Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

83
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Transcript of Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

Page 1: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Page 2: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA

Son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días, con la presencia de uno o mas síntomas y signos clínicos como: tos, rinorrea, obstrucción nasal entre otros

Epidemiologia: “Siendo la Primera causa de morbimortalidad en nuestro medio y de internación en menores de 5 años.

Guías de practica clínica basadas en la evidencia- Infecciones respiratorias agudas Dr. Jaime Morales de León.

Page 3: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

Comprende: Resfriado común Otitis media Faringitis Faringoamigdalitis Amigdalitis.

Guías de practica clínica basadas en la evidencia- Infecciones respiratorias agudas Dr. Jaime Morales de León.

Page 4: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

RESFRIADO COMÚN

Es una enfermedad viral aguda, autolimitada, de carácter benigno transmisible también llamado rinofaringitis aunque en algunos casos estos términos son inapropiados porque no siempre el resfriado común compromete faringe.

Etiología:Rhinovirus, adenovirus, coronavirus, parainfluenza, sincicial respiratorio, influenza A y algunos echonavirus como coxsackie A

Guías de practica clínica basadas en la evidencia- Infecciones respiratorias agudas Dr. Jaime Morales de León.

Page 5: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS ALTAS

SOBRESALEN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: Son mas frecuentes en épocas lluviosas. Se da mayormente en preescolares. Se presenta con 3 a 9 episodios de resfriado por año, uno cada

6 semanas. Periodo de incubación es de 2 a 5 días. Modo de transmisión: contaminación por secreciones nasales.

Guías de practica clínica basadas en la evidencia- Infecciones respiratorias agudas Dr. Jaime Morales de León.

RESFRIADO COMÚN

Page 6: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

CUADRO CLÍNICO Rinorrea Obstrucción nasal Estornudos

OTROS SÍNTOMAS: Tos Dolor de garganta Cefalea Malestar general Fiebre Vómitos

Diarrea, dolor abdominal, mialgias e irritación ocular.

Guías de practica clínica basadas en la evidencia- Infecciones respiratorias agudas Dr. Jaime Morales de León.

RESFRIADO COMÚN

Page 7: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS ALTAS

La clínica se caracteriza por diferentes grados dependiendo de la edad del paciente

Menores de 3 meses: Coriza, es el único síntoma y la fiebre es rara o discreta.

Lactantes: Generalmente fiebre, irritabilidad y en cuanto mas pequeño el niño mayor la obstrucción nasal.

Niños mayores: malestar general, cefalea, Odinofagia, tos, rinitis y escurrimiento nasal posterior.Guías de practica clínica basadas en la evidencia- Infecciones respiratorias agudas Dr. Jaime

Morales de León.

RESFRIADO COMÚN

Page 8: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FISIOPATOLOGIA

EXAMEN FISICOInflamación y edema de la mucosa nasal y faríngea sin exudados o nódulos linfáticos faríngeos y con signos de extensión a nivel de aparato respiratorio como las cuerdas vocales (disfonía) y los bronquios (tos húmeda).

DIAGNOSTICO

Guías de practica clínica basadas en la evidencia- Infecciones respiratorias agudas Dr. Jaime Morales de León.

RESFRIADO COMÚN

Page 9: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS ALTAS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Sarampión Tosferina

TRATAMIENTO

Analgésicos y Antipiréticos: están indicados en aquellos niños con fiebre, malestar general, cefaleas, mialgias, Odinofagia y otalgia.

El mas seguro:ACETAMINOFEN: a razón de 10 a 15mg/kg Cada 4 a 6 horas durante primeros 3 días

Guías de practica clínica basadas en la evidencia- Infecciones respiratorias agudas Dr. Jaime Morales de León.

RESFRIADO COMÚN

Page 10: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

OTITIS MEDIA AGUDA

La otitis media aguda (OMA) es la infección supurada del oído medio, que tiene un inicio súbito y de corta duración; así mismo, denota inflamación de la cubierta mucoperióstica del oído medio.

Según su tiempo de evolución: Aguda Subaguda Crónica

Otitis media aguda en pediatría Vesta Richardson-López.

Page 11: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

OTITIS MEDIA AGUDA

Clasificación: Miringitis Otitis media aguda

supurada Otitis media secretoria Otitis media crónica

supurada

Otitis media aguda en pediatría Vesta Richardson-López.

