Info Transporte 2012

download Info Transporte 2012

of 12

Transcript of Info Transporte 2012

  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    1/12

    NICARAGUA: Transporte urbano - "Est renovando la flota de Managua,

    prcticamente falta poco para que ya concluyan los 855 buses"

    View

    What links here

    Thu, 02/02/2012 - 07:49 tortillaPrinter-friendly version Send to friend

    Entrevista a Representantes de Cooperativas de Transporte UrbanoColectivo

    Revista En Vivo con Alberto Mora1 de Febrero del 2012

    Les damos la bienvenida a los compaeros Miguel lvarez y Jorge

    Rodrguez, del sector transporte urbano de la capital. Bienvenidos, graciaspor estar con nosotros. S que se hace un gran es-fuerzo para mejorar eltransporte de la ciudad, sobre todo, para brindar el mejor servicio.Sabemos que no es el ptimo, pero hay avances que fcilmente sepueden observar. Y qu buena noti-cia conocer que hay algunas rutas quevan a extender su horario, y ahora podran estar cir-culando hasta las 10de la noche. Esto permite, especialmente a los estudiantes, tener laposibi-lidad de llegar con mayor seguridad a sus casas, o no tener quegastar un poco ms de plata en el taxi, o en otro tipo de transporte. Apartir de cundo empieza a funcionar esto? Cmo estamos? Y si nos

    explican cules son las rutas, para que nuestro Pueblo, especialmente losestudiantes, estn claros.

    Palabras de Miguel lvarez

    Buenos das Alberto, gracias por invitarnos a este gustado Programa. Hoyles traemos las nuevas y buenas noticias a las diferentes universidadesque, en conjunto con el INTRAMMA, hemos venido trabajando en un Planpara prestar el servicio a las Universidades en la parte nocturna. Hayprcticamente 13 rutas que ya tenemos trabajadas... la 101, 102, 106,104, 111, 112, 114, 118, 119, 168, 110, 120 y la 106. Ya las tenemos

    listas, preparadas, para ese tipo de servicio nocturno.

    Dicho sea de paso, el viernes tenemos prevista una reunin con el Jefe dela Polica de Managua, Comisionado Mayor Rger Ramrez, para darle aconocer nuestro Plan como sector transporte de INTRAMMA, para queellos al mismo tiempo nos den algunas medidas que tambin nosotrostenemos que tomar para este tipo de servicios. Otra de las noticias

    http://tortillaconsal.com/tortilla/node/10703http://tortillaconsal.com/tortilla/node/10703/backlinkshttp://tortillaconsal.com/tortilla/printmail/10703http://tortillaconsal.com/tortilla/print/10703http://tortillaconsal.com/tortilla/node/10703/backlinkshttp://tortillaconsal.com/tortilla/node/10703
  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    2/12

    buenas es que, siempre, cumpliendo con el mensaje y los compromisosdel Compaero Presidente, este tipo de servicio se mantiene en 2.50.

    Periodista Alberto Mora

    Una de las razones por las cuales no circulaba era el tema de laSeguridad, pero con esto de la coordinacin con la Polica, de algunamanera habr que solucionar ese tema que, tanto con-ductores deltransporte urbano y los estudiantes, tengan la certeza que no va a correrriesgo en este tipo de rutas.

    Palabras de Jorge Rodrguez

    De eso se trata la reunin del da viernes con el Comisionado Mayor, paragarantizar, tanto la seguridad de los estudiantes, como la seguridad delos conductores. Aqu tenemos dos factores... antes nosotros noprestbamos servicios por las condiciones de las unidades, por undesperfecto; hoy, gracias a Dios y al esfuerzo del Presidente, que estrenovando la flota de Managua, prcti-camente falta poco para que yaconcluyan los 855 buses. Y lo otro, es que el estudiante va a tener untransporte seguro, por parte del sector trans-porte, porque las unidadesson nuevas; y lo otro, es el asunto de la Seguridad de la Polica.

