Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole...

20
Los Reyes De Las Gorditas La Vida Desde El Laboratorio “Siempre Piensa Que Vas A Hacer Lo Que Tu Quieres, Porque Eres Una Triunfadora” Roma, La Crítica 980427649000948877087 La visión joven del mundo No II año I Info CUPP

Transcript of Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole...

Page 1: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

Los Reyes De Las Gorditas

La Vida Desde El Laboratorio

“Siempre Piensa Que Vas A Hacer Lo Que Tu Quieres, Porque Eres Una Triunfadora”

Roma, La Crítica

980427649000948877087

La visión joven del mundoNo II año IInfoCUPP

Page 2: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

2

Directorio

Índice

Directora General

Raquel Bucay Moreno

Coordinador Académico

Jorge Loureiro García

Diseño y Edición

Ixchel García

Colaboradores

Luis López

Santiago Secundino

Antonio Santiago

Valeria Rangel

Karla Obdulia

Montserrat Garduño

Ixchel García

Editorial

Boda de pueblo

Adiós a la ciudad “Siempre piensa que vas a hacer lo que tu quieres, porque eres una triunfadora”

Los reyes de las gorditas

Roma

Roma, La crítica

“Roma”, la película con más críticas racistas por parte de mexicanos

¿Un día más o un día menos?

La vida desde el laboratorio

Amor de verano

Las mejores cosas de la vida son gratis

Pobreza... ¿Un sistema?

El sol ardiendo en llamas mientras se esconde en el mar

Viajes literarios

... 3

... 4

... 5

... 6

... 10

... 11

... 11

... 12

... 13

... 14

... 14

... 15

... 16

... 17

... 18

ÉSTA ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL E INTERNA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA, CON NÚMERO DE REGISTRO DE DICT-AMEN PREVIO 04-2000-083109415000-01, CON FECHA DEL 31 DE AGOSTO DEL 2000 Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCU-LOS: 173,176 Y 188 DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR.

Page 3: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

3

EditorialVivimos tiempos de cambios y transforma-ciones fundamentales en todos los ámbitos de la sociedad, dichos cambios, están di-rectamente relacionados con el desarrollo tecnológico, el cual impacta en la confor-mación de una nueva sociedad que nos de-manda también nuevas formas de partici-pación e inclusión.

En este contexto se inserta el compromiso de esta publicación, ofrecer un espacio para compartir y difundir ideas, que nos lleven a la conformación de una mejor sociedad.La utilización de las nuevas tecnologías y su correcta aplicación es la batalla constante hoy día en todos los rubros sociales.

Si bien es cierto, la tecnología llegó para quedarse, también lo es, el hecho de que sigue siendo una herramienta que nos per-mite agilizar los procesos de crecimiento y desarrollo tanto intelectual como profesion-al. Por lo tanto, no olvidemos que la parte fundamental de cualquier sociedad, lo con-stituye el factor humano.

Así pues, nos es grato poner a la disposición de la comunidad del Centro Universitario en Periodismo y Publicidad (CUPP)., este espacio para la discusión y generación de ideas y proyectos que redunden en una nue-va estructura social, que sea incluyente en todos sentidos. INFOCUPP.

Este medio de comunicación tiene como propósito fundamental, canalizar las inqui-etudes intelectuales de nuestra comunidad académica, además de ofrecer la oportuni-dad de practicar y desarrollar sus habili-dades periodísticas

Sin lugar a dudas, con la participación de maestros, alumnos, administrativos y auto-ridades del CUPP., lograremos influir en el animo de nuestros estudiantes para partici-par con sus escritos y sugerencias, en la con-formación y consolidación de este medio de comunicación.

todo lo antes expuesto, nos motiva a con-tinuar en este camino, encausando a los jóvenes estudiantes para que el día de maña-na sean mejores hombres y por supuesto, mejores profesionistas que contribuyan en la construcción de la sociedad que todos queremos.

Gracias al apoyo y entusiasmo de nuestros directivos es que retomamos este proyec-to editorial, con el compromiso de marcar un nuevo rumbo, acorde a las nuevas cir-cunstancias de la modernidad; la cual está fundamentada en el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Además de lo anterior, descubrimos que tenemos un inmenso caudal de jóvenes ávidos de conocimiento, con un gran entu-siasmo y ganas de realizar cambios sociales relevantes.

Finalmente, es importante señalar que con-tinuamos con la firme convicción de ser la mejor opción en tu preparación académi-ca, por tal motivo , nuestra preocupación y búsqueda es constante para ofrecerte las mejores posibilidades de desarrollo en to-dos los ámbitos., tanto profesionales como personales. Una sociedad donde la equidad e igualdad, sea la constante y no la excepción.

Page 4: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

4

Conociendo a... México

BODA DE PUEBLOPor: Valeria Rangel

“Detén tu vuelo y vuelve a casa, nube via-jera” sonaba mientras mi familia y yo íba-mos entrando al rancho grandísimo de mis tíos en Puebla, Ahuzotepec. Se ca-saba uno de mis primos, hijo de mi tío Esteban; todo el pueblo los conoce, por lo mismo, todo el pueblo fue invitado.

Una parte del terreno fue cubierta de au-tos, camionetas e incluso tráileres sin re-molque, juntos formaban un aproximado de 100 automóviles. Caminé entre el pas-to para llegar a la verdadera fiesta; quedé boquiabierta al ver la cantidad de gente. Aproximadamente 50 mujeres trabajando en la comida, mientras los más de mil in-vitados la degustaban y bebían sin parar.

Fue difícil hallar un lugar, sin embar-go, por ser familia directa, teníamos uno asignado. Los manteles blancos estaban manchados de salsa y había servilletas sucias que me causaban repulsión. Me preguntaba si habría mayor cantidad de personas o de botellas de cerveza vacías.

Me sirvieron un consomé en un vaso de unicel y me pusieron enfrente unos dos kilos de barbacoa. Aún no felicitaba a los novios, ni siquiera los veía. Comencé a comer sin reparo, ya que dos horas de carretera me habían dejado hambrienta.

Miraba hacía todos lados intentando reconocer el rancho en el que había pasado una gran parte de mi vida, pero no tuve

éxito. Las vacas, los borregos y gallinas desa-parecieron: en su lugar había un montón de perros comiendo lo del piso y robando platos.

Sin darme cuenta la noche no se hizo esperar y fue cuando finalmente vi a los novios: am-bos despeinados, sudorosos y su vestimenta se había convertido en un traje adornado de billetes de todas las denominaciones posibles.

Más tarde, todos se callaron para escuchar las palabras de agradecimiento de Este-ban y de los novios. De la nada, un plato de pastel apareció frente a mí e inmediata-mente inició el baile de los recién casados.

