Infecciones Por Listeria

6
3338 Medicine 2006; 9(51): 3338-3343 ACTUALIZACIÓN Introducción Listeria monocytogenes es un patógeno ubicuo ambiental res- ponsable de infección tanto en animales como en seres hu- manos. Las formas clínicas varían desde casos recientemente descritos de toxiinfección alimentaria autolimitados, hasta formas diseminadas con o sin afectación del sistema nervio- so central (SNC) potencialmente mortales, especialmente en las formas perinatales y en los pacientes inmunodeprimidos. Datos epidemiológicos Listeria monocytogenes es un bacilo grampositivo que se en- cuentra en el suelo, la vegetación e incluso formando parte de la flora fecal de hasta aproximadamente el 5% de los adultos sanos 1 . Son varios los alimentos habitualmente ingeridos por la población general de nuestro medio sobre los que se ha conseguido cultivar Listeria monocytogenes con un porcentaje de recuperación de hasta un 70% en vegetales crudos, leche cruda, productos lácteos o algunos tipos de carnes, especialmente de aves de corral 2,3 . Más del 30% de los casos en los que se demuestra el alimento responsable de brotes de listeriosis se producen por quesos blandos o delicatessen de productos precocinados de carne “listos para comer” (tabla 1). La puesta en marcha de medi- das de control potenciadas en los últimos años parece haber contro- lado la incidencia en algunos paí- ses, como es el caso de EE.UU., donde ésta se ha reducido desde 7,4 casos por millón de habitantes en 1980-82 a 4,4 por millón en 1993 18 , siendo la listeriosis invasora una enfermedad de declaración obligatoria en ese país desde el año PUNTOS CLAVE Epidemiología. La listeriosis se adquiere fundamentalmente por vía digestiva a través de alimentos contaminados. Clínica. Las formas clínicas más frecuentes son la toxiinfección alimentaria en personas sanas y la bacteriemia primaria y la meningitis en pacientes inmunodeprimidos. Diagnóstico. El crecimiento en líquidos ordinariamente estériles suele proporcionar el diagnóstico definitivo de listeriosis invasiva. Tratamiento. La ampicilina con o sin gentamicina constituye el tratamiento de elección en las formas invasoras, si bien el cotrimoxazol, las nuevas quinolonas y la vancomicina son buenas alternativas. Infecciones por Listeria R. San Juan Garrido, F. López Medrano y C. Díaz Pedroche Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. 2000. Este no es el caso en nuestro país, excepto en el caso de brotes, y no hay datos de la incidencia real de este pro- blema, si bien la experiencia puntual de seguimiento activo durante un período de 3 años en el área de Barcelona apun- ta a que ésta se ha mantenido estable durante los últimos años y se sitúa alrededor de 9 casos por millón en la pobla- ción general 19 . En otro estudio español más reciente se mi- dió la incidencia en un centro hospitalario, cifrándola en 1,2 casos por cada 20.000 ingresos hospitalarios 20 . TABLA 1 Principales brotes de listeriosis asociados a alimentos Año Localización N. o casos % PN Alimento Referencia 1980-1981 EE.UU. 41 83 Ensalada de col 4 1983 EE.UU. 49 14 Leche pasteurizada 5 1983-84 Suiza 57 9 Queso blando 6 1985 EE.UU. 142 65 Queso blando “mejicano” 7 1986-87 EE.UU. 36 11 Desconocido 8 1992 Francia 38 82 Costillas 9 1991-93 España (Canarias) 24 25 Desconocido 10 1993 Italia 39 Ensalada de arroz 11 1994 EE.UU. 45 Batido de chocolate 12 1997 Italia 1.566 Ensalada de maíz 13 1998-99 EE.UU. 101 12 Perrito caliente, delicatessen, 14 carne precocinada 1998-99 Finlandia 25 25 Mantequilla 15 2000-2001 EE.UU. 13 85 Queso blando “mejicano” 16 Adaptada de Schlech WF 17 . PN: casos perinatales. Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

description

Clínica. Las formas clínicas más frecuentes son la toxiinfección alimentaria en personas sanas y labacteriemia primaria y la meningitis en pacientes inmunodeprimidos.

Transcript of Infecciones Por Listeria

  • 3338 Medicine 2006; 9(51): 3338-3343

    ACTUALIZACIN

    Introduccin

    Listeria monocytogenes es un patgeno ubicuo ambiental res-ponsable de infeccin tanto en animales como en seres hu-manos. Las formas clnicas varan desde casos recientementedescritos de toxiinfeccin alimentaria autolimitados, hastaformas diseminadas con o sin afectacin del sistema nervio-so central (SNC) potencialmente mortales, especialmente enlas formas perinatales y en los pacientes inmunodeprimidos.

    Datos epidemiolgicos

    Listeria monocytogenes es un bacilo grampositivo que se en-cuentra en el suelo, la vegetacin e incluso formando parte dela flora fecal de hasta aproximadamente el 5% de los adultossanos1. Son varios los alimentos habitualmente ingeridos porla poblacin general de nuestro medio sobre los que se haconseguido cultivar Listeria monocytogenes con un porcentajede recuperacin de hasta un 70% en vegetales crudos, lechecruda, productos lcteos o algunostipos de carnes, especialmente deaves de corral2,3. Ms del 30% delos casos en los que se demuestra elalimento responsable de brotes delisteriosis se producen por quesosblandos o delicatessen de productosprecocinados de carne listos paracomer (tabla 1).