    Este horario va a abarcar ms o menos entre las 9:45 y 10 de la noche, loms que podramos esperar; atendiendo talvez algunas clases que pasande ese horario, algunos compaeros hemos valorado arrancar el ltimo

    bus a las 10:00 de la noche a las universidades, para que ningnestudiante, aunque si un estudiante se qued despus de ese horario, losentimos mucho. Pero nosotros como transporte, y en acuerdos con laPolica y las universidades, ese es el horario que ms o menos estamosestableciendo, de las 9:45, a las 10 de la noche, lo mximo... el que sequede, lo sentimos!

    Periodista Alberto Mora

    Me imagino que estas rutas han sido seleccionadas, porque pasan por losdiferentes centros de estudios.

    Palabras de Miguel lvarez

    Lgicamente, esto ha sido trabajado en conjunto con las Universidades,para darle cobertura a las diferentes universidades existentes enManagua. Nosotros sabemos que anda alrededor de 14 mil estudiantesque atienden las universidades en el servicio nocturno; sin embargo,

  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    3/12

    sabemos que algunos andan en moto, otros en vehculos particu-lares,otros utilizan taxis, y estamos preparndonos para unos 8,000estudiantes que puedan utilizar el servicio de transporte urbano colectivo.

    Periodista Alberto Mora

    Esto tambin tiene que ver con la renovacin casi del 80% de la flotavehicular, ese es el clculo que se haca de la renovacin de la flotavehicular que brinda servicio de transporte urbano colectivo. A partir deMarzo estara completada, posiblemente, esta renovacin completa queles permita a los managuas tener un transporte ms seguro, de mejorcalidad, y sobre todo, con el mismo precio.

    Palabras de Jorge Rodrguez

    Actualmente contamos con el 80%, a finales de Marzo estar el 100% dela flota, y las rutas servidas de Managua, todas con un transporte deprimera calidad. Aqu solamente nos toca la responsabilidad de losusuarios, transportistas y de todos los que estamos inmersos en este tipode servicio... cuidar estas unidades para que mantengamos siempre unservicio de lujo y calidad.

    Periodista Alberto Mora

    Y acostumbrarse a manejar y respetar las seales de trnsito, quealgunos hermanos a veces no son muy amigos de toda la regulacin. No

    son muy amigos, y de repente se pegan su libreteada, observamoscarreras ah.

    Palabras de Jorge Rodrguez

    Adems de eso, con el IRTRAMMA estamos trabajando en un Plan queconlleva tener una base de datos en el IRTRAMMA, para que a travs deesa base de datos, se vaya monitoreando a toditas las unidades delservicio de transporte urbano colectivo de Managua, tanto su velocidad ylas irregularidades que cometan estas unidades. Ser el IRTRAMMA el queenviar las respectivas sanciones a travs de escritos a las Cooperativa,para de esa manera ir mejorando siempre el servicio. Porque esa es ladisposicin que ha tenido el Compaero Presidente, que trabajemos unproyecto en el que se eviten esos manejos temerarios, ese mal servicioen cuanto al trato al usuario, capacitando a los conductores. Seguimoscon la disposicin, como sector transporte, de trabajar en ese sentido,para que de aqu a unos 6 meses, podamos tener otra cara en eltransporte.

  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    4/12

    Periodista Alberto Mora

    A propsito de eso, los buses tienen placa o no?

    Palabras de Miguel lvarez

    La mayora de los buses tienen placa, lo que pasa es que se estnlegalizando, por eso a algunos no se les ha puesto, porque CARUNA tieneque pasar un documento a Trnsito, pero s, todos los buses, el 99%tiene placa; es la misma placa que tena el bus anterior, lo nico quehacen es actualizar la circulacin.

    Periodista Alberto Mora

    Y los buses amarillos por qu estn sin placa, todava algunos? El otroda vi a un seor manejando por la Rotonda Metrocentro, que cometiuna infraccin; quise tomarle la placa, pero no tena placa, era un busamarillo, cargado de gente. Es indebido hacerlo, ustedes me van a decir:eso no es noticia, lo hacen a cada rato, con certeza, y es una barbaridad!Y el tipo no lleva ni placa, y digo: slo aqu puede ocurrir esto, porque esono es nuevo, no hay justifi-cacin, no creo que CARUNA tenga que vercon eso.

