Influencia de Operación Comercial

11
COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 1 INFLUENCIA DE LA OPERACIÓN COMERCIAL DE LAS CENTRALES DE GENERACIÓN CON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES EN EL MERCADO DE ELECTRICIDAD PERUANO Meza Zamata, Jessica Rosario [email protected] COES-SINAC Resumen–El presente artículo constituye una evaluación de la operación comercial en el mercado eléctrico peruano de la generación de electricidad con recursos energéticos renovables (RER), elaborado en el marco del Eje temático N°10 “Formulación de proyectos energéticos” del II Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica Energías No Convencionales El objetivo de este artículo es presentar los proyectos adjudicados de las subastas RER para el suministro de energía al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), la metodología de cálculo de la Prima para la generación de electricidad con recursos energéticos renovables (RER), así como también su influencia en el mercado de electricidad peruano. Se explica el marco normativo que permite el aprovechamiento de los RER para mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medio ambiente, mediante la promoción de la inversión en la producción de electricidad a través de un mecanismo apropiado de comercialización de energía y potencia generada con RER. Se presenta los resultados económicos de cada una de las empresas que participan con generación RER producto de las valorizaciones de transferencia de energía y potencia en el Mercado de Corto Plazo (MCP). Índice de términos: recursos energéticos renovables, participación en el sector eléctrico, subastas RER y primas. I. INTRODUCCIÓN A GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES, CRECE RÁPIDAMENTE EN EL PERÚ Y EL MUNDO. Si bien la innovación tecnológica y el crecimiento de los mercados han sido factores para la disminución de los costos de las energías renovables, el desarrollo de este tipo de tecnologías para la generación de electricidad depende en gran medida de las decisiones políticas que se tomen para su fomento. Algunos de los modelos de remuneración que existen para promover las energías renovables son el Feed-in-tariffs, Subvención a la inversión, Subastas y Cuotas o Certificados verdes. El Perú para tal propósito ha optado el modelo de Subastas de energía; el cual, considera el pago de primas que permite completar los ingresos garantizados de las centrales de generación con RER. Sustituir combustibles fósiles en beneficio de desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono, o para contar con una matriz energética diversificada, o para lograr el acceso universal al suministro energético, son sin duda razones de peso para el uso de las centrales de generación con RER; sin embargo, el impulsor para el fomento de la generación con RER es el factor económico. La generación con RER es un buen negocio, es un foco de atracción para inversionistas, L

description

Influencia de Operación Comercial

Transcript of Influencia de Operación Comercial

Page 1: Influencia de Operación Comercial

COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 1

INFLUENCIA DE LA OPERACIÓN COMERCIAL DE LAS CENTRALES DE GENERACIÓN CON RECURSOS

ENERGÉTICOS RENOVABLES EN EL MERCADO DE ELECTRICIDAD PERUANO

Meza Zamata, Jessica Rosario [email protected]

COES-SINAC

Resumen–El presente artículo constituye una evaluación de la operación comercial en el mercado eléctrico peruano de la generación de electricidad con recursos energéticos renovables (RER), elaborado en el marco del Eje temático N°10 “Formulación de proyectos energéticos” del II Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica Energías No Convencionales

El objetivo de este artículo es presentar los proyectos adjudicados de las subastas RER para el suministro de energía al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), la metodología de cálculo de la Prima para la generación de electricidad con recursos energéticos renovables (RER), así como también su influencia en el mercado de electricidad peruano.

Se explica el marco normativo que permite el aprovechamiento de los RER para mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medio ambiente, mediante la promoción de la inversión en la producción de electricidad a través de un mecanismo apropiado de comercialización de energía y potencia generada con RER.

Se presenta los resultados económicos de cada una de las empresas que participan con generación RER producto de las valorizaciones de transferencia de energía y potencia en el Mercado de Corto Plazo (MCP).

Índice de términos: recursos energéticos renovables, participación en el sector eléctrico, subastas RER y primas.

I. INTRODUCCIÓN

A GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES, CRECE

RÁPIDAMENTE EN EL PERÚ Y EL MUNDO. Si bien la innovación tecnológica y el crecimiento de los mercados han sido factores para la disminución de los costos de las energías renovables, el desarrollo de este tipo de tecnologías para la generación de electricidad depende en gran medida de las decisiones políticas que se tomen para su fomento.

Algunos de los modelos de remuneración que existen para promover las energías renovables son el Feed-in-tariffs, Subvención a la inversión, Subastas y Cuotas o Certificados verdes. El Perú para tal propósito ha optado el modelo de Subastas de energía; el cual, considera el pago de primas que permite completar los ingresos garantizados de las centrales de generación con RER.

