Info de Contabilidad

3
La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar en forma teórico-científica la realidad económica, financiera , social y ambiental de una empresa u organización , con el fin de interpretar las situaciones económicas que se derivan de transacciones monetarias, facilitando la toma de decisiones encaminadas hacia el mejoramiento de la productividad, gestión de la empresa u organización, la responsabilidad con el impacto ambiental y el impacto de bienestar social en la comunidad de la que se beneficia la entidad económica en la obtención de utilidad - ganancia, presentando la información contable previamente registrada de manera sistemática según un modelo contable determinado, esta información es útil para los distintos grupos de interés que rodean la empresa u organización. ORIGEN La historia de la contabilidad y de su técnica está ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los resultados obtenidos en la actividad comercial. Los arqueólogos han encontrado en las civilizaciones del Imperio inca , del Antiguo Egipto y de Roma variadas manifestaciones de registros contables, que de una manera básica constituyen un registro de las entradas y salidas de productos comercializados y del dinero. La utilización de la moneda fue importante para el desarrollo de la contabilidad, ya que no cabía una evolución semejante en una economía de trueque. [ 1 ] Funciones. La Contabilidad De acuerdo a lo expresado por Redondo (1989:1), «La finalidad de la contabilidad es suministrar, en momentos precisos o determinados, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado. Para obtener esta finalidad:

description

gerencia en contabilidad, marketing, publicidad

Transcript of Info de Contabilidad

Page 1: Info de Contabilidad

La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar en forma teórico-científica la realidad económica, financiera, social y ambiental de una empresa u organización, con el fin de interpretar las situaciones económicas que se derivan de transacciones monetarias, facilitando la toma de decisiones encaminadas hacia el mejoramiento de la productividad, gestión de la empresa u organización, la responsabilidad con el impacto ambiental y el impacto de bienestar social en la comunidad de la que se beneficia la entidad económica en la obtención de utilidad - ganancia, presentando la información contable previamente registrada de manera sistemática según un modelo contable determinado, esta información es útil para los distintos grupos de interés que rodean la empresa u organización.

ORIGEN

La historia de la contabilidad y de su técnica está ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los resultados obtenidos en la actividad comercial. Los arqueólogos han encontrado en las civilizaciones del Imperio inca, del Antiguo Egipto y de Roma variadas manifestaciones de registros contables, que de una manera básica constituyen un registro de las entradas y salidas de productos comercializados y del dinero. La utilización de la moneda fue importante para el desarrollo de la contabilidad, ya que no cabía una evolución semejante en una economía de trueque.[1]

Funciones.La ContabilidadDe acuerdo a lo expresado por Redondo (1989:1), «La finalidad de la contabilidad es suministrar, en momentos precisos o determinados, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado. Para obtener esta finalidad:1. Registra, en base a sistemas y procedimientos técnicos adoptados a la diversidad de

operaciones que pueda realizar un determinado ente.

1. Clasifica las operaciones registradas, como un medio para obtener su fin.2. Resume la información obtenida, resaltando los hechos más importantes ocurridos

en el patrimonio.3. Interpreta los resúmenes con objeto de proporcionar información razonada.

Principios de contabilidad

a) Principio de asociación de ingresos y egresos. b) Principio de consistencia. c) Principio de revelación suficiente. d) Principio de importancia relativa. e) Principio de objetividad. f) Principio de conservatismo. g) Principio de costo.

Page 2: Info de Contabilidad

TENEDURÍA de LIBROSConsiste en el proceso rutinario de registrar, clasificar, y resumir la información dada de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Se puede llevar anotaciones con el mayor orden y claridad posible.

DIFRENCIA DE La Teneduría de libros

La contabilidad moderna consta de un ciclo de 6 etapas, los 3 primeros se refieren a la teneduría de libros, es decir registrar, clasificar, resumir información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Por consiguiente se pueden llevar las anotaciones con el mayor orden y claridad posible.Es la forma de valores existentes en los soportes contables que sustentan la realización de los hechos económicos, consignarlos en los diferentes libros de contabilidad, como el comprobante de contabilidad, el diario columnario, el mayor balance y los libros auxiliares.Cabe mencionar que el comprobante de contabilidad o comprobante de diario no es un libro de contabilidad, es un documento que permite resumir una serie de operaciones para luego trasladarlas a los libros contables.Por lo tanto, la teneduría de libros se ocupa de:* Recabar* Registrar* Clasificar operaciones de empresa* Narrar en forma escrita los hechos contables

*Ejecutar tareas según los procedimientos preestablecidos* Se encuentran bajo control y supervisión del contador.En estos días, con la aparición del software de contabilidad, la teneduría de libros ha perdido vigencia, el sistema tan solo se encarga de entregar la información completa y lista para ser interpretada y analizada.