INFOLACTEA.pdf

91
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA LECHE ALEJANDRA MOURA VICUÑA CONSTANZA MUJICA GLEBOFF

Transcript of INFOLACTEA.pdf

Page 1: INFOLACTEA.pdf

ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DEL

MERCADO NACIONAL E

INTERNACIONAL DE LA LECHE

ALEJANDRA MOURA VICUÑA

CONSTANZA MUJICA GLEBOFF

Page 2: INFOLACTEA.pdf

2

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a todas aquellas personas que hicieron posible la realización de este

trabajo, y que fueron una ayuda valiosa e imprescindible para lograr nuestras metas.

A nuestro profesor, Fernando González, por entregarnos sus conocimientos

profesionales, su tiempo y su amistad.

A Jorge Bascur, por su cariño y apoyo constante.

A Thomas Holmes por habernos acompañado durante nuestra residencia.

A nuestras familias y amigos,

Gracias

Page 3: INFOLACTEA.pdf

3

INDICE

I.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................6

II.- MERCADO INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS..................10

1.- Evolución del mercado mundial de la leche ....................................................................10

1.1.- Política de precios internacionales ................................................................................11

1.1.1.- Precio de la leche .......................................................................................................11

1.1.2.- Precio de la mantequilla .............................................................................................14

1.1.3.- Precio de los quesos ...................................................................................................15

1.2.- Producción mundial de leche ........................................................................................16

1.2.1.- Total mundial .............................................................................................................18

1.2.2.- Países desarrollados y subdesarrollados.....................................................................20

1.2.3.- Grupos de producción ................................................................................................21

1.3.- Principales países productores ......................................................................................22

1.4.- Producción mundial de productos lácteos.....................................................................23

1.4.1.- Producción mundial de mantequilla...........................................................................24

1.4.2.- Producción mundial de quesos...................................................................................25

1.5.- Consumo mundial de leche y de productos lácteos ......................................................26

1.5.1.- Consumo de leche ......................................................................................................27

Page 4: INFOLACTEA.pdf

4

1.5.2.- Consumo mundial de mantequilla..............................................................................28

1.5.3.- Consumo de quesos....................................................................................................29

2.- Comercio mundial de lácteos ...........................................................................................31

2.1.- Mantequilla ...................................................................................................................31

2.2.- Quesos ...........................................................................................................................34

III.- MERCADO NACIONAL ...........................................................................................37

1.- Producción de leche .........................................................................................................37

1.1.- Recepción de leche........................................................................................................37

1.1.1.- Plantas lecheras nacionales ........................................................................................37

1.1.2.- Evolución de la recepción nacional de leche .............................................................38

1.1.3.- Plantas lecheras de la Región Metropolitana .............................................................41

1.1.4.- Evolución de la recepción de la Región Metropolitana .............................................42

2.- Consumo de leche ............................................................................................................43

2.1.- Evolución del consumo de leche...................................................................................44

2.2.- Evolución del consumo de mantequilla ........................................................................45

2.3.- Evolución consumo de queso........................................................................................46

3.- Precio: Evolución del precio de la leche pagado a productor ..........................................48

4.- Elaboración ......................................................................................................................51

4.1.- Productos lácteos en plantas lecheras ...........................................................................52

Page 5: INFOLACTEA.pdf

5

4.2.- Evolución de la elaboración de mantequilla .................................................................55

4.3.- Evolución elaboración de quesillos...............................................................................56

5.- Precios ..............................................................................................................................57

5.1.- Evolución de precios de la mantequilla y el quesillo ....................................................57

6.- Comercio exterior nacional de lácteos .............................................................................61

6.1.- Comercio exterior nacional de quesos ..........................................................................63

6.2.- Comercio exterior nacional de mantequilla ..................................................................66

IV.- CONCLUSIONES .......................................................................................................71

V.- BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................74

VI.- ANEXOS.......................................................................................................................76

Page 6: INFOLACTEA.pdf

6

LISTA DE FIGURAS

FIGURA N° 1: Evolución de los Precios Internacionales de Productos Lácteos

FIGURA N° 2: Producción Mundial de Leche Fluida

FIGURA N° 3: Producción Mundial de Mantequilla

FIGURA N° 4: Producción Mundial de Quesos

FIGURA N° 5: Consumo Mundial de Leche Fluida

FIGURA N° 6: Consumo Mundial de Mantequilla

FIGURA N° 7: Consumo Mundial de Quesos

FIGURA N° 8: Principales Países Importadores de Mantequilla, 2001

FIGURA N° 9: Principales Países Exportadores de Mantequilla, 2001

FIGURA N° 10: Principales Países Importadores de Quesos, 2001

FIGURA N° 11: Principales Países Exportadores de Quesos, 2001

FIGURA N° 12: Recepción de Leche en Planta, Total País

FIGURA N° 13: Recepción Acumulada por Región, Ene-Mayo

FIGURA N° 14: Recepción Leche Fluida en planta Región Metropolitana

FIGURA N° 15: Evolución del Consumo Aparente per Cápita de Leche Total

FIGURA N° 16: Evolución Consumo per Cápita de Mantequilla

FIGURA N° 17: Evolución del Consumo Aparente per Cápita de Queso

FIGURA N° 18: Precio Leche Real Pagado a Productor (promedio país)