    Palabras de Miguel lvarez

    Me ests hablando de los buses viejitos, ama-rillos, definitivamente, estole competira a la Polica tomar medidas en el asunto, porque tam-pocopodemos decir que no se dan algunas irregu-laridades. Y las que estnpermitidas a travs de permisos provisionales, son las unidades recinentradas al pas, las que se estn entregando ahorita a esas son a las quese les permite un tiempo de un mes, un mes y medio, mximo dos mesespara poder legalizar la Unidad, y portar su placa. Pero vos sabs que unaunidad nueva se identifica con facilidad.

    Periodista Alberto Mora

    Ahora se mira eso es muy fcil! Pero era un hombre que crea queandaba en un tractor, en cualquier finca, que en vez de carro, miraba nos, un montarascal ah, y l quera pasar, y a huevo! Era un asunto queuno deca: y a ste qu le pasa! Pero no se inmutaba. Y estaba elhombre ah, y buscamos placa... No hay placa, ni ade-lante, y llevabagente, andaba brindando un servicio, pero quera disminuir el trayecto,qu s yo lo que quera!

  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    5/12

    Palabras de Jorge Rodrguez

    Consideramos que de aqu a Marzo todo este tipo de irregularidades deunidades que anden as, que no porten placas, se tienen que ir

    eliminando, definitivamente, porque las unidades nuevas, como te digo,tienen un tiempo corto para legalizarse.

    Periodista Alberto Mora

    Talvez estoy abusando de expresiones que no son muy populares, cuandote digo que quera pasar de cualquier manera, pero muchos andan sinplacas, an siendo unidades viejas, y no s si tienen algn privilegio, ollegan a un acuerdo con la Polica, o debido a que necesitamos eltransporte transitan de esa manera. Pero no es la nica que he visto, sonmuchas! que circulan sin placas. Aunque no anden haciendo nada ilegal,estn transportando gente, pero no tienen placas, y te pregunts porqu no tiene placa ste? Yo s que en tu Cooperativa son otra cosa.

    Palabras de Jorge Rodrguez

    Lo que pasa es que ahorita hay un cambio de uni-dades, y algunos sociosestn quitndoles las placas a los buses para trasladarlas... est como elSistema de Barra, algunos buses no andan barra porque estn en trasladoa las unidades nuevas. Ya deca Miguel, de aqu a que se complete laflota, creo que no vas a mirar a un bus sin placa, porque son buses

    nuevos, y la Polica va a exigir que anden identificados con sus placas ytoda su documentacin. Hay una transicin ahorita del bus viejo al busnuevo.

    Muchos compaeros saben, por ejemplo, que van a entregar maana, yno estar quitando las placas en el lugar donde estn entregando el bus,porque las placas las tienen que quitar, entonces las quitan, sin saber quese est cometiendo un de-lito, porque ests dejando un vehculo sin nin-guna identificacin. Por ejemplo, ahorita hay un proceso que estentregando la 106, ese bus prcticamente manda a trabajar, y hasta queya va al cambio va sin placa, porque en cualquier momento le dicen:trete el bus para entregarlo, y ah noms le entregan el otro. Por eso esque mirs muchos buses sin placa, porque ahorita le estn entregando acuatro Cooperativas, y el socio est atento, anda trabajando para nodejar la Ruta descubierta, y anda listo ese bus slo para entregarlo. Enpor la transicin.

    Periodista Alberto Mora

  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    6/12

    Estoy seguro que son buenos muchachos, pero de repente se libretean.

    Palabras de Miguel lvarez

    Estamos tratando de terminar con algunas pequeas irregularidades, laspodramos decir as.

    Periodista Alberto Mora

    Algunas pequeas irregularidades. Ahora, nosotros nos remos, pero alque le han hecho una bar-baridad, y me est viendo, seguramente estdiciendo: dale pues, qu se va a hacer! Nada ms. Pero bueno, graciasmuchachos, y felicidades.

