Influenza

8
INFLUENZA Definición: La gripe o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae . En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como dolor de garganta, debilidad, dolores musculares ( mialgias ), dolor estomacal, articulares y de cabeza, con tos , malestar general y algunos signos como pueda ser la fiebre. Se transmite desde individuos infectados a través de gotas en aerosol cargadas de virus, que son emitidas con la tos o los estornudos o sólo al hablar. Ya mucho más raramente, a través de las heces de pájaros infectados. Etiología: Tipos de virus de la gripe Influenza virus A Este género posee una especie, el Influenza A virus. Las aves acuáticas salvajes son los huéspedes naturales de sus muchos subtipos. En ocasiones los virus pueden transmitirse a otras especies lo que puede provocar graves epidemias en la población de aves para consumo humano, o saltar directamente al hombre con la consiguiente pandemia. Los virus de tipo A son los patógenos más agresivos de los tres géneros que pueden provocar la enfermedad. En función del anticuerpo dominante pueden ser divididos en varios serotipos diferentes. Los serotipos que han sido confirmados en humanos son:

description

las influenzas, sus tipos, sus causas y sus curas

Transcript of Influenza

INFLUENZADefinicin: Lagripeoinfluenzaes unaenfermedad infecciosadeavesymamferoscausada por un tipo devirus de ARNde la familiade losOrthomyxoviridae. En los seres humanos afecta a las vas respiratorias, inicialmente puede ser similar a unresfriadoy con frecuencia se acompaa de sntomas generales como dolor de garganta, debilidad, dolores musculares (mialgias), dolor estomacal, articulares y de cabeza, contos, malestar general y algunos signos como pueda ser la fiebre. Se transmite desde individuos infectados a travs de gotas enaerosolcargadas de virus, que son emitidas con la tos o los estornudos o slo al hablar. Ya mucho ms raramente, a travs de lashecesde pjaros infectados.

Etiologa: Tipos de virus de la gripeInfluenza virus AEstegneroposee una especie, elInfluenza A virus.Las aves acuticas salvajes son los huspedes naturales de sus muchos subtipos. En ocasiones los virus pueden transmitirse a otras especies lo que puede provocar graves epidemias en la poblacin de aves para consumo humano, o saltar directamente al hombre con la consiguiente pandemia.Los virus de tipo A son los patgenos ms agresivos de los tres gneros que pueden provocar la enfermedad. En funcin delanticuerpo dominante pueden ser divididos en variosserotiposdiferentes.Los serotipos que han sido confirmados en humanos son: H1N1, causante de lagripe espaolaen 1918. H1N2, endmico en humanos y cerdos. H2N2, responsable de lagripe asiticaen 1957. H3N2, que caus lagripe de Hong Kongen 1968. H5N1, responsable degripe aviary de la amenaza de pandemia en 200708. H7N7,responsable de gripe aviar, puede afectar a otros animales, incluyendo el hombre. H7N2, provoca gripe aviar y excepcionalmente afectacin humana. H7N3, causa gripe aviar y raramente afecta al hombre. H9N2, provoca gripe aviar y puede afectar a humanos y cerdos. H10N7, causa gripe aviar y en muy pocas ocasiones enfermedad en humanos en contacto con aves.Influenza virus BEste gnero comprende a la especieInfluenza B virus.Infecta casi en exclusiva a humanosy es menos frecuente y menos agresivo que el tipo A. Adems del hombre, el nico animal susceptible de ser infectado por este tipo de virus es lafoca.Este virus tiene unatasademutacinde 2 a 3 veces ms baja que el tipo Apor lo que es genticamente menos diverso, conocindose solamente un serotipo del grupo B.A consecuencia de esta carencia de variabilidad antignica un cierto grado de inmunidad frente a este tipo se adquiere normalmente desde la infancia. Sin embargo, presenta el suficiente grado de mutacin como para impedir la inmunidad completa y definitiva.Est reducida tasa de cambios antignicos, en combinacin con su limitado rango de huspedes posibles determina la inexistencia de pandemias de virus tipo B. Influenza virus CEste gnero posee una especie: elInfluenza C virus, que infecta a humanos y a cerdos, y que puede causar cuadros graves y epidemias locales en animales. El tipo C es menos frecuente que los otros dos tipos, y parece ser responsable con cierta frecuencia de cuadros banales en nios.

Cada gnero a su vez, se subtipifica y las cepas o subtipos se designan siguiendo este criterio: Tipo del virus gripal Lugar de origen Nmero de cepa Ao de aislamiento Subtipo segn estructuraH/N.

Diagnstico:

Sntomas y signosLossntomasms habituales son: Dolor, especialmente en las articulaciones (de ms a menos enrodillas,codosyhombros), y en lamusculaturadorso lumbar y de las extremidades (es el "trancazo"). Odinofaga(dolor farngeo slo con deglutir saliva) con sensacin de sequedad en lagarganta. Tosgeneralmente seca o no productiva. La abundante mucosidad sugiere complicacintraquealoparenquimatosa. Congestin nasalconestornudosyrinorrea(produccin de mucosidad) transparente. Fiebreconescalofros. Es alta (38C llegando a 41C) y dura entre uno y siete das, siendo slo 3 lo habitual. Se denomina V gripal a la grfica trmica bifsica en la que tras un brusco descenso vuelve a subir en los das cuarto y quinto en ausencia de complicacin. Cefaleafija, no pulstil, que es slo consecuencia de la fiebre. Laepifora(lagrimeo) es habitual. Dolorretro ocularque no suele referir espontneamente el paciente, pero que le aparece al pedirle que lateralice la mirada. Disneaque slo suele producirse si hay patologa respiratoria previa. Expectoracinpero generalmente solamente al final del periodo febril y parte de la convalecencia. Dolor retro esternalleve relacionado con la necrosis del epitelio traqueal. Dolor abdominal (ms habitual en nios con infeccin por virus del tipo B). Lossignosms frecuentes son: Irritacin ocular Congestin de la mucosaorofarngea Enrojecimiento de la piel, especialmente en la cara. Losganglios linfticoscervicales estn sensibles pero sin agrandamiento. Olor a cetona del aliento por laliplisis, tras fiebre intensa y mantenida. Auscultacintorcica generalmente normal pero ocasionalmente (8-40%) hayroncusysibilanciasy pocas vecesestertores crepitantes. Bradicardiarelativa, menos frecuente que en lafiebre tifoidea.

Sensibilidad y especificidad en los sntomasNotas de la tabla: Lasensibilidades la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo. Por ejemplo, el 86% de los pacientes con gripe presentaban fiebre. Laespecificidades la probabilidad de definir de forma correcta a un individuo sano. En otras palabras, la mayora (el 75%) de la gente con fiebre no tena gripe. Todos estos hallazgos, especialmente la fiebre, fueron menos sensibles y especficos en personas por encima de los 60 aos.

Diagnstico diferencial Resfriado comn: puede ser difcil diferenciarlo en sus primeras fases,pero normalmente lossntomasde la gripe son de presentacin ms brusca (es caracterstico que el paciente recuerde incluso la hora exacta en que aparecieron) y son ms intensos y duraderos que sus equivalentes en el cuadro catarral. Faringitis estreptoccica: su clnica inicial puede ser similar pero pronto aparecen losexudadospurulentostpicos. Adenovirus: sus procesos tienen un inicio progresivo y eldolorfarngeoes mayorLa mayor dificultad diagnstica, si laepidemiaan no est establecida, puede darse con: Enterovirusyarbovirus: tienen un cuadro clnico apenas distinguible pero por el contrario sin tos. Ambos tipos de virus son, con frecuencia, responsables de la llamada gripe abdominal. Dengue: tiene una clnica (conjunto de sntomas y de signos) muy similar a la de la gripe.

Tratamiento:

HabitualLos consejos generales para una persona afectada de gripe son reposo, ingesta abundante de lquidos, evitar el consumo de alcohol (licor) ytabaco(en el caso improbable de que le apetezca al paciente, al menos los primeros das) y unfrmacoque alivie los sntomas, como elparacetamol, que siendoantitrmicoy tambin analgsico alivia simultneamente la fiebre y el dolor. Se puede asociar concodenapara as evitar latos.Laaspirinano est indicada en nios y con sntomas de para evitar la aparicin delsndrome de Reye, una complicacin infrecuente pero grave delhgadoy delcerebroque puede afectarles cuando toman esteantiinflamatorioen el contexto de algunas enfermedades vricas.La neumona vrica en su fase grave suele requerir ingreso encuidados intensivosy requerir medidas de mantenimiento comooxigenoterapia,fluido-terapia, fisioterapiayneumo-terapia.

AntibiticosDado que la gripe es una infeccin vrica losantibiticosno mejoran el cuadro, salvo que se prescriban por la aparicin de una infeccin bacteriana secundaria, situacin en la que suele ser til latincin de Gramy unantibiogramapara elegir el antibitico adecuado.

Prevencin:Vacunacin Existen vacunas y antivirales para la profilaxis y el tratamiento de las infecciones por el virus de la gripe. Las vacunas estn formuladas a partir de virus inactivados oviriones atenuadosde la gripe humana H1N1 y H3N2, as como los de los virus de la influenza B. La vacunacin antigripal est ampliamente recomendada para grupos de alto riesgo,que son aqullos en los que las complicaciones de la gripe pueden ser graves: Mayores de 60 aos Menores de 5 aos Inmunodeprimidos (diabetes, sida, trasplantados, etc.). Con enfermedad grave previa especialmente respiratoria (enfisema, bronquitis etc) o cardiaca (infarto de miocardio, valvulopatias, insuficiencia, etc.).

Higiene y asepsia en el control de la infeccinUnos adecuados hbitos personales dehigieneson eficaces tambin para la prevencin de la infeccin. Las personas que han contrado la gripe son ms infectivas durante el segundo y tercer da tras haberla contrado y su capacidad infectiva se prolonga durante unos diez das. Los nios son especialmente infectivos y pueden propagar partculas vricas desde antes incluso de la aparicin de sus sntomas, y hasta dos semanas despus. La desinfeccin de superficies est recomendada en las zonas en las que pueda depositarse el virus.Elalcoholes un eficaz desinfectante del virus de la gripe y si se usa junto con sales cuaternarias deamoniose incrementa notablemente su eficacia.En los hospitales las sales cuaternarias de amonio y diversos compuestos halogenados, como elhipoclorito de sodioson habitualmente empleados para la desinfeccin de zonas sanitarias y equipamiento mdico que han sido ocupados o usados por pacientes con sntomas de gripe.