    La puesta en marcha de medi-das de control potenciadas en losltimos aos parece haber contro-lado la incidencia en algunos pa-ses, como es el caso de EE.UU.,donde sta se ha reducido desde7,4 casos por milln de habitantesen 1980-82 a 4,4 por milln en199318, siendo la listeriosis invasorauna enfermedad de declaracinobligatoria en ese pas desde el ao

    PUNTOS CLAVE

    Epidemiologa. La listeriosis se adquierefundamentalmente por va digestiva a travs dealimentos contaminados.

    Clnica. Las formas clnicas ms frecuentes son latoxiinfeccin alimentaria en personas sanas y labacteriemia primaria y la meningitis en pacientesinmunodeprimidos.

    Diagnstico. El crecimiento en lquidosordinariamente estriles suele proporcionar eldiagnstico definitivo de listeriosis invasiva.

    Tratamiento. La ampicilina con o sin gentamicinaconstituye el tratamiento de eleccin en lasformas invasoras, si bien el cotrimoxazol, lasnuevas quinolonas y la vancomicina son buenasalternativas.

    Infecciones porListeria

    R. San Juan Garrido, F. Lpez Medrano y C. Daz Pedroche

    Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario 12 de Octubre.Madrid.

    2000. Este no es el caso en nuestro pas, excepto en el casode brotes, y no hay datos de la incidencia real de este pro-blema, si bien la experiencia puntual de seguimiento activodurante un perodo de 3 aos en el rea de Barcelona apun-ta a que sta se ha mantenido estable durante los ltimosaos y se sita alrededor de 9 casos por milln en la pobla-cin general19. En otro estudio espaol ms reciente se mi-di la incidencia en un centro hospitalario, cifrndola en 1,2casos por cada 20.000 ingresos hospitalarios20.

    TABLA 1Principales brotes de listeriosis asociados a alimentos

    Ao Localizacin N.ocasos % PN Alimento Referencia

    1980-1981 EE.UU. 41 83 Ensalada de col 4

    1983 EE.UU. 49 14 Leche pasteurizada 5

    1983-84 Suiza 57 9 Queso blando 6

    1985 EE.UU. 142 65 Queso blando mejicano 7

    1986-87 EE.UU. 36 11 Desconocido 8

    1992 Francia 38 82 Costillas 9

    1991-93 Espaa (Canarias) 24 25 Desconocido 10

    1993 Italia 39 Ensalada de arroz 11

    1994 EE.UU. 45 Batido de chocolate 12

    1997 Italia 1.566 Ensalada de maz 13

    1998-99 EE.UU. 101 12 Perrito caliente, delicatessen, 14carne precocinada

    1998-99 Finlandia 25 25 Mantequilla 15

    2000-2001 EE.UU. 13 85 Queso blando mejicano 16

    Adaptada de Schlech WF17.PN: casos perinatales.

    03 ACTUALIZ 51 (3338-343) 3/4/06 11:16 Pgina 3338

    Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • La mayora de los casos de listeriosis humana se dan ennios menores de un ao, adultos mayores de 60 aos y enmujeres embarazadas. Este ltimo grupo aglutina el 30% deltotal de casos y el 60% de los descritos en pacientes de 10 a40 aos2. Fuera de los casos perinatales, el 74% de las formasinvasivas se produce en pacientes con algn tipo de inmuno-depresin, en orden de frecuencia: neoplasias, tratamientoesteroideo, trasplantes de rgano slido, alcoholismo, hepa-topata, insuficiencia renal y diabetes21. No obstante, en msde un 20% de los casos de listeriosis invasora no se encuen-tra una enfermedad de base predisponente (en general pa-cientes mayores de 60 aos).

    Datos etiopatognicos

    La va de transmisin al hombre de este microorganismo esexclusivamente la llevada a cabo a travs de alimentos conta-minados con la posterior diseminacin a travs de la barreraintestinal a la sangre. Aparte de la transmisin vertical ma-terno-fetal no se han descrito otras formas de contagio entreseres humanos ni de zoonosis.

    La diseminacin desde el intestino se puede producir acualquier rgano si bien existe un tropismo especial hacia laplacenta y al SNC. En un estudio reciente se demuestra enmodelo experimental animal la diseminacin intraaxonal deListeria que podra explicar cuadros tan especficos como larombencefalitis22.

    El desarrollo de enfermedad invasiva desde la adquisicingastrointestinal depende por un lado de la cantidad de cargabacteriana en los alimentos contaminados ingeridos13, si bienel inculo mnimo necesario no est del todo aclarado.

    S parece evidente que la integridad en la inmunidad celu-lar es fundamental para evitar la diseminacin de este micro-organismo. As, la inmunodepresin celular presente en lospacientes con linfomas, trasplantados, en tratamiento esteroi-deo, sida e incluso la descrita en el tercer trimestre del emba-razo se ha demostrado como factor de riesgo para desarrollarlisteriosis invasiva2. Un grupo menos reconocido de especialriesgo de enfermedad invasora grave es el grupo de pacientescon situaciones de sobrecarga frrica, dado que el ambienterico en hierro favorece el sobrecrecimiento de Listeria23.

