Influencia de los diferentes factores para el calculo de la cantidad de materiales

10
Cual es el sistema mas apropiado? ¿Por qué? Considero que el sistema empleado para el cálculo de las cantidades de obra mas apropiado es el sistema Ingles, ya que en este sistema los datos se basan en la información relacionada con los ejes y no con los espacios reales en obra, tiene un desarrollo vertical basado en cada actividad constructiva. Mientras que el sistema de eje universal presenta problemas de manejo de documentación, lo cual se resuelve elaborando un formato por cada capitulo constructivo y el sistema tradicional tiene como desventaja que no existe una referencia precisa del sitio donde se toman los datos, aunque los datos se basan en la información relacionada con los espacios reales en obra y no con los ejes como en los demás sistemas. Independientemente del sistema utilizado para el cálculo de las cantidades de obra se deben elaborar formatos adicionales actividades constructivas que involucren instalaciones técnicas o para el cálculo del acero de refuerzo. Como influyen en tu practica los diferentes factores que se consideran para el calculo de la cantidad de materiales? El cálculo de cantidades de obra para cada actividad constructiva es conocido comúnmente como cubicación, y requiere de una metodología que permita obtener la información de una manera ordenada y ágil, y que además ofrezca la posibilidad de revisar, controlar y modificar los datos cada vez que sea necesario. Para realizar este proceso son indispensables los planos, las especificaciones técnicas y el listado de actividades constructivas que componen el proyecto de edificación. Es necesario tener en cuenta todos los factores que intervienen para el cálculo de la cantidad de los materiales pues estos son la base para realizar correctamente un presupuesto. Estos factores son: Identificar la unidad de medida de la actividad que será utilizada para presupuestar tanto genérica como compuesta; elaboración de un diagrama explicativo donde se detallan las dimensiones necesarias para identificar la unidad de medida de la actividad y se dibujan los materiales, simples o

description

Como influyen los diferentes factores en el momento de realizar los calculos de los materiales de construccion.

Transcript of Influencia de los diferentes factores para el calculo de la cantidad de materiales

Cual es el sistema mas apropiado? Por qu?Considero que el sistema empleado para el clculo de las cantidades de obra mas apropiado es el sistema Ingles, ya que en este sistema los datos se basan en la informacin relacionada con los ejes y no con los espacios reales en obra, tiene un desarrollo vertical basado en cada actividad constructiva. Mientras que el sistema de eje universal presenta problemas de manejo de documentacin, lo cual se resuelve elaborando un formato por cada capitulo constructivo y el sistema tradicional tiene como desventaja que no existe una referencia precisa del sitio donde se toman los datos, aunque los datos se basan en la informacin relacionada con los espacios reales en obra y no con los ejes como en los dems sistemas. Independientemente del sistema utilizado para el clculo de las cantidades de obra se deben elaborar formatos adicionales actividades constructivas que involucren instalaciones tcnicas o para el clculo del acero de refuerzo.Como influyen en tu practica los diferentes factores que se consideran para el calculo de la cantidad de materiales?El clculo de cantidades de obra para cada actividad constructiva es conocidocomnmente como cubicacin, y requiere de una metodologa que permita obtener lainformacin de una manera ordenada y gil, y que adems ofrezca la posibilidadde revisar, controlar y modificar los datos cada vez que sea necesario. Para realizar este proceso son indispensables los planos, las especificaciones tcnicas y el listadode actividades constructivas que componen el proyecto de edificacin.Es necesario tener en cuenta todos los factores que intervienen para el clculo de la cantidad de los materiales pues estos son la base para realizar correctamente un presupuesto. Estos factores son: Identificar la unidad de medida de la actividad que ser utilizada para presupuestar tanto genrica como compuesta; elaboracin de un diagrama explicativo donde se detallan las dimensiones necesarias para identificar la unidad de medida de la actividad y se dibujan los materiales, simples o compuestos, con sus respectivas dimensiones; realizar un Listado de todos los materiales que estn en las especificaciones tcnicas y en los planos, incluyendo todos los materiales que componen la actividad constructiva aunque no estn representados en los planos; cuantificar los materiales ( evaluacin de la cantidad terica de material por unidad de medida); Realizar la conversin de las unidades geomtricas resultantes del proceso de calculo a unidades comerciales en las que se presentan los materiales y realizar el calculo de las cantidades reales de materiales.Que propones para controlarlos?Es necesario que se establezca un sistema por peso para el consumo de los agregados de las mezclas de hormigones o en morteros. Reducir en cuanto sea posible el desperdicio de materiales. Tener un equipo de supervisores que orienten sobre el buen uso y transporte interno de los materiales. Tener mano de obra calificada en la obra.