    Cmo solucionar el problema del transporte urbano colectivo?Israel Benavides

  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    7/12

    El problema del transporte urbano colectivo es de naturaleza sistmica, es decir, lasolucin de corto plazo es a su vez la causa ms importante del surgimiento de otroproblema, con la diferencia de que este ltimo es de naturaleza ms compleja que elprimero, o sea, se amplifica.

    Este problema endmico tiene ya 15 aos, y en cada administracin ha tenido

    untratamiento sumamente mediocre. Es posible que en el fondo del problema subyaganintereses polticos de ciertos grupos de poder que obtienen rditos de este caos, y de ahse derive el inters de que el conflicto se perpete.

    Ahora bien, es importante enfatizar en los objetivos especficos que dan origen al sistemade cooperativas de transporte. En cierta ocasin, yo conversaba con un socio de laCooperativa Parrales Vallejos, y l me explicaba que las cooperativas de transportehaban surgido como una fuerza de choque a nivel nacional, que respondan a interesespolticos concretos. En otras palabras, como un instrumento de fuerza para negociarcuotas de poder. Es lo que ha mostrado la historia de estos quince aos.

    Ahora bien, sustraigmonos del factor poltico y pensemos en un aspecto sumamente

    importante: si las cooperativas surgieron como una fuerza de choque parainstrumentalizar huelgas y desorden a favor de ciertos sectores polticos quiere decir queen su origen, tanto su misin como visin, la subversin y por tanto sus objetivos de altonivel no eran empresariales, de ah que estos sectores hasta hoy carezcan de una culturaempresarial, que les permita manejar esas empresas en un contexto de mercado, sino msbien en una lgica de que el Estado tiene que subsidiar por que regula precios, y esteltimo suprime la posibilidad de generar un excedente, en un contexto internacionaldonde los precios del crudo han superado niveles sin precedentes.

    Pero el problema esta ah y la pregunta es: cul debe ser la solucin? Siendo objetivos, esdecir, tratando de evitar cualquier sesgo posible diramos que las soluciones dadas por elgobierno, segn la teora de sistemas desplazan la carga (es decir, el problema se

    traslada para otro periodo poniendo parches o soluciones de corto plazo). Este arquetipodenominado desplazamiento de la carga crea un fenmeno. Los que hemos tenido laoportunidad de leer Rebelin en la granja de George Orwel y conocemos la leyenda delcaballo Bxer sabemos que la teora de sistemas tiene un nombre para este fenmeno:realimentacin compensadora.

    En palabras sencillas hay realimentacin compensadora cuando las intervenciones parasolucionar el problema, aunque sean bien intencionadas, son, sin embargo, las msfciles, y el efecto se traduce en demandas de subsidios de manera eterna, simplementeporque los responsables de polticas no dan una solucin de fondo, aun cuando losmecanismos para esta solucin existen.

    Yo pienso que en definitiva el sistema de transporte urbano actual debe desaparecerporque sencillamente es ineficiente y carece de las normas ms elementales de calidad.Por otro lado, estas chatarras que a diario trasladan al pueblo no son amigables conel medioambiente, entonces existen dos opciones:1) De inmediato nacionalizar el transporte urbano colectivo e interurbano, para lo cual elEstado tendr que buscar los recursos provenientes de los tributos, siendo ms eficienteen su recaudacin y gestionando prstamos concesionales en el exterior, y de estamanera garantizar a la poblacin un derecho humano fundamental. Si el Estado no puedehabr que preguntarse entonces, para qu sirve el Estado nicaragense?

  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    8/12

    2) Liberar el transporte, sacando a las calles buses de diferentes calidades, que permitanestablecer tarifas diferenciadas, atendiendo una demanda diversificada producto de laprofundizacin de las diferencias de clase, que el mismo mercado y las elites del poderhan creado. Pueden existir hasta tres tarifas: de tres, cinco y ocho crdobas.