    El tiempo de incubacin desde la colonizacin intestinalhasta el desarrollo de enfermedad invasiva es bastante largo,oscilando entre 11 y 70 das, con una media de 3124, si bienlos cuadros de gastroenteritis (GEA) aguda en pacientes sa-nos suele ser inferior a 24 horas25.

    Formas clnicas

    Las formas clnicas derivadas de la infeccin por Listeriacomprenden la colonizacin intestinal asintomtica, la GEAautolimitada y la enfermedad invasora (bacteriemia primaria,meningitis, rombencefalitis y absceso cerebral, endocarditisy otras formas focales). En los brotes epidmicos estos sn-dromes clnicos se distribuyen entre los pacientes afectadossegn la cantidad de inculo en el alimento contaminado y,sobre todo, de los factores predisponentes individuales. Glo-

    INFECCIONES POR LISTERIA

    Medicine 2006; 9(51): 3338-3343 3339

    balmente, el 40% de los casos son perinatales y el 60% res-tante no se asocian al embarazo.

    Gastroenteritis aguda

    Si bien el antecedente de diarrea clsicamente se ha descritocomo forma prodrmica en pacientes con listeriosis invaso-ra, ha sido recientemente cuando L. monocytogenes se ha esta-blecido como causante de casos de toxiinfeccin alimentariaen forma de GEA febril autolimitada en pacientes sanos25. Elprimer brote de GEA claramente relacionado con contami-nacin alimentaria por Listeria se produjo en relacin con in-gestin de batidos de chocolate en EE.UU.12. Desde enton-ces se han ido comunicando otros brotes documentados quenos permiten describir las caractersticas ms importantes deeste tipo de cuadros clnicos. El ms importante y sobre elque se basa gran parte de esta informacin es el producido enItalia en 1997 con ms de 1.566 pacientes afectados13 en re-lacin con ensaladas de maz contaminadas:

    1. Afectaba a poblacin joven y previamente sana (niosy cuidadores de 2 colegios).

    2. Cuadro de menos de 24 horas de incubacin.3. Predominaba la diarrea y las artromialgias en adultos,

    as como la fiebre y las nuseas con vmitos en nios. 4. Un dato caracterstico de este tipo de GEA es la som-

    nolencia (63% de los pacientes) y la astenia intensa (75%).5. Cuadro autolimitado con resolucin espontnea en

    una media de 3 das.6. Se describe la presencia de bacteriemia asociada en

    menos del 3% de los pacientes.En principio, tan slo est descrito el papel de Listeria en

    brotes epidmicos puntuales y parece que la implicacin deeste microorganismo en los casos espordicos de GEA esanecdtica, como se pone de manifiesto en un estudio re-ciente26.

    Bacteriemia primaria

    La bacteriemia sin foco evidente es la forma ms frecuente,sobre todo en pacientes inmunodeprimidos, donde puedesuponer hasta el 60% de los casos de listeriosis invasiva21.27.Las caractersticas clnicas no difieren de la bacteriemia porotras causas, aunque algunos pacientes pueden presentar unsndrome prodrmico en forma de diarrea y nuseas.

    Infeccin del sistema nervioso central

    La afectacin del SNC fundamentalmente comprende me-ningitis o encefalitis con o sin absceso cerebral en el que seincluye un cuadro caracterstico provocado por Listeria comola rombencefalitis.

    Meningitis-meningoencefalitisActualmente, Listeria es la tercera causa de meningitis bacte-riana despus de neumococo y meningococo, siendo respon-sable del 4% del total de los casos28 y el 20% en los adultos

    03 ACTUALIZ 51 (3338-343) 3/4/06 11:16 Pgina 3339

    Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • mayores de 60 aos29. Alrededor del 30% de los casos se daen pacientes sin inmunodepresin asociada30.

    Las caractersticas clnicas diferenciales frente a menin-gitis bacteriana por otras causas son:

    1. Sospecharla en pacientes mayores de 60 aos o con in-munodepresin asociada.

    2. La presentacin puede ser subaguda en algunos casos.3. Meningismo ausente hasta en el 20% de los pacientes.4. Movimientos anormales o crisis comiciales frecuentes

    (ms del 20%).5. Bacteriemia en el 75% de los pacientes.6. Caractersticas del lquido cefalorraqudeo (LCR): a)

    baja rentabilidad de la tincin de Gram (alrededor del 40%);b) glucosa normal en ms del 60% de los pacientes y c) pre-dominancia de clulas mononucleares en el 35%.

    Absceso cerebral y rombencefalitisEl absceso cerebral macroscpico supone el 10% de las liste-riosis del SNC y se presentan mayoritariamente en pacientescon algn tipo de inmunodepresin o enfermedad debilitan-te31. Ms del 80% de los pacientes presentan bacteriemia,mientras que el rendimiento del LCR es mucho menor (al-rededor del 30%). Algunas localizaciones especficas de estepatgeno son la subcortical al nivel de tlamo, puente o m-dula espinal. La mortalidad es de alrededor del 20% y las se-cuelas son frecuentes en los supervivientes.

