Infografía fotorreportaje

1
Infografía: es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica, con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de trasmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. Son infogramas, es decir unidades menores de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis. Sus elementos son: - Título; - Bajada: es una síntesis que explica lo que aparece en la infografía (parecido al copete); - Etiquetas: textos que explican partes del dibujo; - Cuerpo: dibujo propiamente dicho; - Fuente: donde se ha obtenido la información que se utilizó; - Créditos quien hizo la infografía, autor o autores. En el caso de la infografía tené en cuenta: • Definir formato (estática o dinámica); • Definir con que aplicación se realizará; • Seleccionar y producir los contenidos a incluir (textos, fotos, mapas, iconos, dibujos, videos, audios; • Diseñar el diagrama de la infrografía; • Publicar la infografía. Ejemplos: http://3.bp.blogspot.com/_5Hlaqudoy2Q/Sf- hBP1lHNI/AAAAAAAADKs/UOWxOzzO9iQ/s1600/2515662680_8a16d168a3.jpg http://4.bp.blogspot.com/_zQ2ZJVc8vVE/S9i- lQG8oyI/AAAAAAAACZw/iuufaOd8keE/s1600/infografia_bolivar.jpg Fotorreportaje: pertenece al género periodístico construido principalmente con imágenes. Su construcción admite la incorporación de texto escrito a modo de epígrafe, acompañando y complementando la información proporcionada por las imágenes. También se puede incluir audio, o una banda sonora. Un fotorreportaje correctamente elaborado debe responder a 5 premisas básicas de construcción periodística, esto es: qué, quién, cómo, cuándo y dónde, de manera que el lector comprenda lo sucedido a lo largo del relato. En el caso del fotorreportaje acordate de: • Definir el contenido histórico-periodístico; • Definir con que aplicación se realizará el fotorreportaje; • Producir: buscar las imágenes; • Insertar o cargar las imágenes en la aplicación seleccionada; • Elaborar los textos que complementen las imágenes; • Publicar el fotorreportaje. Ejemplos: http://www.lanueva.com/varios/torresgemelas/fotorrepo_torresgemelas2011.html http://www.lanueva.com/varios/cromagnon/fotorrepo_cromagnon2011.html Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Transcript of Infografía fotorreportaje

Infografía: es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica, con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de trasmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. Son infogramas, es decir unidades menores de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis. Sus elementos son: - Título; - Bajada: es una síntesis que explica lo que aparece en la infografía (parecido al copete); - Etiquetas: textos que explican partes del dibujo; - Cuerpo: dibujo propiamente dicho; - Fuente: donde se ha obtenido la información que se utilizó; - Créditos quien hizo la infografía, autor o autores.

En el caso de la infografía tené en cuenta: • Definir formato (estática o dinámica); • Definir con que aplicación se realizará; • Seleccionar y producir los contenidos a incluir (textos, fotos, mapas, iconos, dibujos, videos, audios; • Diseñar el diagrama de la infrografía; • Publicar la infografía.

Ejemplos: http://3.bp.blogspot.com/_5Hlaqudoy2Q/Sf-hBP1lHNI/AAAAAAAADKs/UOWxOzzO9iQ/s1600/2515662680_8a16d168a3.jpg http://4.bp.blogspot.com/_zQ2ZJVc8vVE/S9i-lQG8oyI/AAAAAAAACZw/iuufaOd8keE/s1600/infografia_bolivar.jpg

Fotorreportaje: pertenece al género periodístico construido principalmente con imágenes. Su construcción admite la incorporación de texto escrito a modo de epígrafe, acompañando y complementando la información proporcionada por las imágenes. También se puede incluir audio, o una banda sonora. Un fotorreportaje correctamente elaborado debe responder a 5 premisas básicas de construcción periodística, esto es: qué, quién, cómo, cuándo y dónde, de manera que el lector comprenda lo sucedido a lo largo del relato.

En el caso del fotorreportaje acordate de: • Definir el contenido histórico-periodístico; • Definir con que aplicación se realizará el fotorreportaje; • Producir: buscar las imágenes; • Insertar o cargar las imágenes en la aplicación seleccionada; • Elaborar los textos que complementen las imágenes; • Publicar el fotorreportaje.

Ejemplos: http://www.lanueva.com/varios/torresgemelas/fotorrepo_torresgemelas2011.html http://www.lanueva.com/varios/cromagnon/fotorrepo_cromagnon2011.html

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.