Inf 1. Instrumentos de Medicion

4
Laboratorio N° 1 INSTRUMENTOS DE MEDICION Corral, A. 411509 1 , Díaz, M.511021 1 , Ibagón, L. 510527 1 , Salazar, J. 511552 1 y Tejada. D. 510571 1 . 1 Facultad de Ingeniería y Administración Resumen La práctica de instrumentos de medición se baso en el reconocimiento del dominio de los instrumentos, los cuales cumplen una función especifica de acuerdo al objeto a medir dentro del laboratorio, los resultados fueron obtenidos a partir de las diferentes mediciones con el fin de estimar el volumen, espesor y diámetro de los objetos dados para el desarrollo la práctica, teniendo en cuenta las diferentes escalas de medida y la incertidumbre en cada una de estas. Palabras claves: Medición, Instrumentos, Errores. INTRODUCCIÓN. Los instrumentos de medición son mecanismos, los cuales se utilizan para medir magnitudes físicas. Estos instrumentos se basan en un patrón mediante el cual se puede establecer comparaciones; dentro de estos instrumentos se encuentran unos más prácticos de utilizar como lo son el tornillo micrométrico, la balanza y el termómetro. Con base a la implementación de los instrumentos mencionados anteriormente, siempre se va a manifestar un margen de error, el cual depende de diferentes factores entre ellos: errores sistemáticos, errores fortuitos o casuales, entre otros. El objetivo de esta práctica fue reconocer los instrumentos y poner en práctica la implementación de estos teniendo en cuenta su utilización. MARCO TEORICO. La medición comprende tres elementos primordiales: una unidad patrón, un instrumento de medición dado y un método específico. Al medir un objeto se estará comparando este dato en razón a una unidad de medida y los valores arrojados tras este proceso generalmente varían del valor exacto y real. La variación presente en una medición, se debe a errores experimentales usualmente por la imprecisión del instrumentó de medición o por errores sistemáticos (este siempre tiene el mismo signo, es decir la observación es siempre inferior o superior a la medida) y errores fortuitos o casuales (este es aquel en el cual son igualmente probables los valores positivos o negativos); se denomina incertidumbre (la incertidumbre se representa con un ± X, al lado del valor más aproximado, donde X representa el margen de error) el porcentaje de

description

física

Transcript of Inf 1. Instrumentos de Medicion

Laboratorio N 1INSTRUMENTOS DE MEDICIONCorral, A. 4115091, Daz, M.5110211, Ibagn, L. 5105271, Salazar, J. 5115521 y Tejada. D. 5105711.1Facultad de Ingeniera y Administracin

ResumenLa prctica de instrumentos de medicin se baso en el reconocimiento del dominio de los instrumentos, los cuales cumplen una funcin especifica de acuerdo al objeto a medir dentro del laboratorio, los resultados fueron obtenidos a partir de las diferentes mediciones con el fin de estimar el volumen, espesor y dimetro de los objetos dados para el desarrollo la prctica, teniendo en cuenta las diferentes escalas de medida y la incertidumbre en cada una de estas.

Palabras claves: Medicin, Instrumentos, Errores.

INTRODUCCIN.Los instrumentos de medicin son mecanismos, los cuales se utilizan para medir magnitudes fsicas. Estos instrumentos se basan en un patrn mediante el cual se puede establecer comparaciones; dentro de estos instrumentos se encuentran unos ms prcticos de utilizar como lo son el tornillo micromtrico, la balanza y el termmetro. Con base a la implementacin de los instrumentos mencionados anteriormente, siempre se va a manifestar un margen de error, el cual depende de diferentes factores entre ellos: errores sistemticos, errores fortuitos o casuales, entre otros. El objetivo de esta prctica fue reconocer los instrumentos y poner en prctica la implementacin de estos teniendo en cuenta su utilizacin.MARCO TEORICO.La medicin comprende tres elementos primordiales: una unidad patrn, un instrumento de medicin dado y un mtodo especfico. Al medir un objeto se estar comparando este dato en razn a una unidad de medida y los valores arrojados tras este proceso generalmente varan del valor exacto y real. La variacin presente en una medicin, se debe a errores experimentales usualmente por la imprecisin del instrument de medicin o por errores sistemticos (este siempre tiene el mismo signo, es decir la observacin es siempre inferior o superior a la medida) y errores fortuitos o casuales (este es aquel en el cual son igualmente probables los valores positivos o negativos); se denomina incertidumbre (la incertidumbre se representa con un X, al lado del valor ms aproximado, donde X representa el margen de error) el porcentaje de error tambin se puede expresar mediante un porcentaje, que se calcula utilizando la siguiente ecuacin.Porcentaje de error: Donde: Valor terico Valor experimentalPara obtener resultados precisos en las mediciones es importante tener en cuenta las cifras significativas de los resultados. Las operaciones entre cantidades y la expresin del resultado con el nmero correcto de cifras significativas.En el laboratorio de fsica, se utiliza generalmente instrumentos de medicin diversos, aunque para efectos de clculos longitudinales los ms concernientes son:Regla mtrica: esta graduada en centmetros y milmetros, suponiendo la medicin de longitudes con un margen de error de 0.5 mm.El Vernier: este instrumento posibilita medir longitudes ms pequeas y con mayor precisin, registrando datos con una incertidumbre de 0.05 mm.