    Rombencefalitis. A diferencia de los abscesos cerebralesmacroscpicos, la rombencefalitis es una forma clnica espe-cfica de este patgeno que se presenta en adultos sanos (sloalrededor de un 10% presentan inmunodepresin)32. La en-fermedad presenta un curso bifsico: a) prdromo inespec-fico de cefalea, nuseas y vmitos de duracin variable y b)inicio de sntomas compatibles con parlisis asimtrica depares craneales junto con sntomas de afectacin cerebelosaa los que se aaden posteriormente alteracin del nivel deconciencia o dficits sensitivo-motores.

    Para el diagnstico, las lesiones en forma de microabsce-sos en cerebelo medial o tronco son difcilmente apreciablescon tomografa computarizada (TC) craneal, siendo la sensi-bilidad de la resonancia magntica nuclear (RMN) clara-mente superior33 (fig. 1).

    La mortalidad global se sita en el 51%, disminuyendoclaramente con tratamiento adecuado precoz. Alrededor del60% de los supervivientes presentan secuelas neurolgicas.

    Endocarditis y otras infecciones focales

    Se trata de una entidad rara que supone alrededor del 7% delos casos de listeriosis invasiva. Las revisiones de endocardi-tis infecciosa (EI) por Listeria de principios de los 8034 y lasrecopilaciones posteriores de casos35 indican que se trata deun cuadro clnico similar al producido por S. viridans, obser-vndose casos sobre vlvula nativa y protsica. A pesar de queesta entidad se ha asociado clsicamente a una elevada mor-talidad en los estudios iniciales de principios de los 80, estu-dios ms recientes confirman que el comportamiento de estetipo de EI es similar al de otros microorganismos36,37.

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS (III)

    3340 Medicine 2006; 9(51): 3338-3343

    De forma excepcional se han descrito infecciones focalesa distintos niveles, como conjuntivitis, celulitis, y linfadeni-tis. En las formas diseminadas se describen tambin anec-dticamente infecciones metastsicas en forma de abscesoshepticos o esplnicos, peritonitis, neumona, artritis, osteo-mielitis y endoftalmitis2.

    Listeriosis en el embarazo

    La alteracin leve de la inmunidad que se produce funda-mentalmente en el tercer trimestre del embarazo con objetode evitar fenmenos inmunolgicos de rechazo frente alfeto38 es un factor que probablemente condiciona un riesgoaumentado de enfermedad diseminada cuando se produce laingesta de alimentos contaminados, que se ha cifrado en 17veces el riesgo de la poblacin general39. En un estudio re-ciente se estim que, durante un perodo de brote, la inci-dencia de listeriosis en mujeres en edad reproductiva podraascender a 291 casos por 100.00016.

    La forma de listeriosis invasora en mujeres embarazadases la bacteriemia primaria de buen pronstico, siendo excep-cional la afectacin del SNC en este grupo poblacional39. Ladiseminacin a la placenta que se produce en casi todas laspacientes condiciona el desarrollo de corioamnionitis y delisteriosis fetal, responsables de las consecuencias ms gravesde la listeriosis en el embarazo, que son las derivadas de lalisteriosis perinatal. As, la incidencia de abortos o de morta-lidad neonatal perinatal asciende al 20%-40% y el 60% delos neonatos que sobreviven presentan evidencia de listerio-sis clnica21,39.

    Aspectos de diagnstico microbiolgico

    El diagnstico de listeriosis invasora requiere el aislamientode L. monocytogenes en muestras clnicas habitualmente estri-les (hemocultivos, LCR, lquido articular o peritoneal, etc.),lo cual es posible, sin mayores problemas, con los medios ha-bituales de cualquier laboratorio de microbiologa asistencial.

    Fig. 1. Resonancia magntica que muestra rombencefalitis por Listeria.

    03 ACTUALIZ 51 (3338-343) 3/4/06 11:16 Pgina 3340

    Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • Las tcnicas de identificacinbasadas en reaccin en cadena de lapolimerasa (PCR) no se han mos-trado de utilidad en el diagnsticode las formas invasoras agudas40 yno se recomienda para este fin ex-cepto en casos seleccionados41. Lautilidad actual de esta tcnica serestringe a fines epidemiolgicospara la deteccin del microorganis-mo en alimentos sospechosos42 opara serotipado de las cepas43. Asi-mismo, las tcnicas de serodiag-nstico mediante anticuerpos fren-te a la listeriolisina O se utilizanpara la deteccin retrospectiva de pacientes asintomticos ocon GEA autolimitada afectados por brotes alimentarios12.

    Tratamiento y medidas preventivas

    Pese a que estn ms o menos establecidas unas pautas detratamiento antibitico especfico para las distintas formasde listeriosis (tabla 2) en realidad no existen estudios compa-rativos que permitan establecer el antibitico de eleccin y laduracin ms adecuada. La mayora de estas recomendacio-nes se basan en escasos estudios de actividad in vitro y de efi-cacia en modelos animales de listeriosis, as como la expe-riencia clnica favorable44.