Sustituir combustibles fósiles en beneficio de desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono, o para contar con una matriz energética diversificada, o para lograr el acceso universal al suministro energético, son sin duda razones de peso para el uso de las centrales de generación con RER; sin embargo, el impulsor para el fomento de la generación con RER es el factor económico.

La generación con RER es un buen negocio, es un foco de atracción para inversionistas,

L

Page 2: Influencia de Operación Comercial

COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 2

un factor importante para el desarrollo de nuevos negocios y la creación de empleos, reduce el precio de la energía del mercado eléctrico, evita la emisión de CO2 a la atmósfera.

II. MARCO NORMATIVO

Son dos hitos del marco normativo peruano que permite el fomento de la generación con RER. El primero nace en el 2008, con el Decreto Legislativo D.L. N° 1002 Ley de Promoción de la Inversión en Generación de Electricidad con el uso de Energías Renovables el cual tiene por objeto promover el aprovechamiento de los RER para mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medio ambiente, mediante la promoción de la inversión en la producción de electricidad. El segundo elemento se dio en el 2011, con el Reglamento de Generación de Electricidad con Energías Renovables (Reglamento RER) aprobado mediante el Decreto Supremo D.S. N° 012-2011-EM, que establece las disposiciones reglamentarias para la adecuada aplicación del D.L. N° 1002 con la experiencia recogida del proceso de la Primera Subasta de Suministro de Electricidad con RER.

Se declara el interés nacional y participación de la energía con RER en la matriz de generación de electricidad. Se asignan funciones y responsabilidades institucionales tales como: La promoción de proyectos que utilicen RER, a cargo del MEM; subastar energía requerida anual de cada proyecto con generación RER, a cargo del OSINERGMIN; se establece la implementación de mecanismos y acciones correspondientes para el desarrollo de proyectos de investigación sobre energías renovables, a cargo del CONCYTEC; elaborar el Plan Nacional de Energías Renovables, a cargo del MEM; estimación y cálculo de la prima de las centrales de generación con RER, a cargo del COES.

El Artículo 2 del D.L. N° 1002 señala que el MEM establecerá cada 5 años un porcentaje objetivo de hasta 5% en el cual participarán en el consumo nacional las centrales de generación con RER.

En la tabla I se observa la evolución de la matriz energética peruana para la producción de energía eléctrica en el SEIN, por utilización de recurso.

En dicha distribución de los recursos se aprecia la poca participación de la generación con RER, generadores adjudicatarios de los procesos de subasta, en la producción total en el SEIN.

Otro incentivo que se tiene para promover la inversión en la generación con RER, está descrito en el Artículo 5 del D.L. N° 1002, el cual favorece la producción de energía con dichas centrales considerándolas con un costo variable igual a cero en el despacho del sistema.

El Reglamento RER, entre otros, establece la comercialización de energía y potencia generada con RER, estable el derecho de los generadores adjudicatarios de los procesos de subasta a una tarifa de adjudicación en su período de contrato complementado con una prima en el caso que los Costos Marginales en el Mercado de Corto Plazo (CMG) sean menores a la tarifa de adjudicación. Para ello, mediante Resolución del Consejo Directivo del OSINERGMIN N° 001-2010-OS/CD, se

Page 3: Influencia de Operación Comercial

COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 3

aprobó el Procedimiento de Cálculo de la Prima para la Generación con Recurso Energéticos Renovables, en el cual se establece el procedimiento y la metodología de cálculo de la Prima.

III. MERCADO ELÉCTRICO PERUANO

El COES es uno de los principales actores del mercado eléctrico peruano, ya que es el operador del sistema, administrador del MCP y planificador de transmisión.

Entre sus funciones de administrador del MCP, está la de calcular la potencia y energía firmes de las unidades generadoras, determinar y valorizar las transferencias de potencia y energía entre los agentes integrantes del COES.

En ese sentido, todos los generadores RER adjudicados de la subastas de electricidad con RER tienen que ser generadores integrantes obligatorios del COES y obtener la operación comercial de su central de generación. La operación comercial le permite al generador RER, participar de las valorizaciones de las transferencias de energía y potencia en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) generando obligaciones de pago y cobro entre generadores.

En el SEIN son 22 las centrales de generación con RER que tienen operación comercial en el COES y participan en el MCP.

A. Valorizaciones de transferencias de potencia

La valorización de las transferencias de potencia es igual a la diferencia de los ingresos y egresos por potencia. Los ingresos por potencia están constituidos por la suma de los ingresos garantizados por potencia firme requerida por el sistema y los ingresos adicionales por potencia generada; mientras que los egresos corresponden a la

valorización de la potencia consumida por los clientes en máxima demanda mensual más el saldo por peaje.