    Particularmente, me inclino por la primera atendiendo a la experiencia internacional

    donde, inclusive, en economas de mercado fundamentalistas, el transporte colectivo loadministra el Estado. Evidentemente entre el caos actual y la privatizacin con laobservancia del Estado me inclino por la privatizacin. Lo ms importante es que estassoluciones son estratgicas y no desplazan la carga. Un gobierno que sea coherente en suspolticas debe solucionar esto ya.

    Hugo Beltrand

    La verdadera solucin es privatizar el transporte, dejando una porcin de las concesiones en manos del Estado (al menos

    varias de la las rutas principales, alternas a las concesiones privadas). Que exista un servicio diferenciado y por lo tanto

    una tarifa diferenciada y que revoquen las concesiones otorgadas a todos esos criminales del volante. Qu clase de alcalde

    tenemos que quiere que quienes no somos usuarios de buses mantengamos a las queridas de los "empresarios del

    transporte". Con una propuesta como esa Don Nicho demuestra no merecer el cargo que ostenta, posiblemente el puesto

    que le quedara sera el de Mayordomo de las fiestas patronales de uno de los Municipios de Managua, cuando mucho. O

    ser que don daniel est apurado tratando de conseguir fondos para su campaa electoral? Sea cual fuere la causa de tanta

    sinverguenzada, hay que amarrarse los pantalones y pornerle el cascabel al gato. Seor Presidente, mande a quitar esas

    chatarras que obstaculizan el trfico, haga uso del Ejrcito si es necesario, pero no permita que esos delincuentes le sigan

    torciendo el brazo a nuestro pas.

    Julio Ruiz

    Estimado Seor Benavides:

    Me uno a su preocupacion del problema del tranporte colectivo en nuestra querida Managua. Sin embargo, creo que la

    solucion de este problema debera de ser planteada de una manera ms sencilla, tomando en cuenta la ineficiencia de las

    autoridades nicaragenses:

    Si las concesiones pertenecen a la "comuna" entonces, el transporte es un bien de la comuna, es tan parte de la comuna,

    que lo administra la alcalda de Managua. Tienen que modificar la forma de dar las concesiones, de manera tal que toda lacomunidad sea beneficiada por este bien comunitario, no los mismos de siempre.

    Las concesiones deben darse con fecha de caducidad. De esa manera dejamos de enriquecer a empresarios mediocres e

    ineficientes y se beneficia a ciudadanos verdaderos no a delincuentes oportunistas.

    Eliminamos la formacin de "QUINTOS" en esta ciudad.

    Muchas gracias.

    Renovado 85% de la flota de buses en ManaguaManagua. Radio La Primersima. | 11 abril de 2012

  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    9/12

    Con la llegada de los ltimos 23 buses mexicanos DINA, el Gobierno ha renovado el 85por ciento de la flota del Transporte Urbano Colectivo de Managua, que representa 705unidades nuevas, inform el director de IRTRAMMA, Francisco Alvarado.

    Indic que con las ltimas unidades mexicanas que arribaron este mircoles a la capitalcierran un contrato de 350 buses DINA que ingresaran al pas producto de unfinanciamiento del Banco Centroamericano de Integracin Econmica que asciende a 25millones de dlares.

    Dijo que en los prximos das se estarn entregando un total de 118 buses nuevos a unassiete cooperativas de la capital, cubriendo el 85 por ciento de las asociaciones quecuentan con nuevas unidades.

    Explic que la flota del Transporte Urbano Colectivo de la capital es de 825 unidades,pero para renovarla en un 100 por ciento, se har con adquisicin de unos 120 busesrusos que vendrn a mediados de este ao.

    Aadi que en cada bus nuevo se estn beneficiando alrededor de unos mil usuarios quediario utilizan este medio de transporte.

    Prximo mes renovacin total de buses en ManaguaManagua. PL. | 3 abril de 2012

    El gobierno nicaragense prev en mayo renovar la flota de mnibus de esta capital mediante la cooperacin deRusia y Mxico, anunci el director del Instituto Regulador del Transporte, Francisco Alvarado.