MetodologadeCubicaciones- Cubicaciones por ejesEn esta metodologa se cubica con los planos de estructura y normalmente es recomendable,agrupando los resultados de las cubicaciones por eje, para esto es apropiado confeccionarplanillas de clculo computacionales que simplifiquen el clculo.- Cubicaciones por tipo de materialEn esta metodologa se cubica con los planos de estructura, arquitectura y detalles y consiste enagrupar los resultados de las cubicaciones por partidas que contengan materiales en comn, porejemplo: Hormigones H-120, H-25, H-30. Se recomienda confeccionar planillas de clculocomputacionales que simplifiquen el clculo.- Cubicaciones por recintosLa mejor forma de enfrentar estas cubicaciones es dividiendo el edificio en recintos interiores,estos clculos se realizan sobre los planos de arquitectura.- Cubicacin de partidas de obra gruesaEn este grupo tenemos las obras que parten desde la Instalacin de faenas, secuencialmente,llegando hasta la cubierta y hojalatera. La mayora de las partidas que constituyen este grupo secubican con los planos de estructura y normalmente es recomendable realizar las cubicacionespor eje, para esto es apropiado confeccionar planillas de clculo computacionales quesimplifiquen el clculo.- Cubicacin de partidas de terminacinEste es otro gran grupo en donde de consideran los pavimentos, revestimientos interiores yexteriores, elementos lineales, etc. La mejor forma de enfrentar estas cubicaciones es dividiendoel edificio en recintos interiores, estos clculos se realizan sobre los planos de arquitectura.- Cubicacin de partidas de InstalacionesEn este grupo encontramos instalaciones sanitarias, agua fra y caliente, calefaccin, electricidad,acsticos, etc. Generalmente, cada una de estas instalaciones tiene un proyecto asociado, que sedebe estudiar como presupuestos independientes con sus respectivas cubicaciones, preciosunitarios etc. Es importante en esta etapa hacer una revisin de cada uno de los proyectos, paradeterminar si se sustentan tcnicamente. Por ejemplo, en un proyecto de calefaccin debemoschequear que la especificacin de la caldera sea apropiada para los consumos proyectados, los Diversos Textos y Pginas de InternetPgina 22mismos chequeos se deben hacer para el caso de especificaciones de hidropack, en el caso quese requiera elevacin de aguas. Tambin debemos chequear los consumos elctricos de manerade determinar si los empalmes proyectados son suficientes.Todos estos chequeos son indispensables hacerlos en esta etapa, ya que tenemos que pensarque hay que construir lo proyectado, y debe funcionar en forma ptima durante su explotacin.Si encontramos anomalas en alguna de las instalaciones debemos exponerlas en la etapa deconsultas de la propuesta, de manera de poder tomar las medidas correspondientes, antes de laadjudicacin del contrato

Cubicaciones y Cubicadores Cubicar es un trmino muy comn usado en la construccin, pero si esta es tu primera vez construyendo o remodelando una casa o edificio, dicho trmino puede ser desconocido para ti. Cubicar es realizar una lista que contiene las diferentes partidas de obra o materiales de construccin y sus cantidades, necesarias para edificar una casa, edificio o proyecto. La lista puede provenir de una variedad de fuentes y tener diferentes grados de precisin.

Qu incluye una cubicacin?Una buena cubicacin contiene todos servicios y materiales requeridos para llevar a cabo un proyecto, tales como excavaciones, rellenos, hormign, acero, moldajes, madera, estructuras metlicas, techos, tuberas, cables, pavimentos, revestimientos, cielos, techumbres, paneles de yeso, aislaciones, molduras, puertas y ventanas, etc., y se genera a partir de los planos del proyecto mediante clculo directo o a travs de la utilizacin de programas informticos de estimacin. Cabe destacar que an los mejores planos pueden tener imprecisiones.Es importante tambin sealar que una cubicacin nunca va a ser 100% precisa. Es simplemente una manera de estimar (tan cerca como sea posible) los tems, materiales o servicios que se necesitan.

Para qu hacer una cubicacin?Es aconsejable tener las cubicaciones antes de construir un edificio o remodelar una vivienda. La lista de servicios o materiales ser utilizada por tu equipo de trabajo para planificar los trabajos o por el contratista que requiere cotizar los materiales de la obra o los servicios.Rara vez los planos incluyen listas de materiales, o no lo hacen con precisin de detalles, especificaciones o cantidades. Estas discrepancias se detectan generalmente al realizar la cubicacin o durante la construccin. Si se descubren cuando ests construyendo, saldr ms caro conseguir nuevos materiales por los costos propios y los asociados a los tiempos de espera de llegada a obra.Tener una cubicacin previa permite lograr varios objetivos que incluyen la verificacin de los tipos y cantidades de materiales de los planos, as como obtener el adecuado contratista.

Generalidades

Como la norma lo menciona la cubicacin debe realizarse en forma ordenada de manera que sea fcilmente interpretada. Por esto requiere de una metodologa que permita obtener la informacin como se mencion anteriormente, y que adicionalmente, ofrezca la posibilidad de revisar, controlar y modificar los datos cada vez que sea necesario.