En este esquema general de la remuneración de potencia de los generadores, aquel que obtenga un saldo neto mensual negativo pagará dicha cantidad a todos los generadores que tengan saldo neto mensual positivo, en proporción en que cada uno de estos generadores participe en el saldo neto positivo total del mes.

Para el caso de los generadores RER, sus ingresos por potencia están constituidos por el ingreso por potencia firme de la central.

En la tabla II muestra las potencias firmes de las centrales de generación RER. Notándose que las centrales solares fotovoltaicas y centrales eólicas tienen potencia firme igual a cero, de acuerdo a los procedimientos técnicos del COES.

Page 4: Influencia de Operación Comercial

COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 4

La tabla III presenta los ingresos por potencia de las centrales de generación RER en el MCP. Se observa que las centrales solares fotovoltaicas y centrales eólicas no tienen ingresos porque su potencia firme es igual a cero.

B. Valorizaciones de las transferencias de

energía activa

La diferencia entre la cantidad de energía inyectada o entregada por un generador y la cantidad de energía retirada por éste del SEIN, es la que podríamos definir como transferencia de energía. La valorización de estas transferencias de energía se efectúa con los Costos Marginales de Corto Plazo del sistema (CMG). El período de valorización de las transferencias de energía es mensual y

comprende desde las 00:00 horas del primer día del mes hasta las 24:00 horas del último día del mismo mes.

Una vez que las entregas y retiros de energía de cada generador han sido valorizadas al CMG de la barra de transferencia correspondiente, para cada generador se determina el saldo de transferencias el cual resulta de la diferencia entre la sumatoria de las valorizaciones de sus entregas y la sumatoria de las valorizaciones de los retiros.

En las valorizaciones de transferencia de energía activa, se considera de la distribución de diversas compensaciones vigentes, como los servicios complementarios por regulación secundaria de frecuencia, por regulación de tensión; servicios por inflexibilidades operativas por baja eficiencia de combustibles de grupos generadores, por operación a mínima carga, por pruebas aleatorias; los casos especiales por costos variables adicionales y de los retiros sin contratos.

A continuación, la tabla IV muestra la inyección neta de energía de las centrales de generación RER en el MCP y su correspondiente valorización, desde el primer año tarifario, abril de 2010.

Page 5: Influencia de Operación Comercial

COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 5

Page 6: Influencia de Operación Comercial

COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 6

A setiembre de 2014, los ingresos por energía de las centrales de generación RER ascienden a S/. 172’ 312 598.80.

Mientras que la tabla V muestra el monto de las compensaciones, que las centrales de generación RER pagan en el mercado eléctrico peruano. Básicamente las compensaciones se deben a los servicios complementarios como la regulación de frecuencia.

Page 7: Influencia de Operación Comercial

COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 7

IV. REMUNERACIÓN E IMPACTO DE LAS CENTRALES DE

GENERACIÓN RER EN EL MERCADO ELÉCTRICO

A. Remuneración de las centrales de

generación RER

En cada año tarifario, el cual comprende desde el 01 de mayo hasta el 30 de abril del siguiente año, los generadores RER puedan vender su energía en el MCP a costo marginal y adicionalmente percibir una prima que garantiza los ingresos por la energía adjudicada por la valorización a la correspondiente tarifa de adjudicación.

El generador RER adjudicado como resultado de las subastas, tiene comprometida una cantidad anual de energía activa con la correspondiente central de generación RER que resultó adjudicataria e inyectar al SEIN, es decir, energía adjudicada.

A dicho generador RER se le asegura un ingreso garantizado, el cual consiste en un ingreso anual por las inyecciones netas de energía hasta el límite de la energía adjudicada a inyectar al SEIN, remuneradas a la tarifa de adjudicada, en US$/MWh. Cada tarifa adjudicación tiene carácter firme y se aplica desde la puesta en operación comercial hasta la fecha de término de contrato. Sin embargo, cuando las inyecciones netas de energía en un año tarifario son menores a la energía obligada a inyectar al SEIN, la tarifa de adjudicación se verá reducida, para ese año, por la aplicación de un factor de corrección.

Las inyecciones netas de energía, están definidas como la diferencia entre las inyecciones menos los retiros de energía por obligaciones contractuales con terceros. Esta inyección neta de energía es remunerada a su correspondiente tarifa de adjudicación solo hasta el límite de la energía adjudicada; en tanto las inyecciones netas de energía en

exceso a la energía adjudicada son remuneradas al correspondiente CMG.

Y solo en el caso que los ingresos en el MCP, debido a las valorizaciones de transferencias de energía y potencia, sea menor que su ingreso garantizado se establecerá un ingreso por prima, la cual es cubierta por los usuarios.

La figura N° 1 explica la remuneración de las centrales de generación RER para cada año tarifario.