Page 12: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

OTITIS MEDIA AGUDAEpidemiología.Etiología. 30-50% de los casos: streptococos pneumoniae (19, 23, 6,

14, 3 y 18) 20 y 27% de los casos: Haemophilus influenzae De 9 a 36% de estos casos: H. influenzae tipo B 7-23% de los casos: Moraxella catarhallisOtras bacterias son: Streptococcus A, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus epidermidis.

Otitis media aguda en pediatría Vesta Richardson-Lopez.

Page 13: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

OTITIS MEDIA AGUDACUADRO CLINICOSíntoma mas frecuente es la Otalgia Coriza Rinitis Fiebre Tos Irritabilidad Anorexia

Otitis media aguda en pediatría Vesta Richardson-Lopez.

Page 14: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

Otitis media aguda en pediatría Vesta Richardson-Lopez.

OTITIS MEDIA AGUDACOMPLICACIONES Pérdida auditiva Perforación de la membrana timpánica Mastoiditis aguda Laberintitis Parálisis facial Colesteatoma

Page 15: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

OTITIS MEDIA AGUDA

DIAGNÓSTICO

Un examen físico completo, con énfasis en la inspección del oído medio y todo esto mediante el uso de un OTONEUMATOSCOPIO CON PERILLA.

Otitis media aguda en pediatría Vesta Richardson-Lopez.

Page 16: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

OTITIS MEDIA AGUDA

TRATAMIENTO

Otitis media aguda en pediatría Vesta Richardson-Lopez.

Otitis aguda: Amoxicilina.

Otitis crónica: Clindamicina-Ceftazidima-Ciprofloxacina

Page 17: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGITIS

Se define como la inflamación de la orofaringe, cuando se ven involucradas las amígdalas se denomina Faringoamigdalitis, esta puede ser de origen viral, siendo la más común, o de origen bacteriano.

Infectologia pediátrica Dr. Víctor Hugo Román.

Page 18: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGITISETIOLOGIA

VIRAL: virus sincicial respiratorio, adenovirus, virus parainfluenza, influenza, rinovirus, enterovirus, coronavirus, herpes simple y virus de Epstein Barr.

BACTERIANO: Streptococos beta hemolítico grupo A, streptococos Pyogenes,

OTROS: Arcanobacterium haemolyticum, francisella tularensis, yersinia enterocolitica, entre otras.

Infectologia pediátrica Dr. Víctor Hugo Román.

Page 19: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGITISCUADRO CLINICOVIRAL: conjuntivitis, rinorrea, tos, estomatitis, ulceras orales, exantema, y diarrea, la fiebre puede estar o no presente.

BACTERIANO: Odinofagia, disfagia, amígdalas inflamadas, cefalea, malestar general, fiebre, adenopatías, y placas de pus en la garganta.

Infectologia pediátrica Dr. Víctor Hugo Román.

Page 20: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGITISDIAGNOSTICO DIFERENCIAL Amigdalitis por estreptococos beta hemolítico. Absceso periamigdaliano Mononucleosis Otros

Infectologia pediátrica Dr. Víctor Hugo Román.

Page 21: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGITISCOMPLICACIONE

S

SUPURATIVASABSCESOS AMIGDALINOSABSCESOS RINOFARÍNGEOSLINFADENITIS CERVICALSINUSITISOTITIS MEDIA AGUDAMASTOIDITIS

NO SUPURATIVASFIEBRE REUMÁTICA

GLOMERULONEFRITIS POST ESTREPTOCÓCICA

ARTRITIS REACTIVAFIEBRE REUMÁTICA ES UNA COMPLICACIÓN QUE PUEDE ESTAR EN EL 0,3-3% DE LOS COSAS

Infectologia pediátrica Dr. Víctor Hugo Román.

Page 22: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGITIS

DIAGNOSTICO

Infectologia pediátrica Dr. Víctor Hugo Román.

Clínica No hace diagnóstico etiológico. La existencia de conjuntivitis, rinitis, laringitis o bronquitis están en contra de la etiología estreptocócica. ParaclínicaEl hisopado faríngeo 

Page 23: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

TRATAMIENTO

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

ETIOLOGIA DE FARINGITIS PLANES TERAPEUTICOS

virales no antibioterapia

sospecha de origen bacteriano

penicilina benzatínica dosis única o penicilina V  por 10 d o amoxicilina  por 10 d Alternativas: macrólidos por 10 (especialmente en alérgicos)Especialmente en recurrencia o fallas: cefuroxime-axetil por 5 d o cefadroxil por 5 d o clindamicina por 7-10 d

sospecha de M.pneumoniae o Chlamydia pneumoniae macrólidos por 10 d (azitromicina 3 d)

Page 24: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGOAMIGDALITIS

Es un proceso agudo febril con inflamación de las mucosas del área faringoamigdalar pudiendo presentar eritema, edema, exudado, ulceras y vesículas.