    La ampicilina se considera el antibitico de eleccin ba-sado en estudios preliminares de principios de los aos 80, sibien tampoco est claramente demostrada su superioridadsobre la penicilina45,46. El hecho de que los betalactmicosparecen presentar una actividad bacteriosttica en estudiosque medan dicha actividad en fluidos extracelulares como elLCR47 ha condicionado la evaluacin de combinaciones conintencin sinrgica, fundamentalmente con gentamicina. Elcotrimoxazol se considera como la alternativa de eleccindada su actividad tericamente bactericida demostrada en es-tudios puntuales de los aos 8048 y refrendada con una tam-bin limitada experiencia clnica49. De especial inters es elpapel de este frmaco rpidamente bactericida en combi-nacin con ampicilina, que en un pequeo estudio clnicocomparativo con 22 pacientes demostr superioridad conrespecto a la combinacin ampicilina-gentamicina en el tra-tamiento de meningitis por Listeria50.

    La vancomicina ha demostrado cierta utilidad en el tra-tamiento de bacteriemia primaria por Listeria en pacientes debajo riesgo como en embarazadas51, donde la utilizacin decotrimoxazol puede suponer un problema en pacientes en losque estn contraindicados los betalactmicos50.

    Pese a que los macrlidos se propusieron inicialmentecomo otra alternativa en pacientes con formas no graves52, suescasa actividad intrnseca frente a Listeria desaconseja su usoen esta indicacin.

    Los nuevos frmacos frente a grampositivos como line-zolid presentan una razonable actividad in vitro (concentra-cin mnima inhibitoria [CMI]: 0,38 a 1,5 mg/l) pero sucomportamiento bacteriosttico hace que la eficacia en mo-

    INFECCIONES POR LISTERIA

    Medicine 2006; 9(51): 3338-3343 3341

    delos animales sea sensiblemente menor que la ampicilina53.En cualquier caso, las ventajas de su buena biodisponibilidadoral pueden otorgar un papel como alternativa a la ampicili-na en algunos pacientes.

    Trabajos recientes que estudian, aparte de la actividadintrnseca del antibitico, la actividad intracelular54,55 permi-ten extraer algunas conclusiones que nos permiten matizarlas recomendaciones clsicas en el tratamiento antibitico dela listeriosis:

    1. Antibiticos con la mayor actividad in vitro como me-ropenem y ampicilina presentan un comportamiento clara-mente bacteriosttico a corto plazo, derivado en parte de suescasa actividad extracelular, a pesar de una buena actividadintracelular. La prolongacin del tratamiento condicionauna mayor actividad bactericida.

    2. A pesar de la buena acumulacin intracelular de azi-tromicina y otros macrlidos, su escasa actividad intrnsecafrente a Listeria condiciona una pobre eficacia.

    3. La gentamicina slo ofrece un efecto sinrgico con be-talactmicos a nivel extracelular.

    4. Las nuevas quinolonas con mayor actividad frente agrampositivos como moxifloxacino son las que presentanmayor capacidad bactericida y ms rpida tanto extra comointracelularmente. Levofloxacino tambin presenta buenaactividad y sera una opcin razonable56.

    Se recomiendan, en general, dosis que permitan el pasoa SNC en todos los pacientes, incluso en los casos en los questa no sea evidente. La duracin en pacientes con meningi-tis no debe ser inferior a 3 semanas, ya que las pautas de dossemanas se asocian a un mayor nmero de recidivas30. En loscasos de absceso cerebral o rombencefalitis el tratamientodebera prolongarse a 6 semanas, al igual que en pacientescon endocarditis. En los pacientes con bacteriemia primariados semanas de tratamiento pueden ser suficientes. Por lti-mo, en mujeres embarazadas donde la afectacin del SNCes excepcional dado que la utilizacin de cotrimoxazol estcontraindicada podran ser razonables pautas con vancomici-na intravenosa.

    No hay datos que sustenten los beneficios de tratar losepisodios de GEA febril en la poblacin genera25l. En muje-res embarazadas o pacientes inmunodeprimidos inmersos enun brote comprobado originado en ingesta de comida conta-minada parece prudente la administracin profilctica deampicilina o cotrimoxazol por va oral durante 7-10 das25.

    TABLA 2 Recomendaciones de tratamiento de listeriosis invasora

    Forma clnica Tratamiento eleccin Tratamiento alternativo Duracin

    Bacteriemia primaria Ampicilina IV* Cotrimoxazol IV 14 das

    Considerar gentamicina en ID Considerar vancomicina en embarazada

    Meningitis Ampicilina IV* Cotrimoxazol IV 21 das

    Considerar combinacin con cotrimoxazol en pacientes ID Valorar moxifloxacino

    Rombencefalitis o Ampicilina IV* Cotrimoxazol IV 6 semanasabsceso cerebral Considerar combinacin con Valorar moxifloxacino

    cotrimoxazol en pacientes ID

    Endocarditis Ampicilina IV* + gentamicina IV 6 semanas*2 gramos cada 4 horas. ID: inmunodeprimidos; IV: intravenosa.

    03 ACTUALIZ 51 (3338-343) 3/4/06 11:17 Pgina 3341

    Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • El pronstico depender claramente de la enfermedad debase del paciente. En un estudio que recoga 74 casos de me-ningitis por Listeria la mortalidad oscilaba entre el 0% en lospacientes previamente sanos y el 33% en el grupo de pacien-tes con algn tipo de inmunodepresin57.