Los niños corrían por todos lados, gritaban y se caían. Los poblanos dominados por el alcohol cantaban melodías de banda a todo pulmón, mientras las mujeres no paraban de calentar tortillas. El novio fue lanzado por los aires por unos 15 hombres, tan alto, que podía tocar la lona que se había colocado en caso de lluvia.

La noche casi terminaba, pero los novios continuaban jugando a la Víbora de la mar y no terminó hasta que la novia lanzó su ramo y provocó una pelea campal entre las mujeres casaderas. A las cuatro de la maña-na me rendí y decidí ir a dormir, el cuarto que me tocó estaba infestado de cartones de cerveza. Desperté aproximadamente a las once para salir y encontrar que la fiesta seguía, y como adorno adicional, había gen-te que dormía cómodamente en el pasto.

Page 5: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

5

ADIOS A LA CIUDADPor: Karla Obdulia

“Hasta nunca... hasta nunca”, era lo único que escuchaba de aquella canción de “Torre Blan-ca”, titulada “Adiós”, mientras llegábamos a la terminal de Tepoztlán, mi novio y yo.

Esa era la primera vez en la que me dejaban viajar con él a solas y todo sucedió de un mo-mento a otro; prácticamente fue una escar-pada a causa del caos que se tenía previsto en la Ciudad de México por la falta reciente de agua.

Cuando llegamos, quedé maravilla al ver las banquetas y calles empedradas que hacían completan armonía entre el paisaje y su pueblo; por fortuna, nosotros ya contába-mos con un lugar al cual llegar y no había que preocuparnos por la gente que estaba por llegar.

Era un primero de noviembre y las tres de la tarde; los preparativos para para la celebración vigente continuaban y por todos lados se podían vislumbrar las casas decora-das y con puertas abiertas que ya estaban listas para el recibimiento de sus difuntos. Jamás había tenido la oportunidad de presenciar un escenario así... en la ciudad, dejar las puertas abiertas tan a la ligera, implicaría la entrada de ladrones, pero en este pueblo, no parecía ser algo que preocupara a los habitantes.

Mientras caminábamos tomados de la mano, Sebastián (mi novio), comenzó a contarme sus pequeñas anécdotas previamente vividas en viajes anteriores y me recomendó lugares por si algún día venía de visita, sin su com-pañía; poco después me preguntó si había algún local de mi interés para ir y consumir alimento, “la verdad es que sí: el de pozole frente al que estamos” , fue lo que respondí y por fortuna nuestra, este se encontraba justamente frente al hotel donde nos hospe-daríamos, así que dejamos las cosas en nues-tra respectiva habitación, descansamos unos minutos y sin pensar más, nos dirigimos a dis-frutar de una buena comida tepozteca.

Aquella tarde estaba semi nublada, el clima era muy agradable y se sentía un calor lige-ro, para nada bochornoso. Cuando entramos al restaurante, llegó con nosotros un joven, mesero, que nos tomó la orden la cual nos fue entregada casi de inmediato. Sobre la comida en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de

mi cabeza y con un sabor que corto queda a la palabra “exquisito”. El platillo en sí, es de mis favoritos y me atrevo a asegurar, que es lo más rico que he probado hasta ahora cuando de pozoles hablamos.

Estábamos satisfechos, salimos a caminar, ll-ovía un poco, pero las gotas que caían, recor-riendo el cuerpo, se volvieron refrescantes y conmovedoras. De postre compramos una de las famosísimas “tepoznieves”, manjar de los dioses, sabores explosivos y un dulce impac-tante.

Recorrimos el lugar entre calles y llegamos a la iglesia del pueblo: era pequeña, sin nada ostentoso, pero al estar dentro, ambos coinci-dimos al sentir una calma infinita. No soy una persona religiosa, yo creo que existe un Dios y aunque para mi la iglesia no es un lugar en el que se puede fiar, considero que son espacios arquitectónicos hermosos, llenos de vida y la riqueza que se puede encontrar en un cielo el cual muchas veces suele parecernos total-mente inalcanzable.

Llegó la noche, las calles estaban alumbra-das y el “Tepozteco”, se veía desde el hogar del Dios de los cristianos; era un paisaje ver-daderamente hermoso y ese sólo fue uno de los demás viajes, días y experiencias sobre las cuales puedo, podría y podré disfrutar junto a mi amado. Agradecí a Dios y al universo por tenerlo a mi lado y haberlo hecho partícipe de de mi vida... después de todo, he comen-zado a creer que no he sido tan mala persona y al final lo que tengo ahora, es lo que me he ganado.

Compramos un elote con mayonesa y queso, cenamos tacos para varias y después de repo-sar un poco, nos fuimos a descansar... aquella noche, dormí como nunca.

Page 6: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

6

“SIEMPRE PIENSA QUE VAS A HACER LO QUE TÚ QUIERES, PORQUE ERES UNA TRIUNFADORA”

Por: Ixchel García

Las personas solemos pensar que es com-plicado conocer bien a alguien o que lleva mucho tiempo hacerlo… crear un lazo fuerte y mantenerlo y que aun así nunca se termina de conocer a los demás y si bien es un tan-to cierto; nunca es un mal momento para comenzar a conocer a alguien, alguien que está en constante cambio.

Lilia Martínez Velazco, una profesora “como cualquier otra” que imparte clases en una universidad privada, tiene su propia historia, como todos… una historia que la ha marcado y la ha hecho ser quien es hoy en día.

Esta historia comenzó hace ya 49 años, cuan-do ella nació; hija de unos padres amorosos que siempre le dieron todo lo que necesitaba o quería, hermana menor de cuatro e inte-grante de una familia muy unida.

“Fui una niña muy feliz, soy la más chica de cuatro hermanas. Y bueno, a mí siempre me ha gustado el arte. De hecho mis papás siem-pre procuraron de alguna manera otorgarme pues estos gustos que tenía por el arte y bueno, lo que empecé a estudiar cuando era pequeña era danza hawaiana.

Entonces como mis papás trabajaban pues yo quedaba a cargo de mi abuela y de mis tías porque de hecho somos una familia muy grande en términos de que mi mama tuvo nueve hermanos y entre los primos pues siempre nos quedábamos con la abuela.

Entonces entre mis tías que tenían también oportunidad nos iban a dejar a la escuela a todos y nos regresaban a casa, comíamos todos juntos; bueno mi infancia fue muy bonita, muy feliz de mucha convivencia con mis primos, con mis tíos y con todos, con mis abuelos. Tuve una infancia bonita.”

