INFERENCIAL GUIA TEMATICA

5
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO PROGRAMAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CONTENIDO PROGRAMATICO. 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA: ESTADÍSTICA INFERENCIAL AREA: MATEMATICA Y ESTADISTICA COMPONENTE: TEORICO PRÁCTICO CODIGO: 22316 PRERREQUISITO: ESTADÍSTICA I CORREQUISITO: HORA/SEMESTRE: 64 HORAS MODALIDAD: PRESENCIAL SEMESTRE: QUINTO PROFESOR: EFRAIN OLIVOS CANTILLO 2. DESCRIPCION. 2.1. ENFOQUE CONCEPTUAL. La asignatura de Estadística II está planteada para desarrollarse de una manera teórica y práctica, abarca los contenidos propios de la Inferencia Estadística que permitan al alumno apropiarse de los conceptos básicos del Análisis Combinatorio, La teoría de la probabilidad, Las distribuciones de probabilidad, La teoría del Muestreo y sus aplicaciones en un ambiente Empresarial y en los procesos Contables, Financieros y Administrativos. 2.2. RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO. La asignatura Estadística II se encuentra asociada en un contexto de acumulación de conocimientos que permiten y facilitan el estudio de otras asignaturas como la Estadística III, Matemática Financiera, Análisis Financiero, Administración Financiera y Evaluación de Proyectos. 1

Transcript of INFERENCIAL GUIA TEMATICA

Page 1: INFERENCIAL GUIA TEMATICA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICOPROGRAMAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

CONTENIDO PROGRAMATICO.

1. IDENTIFICACION

ASIGNATURA: ESTADÍSTICA INFERENCIALAREA: MATEMATICA Y ESTADISTICACOMPONENTE: TEORICO PRÁCTICOCODIGO: 22316PRERREQUISITO: ESTADÍSTICA I CORREQUISITO:HORA/SEMESTRE: 64 HORASMODALIDAD: PRESENCIALSEMESTRE: QUINTO PROFESOR: EFRAIN OLIVOS CANTILLO

2. DESCRIPCION.

2.1. ENFOQUE CONCEPTUAL.

La asignatura de Estadística II está planteada para desarrollarse de una manera teórica y práctica, abarca los contenidos propios de la Inferencia Estadística que permitan al alumno apropiarse de los conceptos básicos del Análisis Combinatorio, La teoría de la probabilidad, Las distribuciones de probabilidad, La teoría del Muestreo y sus aplicaciones en un ambiente Empresarial y en los procesos Contables, Financieros y Administrativos.

2.2. RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO.

La asignatura Estadística II se encuentra asociada en un contexto de acumulación de conocimientos que permiten y facilitan el estudio de otras asignaturas como la Estadística III, Matemática Financiera, Análisis Financiero, Administración Financiera y Evaluación de Proyectos.

2.3. CAMPOS PROFESIONALES EN LOS QUE SE PROYECTA.

La asignatura no se proyecta en un campo profesional en particular, es de gran utilidad para la comprensión de la realidad que conforma nuestro entorno, los temas que se estudian en el curso son de mucha ayuda de todas las áreas del conocimiento cuando se requiera el procesamiento de todo tipo de información para la toma de decisiones.

1

Page 2: INFERENCIAL GUIA TEMATICA

3. JUSTIFICACION

El ejercicio profesional de los Contadores demanda una formación en el área de las Estadísticas ya que en el desarrollo de su profesión participará en el procesamiento de datos o información que le permitirá comprender el comportamiento complejo de diferentes procesos, obtener conclusiones y tomar decisiones

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar en el alumno habilidades para que al finalizar el curso esté en capacidad de realizar análisis estadístico basado en la teoría de las probabilidades y manejar en forma eficiente la información estadística como herramienta de primer orden en la toma de decisiones.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Desarrollar en el salón de clases algunos experimentos sencillos del muestreo aleatorio, para que el alumno se familiarice estas situaciones y se le faciliten la comprensión de los problemas.

- Estimular al estudiante para que haga uso de la Informática, consultando en el Internet cada tema desarrollado en clase.

- Lograr que el estudiante haga una comprensión eficiente del texto de los problemas para una solución óptima.

- Lograr que el alumno comprenda los principios fundamentales del análisis combinatorio.

- Apropiar al alumno de los conceptos básicos de probabilidad y su aplicación a los procesos inferenciales.

- Precisar los conceptos de variable aleatoria discreta y continua, y la noción de distribución de probabilidad.

- Diferenciar las distribuciones de probabilidad y su campo de aplicación.

5. CONTENIDO TEMATICO

2

Page 3: INFERENCIAL GUIA TEMATICA

UNIDAD I: ANÁLISIS COMBINATORIO.

Estadística Inductiva o Inferencia Estadística, Experimento Estadístico, Fenómeno Aleatorio, Suceso Aleatorio, Espacio Muestral, Principio de la Multiplicación, Principio de la Adición, Muestras ordenadas con repetición, Muestras ordenadas sin repetición, Muestras no ordenadas sin repetición.

UNIDAD II: PROBABILIDADES.

Probabilidad, Probabilidad Subjetiva, Probabilidad Objetiva, Cálculo de Probabilidad Matemática, Teoremas Básicos, Probabilidad de dos o más eventos, Regla Especial de la Suma, Regla General de la Suma, Regla Especial de la Multiplicación, Probabilidad Condicional o de eventos Dependientes.

UNIDAD III: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD.

Variable Aleatoria, Concepto de Distribución, Variable Aleatoria Continua, Variable Aleatoria Discreta, Distribuciones de Probabilidad.

UNIDAD IV: DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD.

Distribución Binomial, Proceso de Benoulli, Distribución de Poisson, propiedades y aplicación.

UNIDAD V: DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD.

Distribución Normal, Curva Normal, Propiedades de la Curva Normal, Distribución de Probabilidad Normal, Variable Normalizada, Distribución de Probabilidad Normal Estándar, Propiedades de la Distribución de Probabilidad Normal Estándar, Area bajo la Curva Normal Estándar, Ejercicios de aplicación.

6. METODOLOGIA.

El curso se desarrollará mediante la exposición de los temas por parte del profesor, activad que será complementa con la participación de los estudiantes resolviendo en el tablero los ejercicios suministrados por el profesor.

6.1 RECURSOS DIDACTICOS

Para facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos utilizaremos el tablero, marcadores de diferentes colores, periódicos y revistas especializadas, fotocopias de material elaborado por el profesor, textos, software, la informática como medio de consulta en el Internet.

3

Page 4: INFERENCIAL GUIA TEMATICA

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

Evaluaciones a través de exámenes programados por la facultad, exámenes rápidos (Quises), Participación en clase (Tablero).

8. BIBLIOGRAFÍA.

-Humberto Llinas y Carlos Rojas, ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD, 2006

- William J. Stevenson, ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA, 2005

- Mendenhall William, INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, 2002

- Anderson Sweeney Williams, ESTADÍSTICA, VOLUMEN I, 2001

- Mario Triola, ESTADISTICA ELEMENTAL, 2000

-Todo material y ejercicios sobre el Contenido Temático obtenido a través del Internet

4