    En la tabla 3 se resumen las medidas de prevencin quese recomiendan desde el Instituto de Salud Carlos III, basa-das en las guas propuestas por los Centers for Disease Control(CDC)58. Iniciativas como la impulsada desde los CDC deuna pgina en su portal de Internet donde se incluyen de for-ma continuamente actualizada todos los brotes y los casos es-pordicos de listeriosis (http://www.cdc.gov/pulsenet/) per-mitiran incidir en la deteccin de casos y el diseo demedidas preventivas especficas.

    Bibliografa

    Importante Muy importante

    Metaanlisis Ensayo clnico controlado Epidemiologa

    1. Schuchat A, Deaver K, Hayes PS, Graves L, Mascola L, Wenger JD. Gas-trointestinal carriage of Listeria monocytogenes in household contacts of pa-tients with listeriosis. J Infect Dis. 1993;167(5):1261-2.

    2. Lorber B. Listeria monocytogenes. En: Mandell GDR, and Dolin R, editors.Principles and practice of infectious diseases. 6th ed. Philadelphia: Chur-chill Livingstone; 2005. p. 2478-84.

    3. Vitas AI, Garca-Jaln VA. Occurrence of Listeria monocytogenes in freshand processed foods in Navarra (Spain). Int J Food Microbiol. 2004;90(3):349-56.

    4. Schlech WF, 3rd, Lavigne PM, Bortolussi RA, Allen AC, Haldane EV,Wort AJ, et al. Epidemic listeriosis--evidence for transmission by food. NEngl J Med. 1983;308(4):203-6.

    5. Fleming DW, Cochi SL, MacDonald KL, Brondum J, Hayes PS, Plikay-tis BD, et al. Pasteurized milk as a vehicle of infection in an outbreak oflisteriosis. N Engl J Med. 1985;312(7):404-7.

    6. Bula CJ, Bille J, Glauser MP. An epidemic of food-borne listeriosis inwestern Switzerland: description of 57 cases involving adults. Clin InfectDis. 1995;20(1):66-72.

    7. Linnan MJ, Mascola L, Lou XD, Goulet V, May S, Salminen C, et al.Epidemic listeriosis associated with Mexican-style cheese. N Engl J Med.1988;319(13):823-8.

    8. Schwartz B, Hexter D, Broome CV, Hightower AW, Hirschhorn RB,Porter JD, et al. Investigation of an outbreak of listeriosis: new hypothe-ses for the etiology of epidemic Listeria monocytogenes infections. J InfectDis. 1989;159(4):680-5.

    9. Goulet V, Rocourt J, Rebiere I, Jacquet C, Moyse C, Dehaumont P, etal. Listeriosis outbreak associated with the consumption of rillettes inFrance in 1993. J Infect Dis. 1998;177(1):155-60.

    10. Serrano LPS. Listeriosis. Boletin Epidemiolgico Nacional.1999:297-9.

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS (III)

    3342 Medicine 2006; 9(51): 3338-3343

    11. Salamina G, Dalle Donne E, Niccolini A, Poda G, Cesaroni D, Bucci M,et al. A foodborne outbreak of gastroenteritis involving Listeria monocyto-genes. Epidemiol Infect. 1996;117(3):429-36.

    12. Dalton CB, Austin CC, Sobel J, Hayes PS, Bibb WF, Graves LM, et al.An outbreak of gastroenteritis and fever due to Listeria monocytogenes inmilk. N Engl J Med. 1997;336(2):100-5.

    13. Aureli P, Fiorucci GC, Caroli D, Marchiaro G, Novara O, Le-one L, et al. An outbreak of febrile gastroenteritis associated withcorn contaminated by Listeria monocytogenes. N Engl J Med. 2000;342(17):1236-41.

    14. From the Centers for Disease Control and Prevention. Update: multistateoutbreak of listeriosis-United States, 1998-1999. JAMA. 1999;281(4):317-8.

    15. Lyytikainen O, Autio T, Maijala R, Ruutu P, Honkanen-Buzalski T,Miettinen M, et al. An outbreak of Listeria monocytogenes serotype 3a in-fections from butter in Finland. J Infect Dis. 2000;181(5):1838-41.

    16. MacDonald PD, Whitwam RE, Boggs JD, MacCormack JN, AndersonKL, Reardon JW, et al. Outbreak of listeriosis among Mexican immi-grants as a result of consumption of illicitly produced Mexican-style che-ese. Clin Infect Dis. 2005;40(5):677-82.

    17. Schlech WF, 3rd. Foodborne listeriosis. Clin Infect Dis. 2000;31(3):770-5.

    18. Tappero JW, Schuchat A, Deaver KA, Mascola L, Wenger JD.Reduction in the incidence of human listeriosis in the United Sta-tes. Effectiveness of prevention efforts? The Listeriosis StudyGroup. Jama. 1995;273(14):1118-22.

    19. Nolla-Salas J, Plasencia A, Gasser I, Almela M, Coll P, Anto JM. Clini-co-epidemiologic study of human listeriosis in Barcelona (1990-1991).Med Clin (Barc). 1994;103(2):41-5.