Es muy divertido pensar en los mejores recu-erdos de nuestra infancia, recordar cómo te veías y que es lo qué te gustaba hacer, porque a veces con forme pasa el tiempo y la vida laboral nos va invadiendo y consume todo el tiempo “libre” que pudiéramos tener, revivir esos momentos felices, es algo mágico.

“Mi mejor recuerdo fue haber convivido con el agua porque exactamente en la orilla de mi casa o sea, del terreno donde nosotros vivi-mos pasaba un río, entonces ese río que se tenía su origen desde este ojo de agua hacia el interior del parque. Lamentablemente este río desembocaba en una coladera, entonces toda el agua que salía se iba a la coladera y esa agua que durante mucho tiempo, yo creo que toda mi infancia, esa agua se desper-dició, pero nosotros éramos niños.

Era muy simpático porque siempre el agua fue recurrente en nuestra vida, de hecho, mis tías cuando eran jóvenes, nos decían que ahí ellas, como no tenían agua potable, iban a lavar al río, entonces nosotros como niños ya nos tocó parte del agua potable pero el río era como nuestra diversión, cada vez que

Page 7: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

7

A lo mexicanoInnovadores y Creadores

hacía calor íbamos y nos metíamos a este río, pero como en ocasiones era muy fuerte la corriente y de repente pues sí nos asus-tábamos cuando un niño se caía al río, toda la corriente lo iba arrastrando, había que tener cuidado porque casi cuando llegaba a Insur-gentes desembocaba y ahí alguien se podía ir por el río y obviamente morir porque estaba muy alto, entonces lo que hacía la gente may-or era, todos los niños corríamos “alguien se cayó al río”; entonces los adultos lo espera-ban a lo largo del río para tomarlo de la mano y sacarlo.

Pero realmente mi infancia fue muy bonita por la convivencia de la naturaleza, los árbo-les, el agua y bueno, éramos una comunidad que, como te digo, nos conocíamos todos, o sea, nuestros abuelos, nuestros bisabuelos trabajaban en la fábrica y es una comunidad que todos nos conocemos de años.”

Unos años más tarde, cuando nuestra protag-onista estaba en “esa etapa”, la que muchos padres describirían como “la más difícil”... la adolescencia. Época en la que se tiene que empezar a elegir qué vas a hacer “cuando crezcas y seas grande”; ella tomó un rumbo que posteriormente cambió.

“Siempre me ha gustado el arte, la danza, in-cluso, cuando era pequeña en programas de gobierno. Nosotros íbamos, mis hermanas y yo íbamos a clase de pintura. Y cuando fui adolescente pues bueno en la secundaria me

daban danza y me daban música, siempre he pertenecido a los coros de todos lados, si en la escuela había un coro, pues yo me metía al coro, si había un grupo de danza, pues yo me metía a danza, entonces durante toda la secundaria pertenecí al grupo de danza y al de coro.

Pero cuando yo salí de la secundaria, fui a una exposición que nos dejaron de la escuela y ahí conocí a dos chicas que me hablaron de una escuela del INBA en donde tu podías es-tudiar la secundaria y podías estudiar la pre-paratoria. Entonces me puse a investigar y le comenté a mis papás, entonces yo investigué, hice toda la solicitud para para entrar al INBA y afortunadamente entré a un bachillerato de arte especializado en danza.

En la mañana estudiaba todo lo que era la preparatoria o el bachillerato y en la tarde todas las materias artísticas y aunque me daban producción de espectáculos, danza, música, me daban diferentes tipos de danza, también estudiamos la preparatoria; siempre me gustó y ahí es donde empecé a estudiar de forma más profesional arte. Siempre me ha apasionado mucho la música y la danza. Tengo una especialidad en danza y durante mucho tiempo también estudié en talleres li-bres del INBA danza, danza contemporánea.”Y después de haber recordado eso entre sus-piros y brillo en los ojos el camino en la histo-ria cambió…“Cuando yo salí de esa escuela, mis papás

Page 8: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

8

me dijeron: “tu sabes que siempre te hemos apoyado ya estudiaste danza ya estudiaste canto, ya tienes una especialidad en danza pero te hace falta estudiar una licenciatura”, entonces, mi tendencia era estudiar comuni-cación.

Pero mi papá en donde trabajaba, tenía en su trabajo un convenio con una universidad, que era en el Centro Universitario en Ciencias de la Comunicación, el CEC en aquél entonces, así pues, mi papá habló con la persona de Recurso Humanos y le dijo que me podrían otorgar un cincuenta por ciento de beca y mi papá fue quien eligió escuela. Entonces, cuando me eligió esa escuela, él llegó y ya me había inscrito en la universidad y me dijo: “aquí está, a partir de tal día te inscribes”, entonces no eligió comunicación sino eligió publicidad, entonces yo empecé a ir a esto, sí me gustó, finalmente quería algo relacio-nado con la comunicación, y empecé a ir a la escuela, pero la escuela me gustaba mucho, llevaba yo un promedio muy bueno porque tenía beca, pero el asunto es que también me llama mucho la atención el arte.

Sin más ni más, después de casi concluir el cuarto semestre. Me salí de la universidad y me dediqué a dar clases de danza durante más o menos cerca de un año, pero ya cuan-do estaba dando clases de danza, me llamó otra vez la atención y dije no, yo tengo que regresar a la universidad a terminar, volví a hablar con mis papás y me dijeron “ok”, si vas a regresar a estudiar, vas a regresar a termi-nar, entonces pues regresé a la universidad a terminar mis estudios de licenciatura.

Así como entré, así exactamente cuando salí de la universidad pues me titulé y estudié en el PART, estudié publicidad porque la directora de aquel entonces de la licenciatura en publicidad fue coordinadora de la antigua escuela donde yo estaba, que era en el CEC, entonces por una cuestión de que una amiga estudiaba periodismo ahí, cuando yo la voy a visitar pues coincido con esta licenciada que se llama Irene Rodríguez; Irene me llama y me dice yo te recuerdo del CEC, ¿estás es-tudiando?; le digo no y ella me facilitó todo para que yo entrara al PART y ahí fue cuando regresé a la universidad y en esa época en la mañana estudiaba en la universidad y en la tarde daba clase de danza.”

Pero no todo en la vida es color de rosa, siem-pre hay algo… un momento que nos gustaría borrar de la historia; tomar un borrador qui-

tar esos momentos tristes y desagradables…“Yo creo que más que peor recuerdo yo diría que ahorita, las pérdidas. Porque como te comentaba somos una familia muy allegada, primos, tíos; entonces el ver cómo se van yendo de nuestras vidas esas tías que fueron nuestros pilares, algunos de mis primos que fueron gente con la que yo conviví, es muy doloroso. De hecho hemos vivido la muerte desde la primera que falleció en estos térmi-nos de los hermanos fue mi mamá, pero hace como más o menos un año y medio tuvimos la pérdida de cuatro familiares fueron dos de mis tías que fallecieron de una forma muy seguida. La hija de una de ellas que era una prima muy entrañable y una sobrina mía que era la hija de otro primo murieron muy jóvenes.