Page 7: INFOLACTEA.pdf

7

FIGURA N° 19: Precio Leche Real Pagado a Productor Según Región

FIGURA N° 20: Evolución de Elaboración de Productos Lácteos en el País

FIGURA N° 21: Evolución Elaboración Leche Fluida en el País y Región Metropolitana

FIGURA N° 22: País: Elaboración de Productos Lácteos en el año 2002

FIGURA N° 23: Región Metropolitana: Elaboración de Productos Lácteos en el año 2002

FIGURA N° 24: Evolución Elaboración de Mantequilla

FIGURA N° 25: Evolución de la Elaboración de Quesillo

FIGURA N° 26: Precio Consumidor Mantequilla

FIGURA N° 27: Precio Consumidor Quesillo

FIGURA N° 28: Importaciones de Productos Lácteos

FIGURA N° 29: Exportaciones de Productos Lácteos

FIGURA N° 30: Evolución de las Importaciones de Quesos

FIGURA N° 31: Importaciones de Quesos por Origen, 2002

FIGURA N° 32: Evolución de las Exportaciones de Quesos

FIGURA N° 33: Exportaciones de Quesos por Destinos

FIGURA N° 34: Evolución de las Importaciones de Mantequilla

FIGURA N° 35: Importaciones de Mantequilla Según Origen

FIGURA N° 36: Evolución de las Exportaciones de Mantequilla

FIGURA N° 37: Exportaciones de Mantequilla Según Destino.

Page 8: INFOLACTEA.pdf

8

LISTA DE CUADROS

CUADRO N° 1: Evolución de la Producción Mundial de Leche

CUADRO N° 2: Tendencias de la Producción Mundial de Leche (miles de toneladas)

CUADRO N° 3: Producción por Grupos, de acuerdo a políticas del estado, Año 2002

CUADRO N° 4: Principales Países Productores de leche de Vaca y su Participación en el

Total Mundial.

CUADRO N° 5: Recepción de Leche por Planta en la Región Metropolitana

Page 9: INFOLACTEA.pdf

9

I.- INTRODUCCIÓN

El mercado internacional de la leche es uno de los más distorsionados del mundo, ya que

en él compiten países que subsidian fuertemente la producción lechera, con muchos sin

ningún tipo de políticas de protección. Esto influye directamente en el panorama individual

de cada país, provocando, muchas veces, difíciles situaciones internas. Este es el caso del

mercado lácteo chileno, en el cual los precios pagados a los productores han caído

sustancialmente, lo que puede atribuirse a los precios internacionales y a los cambios

arancelarios. Esto ha llevado a una disminución importante del número de productores

lecheros, terminando con muchas lecherías y afectando la masa de ganado de leche,

especialmente en las regiones Metropolitana y VIII.

A esto se le suma la falta de políticas de estado que defiendan la producción nacional, la

competencia de productos provenientes de países subsidiados, la necesidad de incentivar el

aumento del consumo interno a través de iniciativas gubernamentales y privadas que

incluyan programas informativos de los beneficios nutricionales de la leche y, en un mundo

globalizado, las crecientes y dinámicas necesidades de calidad y precio que demandan los

consumidores.

La industria lechera constituye uno de los sectores más importantes en la agricultura

nacional, ocupando la mayor proporción de la superficie agropecuaria. Regiones como la

X, basan su economía fundamentalmente en este rubro y dan origen a la mayor parte de la

producción nacional, además de generar un gran número de empleos. Es por esto que se

debe buscar una salida al estancamiento del sector observado en los últimos años, encender

motores y buscar nuevos horizontes con buenas perspectivas para el país.

En esta investigación pretende mostrar la evolución de la industria lechera nacional y la

internacional, entregar los datos y herramientas para tener una visión más amplia de este

mercado, analizar sus cambios y distinguir las áreas hacia donde Chile, potencialmente,

podría enfocar sus esfuerzos y reactivar el sector lechero en el corto plazo y mediano plazo.

Page 10: INFOLACTEA.pdf

10

II.- MERCADO INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

1.- Reseña histórica del mercado mundial de la leche

Luego de la Segunda Guerra Mundial, con el comienzo de la Guerra fría, la

autosuficiencia fue vista como símbolo de soberanía. Frente a esto, a la estrategia de poder

y a la necesidad de protección, los países comenzaron a fomentar la producción interna. La

mayoría consideraba la producción y abastecimiento de leche como una prioridad nacional,

por lo que muchos países establecieron políticas de alto proteccionismo para el sector.

Pronto, esto se tradujo en grandes stocks los que dieron origen a políticas de ayuda a países

subdesarrollados, como la “Alianza para el Progreso”, programa de apoyo a América Latina

del presidente J.F. Kennedy. Desde ese momento, países desarrollados como Estados

Unidos y Canadá y la Unión Europea, productores de grandes volúmenes de leche y para

evitar el sobrestock, comenzaron a adoptar políticas de subsidio a las exportaciones,

influenciando fuertemente los precios internacionales del producto.