    20. Julin A, Jimnez AA, de Gorgolas M, Fernndez R, Fernndez ML. Lis-teria monocytogenes infections in the adult. Clinical and microbiological issues of a changing disease. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2001;19(7):297-303.

    21. Siegman-Igra Y, Levin R, Weinberger M, Golan Y, Schwartz D, SamraZ, et al. Listeria monocytogenes infection in Israel and review of casesworldwide. Emerg Infect Dis. 2002;8(3):305-10.

    22. Antal EA, Loberg EM, Bracht P, Melby KK, Maehlen J. Eviden-ce for intraaxonal spread of Listeria monocytogenes from the perip-hery to the central nervous system. Brain Pathol. 2001;11(4):432-8.

    23. Manso C, Rivas I, Peraire J, Vidal F, Richart C. Fatal Listeria meningitis,endocarditis and pericarditis in a patient with haemochromatosis. ScandJ Infect Dis. 1997;29(3):308-9.

    24. Lorber B. Listeriosis. Clin Infect Dis. 1997;24(1):1-9; quiz 10-1.25. Ooi ST, Lorber B. Gastroenteritis due to Listeria monocytoge-nes. Clin Infect Dis. 2005;40(9):1327-32.

    26. Schlech WF, 3rd, Schlech WFt, Haldane H, Mailman TL, War-huus M, Crouse N, et al. Does sporadic Listeria gastroenteritisexist? A 2-year population-based survey in Nova Scotia, Canada.Clin Infect Dis. 2005;41(6):778-84.

    27. Safdar A, Armstrong D. Listeriosis in patients at a comprehensi-ve cancer center, 1955-1997. Clin Infect Dis. 2003;37(3):359-64.

    28. van de Beek D, de Gans J, Spanjaard L, Weisfelt M, Reitsma JB, Ver-meulen M. Clinical features and prognostic factors in adults with bacte-rial meningitis. N Engl J Med. 2004;351(18):1849-59.

    29. Schuchat A, Robinson K, Wenger JD, Harrison LH, Farley M, ReingoldAL, et al. Bacterial meningitis in the United States in 1995. Active Sur-veillance Team. N Engl J Med. 1997;337(14):970-6.

    30. Mylonakis E, Hohmann EL, Calderwood SB. Central nervoussystem infection with Listeria monocytogenes. 33 years' experience ata general hospital and review of 776 episodes from the literature.Medicine (Baltimore). 1998;77(5):313-36.

    31. Eckburg PB, Montoya JG, Vosti KL. Brain abscess due to Liste-ria monocytogenes: five cases and a review of the literature. Medici-ne (Baltimore). 2001;80(4):223-35.

    32. Armstrong RW, Fung PC. Brainstem encephalitis (rhombencep-halitis) due to Listeria monocytogenes: case report and review. ClinInfect Dis. 1993;16(5):689-702.

    33. Faidas A, Shepard DL, Lim J, Nelson JE, Baddour LM. Magne-tic resonance imaging in listerial brain stem encephalitis. Clin In-fect Dis. 1993;16(1):186-7.

    34. Nieman RE, Lorber B. Listeriosis in adults: a changing pattern. Reportof eight cases and review of the literature, 1968-1978. Rev Infect Dis.1980;2(2):207-27.

    35. Spyrou N, Anderson M, Foale R. Listeria endocarditis: current manage-ment and patient outcome-world literature review. Heart. 1997;77(4):380-3.

    36. Fernndez Guerrero ML, Rivas P, Rabago R, Nunez A, de Gorgolas M,Martinell J. Prosthetic valve endocarditis due to Listeria monocytogenes.Report of two cases and reviews. Int J Infect Dis. 2004;8(2):97-102.

    37. Miguel-Yanes JM, Gonzlez-Ramallo VJ, Pastor L. Outcome of Listeriamonocytogenes prosthetic valve endocarditis: as bad as it looks? Scand J In-fect Dis. 2004;36(10):709-11.

    38. Weinberg ED. Pregnancy-associated depression of cell-mediated immu-nity. Rev Infect Dis. 1984;6(6):814-31.

    39. Mylonakis E, Paliou M, Hohmann EL, Calderwood SB, WingEJ. Listeriosis during pregnancy: a case series and review of 222 ca-ses. Medicine (Baltimore). 2002;81(4):260-9.

    TABLA 3Recomendaciones para la prevencin de listeriosis de origen alimentario

    Cocinar cuidadosamente los alimentos de origen animal

    Lavar las verduras, legumbres, hierbas aromticas crudas etc. antes de consumirlas

    Evitar el consumo de leche cruda o derivados lcteos elaborados con leche cruda

    Calentar las sobras alimentarias o platos precocinados antes de consumirlos

    Conservar la carne cruda separada del resto de los alimentos listos para consumir

    Lavado cuidadoso de las manos, utensilios de cocina etc. despus de habermanipulado alimentos crudos

    Personas con especial riesgo deben evitar consumir quesos de pasta blanda comoBrie, Camembert, Feta, etc.

    En general tomar las mismas precauciones que se tomaran para prevenir otrastoxiinfecciones

    Adaptada de Serrano LPS10.

