INFO 5 MINJUS A2 IMPRENTA finalv2 · MOQUEGUA TACNA ICA AYACUCHO CAJAMARCA Establece un modelo para...

1
Medios que facilitan la comisión de un delito Fuente: Ministerio Público - Oficina de Racionalización y Estadística, 2016. (Fuente: Victimización en el Perú: 2010-2016) Consumo problemático de sustancias tóxicas PREVENCIÓN SOCIAL Convivencia en comunidad en riesgo Expectativa laboral deficiente Armas Vehículos Información Víctimas vulnerables Mercados ilícitos Autoridad con intervención deficiente Administración de justicia no efectiva Factores que predisponen la existencia de un sujeto motivado para cometer un delito Factores que alientan la oportunidad de cometer un delito PREVENCIÓN SITUACIONAL DEL DELITO Oferta ilegal de alcohol a menores de edad Oferta ilegal de drogas Insuficientes programas de salud pública Bajo nivel de formación Oferta laboral deficiante Información laboral insuficiente Ineficiente organización Limitados servicios Baja cobertura Baja sensibilidad Insuficiente información Organización comunal deficiente Oferta Demanda Débil control sobre la informalidad de servicio de transpote público (taxis, colectivos) Vulnerables mecanismos de seguridad de información Débil cultura de seguridad de información Débil seguimiento sobre el cumplimiento Espacios de socialización limitados Cultura antisocial Limitado acceso a servicios básicos 97 % son hombres 41 % Fugó de casa antes de los 15 años de edad 29 % de personas de 15 años a más han sido víctimas de algún delito. Acceso Generación Represión Sanción Débil coordinación fiscal- policial Persecución carencia de oferta en medio libre Reinserción Transacciones inseguras Mercados ilícitos Uso Circulación Falta de procesos especializados (Ej. flagrancia) Represión Mercados negros Desvío de armas incautadas Acceso Limitado control de armas Baja Limitado control de licencias Tenencia Limitados control de uso de municiones Uso Recuperación Provincia de Lima 123 575 14% de personas de 15 años a más, han sido víctimas de robo de dinero, cartera y celular. 87 .2% de víctimas de algún hecho delictivo no denunciaron el hecho ante la autoridad competente porque consideraron que: 32.2% Era una pérdida de tiempo 25.5% Desconocían a la persona que cometió el delito. 21% Era un delito de poca importancia. 11.8% Desconfianza de la Policía. Victimización en el Perú 2010-2016 Internos por delitos contra el patrimonio (Fuente: I Censo Nacional Penitenciario, 2016) Observatorio Nacional de Política Criminal / Política Nacional frente a los Delitos Patrimoniales Infografía V Situación de los delitos patrimoniales en el Perú Uno de los principales problemas que afecta al país es la delincuencia, la que se manifiesta en gran medida en los delitos contra el patrimonio, especialmente en los robos y hurtos. Por ello, resulta importante analizar la situación de estos delitos, que generan una alta percepción de inseguridad en los ciudadanos, a fin de tomar decisiones orientadas a su prevención, control y reducción. TUMBES LORETO AMAZONAS SAN MARTÍN HUÁNUCO UCAYALI PASCO JUNÍN MADRE DE DIOS CUZCO PUNO Lambayeque 13 751 La Libertad 10 768 Provincia Constitucional del Callao 10 544 Piura 12 333 Arequipa 12 650 ÁNCASH Población de 15 años a más edad PNP INEI APURÍMAC HUANCAVELICA MOQUEGUA TACNA ICA AYACUCHO CAJAMARCA Establece un modelo para abordar la criminalidad asociada a los delitos contra el patrimo- nio desde tres ejes estratégicos: reducir los factores de riesgo que motivan a un sujeto a cometer un delito, reducir las oportunidades que posibilitan la comisión de un delito y reducir los medios que facilitan la comisión del delito. Este modelo facilita la aplicación simultánea de políticas vinculadas a la prevención y sanción del delito. Desde el año 2011, las denuncias por delitos contra el patrimonio representaron, en promedio, el 69% del total de denuncias registradas. Los delitos más recurrentes fueron los hurtos y robos. (Fuente: PNP 2011-2016) Situación de los delitos patrimoniales y su percepción en el Perú Política nacional frente a los delitos patrimoniales El robo, hurto y extorsión, son los delitos contra el patrimonio más frecuentes y de mayor incidencia. ¿Cuáles son los delitos contra el patrimonio más comunes? 61.3 % vivió en barrios con pandillas o bandas delictivas Ranking de departamentos donde ocurrió el delito contra al patrimonio Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Percepción de inseguridad Instrumentos de medición a nivel nacional 2016 Cifras a nivel nacional 2016 100 % 355 876 68.2% 242 653 Total de denuncias por delitos Total de denuncias por delitos contra el patrimonio MINISTERIO PÚBLICO 100 % 610 182 32.3% 197 059 Número total de delitos Denuncias por delitos patrimoniales 28.8 % Victimización por algún hecho delictivo 7.7 % Estafa 1.9 % Robo de vehículo 0.4 % Secuestro y Extorsión 14.2 % Victimización de robo de dinero, cartera y celular Hurto El hurto consiste en tomar bienes muebles de terceros sustrayéndolos del lugar donde se encuentran sin uso de la fuerza en las cosas ni violencia sobre la persona. Robo El robo es un delito donde se emplea la violencia, amenaza o intimidación contra la integridad de la víctima para sustraer los bienes de ésta. Extorsión La extorsión consiste en obligar a una persona o institución, mediante el uso de la violencia o amenaza, a otorgar un monto de dinero o cualquier otra ventaja . 2012 84.9 % 87.6 % 2013 85.8 % 2014 88.4 % 2015 90.0 % 2016 Lima Provincias 7 895 7 principales delitos contra el patrimonio en el Perú Daños 7.5 % Estafa y otras defraudaciones 7.4 % Apropiación ilícita 3.9 % Extorsión 3 % 1 4 5 6 7 38.3 % del total de delitos contra el patrimonio. 2 20.9 % Robo 9.5 % 3 Usurpación Hurto INDAGA (versión 1 noviembre 2017)