Faringoamigdalitis aguda F. Álvez González, J.M. Sánchez Lastres

Page 25: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGOAMIGDALITISETIOLOGIA

Streptococcus beta hemolítico grupo A o Streptococos Pyogenes.

EPIDEMIOLOGIANumerosos microrganismos son causa de Faringoamigdalitis en casi el 30% de los casos no se identifica ningún patógeno. En conjunto los virus son responsables de la mayoría de los casos en niños menores de 3 años.

Faringoamigdalitis aguda F. Álvez González, J.M. Sánchez Lastres

Page 26: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGOAMIGDALITISCLINICA Fiebre comienzo brusco y de cualquier grado Odinofagia Cefalea Mialgias Nauseas Vómitos Dolor abdominal

Faringoamigdalitis aguda F. Álvez González, J.M. Sánchez Lastres

Page 27: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGOAMIGDALITISSIGNOS

Eritema difuso, inflamación de la faringe y úvula e hipertrofia del tejido linfoide en faringe posterior.

Amígdalas eritematosas, inflamadas con exudado pultáceo blanquecino-amarillento.

Petequias en paladar blando. Adenopatías cervical anterior dolorosas al tacto.

Faringoamigdalitis aguda F. Álvez González, J.M. Sánchez Lastres

Page 28: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGOAMIGDALITISCOMPLICACIONES

SUPURATIVASAbscesos amigdalinos

Abscesos rinofaríngeosLinfadenitis cervical

SinusitisOtitis media aguda

Mastoiditis

NO SUPURATIVASFiebre reumática

Glomerulonefritis post estreptocócica

Artritis reactivaLa corea de Sydenhan

Alteraciones crecimiento Craneo-Facial.

Faringoamigdalitis aguda F. Álvez González, J.M. Sánchez Lastres

Page 29: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGOAMIGDALITISDIAGNOSTICO

Antecedentes del paciente.

Exploración física

Exudado faríngeo

Test rápido para EbhGA

Faringoamigdalitis aguda F. Álvez González, J.M. Sánchez Lastres

Page 30: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

FARINGOAMIGDALITISTRATAMIENTO

Faringoamigdalitis aguda F. Álvez González, J.M. Sánchez Lastres

Page 31: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

AMIGDALITIS

Engloba de manera inespecífica la inflamación de la orofaringe y de las formaciones linfoide, las amígdalas palatinas, apareciendo habitualmente en la clínica en forma de Faringoamigdalitis.

Otorrinolaringología P. Abelló J. Traserves Ed. Doyma 1998

Page 32: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

AMIGDALITIS

ETIOLOGIASupone mas del 50% de los cosas en la población infantilVIRICA: HERPES SIMPLE 12,9%, VIRUS INFLUENZA 5,2%, COXSACKIE 3,9%, PARAINFLUENZA 3,72%, ADENOVIRUS 2,7%.

BACTERIANA

Otorrinolaringología P. Abelló J. Traserves Ed. Doyma 1998

Page 33: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

AMIGDALITIS

CLINICA

Odinofagia Otalgia uní o bilateral Disfagia Astenia en grado variable Fiebre Nauseas , vómitos y diarrea.

Otorrinolaringología P. Abelló J. Traserves Ed. Doyma 1998

Page 34: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIA ALTAS

AMIGDALITIS

COMPLICACIONES

AMIGDALITIS CRONICA7 episodios por año, 5 episodios por año en 2 años consecutivos o 3 episodios por año en 3 año consecutivo

Otorrinolaringología P. Abelló J. Traserves Ed. Doyma 1998

Page 35: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIAS ALTAS

AMIGDALITIS

DIAGNOSTICOTRATAMIENTO

Amoxicilina y penicilina

Otorrinolaringología P. Abelló J. Traserves Ed. Doyma 1998

Page 36: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

ASMA

Es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas, caracterizado por obstrucción aérea, la cual puede ser total o parcialmente reversible con o sin terapia específica. La inflamación de la vía aérea es el resultado de la interacción entre varias células, elementos celulares y citocinas

Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría

Page 37: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

ASMA

SÍNTOMAS

Disnea

Sibilancias

Tos recurrente

Opresión en el pecho

Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría

Page 38: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

ASMA

FENOTIPOS ASMÁTICOSSibilancias transitorias: sibilancias presentes durante los 2 ó 3 años de vida, pero que luego desaparecen.