    03 ACTUALIZ 51 (3338-343) 3/4/06 11:17 Pgina 3342

    Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • 40. Greisen K, Loeffelholz M, Purohit A, Leong D. PCR primers and pro-bes for the 16S rRNA gene of most species of pathogenic bacteria, inclu-ding bacteria found in cerebrospinal fluid. J Clin Microbiol. 1994;32(2):335-51.

    41. Lohmann CP, Gabel VP, Heep M, Linde HJ, Reischl U. Listeria monocy-togenes-induced endogenous endophthalmitis in an otherwise healthy in-dividual: rapid PCR-diagnosis as the basis for effective treatment. Eur JOphthalmol. 1999;9(1):53-7.

    42. Rudi K, Naterstad K, Dromtorp SM, Holo H. Detection of viable anddead Listeria monocytogenes on gouda-like cheeses by real-time PCR. LettAppl Microbiol. 2005;40(4):301-6.

    43. Borucki MK, Call DR. Listeria monocytogenes serotype identification byPCR. J Clin Microbiol. 2003;41(12):5537-40.

    44. Hof H, Nichterlein T, Kretschmar M. Management of listeriosis. ClinMicrobiol Rev. 1997;10(2):345-57.

    45. Macnair DR, White JE, Graham JM. Ampicillin in the treatment of Lis-teria monocytogenes meningitis. Lancet. 1968;1(7532):16-7.

    46. Azimi PH, Koranyi K, Lindsey KD. Listeria monocytogens: synergistic ef-fects of ampicillin and gentamicin. Am J Clin Pathol. 1979;72(6):974-7.

    47. Winslow DL, Damme J, Dieckman E. Delayed bactericidal activity ofbeta-lactam antibiotics against Listeria monocytogenes: antagonism ofchloramphenicol and rifampin. Antimicrob Agents Chemother. 1983;23(4):555-8.

    48. Winslow DL, Pankey GA. In vitro activities of trimethoprim andsulfamethoxazole against Listeria monocytogenes. Antimicrob AgentsChemother. 1982;22(1):51-4.

    49. Spitzer PG, Hammer SM, Karchmer AW. Treatment of Listeriamonocytogenes infection with trimethoprim-sulfamethoxazole: casereport and review of the literature. Rev Infect Dis. 1986;8(3):427-30.

    50. Merle-Melet M, Dossou-Gbete L, Maurer P, Meyer P, Loz-niewski A, Kuntzburger O, et al. Is amoxicillin-cotrimoxazole the

    most appropriate antibiotic regimen for listeria meningoencephali-tis? Review of 22 cases and the literature. J Infect. 1996;33(2):79-85.

    51. Bonacorsi S, Doit C, Aujard Y, Blot P, Bingen E. Successful an-tepartum treatment of listeriosis with vancomycin plus netilmicin.Clin Infect Dis. 1993;17(1):139-40.

    52. Penn RL, Ward TT, Steigbigel RT. Effects of erythromycin in combi-nation with penicillin, ampicillin, or gentamicin on the growth of Listeriamonocytogenes. Antimicrob Agents Chemother. 1982;22(2):289-94.

    53. Callapina M, Kretschmar M, Dietz A, Mosbach C, Hof H, NichterleinT. Systemic and intracerebral infections of mice with Listeria monocytoge-nes successfully treated with linezolid. J Chemother. 2001;13(3):265-9.

    54. Carryn S, Van Bambeke F, Mingeot-Leclercq MP, Tulkens PM.Comparative intracellular (THP-1 macrophage) and extracellularactivities of beta-lactams, azithromycin, gentamicin, and fluoroqui-nolones against Listeria monocytogenes at clinically relevant concen-trations. Antimicrob Agents Chemother. 2002;46(7):2095-103.

    55. Carryn S, Van Bambeke F, Mingeot-Leclercq MP, Tulkens PM. Activityof beta-lactams (ampicillin, meropenem), gentamicin, azithromycin andmoxifloxacin against intracellular Listeria monocytogenes in a 24 h THP-1human macrophage model. J Antimicrob Chemother. 2003;51(4):1051-2.

    56. Michelet C, Avril JL, Arvieux C, Jacquelinet C, Vu N, Cartier F.Comparative activities of new fluoroquinolones, alone or in combi-nation with amoxicillin, trimethoprim-sulfamethoxazole, or rifam-pin, against intracellular Listeria monocytogenes. Antimicrob AgentsChemother. 1997;41(1):60-5.

    57. Skogberg K, Syrjanen J, Jahkola M, Renkonen OV, Paavonen J,Ahonen J, et al. Clinical presentation and outcome of listeriosis inpatients with and without immunosuppressive therapy. Clin InfectDis. 1992;14(4):815-21.

    58. From the Centers for Disease Control. Foodborne listeriosis-United Sta-tes, 1988-1990. JAMA. 1992;267(18):2446-8.

    INFECCIONES POR LISTERIA

    Medicine 2006; 9(51): 3338-3343 3343

    03 ACTUALIZ 51 (3338-343) 3/4/06 11:17 Pgina 3343

    Documento descargado de http://www.doyma.es el 17/12/2007. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.