Y bueno yo lo veo ahorita con con mis tías, las hermanas de mi mamá. Sobreviven tres tías una que ya está muy mal, otra que cuida una tía de noventa años. Y que mi tía de noventa años está lúcida está muy estable pero mis otras dos tías pues sí tienen enfermedad.

Porque me pongo a pensar cuando yo era pequeña, pues bueno mi mamá tenía mi edad, entonces en esa época pues todo mun-do convivíamos, ahora nosotros estamos tomando con mis sobrinos ese papel que en ese caso ahora nosotros somos los pilares

Page 9: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

9

de ellos. Y bueno es una consecuencia de la vida.”Sin duda alguna hay recuerdos que son los más bellos y mejores.

“Mi mejor recuerdo, yo creo que mi mamá. Mi mamá tiene quince años que falleció, en-tonces creo que todas las enseñanzas que mi mamá me dio, las valoras de diferente forma las ves de diferente forma, incluso con un amigo que tengo, que es tanatólogo, él me decía mira, hay algo muy importante: tu mamá te regaló la vida, pero también te re-galó su muerte.

Por qué una de mis hermanas, de las más grandes y yo estuvimos con mi mamá en todo su proceso de enfermedad, entonces pudi-mos valorar muchas cosas. De hecho, la últi-ma semana que mi mamá estuvo consciente y coherente porque hubo varias veces en que mi mamá tenía crisis. En esta semana me dijo una frase muy muy especial. Yo le dije mamá me acaban de decir que si quiero asesorar una tesis y era la primera vez que yo ase-soraba una tesis y me dijo: ¿tú qué quieres hija?; digo: pues yo la quiero asesorar, y me dice: siempre piensa que vas a hacer lo que tú quieres porque eres una triunfadora. Esas fueron las últimas palabras que mi mamá me dijo coherente, porque a la siguiente semana, mi mamá ya fallece. Entonces yo creo que es apreciar esto, pero

también después de la muerte de mi mamá creo que empecé apreciar mucho a mi papá. Antes mi papá y yo teníamos muchos cho-ques, somos muy parecidos y discutíamos mucho, desde que mi mamá enfermó y después de que mi mamá murió.

Mi papá y yo hemos sido muy muy allegados de hecho cuando mi mami muere a las dos semanas le digo a mi papá así como recuerdo que él mismo escribió en esa universidad, yo agarré y lo inscribí en un curso de locución y todos los sábados los dos nos íbamos juntos a un curso de locución y bueno, aunque mi papá también es locutor.

Él realmente nunca había estudiado una carrera, había estudiado comunicación pero no locución entonces le pareció fantástico y muchas veces cuando yo tengo la oportuni-dad de tener programas de radio o algo así siempre lo invitó porque hemos sido en estos últimos 15 años, hemos sido muy allegados y hemos sabido convivir con nuestras diferen-cias porque te digo que somos muy parecidos y a veces chocamos mucho.”

Como en todas las historias siempre hay una buena reflexión… nunca olvidar quien eres, porque sin duda eso define quien eres y la manera en que seguirás tu camino.

“Me describo como alguien que es fuerte. Creo que me veo como una persona muy sensible. En los últimos años me ha interesa-do mucho la ayuda social. Pero también, pre-cisamente por ser la más chica de hermanas, siempre pensé que era la más débil. Y resulta que no que cuando mi mamá murió me di cuenta cuenta que tengo una fortaleza muy grande.

Unas semanas antes de que mamá muriera platicamos mis hermanas y yo, quedamos en que íbamos a hacer la fortaleza de mi papá. Cuando mi mamá muere, finalmente yo me di cuenta que dos de mis hermanas cayeron yo no me podría caer entonces yo empecé a sacar una fortaleza que no había conocido en mi persona, a lo cual me enseñó, me hizo dar cuenta que soy una persona fuerte emo-cionalmente yo siempre pensé que era débil pero no, soy una persona muy fuerte. He sa-bido canalizar emociones.

Soy una buena amiga creo que tengo la ca-pacidad de conservar amigos de más de cuarenta o cincuenta años.”

Page 10: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

10

Escondidos Rincones de la Ciudad de México

LOS REYES DE LAS GORDITASPor: Valeria Rangel

Gorditas “el rey” se ubica en Mixcoac a una cuadra del metro y a lado de un Oxxo. La fachada es blanca y encima la entrada la cu-bre una lona vieja, por dentro, las mesas son color amarillo y las sillas naranjas, las paredes son azulejos blancos y rojos.

José Armando Islas Lozano, con 51 años de edad, es el dueño del local; junto con él, hay cuatro hombres más trabajando. Todos en el establecimiento son familia: Don Pepe (apo-do del señor José) es “el padre”, su yerno, dos de sus sobrinos y su hermano menor trabajan en gorditas El Rey.

Apenas entras y se nota la rapidez de los empleados, tanto con los tacos, como con todas las variedades de gorditas que tienen: chicharrón, pastor, suadero, tinga, bistec y re-quesón. Todas cuestan tan sólo $10 pesos y si deseas agregar queso a tu orden sube seis pesos.

El señor José no quiso estudiar una carrera universitaria, pero sí terminó la preparatoria a los 19 años en prepa 8: “Mi mamá era la única que nos mantenía a mí y a mis 5 her-manos, no seguí estudiando para ayudarle. No me arrepiento. Mira, este negocio fue lo mejor que me pudo pasar”, dijo el entrevis-tado.

Todo esto empezó cuando Don Pepe se metió a trabajar al establecimiento a los 21 años de edad, su jefe era Herminio Juárez y según cuenta era una persona muy carismática. El señor Herminio y Don Pepe formaron un lazo muy apegado, “era como mi padre”, Don Pepe, “así que cuando él supo que no podía trabajar más, me vendió el local a la mitad de

su precio: acepté”. Tan sólo tenía 33 años de edad cuando José Islas se volvió dueño de tan transitado establecimiento.

Don Pepe afirma ser el dueño del mejor es-tablecimiento de gorditas de Mixcoac a pesar de la competencia que existe en su área. “Al día vendo unas 200 gorditas y 50 tacos”, me comentó Don Pepe orgulloso de su trabajo, “lo mejor de todo es que sólo una cuarta par-te del dinero recaudado se va en el material”.