Sibilancias no atópicas: se desencadenan principalmente por infecciones virales y suelen remitir al final de la infancia.

Asma persistente: sibilancias asociadas a manifestaciones clínicas de atopia (eczema, rinitis, conjuntivitis alérgica y alergia alimentaria)

Sibilancias intermitentes intensas: episodios infrecuentes de sibilancias agudas asociadas a mínima morbilidad, fuera de la temporada de la enfermedades de las vías respiratorias

Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría

Page 39: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)
Page 40: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)
Page 41: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

ASMA

DIAGNOTICO DIFERENCIAL

1. Síndromes aspirativos de la vía aérea

2. Fibrosis quística3. Cardiopatías congénitas4. Malformaciones congénitas de las vías aéreas5. Sinusopatía crónica6. Displasia broncopulmonar 7. Discinesia ciliar primaria

Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría

Page 42: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

ASMA

DIAGNOSTICO CLINICOLa sintomatología se manifiesta durante las exacerbaciones, se observan signos de dificultad respiratoria (taquipnea, retracciones intercostales y subcostales, aleteo nasal y tiempo espiratorio prolongado) y se auscultan sibilancias espiratorias, que pueden estar acompañados de otros signos auscultatorios menos específicos como roncus y bulosos.

Niños menores de 6 años.

Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría

Page 43: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

ASMA

DIAGNOSTICO

PRUEBA TERAPÉUTICAS

Técnica del Flujo Pico (FP)

Prueba broncodilatadora

Test de broncoprovocación

TOF (Técnica de Oscilación Forzada)

 Test cutáneos (Prick Test)

Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría

Page 44: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

ASMA

TRATAMIENTO

Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría

Page 45: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

Antibióticos de uso más frecuente, dosis y vías

PenicilinasPenicilina benzatínica: 1.2 a 2.4 millones de UI dosis única i/m penicilina V: 500 mg c/6-8 h v/o  

Aminopenicilinas:amoxicilina 500 mg cada 6-8 horas v/o (en estudio la dosis diaria única) amoxicilina/clav 500/125 c/8 h  v/o (en fallas terapéuticas) 

Macrólidos:claritromicina 500 mg. cada l2 horas  v/oazitromicina: 1500 mg en 3 a 5 días v/o   eritromicina 500 mg/d c/12 horas v/o 

Cefalosporinas:cefuroxime-axetil 250 mg c/12 h v/o cefadroxil 500 mg a 1 g c/12 h v/ocefuroxime 750 a 1500 mg c/8 h i/v 

Fluoroquinolonas (FQ):ciprofloxacina 250 mg c/12 h v/olevofloxacina 500 mg/d v/omoxifloxacina 500 mg/d v/o 

Otros:clindamicina 150-300 mg c/6-8 h  v/odoxiciclina 100 mg c/12 h v/o

Page 46: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)
Page 47: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

EPIGLOTITIS

Es una inflamación localizada en el cartílago epiglotico de evolución progresiva y pronostico grave sino se inicia un tratamiento. A menudo se encuentra una celulitis de todos los tejidos supragloticos.

Epiglotitis José Luis Séculi Palacios

Page 48: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

EPIGLOTITISETIOLOGIABACTERIAS. Haemophylus influenzae, estreptococos hemolítico grupo A, moraxella catarralis, Staphylococcus aureus y otros streptococos.

VIRUS. Varicella zoster, herpes simplex, parainfluenza tipo 3, parainfluenza tipo b.

HONGOS. Cándida Albicans en inmunodeprimidosEpiglotitis José Luis Séculi Palacios

Page 49: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

EPIGLOTITIS

CLINICA Fiebre 39-41 grados centígrados. Tos Disnea inspiratoria con tiraje. Aleteo nasal Odinofagia Disfagia Sialorrea

Epiglotitis José Luis Séculi Palacios

Page 50: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

EPIGLOTITIS

DIAGNOSTICO DIFERENCIALLaringotraqueobronquitis aguda, absceso retrofaringeo, absceso peritonsilar, difterial, edema angioneurotico, traqueítis bacteriana, inhalación de gases tóxicos, lesiones térmicas, hemangiomas, cuerpo extraño, fracturas faríngeas, laringomalacia, estenosis subgloticas, entre otras.