    Las autoridades aspiran a completar en los prximos meses la flota con 350 buses mexicanos, contratados a laempresa DINA para facilitar la movilidad de ms del 40 por ciento de la poblacin que habita en Managua.

    Alvarado dijo que los mnibus de Mxico permitirn la renovacin del 85 por ciento de las capacidades deltransporte pblico, lo cual se completar con la llegada de nuevos carros donados por Rusia en mayo prximo engesto solidario, precis al diario El 19 Digital.

    El presidente Daniel Ortega desde su llegada al Ejecutivo en 2007, para cumplir con una vieja demanda y necesidad

    bsica de la poblacin, explor la posibilidad de traer a su pas nuevos mnibus.

    Tras conversaciones con los presidentes de Rusia y Mxico, Dimitri Medvedev y Felipe Caldern, respectivamente,lleg la primera partida de la nacin europea, y posteriormente se fabricaron en el pas, tomando en cuenta lascondiciones de Nicaragua, explic el dignatario en enero ltimo.

    Nicaragua posee abundantes recursos naturales pero mientras desarrolla su potencial necesita recurrir a lasolidaridad de otras naciones, asever.

    http://openpopup%28%27/comentarios/noticia/117983',400,400);http://openpopup%28%27/comentarios/noticia/118458',400,400);
  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    10/12

    La cooperacin rusa vino de pueblo a pueblo, de gobierno a gobierno, por este motivo lleg tan pronto, en cambiolos buses mexicanos los conseguimos a travs del Banco Interamericano de Integracin Econmica, una institucincon numerosas regulaciones, explic.

    El estadista reconoci que hubiese sido imposible cumplir las regulaciones que impone el Banco an cuando brindafacilidades de pago, porque resulta demasiado costoso, de modo que el Ejecutivo decidi buscar el financiamiento atravs de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (ALBA).

    Distribuyen 25 buses para transporte urbano colectivoManagua. Xinhua. | 26 febrero de 2012

    Autoridades nicaragenses entregaron una cooperativa de transporte urbano 25 autobuses de origen mexicano de lamarca DINA, como parte del programa de modernizacin de las lneas de la capital.

    El director del Instituto Regulador del Transporte Municipal de Managua (Irtramma), Francisco Alvarado, inform quecon esta entrega de los autobuses DINA se beneficiarn a otros 13.000 usuarios del transporte pblico.

    El Irtramma, adscrito a la alcalda de Managua, ya distribuy los 25 vehculos a los socios de la cooperativa "Coln",que cubre la ruta 112 a travs de la capital.

    Al entregar las unidades, Alvarado dijo que con la distribucin final de las 25 unidades a la ruta 112 se beneficia a25.000 usuarios del transporte colectivo de la capital.

    Agreg que el jueves pasado entreg otra parte de los buses DINA a la ruta 112, y con los distribuidos este fin desemana ya hay una capacidad para beneficiar a un total de 25.000 usuarios del transporte pblico local.

    "Los buses DINA son unidades de clase mundial, y buses del primer mundo, y por eso los usuarios viajarncmodos", explic Alvarado.

    Segn un informe del Irtramma, en Managua circulan 580 buses nuevos, para ir haciendo realidad el cambio del 70por ciento de las rutas de buses de Managua.

    Agreg que en marzo prximo las autoridades locales tienen contemplada la meta de culminar el cambio de la flotade buses en la capital.

    "Esperamos un flete de otras 135 unidades buses la Federacin Rusa para marzo prximo, a fin de tener en elprimer trimestre del ao, modernizada la flota del transporte urbano en Managua", apunt Alvarado.

    Aadi que en la capital ya se integraron cuatro buses para los discapacitados, y el presidente de Nicaragua, DanielOrtega, tiene previsto importar otras 35 unidades de transporte pblico para stos.

    Por su parte, el presidente de la cooperativa "Coln", Miguel lvarez, dijo que el presidente Ortega est haciendorealidad la promesa de entregar las 25 unidades de buses DINA para la ruta 112.