Transcript of INFO 5 MINJUS A2 IMPRENTA finalv2 · MOQUEGUA TACNA ICA AYACUCHO CAJAMARCA Establece un modelo para...

Page 1: INFO 5 MINJUS A2 IMPRENTA finalv2 · MOQUEGUA TACNA ICA AYACUCHO CAJAMARCA Establece un modelo para abordar la criminalidad asociada a los delitos contra el patrimo-nio desde tres

Medios que facilitan la comisión de un delito

Fuente: Ministerio Público - O�cina de Racionalización y Estadística, 2016.

(Fuente: Victimización en el Perú: 2010-2016)

Consumo problemáticode sustancias tóxicas

PRE VENCIÓN SOCIAL

Convivencia en comunidad en riesgo

Expectativa laboral de�ciente

Armas

Vehículos

Información

Víctimasvulnerables

Mercados ilícitos

Autoridad con intervención de�ciente

Administración de justiciano efectiva

Factores que predisponen la existencia de un sujeto motivado para cometer un delito

Factores que alientan la oportunidad de cometer un delito

PRE VENCIÓN SITUACIONAL DEL DELITO

Oferta ilegal de alcohol a menores de edadOferta ilegal de drogasInsu�cientes programas de salud pública

Bajo nivel de formaciónOferta laboral de�cianteInformación laboral insu�ciente

Ine�ciente organizaciónLimitados serviciosBaja cobertura

Baja sensibilidadInsu�ciente informaciónOrganización comunal de�ciente

OfertaDemanda

Débil control sobre la informalidad de servicio de transpote público (taxis, colectivos)

Vulnerables mecanismos de seguridad de informaciónDébil cultura de seguridad de información

Débil seguimiento sobre el

cumplimiento

Espacios de socialización limitadosCultura antisocialLimitado acceso a servicios básicos

97 % son hombres

41 % Fugó de casa antes de los 15 años de edad

29 %de personas de 15 años a más han sido víctimas de algún delito.

Acceso

Generación Represión

SanciónDébil coordinación �scal- policial

Persecución

carencia de oferta en medio libre

Reinserción

Transacciones inseguras Mercados ilícitos

Uso

Circulación

Falta de procesos especializados (Ej. �agrancia)

Represión

Mercados negros

Desvío de armas incautadas

Acceso

Limitado control de

armas

Baja

Limitado control de licencias

Tenencia

Limitados control de uso de municiones

Uso

Recuperación

Provincia de Lima

123 575

14% de personas de 15 años a más, han sido víctimas de robo de dinero, cartera y celular.