Así, por décadas, el mercado internacional de la leche ha sido uno de los más complejos

del mundo, observándose que las grandes regiones productivas poseen políticas de

producción y subsidios a la producción y a la exportación, además de cuotas de

importación. Son varios los países con regulaciones de este tipo que destinan la mayoría de

la leche que producen a la exportación, lo que afecta a los que no cuentan con este tipo de

protecciones.

A mediados de los años 80 se vivió una situación crítica a nivel mundial, debido

principalmente a los bajos precios y al exceso de producción. A fines de los 80 la situación

se revirtió gracias al aumento del consumo y de las importaciones de los productos lácteos

por parte de los países en desarrollo y a los resultados de la Ronda Uruguay del GATT, que

generó que las políticas lecheras proteccionistas de algunos países limitaran sus subsidios.

A pesar que E.E.U.U y la Unión Europea continuaron con ellos, esto produjo una mejora

importante de los precios internacionales de la leche, lo que creó un periodo de crecimiento

Page 11: INFOLACTEA.pdf

11

de la producción en muchos países (Nueva Zelanda, Australia, Argentina, Chile y Brasil,

los dos últimos generalmente deficitarios) y en el consumo doméstico. El aumento del

precio internacional hizo que muchos países buscaran la posibilidad de incrementar tanto la

producción interna como la productividad (por ejemplo Chile), por lo que comenzaron los

endeudamientos para implementar sistemas de producción con costos altísimos. Quienes lo

consiguieron sufrieron graves consecuencias futuras: el precio bajó y el país se encontró

con una gran cantidad de leche y muchos productores se vieron económicamente

perjudicados con la situación.

Los países de la Unión Europea se vieron menos afectados, ya que como medida par

evitar el sobrestock no se terminó con los subsidios, sino que se instauraron políticas de

estado para el control de la producción, fijando cuotas de producción de leche, de grasa y

de proteína

Los cambios en el mercado de la leche se han visto reflejados en el panorama actual: la

Unión Europea, el tradicional líder de las exportaciones globales, ha ido perdiendo

importancia relativa, dejando el paso a países como Nueva Zelanda y Australia.

1.1.- Política de precios internacionales

1.1.1.- Precio de la leche

La crisis financiera del año 1997 y el aumento de la producción en muchos países, llevó

a una disminución de la demanda por importaciones, principalmente de Rusia y el Sudeste

Asiático, afectando la colocación de los proveedores más importantes. Estos debieron

desviar su oferta a otros lugares, especialmente hacia América Latina, aumentando la oferta

y disminuyendo los precios internacionales.

Desde 1996 se observó una baja de los precios, con distinta magnitud según el producto.

Así, durante este periodo, los precios de la mantequilla se han mantenido estables, los de la

Page 12: INFOLACTEA.pdf

12

leche en polvo han disminuido un 15%, la leche en polvo descremada 25% y los quesos un

5% (Figura N° 1).

FIGURA N° 1: Evolución de los precios internacionales de productos lácteos

Page 13: INFOLACTEA.pdf

13

Page 14: INFOLACTEA.pdf

14

FUENTE: USDA, 2003

Además de la disminución de los precios, los países exportadores han aumentado la

presión comercial, haciendo mayores esfuerzos de venta, dando mayores facilidades de

pago y manteniendo los subsidios a las exportaciones, lo que implica una fuerte presión

competitiva para los productores lecheros y un beneficio para las plantas procesadoras de

países importadores como Chile. La caída del precio internacional no se refleja en todos

los países. Los productores europeos y norteamericanos siguen protegidos por muchas

políticas como son las barreras a la importación y los subsidios a las exportaciones, por lo

que sus precios dependen de éstas y del consumo doméstico, más que de la evolución de los

precios internacionales.

El caso de Nueva Zelanda y Australia es interesante. Cabe destacar que estos países no

presentan subsidios directos a la producción, pero sí en el pasado se vieron favorecidos por

fuertes políticas proteccionistas.

Los países realmente afectados son los que no tienen políticas de protección y subsidio,

en los cuales no han existido devaluaciones monetarias que contrarresten la caída de los

precios internacionales. Este es el caso de países como Chile.

1.1.2.- Precio de la mantequilla

Luego del término de la coalición de países que conformaban la Unión Soviética, se

esperaba que el mercado ruso absorbiera el stock excedentario de mantequilla; sin embargo,

debido a la crisis económica rusa, las cantidades de mantequilla transadas por este país han

disminuido considerablemente. Adicionalmente, en 1998 la Unión Europea (principal

oferente de mantequilla) creó un sistema de almacenaje privado, lo que es otra forma de

subsidio.

Page 15: INFOLACTEA.pdf

15

El sobrestock de mantequilla ha llevado a una disminución de los precios internos y los

de exportación, los que han caído alrededor de un 25% en los últimos años. Las

importaciones rusas de quesos también han disminuido, por lo que la Unión Europea,

principal oferente para Rusia, ha cambiado el destino de la leche que antes iba a quesos, a

la elaboración de mantequilla. Esto agravará el problema de sobrestock a futuro.

La perspectiva de los precios de la mantequilla no aparece muy favorable. La sobreoferta

de los mercados seguirá presionando los precios a la baja. (Figura N° 1).