    En Managua circulan a diario 850 buses del transporte pblico, antiguos y nuevos, para trasladar alrededor de800.000 usuarios, a un costo de 10 centavos dlar el pasaje (2.50 crdobas).

    http://openpopup%28%27/comentarios/noticia/115869',400,400);
  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    11/12

    139 buses rusos ms en MayoManagua. Radio La Primersima. | 8 febrero de 2012

    139 unidades de buses nuevos procedentes de la Federacin Rusa sern recibidos por Nicaragua el prximomes de mayo, asegur el grupo automovilstico GAZ, segn inform la agencia rusa Ra Novosti.

    La nota destaca que Nicaragua recibi recientemente un lote de 30 autobuses para el desarrollo de sutransporte pblico en el marco de un acuerdo alcanzado entre la parte nicaragense y el grupo automovilsticoruso GAZ.

    Los autobuses "Avrora", cuya entrega fue anunciada en septiembre del ao pasado, constituirn el 40% delparque de transporte pblico de Managua. Los vehculos de esta entrega han sido modernizados paraadaptarlos mejor a los terrenos accidentados y la alta humedad.

    Los buses tienen cristales laterales oscuros, asientos anti vandalismo, sistemas de ventilacin en el techo ylos neumticos adaptados al clima tropical. Pueden transportar hasta 38 pasajeros y cubrir una ruta de hasta

    500 kilmetros.

    En los ltimos tres aos, el Grupo GAZ ya entreg a Nicaragua 380 autobuses como parte del programa deasistencia tcnica gratuita del gobierno de Rusia.

    Se completa renovacin de 85% del transporte colectivo en ManaguaManagua. PL. | 18 abril de 2012

    Con la entrega este mircoles del ltimo grupo de 350 autobuses comprados a Mxico, el gobierno nicaragenserenovar el 85 por ciento de la flota de transporte pblico de esta capital, donde transita la mitad de la poblacin delpas.

    El director del Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Irtramma), Francisco Alvarado, sealque a partir de este mircoles 705 buses nuevos transitarn las calles de Managua en cumplimiento a una viejademanda de la poblacin que solo este gobierno prometi satisfacer.

    A criterio del funcionario, la capital vive un momento histrico nico gracias a esta modernizacin vehicular en la cualel Ejecutivo invirti 60 millones de dlares, sin embargo, mantendr el subsidio del pasaje de los mnibus en doscrdobas con 50 centavos (11 centavos de dlar).

    El presidente de la Unin Regional de Cooperativas del Transporte Independiente de Nicaragua, Miguel lvarez,calific de muy significativo ese esfuerzo del gobierno para las familias pobres con hijos en las escuelas ouniversidades que cuentan nicamente con los mnibus urbanos para viajar.

    Adems, resalt las comodidades que ofrecen los autobuses modernos para el viajero y el excelente estado tcnicode los vehculos, lo cual reduce los riesgos de accidentes, el nmero de averas y el consumo de combustible.

    Nunca los transportistas nicaragenses haban recibido un beneficio semejante pues en 16 aos los gobiernosneoliberales nunca nos tomaron en cuenta, apunt lvarez.

    http://openpopup%28%27/comentarios/noticia/118754',400,400);http://openpopup%28%27/comentarios/noticia/114774',400,400);
  • 7/31/2019 Info Transporte 2012

    12/12

    Por su parte, el director de Irtramma mencion como otro logro actual el establecimiento de un servicio de transportenocturno a las universidades para posibilitar la continuidad de estudios o el inicio acadmico de muchos jvenes enese nivel de enseanza, antigua demanda ahora satisfecha.

    Segn Alvarado, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, entregar en la tarde 118 autobuses de fabricacinmexicana a cooperativas de la capital y con la pronta llegada de una donacin de Rusia el Ejecutivo lograra el 100por ciento de la renovacin del transporte pblico.

    De los 300 buses rusos vamos a usar 120 para completar la flota de la capital por primera vez en la historia, el restotendr otros destinos del pas que tambin necesitan de de una mejora, asegur en entrevista concedida al canal 4de la televisin.