Epiglotitis José Luis Séculi Palacios

Page 51: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

EPIGLOTITIS

DIAGNOSTICO

Hemocultivo

Frotis de la zona afectada

Agar chocolate

Tinción de Gram

Epiglotitis José Luis Séculi Palacios

Page 52: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

EPIGLOTITISTRATAMIENTO

Epiglotitis José Luis Séculi Palacios

Ventilación mecánica

Oxigenoterapia

Cefotaxina

Hidratación

Page 53: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

LARINGITIS

Es la infección obstructiva de la vía aérea superior mas frecuente en la infancia, afectando principalmente a niños entre 6 meses y 6 años. Es un síndrome caracterizado por la presencia de un grado variable de tos perruna o metálica, afonía, estridor y dificultad respiratoria.

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.

Page 54: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

LARINGITISETIOLOGIA

Producida habitualmente por agentes virales.

VIRUS: virus parainfluenza tipo 1 = 75%, virus respiratorio sincicial, virus influenza AyB, adenovirus y sarampión.

BACTERIANA. Mycoplasma pneumoniae 3% de los casos.

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.

Page 55: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

LARINGITISPATOGENIA

CLINICA Tos ronca Estridor a predominio inspiratorio. Afonía Dificultad respiratoria con tiraje de intensad leve.

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.

Page 56: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

LARINGITIS

CLINICAGRADO IGRADO IIGRADO IIIGRADOIV

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.

Page 57: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

LARINGITIS

DIAGNOSTICO

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.

Page 58: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

LARINGITIS

TRATAMIENTO

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.

Adrenalina nebulizada

Dexametazona

Oxigenoterapia

Page 59: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUITISSe define como la infección o inflamación del tracto respiratorio bajo, con o sin expectoración.

Bronquitis aguda Rubén Contreras, MD

Page 60: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUITISETIOLOGIA

VIRUS 85-90% DE LOS CASOS Influenza A, parainfluenza 3, sincicial respiratorio, coronavirus,

adenovirus y Rhinovirus 85-90% de los casos.

BACTERIAS 2,5% Mycoplasma pneumoniae. 2,5% Chlamydia pneumoniae. 2,5% Bordetella pertussi

Bronquitis aguda Rubén Contreras, MD

Page 61: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUITISCLINICA

Tos por 3 semanas o menos. Dolor torácico leve Sibilancias Fiebre Escalofríos (poco común) Odinofagia

Bronquitis aguda Rubén Contreras, MD

Page 62: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUITISTIPOS: Bronquitis aguda catarral mucopurulenta Bronquitis aguda pseudomembranosa Bronquitis aguda necrótica-ulcerosa Bronquitis pútrida

Bronquitis aguda Rubén Contreras, MD

Page 63: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUITISGENERALIDADESFASE AGUDA: dura 1 a 5 días con síntomas como fiebre, osteomialgias y malestar general esta clínica es indistinguible de otras IRA.

FASE PROLONGADA: mas de una semana de duración y se prolonga hasta 3 s. y suele acompañarse de sibilancias.

Bronquitis aguda Rubén Contreras, MD

Page 64: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓNDE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUITISDIAGNOSTICO

Radiografía de tórax sin consolidación en los pulmones Gasometría PaO2 inferior a 70 mmhg. PaO2 superior 45mmhg. PH inferior a 7,35 Recuentos Leucocitarios.

Bronquitis aguda Rubén Contreras, MD

Page 65: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUITISTRATAMIENTO

Bronquitis aguda Rubén Contreras, MD

Broncodilatadores

Antibiótico: penicilina o un macrolido

Page 66: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUIOLITIS

Es una infección viral del aparato respiratorio que afecta preferentemente la vía aérea distal en niños menores de 2 años de edad con un pico de incidencia a los 6 meses.

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

Page 67: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUIOLITIS

EPIDEMIOLOGIA

ETIOLOGIA80% DE LOS CASOS SIENDO EL MAS FRECUENTE: Virus Respiratorio sincicial A y B. Virus respiratorio sincicial A: produce epidemias todos los años, mas

agresivo. Virus respiratorio sincicial B: produce epidemias cada 1 a 2 años.