1.1.3.- Precio de los quesos

Las proyecciones para los quesos son parecidas a las de la mantequilla, pues el mercado

sigue fuertemente influenciado por Rusia. Cualquier reactivación económica de este país

podría ayudar a absorber volúmenes de oferta de queso desde la Unión Europea,

especialmente desde Alemania, donde se tiende a apoyar los precios internos.

Por otra parte, la demanda de importación de quesos en algunos mercados claves como

Japón y E.E.U.U. (quesos industriales, principalmente para pizzas y comida rápida) se

mantienen sólidos; sin embargo, estos mercados son abastecidos principalmente por

Australia y Nueva Zelanda.

Los precios actuales de queso de la Unión Europea, en comparación a los años

anteriores, son bajos y los productores han debido buscar mercados alternativos para sus

productos. Aún con una reactivación de las exportaciones, la Unión Europea podría

encontrar dificultades para competir con Oceanía, pues ésta podría rebajar los precios de la

Unión Europea fácilmente, especialmente en los mercados asiáticos. Así, parece poco

probable que los precios internacionales de quesos presenten mayores cambios. Debe

considerarse que en los últimos 5 años el precio internacional de los quesos ha disminuido

en un 5 % (Figura N° 1).

Page 16: INFOLACTEA.pdf

16

1.2.- Producción mundial de leche

Aunque en la última década la producción mundial de leche ha tenido un lento y pequeño

crecimiento, en el mediano plazo, se espera un fuerte aumento de la producción de leche de

vaca en las áreas del mundo en donde se ha registrado un mayor consumo, como Asia y

América Latina. El crecimiento productivo de E.E.U.U. y de la Unión Europea continuará,

pero de forma más lenta; en Oceanía, el aumento se daría en respuesta a las buenas

perspectivas de exportación. Estas tendencias podrían cambiar la participación en la

producción mundial, con la balanza inclinándose, ahora, hacia los países en desarrollo que

tengan la capacidad técnica, las condiciones agroclimáticas y la superficie para adoptar

estas políticas. En Sudamérica, Argentina y Brasil podrían cumplir con estos requisitos,

además de presentar un consumo importante que podría ayudar a absorber la mayor

producción. Chile, por su superficie y escasa masa de ganado lechero, no estaría en

condiciones.

En la Figura N° 2 se muestra el aumento de la producción mundial total de leche, la que

incluye la leche de vaca, de cabra, de búfala y oveja. Según estimaciones de la FAO, en el

2002, la producción mundial de leche de vaca totalizó alrededor de 502.000 millones de

litros, lo que equivale al 85% de la producción mundial total. De este mismo estudio

también se desprende que en la última década, la producción mundial de leche de vaca

aumentó sólo un 0,3% anual, mientras que el crecimiento poblacional alcanzó al 1,5% al

año y la producción total creció en un 1,07% anual. Esto muestra que la leche de vaca ha

presentado menores tasas de aumento de producción que la proveniente de especies

distintas a ésta.

Dado que la tasa de crecimiento de la población ha sido mayor a la de la producción de

leche, se prevé, a futuro, un déficit de leche en el mercado internacional. Esto indica que los

países deficitarios deben fomentar la producción interna para poder contar con leche para

su consumo. De todas formas el mercado tiende a la autorregulación; si la población crece

Page 17: INFOLACTEA.pdf

17

más que la producción, faltará leche para el consumo. Esto llevará a una mayor valoración

de la leche, lo que aumentará su precio e incentivará a la mayor producción y, así, entregará

más leche para el consumo.

Page 18: INFOLACTEA.pdf

18

FIGURA N° 2: Producción mundial de leche fluida

Producción Mundial Leche Fluida

480000500000520000540000560000580000600000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

Tone

lada

s M

étric

as

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: FAO, 2002

1.2.1.- Total mundial

La producción de leche fluida a nivel mundial, a pesar de no mostrar disminuciones, ha

mantenido una baja tasa de crecimiento comparada con los productos lácteos. Esto se debe

a que los productores están buscando alternativas de diferenciación para su materia prima,

ya que el mercado internacional del commoditie leche está manejado por los precios

subsidiados de los principales productores mundiales, para obtener mayores ingresos. Se

estima que el 93% de la producción mundial satisface al mercado interno y sólo se

comercializa internacionalmente entre el 5 y el 7%.

Page 19: INFOLACTEA.pdf

19

CUADRO N° 1: Evolución de la producción mundial de leche

Año

Producción Leche Vaca(miles de toneladas)

1970 2002 % varMundo 359,300.00 502,325.00 39.81Norte América 61,387.60 85,151.30 38.71Sudamérica 18,293.30 45,889.80 150.86Oceanía 13,792.30 25,757.40 86.75África 9,590.20 20,643.20 115.25Centroamérica y Caribe 6,624.20 13,700.60 106.83Asia ND 98,904.70 -Europa ND 212,276.80 -

ND: No disponible

FUENTE : FAO, 2003

La producción mundial de leche de vaca, luego de un descenso mantenido hasta el año

1992 (FAO; 2003), ha experimentado un aumento progresivo, alcanzando los 502 millones

de toneladas en el año 2002. En el Cuadro N° 1 y Figura N° 2, se muestra la evolución y las

variaciones de la producción de leche de vaca de cada continente entre 1970 y el 2002; cabe

destacar que las tasas de crecimiento de la producción del principio del periodo citado

(1,5% anual) son mucho mayores que las de la última década. Es importante destacar que

quienes hasta hoy se han comportado como principales productores (países de Oceanía y de

Norte América), presentan tasas de crecimiento mucho menores a los que han sido

tradicionalmente compradores (Sudamérica, África y Centroamérica). Estas tendencias

pueden acentuarse, provocando drásticos cambios en los papeles que históricamente han

representado estos países.