Mucha gente le ha confirmado al señor José ese pensamiento sobre ser el mejor esta-blecimiento de gorditas, aunque no sea el más popular. “El local de los hermanos Luna siempre está lleno de gente, de periodistas; si no es porque se murió alguien tragando, es porque según está muy rica la comida. Yo no creo, yo creo que está más rico aquí”.

José Islas presume ser suertudo, ya que nun-ca han siquiera intentado asaltar su negocio, también afirma no tener miedo de un asalto, ya que todos lo conocen y lo respetan mucho, “nombre, yo creo que si alguien intentara hacerme algo, tomo Mixcoac se levanta en armas”, dijo entre risas, “hasta los changos esos de los hermanos Luna”.

También el entrevistado me contó sobre sus pasatiempos favoritos: es un gran fan de la lectura, y también le encanta convivir con su familia, la cual es conformada de su esposa y tres hijas.

Cuando la entrevista acabó, le agradecí mucho a Don Pepe por haberme permitido entrar a su privacidad, a lo cual amablemente respondió: “vas a ver que tu tarea va a ser la mejor”. Seguido de esto, tomé asiento, y pedí una de chicharrón con queso.

Page 11: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

11

De PelículaAnálisis y Crítica

ROMA

ROMA, LA CRÍTICA

Por: Enrique Secundino

Por: Antonio Santiago

La película “Roma” podría entrar en la cla-sificación de “Cine de Arte”, es por ello que a la gente no tiene por qué gustarle , ni por qué entenderle o es más, pueden incluso decir que les aburrió. La intención del di-rector y guionista, Alfonso Cuarón, es retra-tar su vida, que desde mi punto de vista, es una magnifica crónica con ayuda audiovisu-al, es decir; con tomas fantásticas y con una extraordinaria ambientación, sin dar datos, ni fechas, te hace realmente imaginarte cómo eran los años 70´s.

Cuarón cuidó cada detalle, incluso puso en esos años lo que preponderaba, por ejemplo: el equipo de futbol Club Cruz Azul, el equipo que estuvo de moda en esa época, también la monarquía del Priismo con su candidato en aquel entonces Luis

La película ROMA tiene un impacto nos-tálgico a quien la ve de forma consiente y teniendo en cuenta que este film está cargado de analogías; momentos trágicos como el temblor antes del 71, el abando-no por parte del joven Fermín al saber que su novia y principal actora “Yalizta” esta-ba embarazada, la traición presentada en la familia adinerada, la pérdida del bebé y muchos otros aspectos te hacen sumer-girte y recordar algún momento “cotidia-no” de tu vida.

Un aspecto interesante y que “desde mi punto de vista” es que cada que se acerva una escena cargada de información, reflexión y sentimientos, los planos en que se graba son en primera persona con unos segundos finales para analizarlo. El director de cine mundialmente reconocido, Alfonso Cuarón, cubrió a detalle, tapizar las

Echeverría, así como un sinfín de carac-terísticas que hacen de la película, una obra maestra.

Las opiniones se dividen. Hay personas que piensan y creen que es una película abur-rida, simplona, sin chiste, no obstante, lo que podemos rescatar de esta cinta, es que en México siempre ha existido un racismo por las personas que han vivido en el sur de la República, pudimos ver que México es un país plagado de machismo desde 1970 y seguro desde antes.

La misoginia que todavía prevalece hasta el 2019 en este país y seguramente para entender todo a magnitud, tendrás que ver esta película, mínimo, como tres veces. Sea como sea “Roma” es un filme espectacular que todo mexicano debe y tiene que ver, si te gusta o no, cada quien tendrá sus motivos.

escenografías para poder despertar emo-ciones e intriga con el paso de los minutos.

Una película como ROMA trata temas y momentos históricos en México mencio-nados la matanza de Corpus Cristi, el “Hal-conazo; la fotografía que proyecta suena, es interesante el ruido que genera la urbe mexicana en cada cuadro aun integrando los diálogos y reforzando el tiempo que se vive comparando el filme con “Los olvida-dos” de Luis Buñuel que, al igual es un lar-gometraje en blanco y negro, diferenciando que las tomas son menos interactivas con el espectador.

Por otra parte, ROMA llega al corazón sin tocar la puerta de quien la mira pues directamente llega al recuerdo del antaño donde la tecnología no está predominado en las familias de nuestro país.

Page 12: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

12

“ROMA”, LA PELÍCULA CON MÁS CRÍTICAS RASISTAS POR PARTE DE LOS MEXICANOSPor: Montserrat Garduño

La película “Roma” te hace revivir hechos y recuerdos que sucedieron a finales de los años 60’s y principios de los 70’s, asimis-mo, como recorrer cada lugar del centro con la fotografía que se retrató durante la grabación en blanco y negro.

Alfonso Cuarón, productor y creador de la cinta basada en su infancia, le dio una du-ración de 135 minutos y fue grabada en la colonia ´La Roma’ como en algunos de los alrededores del centro de la Ciudad de México.

El productor mexicano dio a conocer parte de su vida junto a su nana y plasmar su día a día de las trabajadoras domésticas. Sin embargo, después de ser lanzada al aire en la plataforma Netflix, la lluvia de criti-cas comenzaron a caer tanto en la película como en Yalitza Aparacio, quien interpretó a Cleo, una trabajadora doméstica en una familia de clase media alta , que cuidaba a los niños y aguantaba los problemas den-tro del hogar en el que trabajaba, el punto clave de este papel es que aunque ya form-aba parte de la familia, ella sufría de ex-plotación, problemas familiares, de pareja, denigración a su labor y como mujer, pero a pesar de todo eso, día a día se levanta-ba temprano a realizar sus labores diarias dejando atrás todo lo que le atormentaba.

Ver “Roma” es sentir de nuevo cómo se vivió el terremoto de los años 70’s, así como la matanza de los estudiantes y la opresión social que existía en la gente en esos mo-mentos. Así mismo, retrata el machismo, el maltrato doméstico y la poca información

que se le brindaba a la gente sobre el sexo.

A pesar de que Cuarón retoma su infancia dentro de la película especifican muchos puntos políticos donde resalta que el gobi-erno de la derecha conservadora, -épocas Priistas- demostraba poca eficiencia por parte del gobierno, tanto en clases media alta, como en la baja.

Alfonso Cuarón, galardonado como mejor productor del año en los premios Oscar, su película no tuvo completamente ese tema añoso para querer representar un pasado de más de 40 años. Pero la fotografía, esce-nografía y el soundtrack hizo que resaltara y se notara la dedicación y calidad que le metió a cada una de las partes que confor-man la cinta.