87.2% de víctimas de algún hecho delictivo no denunciaron el hecho ante la autoridad competente porque consideraron que:

32.2% Era una pérdida de tiempo

25.5% Desconocían a la persona que cometió el delito.

21% Era un delito de poca importancia.

11.8% Descon�anza de la Policía.

Victimización en el Perú 2010-2016 Internos por

delitos contra el patrimonio (Fuente: I Censo Nacional Penitenciario, 2016)

Observatorio Nacional de Política Criminal / Política Nacional frente a los Delitos Patrimoniales

Infografía V

Situación de losdelitos patrimonialesen el Perú

Uno de los principales problemas que afecta al país es la delincuencia, la que se mani�esta en gran medida en los delitos contra el patrimonio, especialmente en los robos y hurtos. Por ello, resulta importante analizar la situación de estos delitos, que generan una alta percepción de inseguridad en los ciudadanos, a �n de tomar decisiones orientadas a su prevención, control y reducción.

TUMBESLORETO

AMAZONAS

SAN MARTÍN

HUÁNUCOUCAYALI

PASCO

JUNÍN

MADRE DE DIOS

CUZCO

PUNO

Lambayeque

13 751 La Libertad

10 768

Provincia Constitucional del Callao

10 544

Piura

12 333

Arequipa

12 650

ÁNCASH

Población de 15 años a más edad

P N P

I N E I

APURÍMAC

HUANCAVELICA

MOQUEGUA

TACNA

ICA AYACUCHO

CAJAMARCA

Establece un modelo para abordar la criminalidad asociada a los delitos contra el patrimo-nio desde tres ejes estratégicos: reducir los factores de riesgo que motivan a un sujeto a cometer un delito, reducir las oportunidades que posibilitan la comisión de un delito y reducir los medios que facilitan la comisión del delito. Este modelo facilita la aplicación simultánea de políticas vinculadas a la prevención y sanción del delito.

Desde el año 2011, las denuncias por delitos contra el patrimonio representaron, en promedio, el 69% del total de denuncias registradas. Los delitos más recurrentes fueron los hurtos y robos. (Fuente: PNP 2011-2016)

Situación de los delitos patrimoniales y su percepción en el Perú

Política nacionalfrente a los delitos patrimoniales

El robo, hurto y extorsión, son los delitos contra el patrimonio más frecuentes y de mayor incidencia.

¿Cuáles son los delitoscontra el patrimonio más comunes?

61.3 % vivió en barrios con pandillas o bandas delictivas

Ranking de departamentos donde ocurrió el delito contra al patrimonio

Muy alto

Alto

Medio

Bajo

Muy bajo

Percepción de inseguridad

Instrumentos de medición a nivel nacional 2016

Cifras a nivel nacional2016

100 %355 876

68.2%242 653

Total de denuncias por delitosTotal de denuncias por delitos contra el patrimonio

M I N I S T E R I O P Ú B L I C O

100 %610 182

32.3% 197 059

Número total de delitosDenuncias por delitos patrimoniales

28.8 %Victimización por algún hecho delictivo

7.7 %Estafa

1.9 %Robo de vehículo

0.4 %Secuestro y Extorsión

14.2 %Victimización de robo de dinero, cartera y celular

HurtoEl hurto consiste en tomar bienes muebles de terceros sustrayéndolos del lugar donde se encuentran sin uso de la fuerza en las cosas ni violencia sobre la persona.

RoboEl robo es un delito donde se emplea la violencia, amenaza o intimidación contra la integridad de la víctima para sustraer los bienes de ésta.

ExtorsiónLa extorsión consiste en obligar a una persona o institución, mediante el uso de la violencia o amenaza, a otorgar un monto de dinero o cualquier otra ventaja .

2012 84.9 %87.6 %2013

85.8 %2014

88.4 %2015

90.0 %2016

Lima Provincias 7 895

7 principales delitos contra el patrimonio en el Perú

Daños

7.5 %Estafa y otras defraudaciones

7.4 %Apropiación ilícita

3.9 %Extorsión

3 %

1 4

5

6

7

38.3 %del total de delitos contra el patrimonio.

2

20.9 %

Robo

9.5 %

3 UsurpaciónHurto

IND

AG

A (v

ersi

ón 1

nov

iem

bre

2017

)