La baja proporción transada a nivel mundial es, además, el reflejo de factores como el

carácter perecible de este producto y la permanencia de altos niveles de proteccionismo en

los mercados más importantes. Por estas razones no se prevén mayores cambios en esta

situación en los próximos años.

Page 20: INFOLACTEA.pdf

20

Luego de una depresión en la producción mundial en la década del 70, seguida por

fuertes descensos en la demanda de leche en los países industrializados (1976), provocados

principalmente por estudios en los que se relacionaba las grasas de origen animal con

problemas cardíacos, se observa un repunte de la producción, aunque a tasas más bajas que

las anteriores.

1.2.2.- Países desarrollados y subdesarrollados

Según Griffin (1999), el 69% de la producción mundial se origina en países

desarrollados, los que, en general, presentan políticas proteccionistas y fomentos a la

producción. En el Cuadro N° 2 se muestra las tendencias de la producción mundial de

leche. Aunque países desarrollados y en desarrollo han aumentado la producción total de

leche, son estos últimos los que han presentado una mayor alza (193,62%). Esto se puede

explicar por los diferentes costos de producción que enfrenta cada sector. Los países en

desarrollo tienen mano de obra más barata y producciones más extensivas (que disminuyen

los costos de alimentación), lo que no sucede en los países desarrollados, por lo que muchas

inversiones son desviadas del rubro y localizadas en otros sectores.

Actualmente muchos inversionistas de países desarrollados están comprando tierras para

la producción de leche en países en desarrollo y podría darse la paradoja de que estos

últimos terminen produciendo para los desarrollados; sin embargo, hay que destacar que a

pesar que el numero de países desarrollados es menor, doblan la producción de los países

en desarrollo, lo que muestra el superávit de leche con el que cuentan.

Page 21: INFOLACTEA.pdf

21

CUADRO N° 2: Tendencias de la producción mundial de leche (miles de toneladas)

AñoProducción Leche Vaca(miles de toneladas) 1970 2002 % var

Mundo 359,300.00 502,325.00 39.81Países Desarrollados 306,649.50 347,731.90 13.40Países en Desarrollo 52,650.50 154,593.10 193.62

FUENTE : FAO, 2003

1.2.3.- Grupos de producción

Respecto de la producción de leche, el mundo se puede dividir en tres grandes grupos

(Cuadro N° 3):

Grupo 1: los países que pertenecen a este grupo son productores y exportadores, que

generan grandes excedentes de la producción, los que se comercializan en el mercado

internacional. En estos, la producción está respaldada principalmente por políticas de

protección, subsidios a la producción y a las exportaciones y barreras a la entrada de

importaciones. Son los países productores del hemisferio norte (E.E.U.U., Canadá y

Europa), con un alto precio de la leche y trabajan con sistemas de producción con

importantes costos, determinados, principalmente por la ausencia de pastoreo y el uso de

alimentación suplementaria.

Grupo 2: son países productores y exportadores, como Nueva Zelanda y Australia, cuyos

superávit se originan por políticas lecheras, que, aunque fomentan la producción, no se

basan en precios de sustentación por sobre el mercado. Presentan producciones de marcada

estacionalidad ya que la alimentación del ganado es principalmente a partir de las praderas,

lo que implica menores costos de producción y precio de la leche. En el mercado

internacional se pone en duda la política proteccionista de los países pertenecientes a este

grupo. Esto es, porque aunque no existen subsidios directos a la producción de leche, si los

Page 22: INFOLACTEA.pdf

22

hubo para la fertilización de praderas y otros aspectos que directamente apuntan a mejorar

la producción lechera. Existe una gestión en que los privados y el estado actúan como

socios, herramienta clave para el éxito de estos países, ya que ambos sectores se encuentran

comprometidos.

Grupo 3: son países importadores o deficitarios cuyo balance regional es negativo. Este

es el caso de América Latina, excluyendo a Argentina y a Uruguay.

CUADRO N° 3: Producción por grupos, de acuerdo a políticas del estado, Año 2002

Grupos Miles de Toneladas

1Unión Europea 121,833.7

E.E.U.U. 77,021.3Canadá 8,130.0

2Australia 11,610.0

Nueva Zelanda 14,078.53

Brasil 22,635.0Chile 2,170.0

Venezuela 1,450.0FUENTE : FAO, 2003

1.3.- Principales países productores

En el Cuadro N° 4 se muestran los principales países productores de leche de vaca y el

porcentaje con el que participan dentro del total de la producción mundial. En primer lugar,

y con un poco más del 24% del total, está la Unión Europea con los 15 países que la

componen, la mayoría beneficiados con políticas proteccionistas. Luego E.E.U.U. con un

15%, y después un grupo de países con producciones individuales mucho menores.