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

Page 68: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUIOLITISCLINICA Tos en exceso Estornudos Fiebre Disnea Irritabilidad Dificultad para alimentarse

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

Page 69: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUIOLITISEXPLORACIÓN FÍSICA

INSPECCION: taquipnea, retracciones subcostales e intercostales, aleteo nasal y cianosis.

AUSCULTACION: estertores y sibilancias.

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

Page 70: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUIOLITISDIAGNOSTICO

El diagnostico es clínico

Pruebas complementarias: hematología ( VSG y PCR)

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

Page 71: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUIOLITISDIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Asma ( broncoespasmo)Tos ferina

Cuerpos extraños en vía respiratoria

Bronconeumonía bacterianaInsuficiencia cardiaca

Miocarditis viralIntoxicación salicílica

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

Page 72: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUIOLITISCOMPLICACIONESLas mas frecuente: Atelectasia Deshidratación Neumotorax Neumomediastino Enfisema intersticial y

subcutáneo

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

Page 73: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

BRONQUIOLITISCOMPLICACIONESLas mas frecuente: Atelectasia Deshidratación Neumotorax Neumomediastino Enfisema intersticial y

subcutáneo

Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

Page 74: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

TRATAMIENTO

Solumedrol EVRespidual 10 gtas mas 3cc solución 0,9 c/8hBudecort 10 gtas mas 3cc solución 0,9 c/6hAcetaminofén c/6hAlovert 10 gtas mas 3cc de solución 0,9Omeprazol 5mg

Page 75: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

NEUMONIA

Se define como un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar de origen infeccioso que se inicia fuera del ambiente hospitalario.

Bertha Inés Agudelo Vega, MD Neumóloga pediatra Docente Universidad Tecnológica de Pereira

Page 76: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

NEUMONIA

ETIOLOGIA

Esta afección puede ser causada por bacterias, virus, organismos atípico. En pediatría encontrar el agente causal no es fácil por la dificultad del acceso al sitio de la infección.FISIOPATOLOGIA

Bertha Inés Agudelo Vega, MD Neumóloga pediatra Docente Universidad Tecnológica de Pereira

Page 77: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

NEUMONIA

CLINICA

Taquipnea: frecuencia respiratoria mayor de 50-60 xmin en niños 1 a 2 años.

Fiebre generalmente súbita mayor 38,9 grados centígrados. Escalofríos Tos Tiraje intercostal Dolor en fosa iliaca derecha Broncofonía

Bertha Inés Agudelo Vega, MD Neumóloga pediatra Docente Universidad Tecnológica de Pereira

Page 78: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

NEUMONIA

MANIFESTACION CLINICA DE NEUMONIA TIPICA:Generalmente neumococo, Haemophylus influenzae, Streptococcus, Pyogenes y Staphylococcus Fiebre alta Tos seca, dolor torácico o abdominal. Síntomas respiratorios: taquipnea, disnea y cianosis

Bertha Inés Agudelo Vega, MD Neumóloga pediatra Docente Universidad Tecnológica de Pereira

Page 79: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

NEUMONIA

MANIFESTACION CLINICA DE NEUMONIA ATIPICA:

Generalmente Mycoplasma Pneumoniae germen importante en edad escolar. Tos seca Cefalea Mialgias Odinofagia Fiebre moderada Exantemas eritematosas en 10 a 15% de los casos

Page 80: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

NEUMONIA

SIGNOS DE GRAVEDAD: Temperatura 38,5 grados centígrados Taquipnea mayor de 70xmin en niños menores de 1 año y mayor

de 50xmin en niños mayores de 1 año. Disnea de moderada a grave Aleteo nasal Cianosis Apnea Signos de deshidratación y rechazo vía oral

Bertha Inés Agudelo Vega, MD Neumóloga pediatra Docente Universidad Tecnológica de Pereira

Page 81: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

NEUMONIA

DIAGNOSTICO

Bertha Inés Agudelo Vega, MD Neumóloga pediatra Docente Universidad Tecnológica de Pereira

Page 82: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)

INFECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS

NEUMONIA

TRATAMIENTO

Bertha Inés Agudelo Vega, MD Neumóloga pediatra Docente Universidad Tecnológica de Pereira

Dependiendo del grupo etario.

Unasyn Ev C/6hOmeprazolAcetaminofén SOS, VO C/6hOxigenoterapiaHidratación

Page 83: Infecionesrespiratorias 140413142040 Phpapp02 (1)