entre

vehículos, personas y naturaleza.

SON#: $esarrollo un material plástico de productos reciclados de los residuos

de plásticos de los $&$s y láminas #pticas de los televisores forman plasmas

de los aparatos.

8/16/2019 Industria Como Sistema Abierto

http://slidepdf.com/reader/full/industria-como-sistema-abierto 9/10

8/16/2019 Industria Como Sistema Abierto

http://slidepdf.com/reader/full/industria-como-sistema-abierto 10/10

Universidad Peruana los Andes

Facultad De Ingeniería Civil

La participaci#n de la sociedad civil en decisiones sobre desarrollo es

fundamental para lograr soluciones duraderas. !ara participar en forma

efectiva, los ciudadanos deberían tener acceso oportuno en los diversosniveles de gobierno, a la informaci#n, y al proceso político y al sistema "udicial.

• Transparen!ia:

 Alianzas productivas entre la sociedad civil y el gobierno requieren que ambos

sean confiables y transparentes. La transparencia de todas las partes

involucradas en un proceso de toma de decisiones facilita una participaci#n

más significativa al asegurar que las motivaciones y ob"etivos sean explícitos y

que toda la informaci#n necesaria sea confiable y disponible oportunamente.