Page 23: INFOLACTEA.pdf

23

CUADRO N° 4: Principales países productores de leche de vaca y su participación en el

total mundial.

Año Participación(%)

Principales PaísesProductores de leche de

Vaca (miles detoneladas) 2002

Unión Europea 121,834 24.25E.E.U.U. 77,021 15.33India 35,700 7.11Rusia 33,100 6.59Alemania 28,012 5.58Francia 25,197 5.02Brasil 22,635 4.51Inglaterra 14,918 2.97Ucrania 14,138 2.81Nueva Zelanda 14,079 2.80Polonia 12,200 2.43Italia 11,365 2.26China 10,843 2.16

FUENTE : FAO, 2003

Es importante destacar que los 13 países presentados en el Cuadro N° 4, abarcan más del

80% de la producción total mundial. Esto indica que la producción de los mayores

volúmenes de leche se concentra en unos pocos países, explicando la gran cantidad de

países deficitarios que deben importar este producto.

1.4.- Producción mundial de productos lácteos

La materia prima "leche" tiene varios usos, pero sus dos principales destinos industriales

son las leches fluidas y los productos lácteos. La leche fluida es tradicionalmente

denominada "leche consumo", la que se ofrece en forma líquida al consumidor y en la que

se incluyen las pasteurizadas, esterilizadas y chocolatadas. Los productos lácteos son

Page 24: INFOLACTEA.pdf

24

también conocidos como "leche industria", en cuyo caso la leche es sometida a más

procesos de transformación.

1.4.1.- Producción mundial de mantequilla

La producción mundial de mantequilla, tal como se muestra en la Figura N° 3, se observa

en constante aumento, alcanzando, en el año 2002, más de 8000 toneladas. Según datos de

la FAO (2002), en los últimos 6 años ésta ha aumentado un 15 %.

De la producción mundial total, Asia aporta con cerca del 45%, dentro de la cual destaca

India con un 30%, quien destina gran parte de su producción de leche a la elaboración de

mantequilla y Pakistán con un 7%. La Unión Europea representa el 22%; Francia y

Alemania en conjunto producen más del 40% del total continental. Un 11% se concentra en

América del Norte, donde destaca EE.UU. con más del 80%. Menores niveles de

participación se observan en otros continentes como Oceanía con el 7% y América del Sur,

con sólo el 2,3%.

Analizando las tendencias de los últimos cinco años (FAO, 2002), la producción de

mantequilla registra un incremento en Europa del Este, India y Oceanía. En tanto, se

aprecia una disminución de la producción en América del Norte, Rusia y Ucrania y una

relativa mantención de la producción en el resto de Europa, Egipto y Japón.

Page 25: INFOLACTEA.pdf

25

FIGURA N° 3: Producción mundial de mantequilla

Producción Mundial Mantequilla

5500

6000

6500

7000

7500

8000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

Tone

lada

s M

étric

as

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: FAO, 2002

1.4.2.- Producción mundial de quesos

La oferta de quesos finos es dominada por Europa, quien posee un reconocimiento

mundial en este rubro y, dado que su materia prima es relativamente cara, ha debido

concentrarse en este tipo de productos. Los países con bajos costos de producción de leche

dominan el mercado mundial de quesos comerciales, sobre todo del tipo para fundir,

consolidándose como proveedores mundiales de las grandes cadenas de pizzas y comida

rápida.

Al igual que la mantequilla, la elaboración de quesos a nivel mundial también ha

mostrado un importante crecimiento, alrededor de un 15% en los últimos 6 años (Figura N°

4) y que alcanzó las 17.000 toneladas en el 2002.

La producción se concentra en la Unión Europea con el 41% del total. Dentro de Europa

destaca la producción de Francia con el 28% del total continental, cuya producción se ha

Page 26: INFOLACTEA.pdf

26

mantenido en niveles estables durante los últimos años. Alemania aporta el 17%, Italia el

16% y Holanda el 10% (FAO, 2002).

América del Norte es el segundo bloque en importancia con el 30% de la producción

mundial, donde Estados Unidos representa sobre el 80% de esta producción, muy por

encima de Canadá y México.

La producción de otros continentes como América del Sur, Asia y Oceanía presentan una

menor participación, con porcentajes inferiores al 10%, pero con tendencias al alza.

FIGURA N° 4: Producción mundial de quesos

Producción Mundial de Quesos

13000

14000

15000

16000

17000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

Tone

lada

s

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: FAO, 2002

1.5.- Consumo mundial de leche y de productos lácteos

Actualmente se observa que el consumo mundial de leche y sus derivados está

aumentando, principalmente en los países en desarrollo.

Se estima que la población mundial consume anualmente cerca de 500 millones de

toneladas en equivalente leche. El 85% corresponde a leche de vaca y el resto a otras

Page 27: INFOLACTEA.pdf

27

especies (búfala 11%, cabra 2% y otras 2%). La leche de búfala sólo tiene importancia en el

comercio local de países del sur de Asia (India y Pakistán).

En los últimos diez años, el consumo total de leche ha crecido a una tasa media anual del

1.6%, observándose comportamientos distintos en los países desarrollados y en desarrollo.

