Infección Urinaria y Embarazo

12
Infección Urinaria y Embarazo Dra. Yinet Iturralde Muñoz Espec.en Ginecologia Dr. Armando Iturralde Codina Espec. en Urología Facultad Medicina 10 de Octubre Habana, Cuba [email protected] Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

description

Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento. Infección Urinaria y Embarazo. Dra. Yinet Iturralde Muñoz Espec.en Ginecologia Dr. Armando Iturralde Codina Espec. en Urología Facultad Medicina 10 de Octubre Habana, Cuba [email protected]. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Infección Urinaria y Embarazo

Page 1: Infección Urinaria y Embarazo

Infección Urinaria y Embarazo

Dra. Yinet Iturralde MuñozEspec.en GinecologiaDr. Armando Iturralde CodinaEspec. en UrologíaFacultad Medicina 10 de OctubreHabana, [email protected]

Trabajo publicado en www.ilustrados.com

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

Page 2: Infección Urinaria y Embarazo

Clasificación• Infección Urinaria Baja: Cuando se localiza en Uretra, vejiga

y porción inferior del uréter.

• Infección Urinaria Alta: Su localización es a nivel del parénquima renal, sistema pielocalicial y uréter.

• Pielonefritis: Enfermedad que afecta la pelvis renal, los cálices renales y parénquima renal a consecuencia de los efectos de la infección urinaria. Puede ser aguda, crónica o adoptar ambas formas.

• Bacteriuria asintomática: Es la activa multiplicación de las bacterias en el tracto urinario, desprovistas de síntomas de infección urinaria, con crecimiento de más de 100000 colonias de un solo microorganismo por ml. de orina asépticamente recogida.

Page 3: Infección Urinaria y Embarazo

• La bacteriuria asintomática está presente en aproximadamente un 15% de los embarazos y puede progresar a cistitis o pielonefritis sintomáticas.

• La ITU franca no siempre está precedida de bacteriuria asintomática. • El diagnóstico y tratamiento de las ITU es el mismo que en la paciente no

gestante, excepto por los fármacos que deben utilizarse para no dañar al feto. • La ITU, la bacteriuria asintomática y la pielonefritis están asociadas con un

aumento de la incidencia de parto pretérmino y rotura prematura de membranas.

• En pacientes con antecedentes de éstos deben hacerse cultivos de orina mensualmente, pautando el tratamiento en función de la sensibilidad en el antibiograma.

• Deben realizarse cultivos para confirmar la resolución de la infección; en caso de reinfección se aconseja el tratamiento antibiótico a largo plazo.

• Cualquier paciente que ha presentado pielonefritis durante el embarazo debe

recibir este tratamiento durante el resto de la gestación, generalmente con trimetoprima-sulfametoxazol

Page 4: Infección Urinaria y Embarazo

Etiopatogenia

• Gérmen: El más frecuente es la E. Coli entre un 80-90%, le siguen:

Klebsiella

Aerobacter

Proteus

Pseudomona

Estafilococos

Page 5: Infección Urinaria y Embarazo

Etiopatogenia

• Son debido al éstasis urinario producido por la dilatación e hipoperistaltismo ureteral de origen hormonal y por la presión del útero gestante contra los uréteres.

Page 6: Infección Urinaria y Embarazo

Cuadro Clínico

• Fase Aguda: Fiebre, escalofríos, vómitos, dolor lumbar uni ó bilateral, disuria, oliguria, orinas turbias con presencia de hematíes, a veces polaquiuria, ardor en la uretra, hematuria, PPRU dolorosos.

• Fase Crónica: Asintomática ó astenia, hematuria, cefalea y en ocasiones hallazgo de HTA, albuminuria persistente, piuria, brotes febriles recurrentes.

Page 7: Infección Urinaria y Embarazo

Diagnóstico• C.Clínico

• Ex.complementarios -P.Orina (+) piocitos, leucocitos por encima 10-12 x campo -Cituria (+) Más de 10000 -Urocultivo 10-100000 dudosa

con Antibiograma +100000 positiva - 10000 negativa • - de 10000 colonias de gérmenes gram + se considera +

porque estos gérmenes demoran en crecer en medio ácido.• Conteo de Addis valor pronóstico N hematíes 0 a 1000000• US renal descarta patología renal previa.

Page 8: Infección Urinaria y Embarazo

Diagnóstico Diferencial

• Hiperemésis Gravídica

• Colecistitis Aguda

• Nefritis Intersticial

• Papilitis Necrotizante

• Aborto Séptico

• Embarazo Ectópico

• IRA

Page 9: Infección Urinaria y Embarazo

Tratamiento Profiláctico

• Erradicar los focos Sépticos

• Evitar la Constipación

• Adecuada ingestión de líquidos

• Evitar o tratar la anemia según el caso

• No contener los deseos de orinar y hacerlo siempre hasta terminar la micción.

• Orinar después del coito

Page 10: Infección Urinaria y Embarazo

TTO de la Bacteriuria Asintomática

• Dosis Unica: Sulfisoxazol 3gr/día tab 500mgNitrofurantoína 5mg/kg/díaAmpicillín 3gr/díaSulfaprín 2do trim.2tab c/12H

• Repetir estudio a la semanaSi (-) seguimiento x consulta c/2 meses

Si (+) continuar x 2meses igual dosis excepto el sulfaprín que se adm 2tab/día x15 días.

Repetir estudio, si (+) tto dte todo el embarazo: Ampicillín 500mg/día Nitrofurantoína 100mg/día • Realizar exudado vaginal

Page 11: Infección Urinaria y Embarazo

TTO del la Pielonefritis Aguda• Ingreso• Tto. parenteral x 48- 72 horas

Gentamicina 2-5mg/kg/dosis, continuar 1mg/kg/c/8hAmikacina 15mg/kg/díaAmpicillín 1gr c/4hCombinaciones, B lactámicos, Cefalosporinas amplio espectro

A las 72 horas reevalúo si mantiene sintomatología mantengo dicha vía.Si los síntomas remiten:Alta: Nitrofurantoína 1tab c/8h x10días Sulfaprín 1tab c/12h x 3 ó 4 días Ac. Nalidíxico 1gr c/6h Mandelamina 1tab c/8h

Descansar 7 días y repetir urocultivo seriado.Si Urocultivo + repito ttoSi Urocultivo – Usar acidificantes urinarios hasta 6 meses después del parto.

Page 12: Infección Urinaria y Embarazo

• Las sulfas no deben ser administradas a partir de las 36 semanas por la posibilidad de producir alteraciones en el metabolismo de la bilirrubina fetal y como consecuencia hiperbilirrubinemia

• Si persisten los síntomas pensar en un factor predisponente (orina residual, mala técnica de aseo, práctica sexual inadecuada, malformaciones, litiasis, obstrucción o reflujo de las vías urinarias.

• Son necesarios 3 cultivos de orina negativos tomados con una semana de diferencia antes que la paciente se considere curada.

• La paciente con ITU durante el embarazo debe seguirse en el puerperio.