MARCO EXPERIMENTAL.1. Medicin de Volumen de un objeto: Se seleccionaron dos objetos (cilindro y paleta de madera).Cilindro: se midi el dimetro y la longitud empleando el vernier.

Paleta de madera: Se midi el largo, el ancho y el espesor utilizando la cinta mtrica.

El objetivo de estas mediciones fue calcular mediante ecuaciones el volumen de estos objetos.2. Medicin del Espesor: Se calculo el espesor de una hoja de papel utilizando el vernier. Seguido de esto se procede a la medicin de un fajo de 30 hojas.

3. Medicin del Dimetro: Utilizando la cinta mtrica se midi el dimetro de la circunferencia a cada uno de los cinco discos. Para calcular el porcentaje de Error se procede a la utilizacin de la siguiente ecuacin:

ANALISIS DE RESULTADOS1. Tabla de mediciones del Volumen del cilindro.

Sea, Volumen; Longitud; Radio; Dimetro.r=D/2(m)l(m)D(m)V(m3)

0,1340,6300,2690,035

0,1350,6280,2700,035

0,1350,6280,2700,035

0,1360,6260,2710,036

0,1340,6290,2680,035

2. Tabla de medicin de la paleta de madera:

Sea, Base; Altura; Espesor.B(m)h(m)E(m)V()

0,9500,7900,1100.082

0,9600,7500,1200.086

0,9500,7300,1200.083

0,9400,7400,1200.083

0,9600,7500,1200.086

3. 4. Tabla del espesor de las hojas de papelDll

dl10,0010,042

dl20,0010,043

dl30,0010,042

dl40,0010,042

dl50,0010,041

m

m

P(m)D(m)

0.0780.0194.105

0.1710.0523.288

0.3320.1053.161

0.3960.1253.168

0.4830.1493.241

= -7.992

CONCLUSIONES Se exploro la forma de uso de los instrumentos de medicin a utilizar dentro del laboratorio, teniendo en cuenta que hay instrumentos con menor probabilidad de error que otros. Se practic el manejo e implementacin de los instrumentos de medicin, en base a la teora del uso planteada en la gua, asumiendo la incertidumbre de cada uno y lo que esta indica en la medicin. En base a los resultados obtenidos de las diferentes mediciones y el objetivo de cada parte de la prctica, se promedio y remplazo en las ecuaciones, obtenindose el resultado final y comparndolo con los valores tericos se pudieron determinar unos valores teorico-practicos.Se ejecut la teora de errores, en base a los resultados de medicin obtenidos, aplicndola para cada uno de los procedimientos que se siguieron.En la medicin de un cuerpo o magnitud fsica se tendr un porcentaje de error esto se debe a que la agudeza de los sentidos humanos tiene un limite.

BIBLIOGRAFIAFISICA CONCEPTOS Y APLICACIONES sexta edicion. Paul E Tippens. Departamento de fsica southern polytechnic university Marietta, Georgia. Mc graw-hill interamericana editors, s.a de c.v. pp. 45 50. FISICA UNIVERSITARIA VOLUMEN 1.decimo segunda edicin. . SEARS ZAMANSKY et al. pp. 9-11.