El hecho de que tomará la decisión de con-tratar a una mujer indígena originaria de Tlaxiaco, Oaxaca quien es Yalitza Aparicio, hizo que fuera una de las cintas más habla-das en los medios de comunicación y las críticas fueron positivas por el hecho de ser sobrevalorada en varios países e incluso ser nominada como a mejor actriz en los premios Oscar, pero también tuvo su lado negativo, ya que Yalitza participó en la cinta sin ser actriz y ser maestra de un pueblo, lo que hizo que pasara por denigraciones, racismo y rechazo por los mismos mexica-nos debido a su participación en la película.

Este año, Cuarón no logró llevarse la estatu-illa dorada como mejor película, sin embar-go él tiene la satisfacción de haber traba-jado con personas que no son actrices de Hollywood y aun así, “Roma” fuera nominada a mejor película del año.

Page 13: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

13

ReflexionesDe CUPP para el mundo

¿UN DÍA MÁS O UN DÍA MENOS?Por: Enrique Secundino

El sol comienza a mostrarse, el piso amane-ció húmedo debido a que en la madrugada no ha dejado de llover, la mañana es fría y con leve neblina. A 3 grados es lo que ha marcado el termómetro el día de hoy.

El olor a tierra mojada es muy reconocible, por otro lado, los gallos, los puercos y al-gunos perros se refugian en alguna de las láminas que están tiradas en el patio junto al lavadero, incluso hay algunas ratas que se refugian en los montones de periódicos que hay junto con el PET.

Los habitantes de la casa comienzan a despertar, uno por uno, primero el hijo mayor quien tiene que juntar leña para hacer fuego, así calentar agua en una olla para bañarse e irse a vender chocolates en los camiones que salen del metro Pantitlán.

Consigue los suficientes palos, revisa si hay cerillos y él tiritando de frío logra hacer que la fogata, sabe que no será el único, así que deja agua caliente para sus hermanos.

Unos minutos después, se despierta el her-mano mediano, tiene 10 años y su cara lo dice todo, tiene hambre y también mucho frío, le pide a su hermano que le regale un vaso de agua caliente aunque no se bañe.

¡Armando! ¡Armando! ¡Ya despierta! Le dice el hermano mayor al pequeño de 8 años -Tienes que ir a vender estos chicles o a pedir dinero, papá está todavía borracho y mamá amaneció golpeada no puede caminar, no hemos comido y yo tengo

que ir a vender también, si no papá nos golpeará. Dile a Diego que te acompañe.

Jesús se fue sin comer y sus hermanos con calma se van al mercado de la colonia. Han pasado cuatro horas y a Jesús no le ha ido muy bien, no consígue lo suficiente y lo poco que sacó lo utiliza para comprar una barra de amaranto. Mientras sus hermanos han tenido un buen día, ya casi terminan las dos cajas de chicles y además el señor de la carnicería los invitó a comer.

Son las 10 de la noche, Jesús regresa a su casa con solo 50 pesos, su padre se eno-jó bastante, pues con eso no le alcanzaba para sus tragos.

-Perdóname papá, pero ahora sí no me compraron nada, por favor, no me regañes, comentó Jesús.El padre enfurecido, golpeó a Jesús, ¡No te regreses, si no traes más de 200 pesos! ¡A la chingada!

El padre de familia siguió tomando, com-pró más licor con el dinero que llevaron los pequeños, tomó hasta perder la razón y se quedó dormido.

Al siguiente día, el señor Ramón se despertó buscando a Jesús, lo buscó entre sus hermanos, no estaba, abrió la puerta y lo vio tirado, ahí estaba su hijo que había muerto de frío y de hambre, en su mano con un billete de 200, seguramente para que su padre siguiera tomando.

Page 14: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

14

LA VIDA DESDE EL LABORATORIOPor: Luis López

Si bien la reproducción es un hecho natural y humano en la vida, a veces la naturaleza le niega el derecho, privilegio o como quiera reconocerse, a algunas personas por lo que es un tema importante el regalar esta sensación de crear y continuar con la vida.

Gracias a la tecnología y sus alcances a través del tiempo, esta posibilidad es más accesible a un público que se ve afectado por el problema de la infertilidad, causa número uno de la existencia de estos trabajos que crean vida en la boratorios.

Algo importante es primero determinar si dar vida es un derecho natural o un privilegio, pues a pesar de todos los avances existentes en la actualidad estos

trabajos son costosos de manera excesiva, dada su baja probabilidad de éxito en una sola operación.

Pero si de privilegios o derecho se trata, podemos encontrar clínicas que aseguran ambas incluyendo una alta cantidad de dis-creción hacia sus pacientes y lo que genera confianza y le da credibilidad a sus trata-mientos.

Métodos hay muchos, probabilidades pocas, pero siempre pueden aumentar con forme una incipiente fe y la costeabilidad del tratamiento, por lo que a pesar de ser una opción o alternativa para quien sufre de este mal, siempre se deberá analizar si un derecho natural es negado y no completado...

AMOR DE VERANOPor: Karla Obdulia

Quizá te conocí en el momento menos indicado y cuando más necesidad tenía de sentirme amada y deseada por un hombre. Me encontraba en un momento lleno de soledad - posiblemente imaginaria- Sentir tu mirada tan cálida y familiar, me emocionaba.

Te conocí como parte de una actividad y no me resistí a rechazarte en los posibles intentos tuyos por acercarte a mí, pero al final no fui capaz de contener la felicidad y alegría que sentía al momento de hablar contigo.

Esas pequeñas caricias inocentes, los abrazos que me dabas en forma de juego y las bromas que sólo tú y yo éramos capaces de comprender, eran como una pequeña soga que poco a poco me iba atando más a

ti y a tu presencia, aún a sabiendas de que no era lo correcto.

Fue la salida improvisada, llevabas tu guitarra y yo era el acompañamiento. A las afueras de la biblioteca Vasconcelos en los jardines verdosos, sentados sobre una banca, nos pusimos a cantar y fue maravilloso... aún sigue en mi memoria.

Hoy en día te has vuelto distante y la verdad es que no te culpo ni me encuentro en posición de reclamarte absolutamente nada... ahora es que me doy cuenta que fui éste mi amor de verano; en las vacaciones de Julio nos conocimos y a mediados de agosto nos distanciamos... quizá hoy sea la última vez que te vea y la verdad es que no me arrepiento de absolutamente nada.

Page 15: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

15

LAS MEJORES COSAS DE LA VIDA SON GRATISPor: Ixchel García

Las mejores cosas de la vida suelen ser gra-tis, algo así como respirar, sentir el oxíge-no entrar por tu nariz y recorrer la tráquea hasta llegar a los pulmones… Algo así como la libertad… la libertad de poder sentarte a ver los colores que te regala la ciencia, los colores que imaginas y las historias que lees en el horizonte.