Los primeros han presentado una disminución en el consumo per-cápita de leche

equivalente; países con alto consumo como Holanda (329 kg,/año, 2000), E.E.U.U. (254

kg/año, 2000) y Nueva Zelanda (210 kg/año, 2000) consumen hoy en día en promedio 200

kg de leche por habitante al año (FAO, 2003).

Por el contrario, en los países en desarrollo, el consumo per-cápita tiende a

incrementarse, aunque todavía está por debajo de los 188 kg recomendado por FAO (China

11 kg/año, Indonesia 5 kg/año, Perú 50 kg/año, México 97 kg/año, Brasil 112 kg/año y

Chile 111 kg/año). Actualmente, el promedio mundial de consumo por habitante es de 44

kg/año, es decir, menos de la cuarta parte de la cantidad recomendada (FAO, 2003).

Luego de un largo período de inercia, el consumo mundial de productos lácteos está

mostrando algunos signos de recuperación. En los mercados emergentes se están

incrementando los volúmenes demandados, mientras que en los países en desarrollo los

precios están disminuyendo. Ambas tendencias dan un estímulo positivo a la industria

láctea mundial.

1.5.1.- Consumo de leche

Luego de la baja en el consumo mundial de leche experimentada hasta el año 1993, se

observa un aumento en cerca de 4,5 kilos por persona al año, entre esta fecha y el año 1999

(Figura N° 5). Luego se produce un descenso en el consumo, a pesar de lo cual se observa

un aumento promedio de 3,8%, en los últimos diez años. El menor consumo se explica por

la saturación del consumo de leche fluida que sufren ciertos sectores de la población, lo que

Page 28: INFOLACTEA.pdf

28

lleva a la búsqueda de otras alternativas, como son el queso u otros productos lácteos, que

requieren de más procesos de elaboración.

El consumo de leche se concentra en América del Norte que abarca el 22 % del total

consumido en el mundo, lo que ha sido una tendencia constante durante los últimos años.

La Unión Europea en tanto, consume un 21% del total, nivel que se mantiene desde 1997 y

es claramente inferior al registrado en los años anteriores. Al desglosar este consumo

(según información de la FAO (2002), llama la atención el alto consumo proporcional es en

la India, con un porcentaje cercano al 22% y un importante crecimiento durante la última

década. Sudamérica, en tanto, presenta un consumo del 12%, donde Brasil es la mayor

proporción y el que además posee la mayor tasa de crecimiento en el consumo, que

asciende a un 49%, es decir, prácticamente un 10% de incremento anual.

FIGURA N° 5: Consumo mundial de leche fluida

Consumo Mundial Leche Fluida

70

72

74

76

78

80

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

Kg/

Per

Cáp

ita

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: FAO, 2002

1.5.2.- Consumo mundial de mantequilla

Respecto del consumo mundial de mantequilla, en los últimos años se ha observado una

tendencia estable; las variaciones son de apenas 0,1 kg per cápita al año (Figura N°6).

Page 29: INFOLACTEA.pdf

29

El mayor consumidor es India, con un 34% del total, seguido por la Unión Europea con

un 32%. Una participación menor se presenta en América del Norte con el 12,4% del total y

en menor magnitud América del Sur y el resto de los países de Europa, Asia y Oceanía

(FAO, 2002).

El consumo per cápita, muestra un comportamiento distinto entre países de un mismo

continente. Así, en América del Norte, el consumo no es muy elevado, alcanzando valores

de 2,9 kilos en Canadá y sólo 0,5 kilos en México. Por otra parte, dentro de la Unión

Europea, países como Francia presentan un consumo por sobre los 8,7 kilos, mientras que

España consume sólo 0,7 kilos. Una situación similar se aprecia en Oceanía, donde

Australia presenta un consumo de 3,1 kilos y Nueva Zelanda llega a los 4,8 kilos (FAO,

2002).

FIGURA N° 6: Consumo mundial de mantequilla

Consumo Mundial Mantequilla

1.05

1.1

1.15

1.2

1.25

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

Kg/

Per

Cáp

ita

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: FAO, 2002

Page 30: INFOLACTEA.pdf

30

1.5.3.- Consumo de quesos

Del consumo total de quesos, los países de la Unión Europea, representan un 45%.

Francia, Italia y Alemania aparecen como los países con mayor cantidad consumida, con

más de 1 millón de toneladas cada uno, sólo superados por E.E.U.U., lo que probablemente

obedece a sus hábitos alimenticios, donde la comida rápida tiene una alta importancia y la

gran mayoría de ellas incluyen queso. América del Sur consume alrededor del 16 % del

total, destacando Argentina y Brasil con más de 400 mil toneladas cada uno.

En cuanto al consumo per cápita se observa una situación similar a la de la mantequilla,

con altos y bajos consumos dentro de un mismo continente, independiente del nivel de

desarrollo de los países (Figura N° 7). Así por ejemplo, el consumo en Estados Unidos

llega a los 14,3 kilos, mientras que en México es de sólo 2,2 kilos. En la Unión Europea,

Francia presenta el mayor consumo per cápita (24.5 kilos), mientras España muestra un

nivel bastante inferior (6,3 kilos), incluso menor al consumo de Egipto y Argentina, países

catalogados en desarrollo. Australia y Nueva Zelanda presentan un consumo relativamente

importante, con alrededor de 10 kilos por año.