Para la elaboracin del clculo de la cantidad de obra pueden emplearse diferentes sistemas, cada uno de los cuales deben acomodarse a la mayor cantidad posible de situaciones, entre los que estn: el sistema ingls, el sistema de eje universal y el sistema tradicional. Todos estos sistemas son explicados y detallados en el Anexo 1 del presente trabajo.

CANTIDADESDEOBRAGENERALIDADESEl proceso del clculo de cantidades de obra para cada actividad constructiva es conocidocomnmente como cubicacin, y requiere de una metodologa que permita obtener lainformacin de una manera ordenada y gil, y que adicionalmente, ofrezca la posibilidadde revisar, controlar y modificar los datos cada que sea necesario.FXGPara este proceso son indispensables los planos, las especificaciones tcnicas y el listadode actividades constructivas que componen el proyecto de edificacin.FGHFGHDFGHIndependiente del sistema empleado para el clculo de las cantidades de obra, se debenpreparar algunos formatos adicionales para el clculo de actividades constructivas queinvolucran instalaciones tcnicas o para el clculo del acero de refuerzo. Estos formatoscontemplan en forma general la siguiente informacin: tipo de elemento, ubicacin,dimensin y forma, y cantidad.COMPUTO DE CANTIDADES DE OBRAEn esta primera parte, se debe de identificar todas las actividades constructivas y portanto los elementos y materiales que la componen, para as proceder a calcular lacantidad de obra, expresada por la cantidad de materiales necesarios para suconstruccin, a travs de un procedimiento ordenado y considerando diversascondicionantes propias del tema.PROCEDIMIENTO DE CALCULOHKJLK1. IDENTIFICAR LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA ACTIVIDADSegn sea el caso, la unidad de medida puede ser genrica o compuesta.DGHDDGHLa unidad de medida genrica es aquella en la cual estn representados todos losmateriales, y por tanto, los valores obtenidos son definitivos. Por ejemplo: 1 metrocuadrado de revoque, un metro cuadrado de piso en baldosa cermica.FGHHJLa unidad de medida compuesta es aquella que contempla materiales no contenidos en launidad de medida de la actividad; por lo tanto, las cantidades se evalan sobre el total dela cantidad de obra de la actividad y luego se dividen por sta para obtener las cantidadesdefinitivas. Por ejemplo: Un metro cuadrado de losa aligerada, un metro cuadrado encubierta en teja de barro.VNHJH2. ELABORAR UN DIAGRAMA EXPLICATIVOEn este diagrama se consignan todas las dimensiones de la actividad, es decir, las dimensiones necesarias para identificar la unidad de medida de la actividad. As mismo,se dibujan los materiales, simples o compuestos, con sus respectivas dimensiones.3. LISTAR MATERIALESEste listado se extracta de las especificaciones tcnicas y los planos; y en l se incluyen todos los materiales que componen la actividad constructiva as no estn representados enlos planos.4. CUANTIFICAR MATERIALESEste proceso incluye la evaluacin de la cantidad terica de material por unidad de medida, aprovechando las relaciones geomtricas entre las dimensiones de la actividad y de los materiales.5. CONVERTIR UNIDADESCuando sea necesario hay que convertir las unidades geomtricas resultantes del procesode clculo a unidades comerciales en las que se presentan los materiales.sobre los materiales En el precio de los materiales, como insumos de la construccin, se deben considerar tres factores de costo: Precio de Suplidor.Transporte hasta el sitio de la obra.Desperdicio.Precio de suplidor Puede ser de dos tipos: Al Mayor (Plantas, Canteras, Depsitos, Mayoristas y Otros) Al Detal (Ferretera)El Precio de suplidor al Mayor se aplica en la construccin de obras nuevas de cierta envergadura, donde las partidas de obras requieren en mayor cantidad de insumos, que para obras de remodelacin y reparacin. El Precio de suplidor al Detal se usa exclusivamente para trabajos menores en edificaciones (Reparaciones, Remodelaciones, etc). En la presente informacin se utilizarn en lo posible precios de suplidores al Mayor.Transporte hasta el sitio de obras Este factor debe considerarse como un elemento importante de costo, que debe ser reflejado en el anlisis de precios unitarios, por cuanto se establece que todo el material debe colocarse en la obra. Su valor depende de la distancia desde el suplidor hasta el sitio de la obra y de las caractersticas (peso, volumen, etc.) del mismo material. En nuestra lista de materiales, se incluyen algunos transportes (cemento, agregados, etc), como insumos separados y tambin se prev la posibilidad de incluirlos como porcentaje (1%, 5%, 10%, etc.) del costo del material.Desperdicios Se pueden considerar dos casos:Desperdicios por manejo de carga y descarga del material.Desperdicios por operaciones propias de la partida que se analiza.Por lo general se considera como un solo valor y se establece en forma de porcentaje (%) del material usado, dependiendo de las caractersticas del mismo y de la partida de obras donde se incluye.Unidad de medida En la lista de Materiales que se anexa, se toma como unidad de medida de cada material la usual del mercado y la cantidad que usaremos en los Anlisis de Precios, ser la correspondiente a la unidad de cada partida.