Solemos no disfrutar de los bellos momen-tos, de no dejarnos sentir la tranquilidad, porque en un mundo donde el estrés es el desayuno, la comida y la cena; desperdicia-mos los mejores colores de la vida.

Si bien, ningún día es como el anterior, mantenemos una rutina muy monótona que no nos permite ver los tonos naranjas, azules, violetas, rojos y amarillos que nos regala la vida.

No hay una hora, un momento exacto en que la astronomía marque la noche, pero alrededor de las 18:00 horas, comienza el atardecer. Ese momento en que el sol se va a descansar sin apagar su inmensa luz que hace a la luna brillar.

Si hay algo que mantiene a las personas unidas, como en ocasiones muestran las películas, es el cielo, ese “algo” tan inmen-so e infinito que cuando le prestamos la atención pasible nos recuerda a todas esas personas que queremos.

Alguna vez recordé a alguien que siem-pre me decía “siempre que salgo de viaje y estoy en la playa o en un paisaje bonito le tomo foto al atardecer, porque no sé si mañana vaya a estar más bonito o no que el día anterior y me arrepienta de no haberle tomado una foto para capturar el cielo”.

Cuando aprendes y te das un tiempo para ver el atardecer a diario te das cuenta que ninguno es igual y que para ver un ano-checer igual de magnífico que otro hay que dejar pasar semanas… o incluso meses.

Las mejores cosas de la vida son gratis… la alegría, el amor, la sinceridad, los recuerdos, la imaginación…

Sentarte a eso de las 18:30 horas y ver el atardecer en su máximo esplendor y recordar a esas personas que no están contigo; imaginarlas sentadas a tu lado, es tan gratis como la libertad de amar.

Recordar en cada atardecer que ves, en pinturas, en fotos, en recuerdos... aquel anochecer en que la ciencia te regaló tiempo, paciencia y vida, eso es algo que valdría la pena hacer una rutina.

Una rutina como la del sol, al amanecer y al atardecer.

Page 16: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

16

POBREZA, ¿UN SISTEMA?Por: Luis López

Actualmente podemos considerar a la pobreza como una epidemia que afecta a una séptima parte de la población mundial, misma que se caracteriza por no tener acceso al agua potable u otros servicios básicos como la salud y la educación.

Cifras de la Organización Mundial de las Naciones Unidas señalan que cerca de mil 400 millones de personas sufren de pobreza y 900 millones de hambre como consecuencia inmediata.

Es importante reflexionar ¿Qué causa la pobreza?

Se habla de diversos factores fundamentales que influyen en la generación de la pobreza, algunos factores van ligados a causa naturales como el calentamiento global, la falta de recursos y los desastres naturales.

¿Pero qué causas naturales pueden con-tribuir a la pobreza?

La respuesta es muy sencilla, puesto que si lo vemos como una cadena, un eslabón va ligado directamente al otro, así la corrupción generada en un gobierno o

sistema social provoca contaminación ambiental como en los casos de la extracción minera o de cosechas transgénicas, las cuales provocan que recursos naturales que cubren necesidades básicas y elementales, sean cada vez más escasos, lo que lleva al siguiente punto.

Si una persona cubre el mínimo de sus necesidades como son comer y tener agua, ¿cómo esperamos que pueda sobresalir de su condición socioeconómica?

En los últimos 30 años, países de América Latina inmersas en el modelo económico neoliberal han sufrido lo que podemos nombrar coloquialmente como “sobre estratificación social”, la cual ha separado clases sociales de una manera abrupta y ha evitado la transición en la escala social al hacer lo que se conoce en la vida cotidiana como “los ricos, más ricos y los pobres, más pobres”.

Sin duda desde el aspecto que lo veamos, el principal factor que desencadena una serie de hechos y acontecimientos que generan pobreza y a su vez pobreza ex-trema es un sistema politico y economico aferrado a subsistir en un mundo donde los porcentajes cambian a la inversa antes las mediocres medidas para combatir la desde la oficina.

Page 17: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

17

EL SOL ARDE EN LLAMAS MIENTRAS SE ESCONDE EN EL MARPor: Montserrat Garduño

Era el mes de julio cuando la familia nor-malmente se juntaba para salir y este fue mi caso. Acapulco, estado favorito de los Garduño, lugar donde normalmente cada año van a ese lugar y, sin embargo esta vez no fue la excepción, partimos con nuestras cosas en busca de una aventura diferente.

Al llegar a tierra caliente en Guerrero, nuestra primera parada fue Puerto Mar-qués - una playa de sueño y poco visitada, anteriormente –, en cuanto al mar tornaba con color turquesa con azul cielo que hacía que reflejara el sol brillante; la arena era suave como talco, su color era dorado con un amarillo fuerte. La sal, hedor marino y tierra mojada, eran los olores peculiares que hicieron que mi nariz nos los dejara de percibir y los grabara en mi memoria para jamás olvidarlos

La palapa estaba a unos metros del mar y lo único que nos dividía entre él y yo, era una barda de madera hecha con troncos de las palmeras; sin embargo, se podía obser-var perfectamente las olas que se movían constantemente junto con la espuma hacia compañía al mar.

Aproximadamente a las 17:15 horas me quite las sandalias, abrí la puerta de made-ra que me alejaba del mar y toque con mis pies la arena. Lo primero que se me vino a la mente fue dibujar mi nombre en mayúscu-las, tomarle una foto y como cualquier ado-lescente subirla a mis redes sociales.

Me quise acercar un poco más, sentir el agua recorrer por mis pies y ver como las olas formaban pequeñas ondas - al parecer se podía observar que estaba tranquilo, a pesar de que es abierto - me senté a la oril-la del mar, tomé mi celular, me coloque mis audífonos y puse a reproducir “Mirador”, canción de una banda llamada `Capitán Mío´ “No muy lejos de ciudad, en un lugar donde puedes mirar el sol, ardiendo en lla-mas”, comenzó la canción, y mi mente em-pezó a tararearla, mientras yo cerraba los

ojos y disfrutaba de la brisa del agua en mi rostro junto con el clima caliente de Aca-pulco.

La música seguía sonando y en la parte de donde canta Rich – vocalista de la banda- “en un lugar donde puedes mirar el sol”, hizo que abriera mis ojos y en ese mismo momento volteara hacia arriba para darme cuenta que la puesta del sol estaba en su punto. Observé el mar y pintó un color naranja con turquesa, junto con unos destellos dorados que reflejaban los rayos del sol.