Figura N° 1: Remuneración de las centrales de generación RER

Donde:

TA = Tarifa de adjudicación

EA = Energía adjudicada

EId = Energía inyectada deficitaria

EIe = Energía inyectada excedentaria

B. Impacto de las centrales de generación RER en el mercado eléctrico

Las centrales de generación RER actúan como tomadoras de precio en el mercado eléctrico y tienen un costo marginal inferior al de las centrales térmicas, teniendo un impacto en el mercado ya que establece un

Page 8: Influencia de Operación Comercial

COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 8

costo marginal inferior al que se obtendría en el caso de no existir estas centrales de generación RER. Esta generación RER está remplazando a las centrales de generación térmica que fijan un costo marginal más alto en el mercado.

Ya que el mercado eléctrico es de tipo marginalista, la producción de las unidades de generación se valoriza al precio de la última unidad que produce una unidad adicional de energía. La existencia de las centrales de generación RER, que ofertan su energía al mercado a un costo igual a cero, hace que se reduzca el CMG del sistema, porque desplaza la energía suministrada por la unidad que fija el costo marginal del SEIN. Entonces, la generación con RER disminuyen los costos marginales en el mercado eléctrico.

Por otro lado, el CMG del sistema resulta menor a la tarifa de adjudicación; por lo que es necesario que los generadores RER reciban una prima.

La tabla VI muestra los montos en US$ de las primas recibidas por las centrales de generación RER por la operación comercial desde abril de 2010 hasta setiembre de 2014, ascendiendo en a total de US$ 121’ 674 524.95.

De las tablas III y IV apreciamos que los ingresos en el MCP más los ingresos por potencia de las centrales de generación RER hasta setiembre de 2014 ascienden a S/. 201’926 405.78, equivalente a US$ 69’ 509 950.35, de los cuales representa el 57.12% del monto de la prima recibida.

Debido a la entrada en operación comercial de nuevas centrales de generación RER, como las centrales eólicas Cupisnique y Talara, que entregarán una mayor producción durante el resto de este año tarifario mayo 2014 – abril 2015, el monto de las primas se verá incrementado.

Contrariamente el ingreso de estas centrales originará un menor costo marginal en el mercado eléctrico.

V. CONCLUSIONES

El sistema de subastas ha permitido la presencia de centrales de generación RER en el mercado eléctrico peruano. Asegurándoles un ingreso garantizado anual por la energía inyectada al SEIN. Generando ahorros para el sistema eléctrico de forma directa, ya que disminuye el costo marginal en el mercado eléctrico.

Page 9: Influencia de Operación Comercial

COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 9

En relación a las primas, que reciben las centrales de generación RER en cada año tarifario por el cumplimiento de la energía inyectada al SEIN, estas se incrementarán conforme cada central obtenga la operación comercial en el mercado eléctrico peruano. Contrariamente a la disminución del costo marginal producto de su operación en el mercado.

APÉNDICE

Lista de los proyectos de centrales de generación con RER adjudicados en las subastas y mapa con todas las centrales de generación con RER que tienen operación comercial en el COES-SINAC.

REFERENCIAS

[1] Decreto Legislativo N° 1002

[2] Decreto Supremo N° 012-2011-EM

[3] Resolución OSINERGMIN N° 001-2010-OS/CD

[4] Estadísticas de Operación del COES

[5] Informes de valorización de transferencias de energía y potencia del COES-SINAC (http://www.coes.org.pe/wcoes/coes/infoperativa/valorizacion/Valorizacion.aspx)

AUTOR

Jessica Rosario Meza Zamata , nacida en la ciudad de Arequipa-Perú, realizó estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, graduada en el 2009 como Ingeniera

Electricista e incorporada el mismo año como Miembro Ordinario del Colegio de Ingenieros del Perú.

Realizó estudios de posgrado en la UPC obteniendo en el 2010 el Diploma Derecho de la Energía, en el año 2011 obtuvo el Diploma en Energías Renovables en la Universidad ESAN, en agosto de 2014 concluyó sus estudios en la Universidad Nacional del Callao la Maestría en Ingeniería Eléctrica con Mención en Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica.

En mayo del año 2012 escribió el artículo Proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en el sector eléctrico, publicado en la sección de artículos técnicos de la sala de prensa del portal de internet del COES. Actualmente se desempeña como Analista de la Subdirección de Transferencias del Comité de Operación Económica del Sistema (COES).

Page 10: Influencia de Operación Comercial

COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 10

APÉNDICE

Lista de los proyectos de centrales de generación con RER adjudicados en las subastas.

Page 11: Influencia de Operación Comercial

COES-SINAC. MEZA ZAMATA. Influencia de la Operación Comercial G-RER 11