Infografía Huaca Pucllana - Claudia Grandez

download Infografía Huaca Pucllana - Claudia Grandez

of 1

description

Infografía: “Huaca Pucllana” Alumna:Claudia GrandezCurso:Taller de infografíaCiclo:2010-02

Transcript of Infografía Huaca Pucllana - Claudia Grandez

Infograa Claudia Crndz Funt Muso d sitio Huaca Pucllana Miralors Arqulogo Pdro Vargas NalvartBilogo )os Apoln MzaEl tiburn n la Cultura LimaEl poblador y las costumbrsCultura TiahuanacoCultura ChimuCultura ChavinCultura ParacasCultura MochicaCultura NazcaCultura Lima1200 AC0 700 AC 500 DC 600 DC 100 DC700 DC1100 DC1200 DC1400 DC Linea de tiempoCulturas PeruanasAntepasados de peso: La Cultura Lima Laculturalimasedesarrolldurante losaos100y600DC.Abarclos vallesdelosrosChilln,Rmacy Lurn. Fueen1960cuandoseledenomina Cultura Lima a los restos de cermica, textilesypinturasrupestres encontrados en estos territorios.Estaculturasecaracterizaporsu iconografasencilla.Susprincipales imgeneseranlasdeunaserpiente condoscabezastriangulares,unser sobrenatural sonriendo, un pulpo y el tiburn. SegnlasexcavacionesdeLima,se puedesaberqueestosrecintos fueron abandonados durante el siglo VIIID.C.Lasprincipalesrazones fueroncatstrofesnaturalese invasionesdeculturasvecinascomo la de los Wari. Los vestigios sealan que se trat de unaclausuraorganizadadelos espaciospblicosconplenorespeto dereglasprecisas.Lospatiosyotras construccionesenlacimadelas pirmidesquedaronsepultadoscon rellenos intencionales. Los accesos se sellaron con pircas de adobe, bloques de greda o piedra. Se dividi en tres estilos:Estilo Blanco, se caracteriz por tenerun fondo roja y estar pintado en blanco.El estilo Entrelazado, se caracteriz portener iquros entrelozoJos entre si Seusoron los colores blonco roio v neqroY el estilo Horonqo que en su Jiseo tenio peces entrelozoJos lineos entrecruzo-das, y otras formas con puntos blancos.los colores fueron el roio blonco neqro v qrisLa crmicaEsta formaba parteimportante de la cultura limo los socerJotes poJionvestirse diferente a los dems pobladores.Los sacerdotes eranlos encorqoJos Jehacer las ofrendas y los socriiciosSe dedicaron mayormente a la crionzo Je ouquniJos como las llamas y las alpacas.Tombin crioron potos v cuyes, de los cuales sealimentaban cuando estos lleqobon o lo eJoJ oJultoCanadra0no Je los rituoles que bocionera romper las cermicas antes de construir los pisos delas pirmides. Las cermicas que se rompion tenion como principol iquro ol tiburnLa rliginSe llom osi ol uso Je pequeos ladrillos de adobes con forma derectnqulos verticoles quereemplaz al adobe plano-convexo hecho a mano. Muy a menudo estos pequeos oJobes estobon Jispuestos en el interior del muro de manera vertical, como si fueran libros en unestonte Fsto tcnico no sobrevivi tros el in Je lo Culturo limoArquitcturaPscaToJos oquellos quevivion cerco Jel mor solion pescorSequn lo zono JonJe seencontraban, los cultivos ibanvorionJo los proJuctos que secultivoron fueron lo lucumocbirimovo vuco v freiol Tombincultivoron olqoJn en el norteAgriculturaA diferencia de los sacerdotes, los pobloJores vestioncortas prendas deolqoJnVstimntalos iquros Je tiburones queforman este corpus proceden delos sitios orqueolqicos JePucllono Horonqo v volle JeCboncov ToJos comporten serrepresentaciones de peces pintados en vasijas de formas Jiversos bollorse Je peril v poseer la misma estructura.En Pucllana el caso ms saltante lo constituye el Tiburn pintado en un cntaro Je qron tomoo bolloJo sobreun piso de un recinto antes deser enterrado.En crmicaEn txtilsLa representacin del tiburn se vuelve ms estilizada pero es posible reconocerle siemprebusconJo los rosqos ms corocteristicos como sonla boca y los ojos.Aparentemente hay una fuerte relacin entre los socriicios bumonos Je muieres v lo corne Jel tiburnAletos couJoles v restos Je vrtebros torcicos Jel animal aparecen junto a restos de mujeres tanto completas como seccionadas.En SacriiciosLa representacin de este ser a su vez se asocia a estos rituoles socriicios v o uno vosiio completo que Jenominomos como iJolo AlreJeJor Je toJo esto planteamos la existencia de un culto marino en el cuol se ven involucroJos los imqenes Jetiburones, lobos marinos, aves y pulpos; pero,estos no serion mos que simbolos Je Jiversos ospectos Je lo JiviniJoJ que serio el morConcluyndo