En cuanto a las olas, su movimiento era más lento y el sol, que por cierto tenía un color amarillo brillante, se comenzaba a esconder entre el mar y solo se alcanzaba a ver la mitad de él, las aves, que fueron si duda un plus perfecto para la puesta, regalaron el típico silbido marino, que hizo eco y provocará un sonido sonoro para acompañar a la despedida del sol, por el gran trabajo que hizo durante el día.

Al observar el sol y su desplazamiento hacia abajo, como si se estuviera escondiendo cada vez más de la tierra, hizo que mi mirada se fuera hacia el reflejo del mar y poder ver por ese medio, apreciar el cielo con colores anaranjado, negro, rojo, café, que se entrelazaban para formarlo después de la puesta del sol.

El sol se estaba escondiendo cada vez más de mi vista, y no desaproveché para respi-rar muy profundo y cerrar mis ojos para respirar, oler y escuchar el mar, al minuto los abrí de nuevo y observe que el sol solo tenía un pedazo muy pequeño asomado por el mar, pero bastaron 20 segundo para que se fuera por completo y el cielo se pin-tara de color gris.

La canción estaba a punto de terminar y le subí el volumen para recostarme, pero ahora para recibir a la luna junto con su anochecer.

Page 18: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

18

Abierta...Mente Lectura y Educación

VIAJES LITERARIOSPor: Karla Obdulia

“Viajar por el mundo es una de las cosas más maravillosas que la vida nos puede of-recer y tener la oportunidad de hacerlo en carne propia, es uno de los mejores regalos que podemos darnos a nosotros mismos” – eso es lo que iba pensando durante mi trayecto por la Línea B del metro en mi camino hacia Buenavista mientras escucha-ba “Giovanni Amore” de Flans, una canción romántica que habla acerca de un encuen-tro inesperado de una mujer solitaria y un hombre en la misma situación mientras se encontraban caminando por las calles de Venecia.

Así como en las canciones, lo libros nos cuentan historias mágicas, muchas de ellas casi imposibles de creer o simplemente llenas de relatos verídicos que pocos se atreven a contar con lujo de detalle.

Los libros son cuadernillos y escritos llenos de conocimiento, experiencias y sentimien-tos, si bien uno no tiene la oportunidad de viajar, tenemos la oportunidad de leer acer-ca de otros países; contamos con la herra-mienta para jactarnos de hablar acerca de

otros continentes o historias que jamás hemos vivido y con ese pensamiento es que terminé por encontrarme justamente en la entrada de la Biblioteca Vasconcelos; la verdad es que no iba con la tarea de perder el tiempo, sabía por qué estaba en ese lugar y por lo tanto, ya contaba con un propósito específico, así que me dirigí hacia el área de entrega donde regresé un ejemplar muy interesante acerca de la historia de México en la época de los cincuentas y antes de los noventas, donde la impresión que me dejó acerca de nuestra época y aquellos ayeres fue mucha.

Cuando terminé mi primer tarea de sábado, tomé la máquina de consulta que encontré al entrar al área correspondiente a la lectura y con la palabra en mente, busqué “Periodismo”, no sabía que títulos encontraría y tampoco tenía en mente dar con los títulos que ahí aparecieron, pero aun así, seleccioné los que cautivaron mi atención para verme frente a un número específico y que todos estos textos tenían en particular: el 070 …

Page 19: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto

19

Anotado en mi libreta, me dirigí con liber-tad hacia la búsqueda de aquella sección que se encontraba entre todas las demás que la biblioteca tiene y la verdad es que me agradezco a mí misma haber pasado por esta situación antes en diversas ocasiones y por cuenta propia cuando por mera curiosidad, venía.

Generalidades, es donde di con la sección de periodismo, muchos libros, un sinfín de títulos esperando para ser leídos y ninguno parecido a los que antes había revisado en el catálogo, pero eso ya no me importaba, ahora estaba rodeada de muchos otros más y eso para mí fue más que suficiente. Después de una búsqueda no tan larga, terminé por llevarme nueve libros y dos de ellos parecían biblias monstruosas las cuales apenas podía cargar, pero al final eso no me detuvo y la verdad es que yo iba muy contenta.

Caminando unos minutos, encontré el lugar perfecto para mi estadía en el séptimo piso a un lado de los ventanales enormes que se encuentran en los costados del edificio, así que, no me arrepiento haber caminado tanto y cargar lo que tuve que cargar. Me senté y completamente relajada, me puse a hojear los libros, todos muy interesantes a primera vista, colores llamativos y con títulos bien colocados en sus lomos que captaron mi atención de entre todos los demás ejemplares.

Cuando por fin me decidí, de entre los demás, quedé con tres obras: Periodismo escrito de Federico Campbell; México 200 años de periodismo y Cultura de Humber-to Musacchio volumen II de III; Secretos de la entrevista, Manual para periodistas de Gabriel Bauducco, que, por cierto, fue el que más me funcionó y el cual finalmente

saqué para traerlo a casa.Estos tres libros, por contenido, consideré los más fundamentales en cuanto a mis intereses: el de “México y sus 200 años de periodismo”, incluía escaneos de alta definición que llegaban hasta 1853, sacados directamente de la hemeroteca de México y que mostraban noticias de importancia para nuestra cultura y su desarrollo; el de “periodismo escrito”, estaba muy bien redactado, hablaba acerca de los géneros periodísticos, qué son, cómo es la forma correcta de elaborarlos, y finalmente, los “secretos de la entrevista”, donde el autor compartía consejos para realizar ésta, de manera adecuada con las posturas más recomendables.

Mientras seguía leyendo, pude encontrarme con un separador y un texto el cual anexaré dentro de las hojas de este trabajo. Ya había dado por concluida mi segunda labor, tomé el libro de mi interés, dejé los demás en la carretilla que se encontraba a un costado mío, solicité el préstamo y me dirigí a lo que creía seria el área de la hemeroteca; pregunté a la encargada del área, si contaban con periódicos de hace diez años, pero la respuesta fue negativa, así que tuve que conformarme con las revistas que había alrededor: títulos muy variados, algunos trataban temas políticos, económicos, de ciencia y otros cuantos más acerca de viajes y cocteles que uno mismo puede preparar en casa.

No tenía más que hacer, estuve en la biblioteca seis horas y mi hambre era voraz: tomé fotografías a las revistas de mi interés y me dirigí a la salida completamente satisfecha.

Page 20: Info CUPP · en sí, no hay mucho que detallar, pero puedo asegurar que estaba deliciosa, el pozole ser-vido en un plato enorme, casi del tamaño de mi cabeza y con un sabor que corto