Page 31: INFOLACTEA.pdf

31

FIGURA N° 7: Consumo mundial de quesos

Consumo Mundial de Quesos

2.42.452.5

2.552.6

2.652.7

2.75

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

Kg/

Per

Cáp

ita

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: FAO, 2002

2.- Comercio mundial de lácteos

2.1.- Mantequilla

Según cifras de la FAO, el comercio exterior de mantequilla corresponde, casi en su

totalidad, a países desarrollados, los que en el año 2001 participaron con el 97% de las

exportaciones mundiales y con el 74% de las importaciones.

La mayor proporción del comercio internacional de mantequilla en la última década se

realizó entre los países de Europa, continente que en el año 2001 participó con el 60% de

las exportaciones y el 67% de las importaciones mundiales.

Durante los últimos años, las importaciones de mantequilla a nivel mundial han

representado entre el 14 y el 16% de la producción total, pero las constantes fluctuaciones

Page 32: INFOLACTEA.pdf

32

anuales llevan a aumentar y disminuir estos porcentajes. El mayor bloque importador de

mantequilla es la Unión Europea (FAO, 2002) con más del 51% del total, destacando

Francia, con 138 mil toneladas en el 2001, Alemania con 113 mil toneladas y el Reino

Unido con112 mil toneladas (Figura N° 8).

FIGURA N° 8: Principales países importadores de mantequilla, 2001

Principales Países Importadores de Mantequilla 2001

Francia (11%) Alemania (9%) Reino Unido (8,9%)Bélgica (7,8%) Países Bajos (7,4%) Rusia (8,5%)Italia (3,6%) E.E.U.U. (3,8%) Otros (40%) (177 países)

FUENTE: FAO, 2002

Las exportaciones de este producto representan alrededor del 16% de la producción

mundial, proporción que ha registrado una gran variación en los últimos años, incluso entre

años seguidos.

Los principales exportadores de mantequilla son los países de Oceanía, que representan

el 30% del total, donde destaca Nueva Zelanda con más del 70% de éste. Estos países

prácticamente no realizan importaciones de este producto, por lo que puede decirse que son

exportadores por excelencia. La Unión Europea representa el 50% del total y varios de los

países que la componen son exportadores netos.

Page 33: INFOLACTEA.pdf

33

Los volúmenes de exportación de mantequilla el 2001 (FAO, 2002) alcanzaron 1,3

millones de toneladas. Nueva Zelanda es el mayor exportador del mundo con 292 mil

toneladas. El segundo exportador del mundo son los Países Bajos con 119 mil toneladas

(Figura N° 9).

Entre el año 1990 y el 2001 los volúmenes de mantequilla exportados en el mundo se

mantuvieron estables con alrededor de 1,29 millones de toneladas. Por continentes, los

mayores exportadores son Europa (52%) y Oceanía (29%).

FIGURA N° 9: Principales países exportadores de mantequilla, 2001

Principales Países Exportadores de Mantequilla 2001

Nueva Zelanda (22%) Países Bajos (12,5%)Irlanda (8,6%) Bélgica (8,1%)Australia (7,4%) Otros Países (41,4%) (93 países)

FUENTE: FAO, 2002

Los stocks de mantequilla se concentran fuertemente en la Unión Europea, con más del

50% del total, lo que es un claro indicador de su política orientada a favorecer la

producción interna mediante ayuda a los productores, generando de esta forma una

sobreproducción respecto de la demanda interna y muchas veces complicando la

posibilidad de vender su propia producción en los mercados internacionales a precios

“normales”.

Page 34: INFOLACTEA.pdf

34

Por su parte, Oceanía es otro bloque que presenta altos niveles de stock (17% del total),

pero hay que destacar que el nivel de los últimos años ha ido disminuyendo. Esto podría ser

un indicador de ajustes de la producción de mantequilla a los requerimientos del mercado

interno y a las posibilidades de exportación, a diferencia de la Unión Europea.

2.2.- Quesos

La mayor proporción del comercio internacional de quesos se observa entre países

desarrollados, principalmente entre miembros de la Unión Europea. Con menores

volúmenes participan Nueva Zelanda, Japón y Estados Unidos.

El mayor importador de quesos en el año 2002, con un 29% del total, fue la Unión

Europea. Le siguen Asia y América con participaciones del 16% y 15%, respectivamente.

En el mercado del queso, el mayor importador individual para el año 2002 fue Alemania,

con 423 mil toneladas, seguido por Italia y el Reino Unido (Figura N° 10). Cabe destacar

que Alemania, el importador mas grande del 2002, presentó una caída del 3% entre 1996 y

el 2000, el resto de los países mostraron, en general, dinámicas positivas; tal es el caso de

Italia (1%), Reino Unido (1%), Francia (9%), Japón (5%) y Estados Unidos (9%).

Page 35: INFOLACTEA.pdf

35

FIGURA N° 10: Principales países importadores de Quesos, 2001

Principales Países Importadores de Quesos 2001

Alemania (13,8%) Italia (9,8%) Reino Unido (8,8%)Francia (6,6%) Bélgica (7%) Japón (6,4%)E.E.U.U. (4,6%) Otros 43% (180 países)

FUENTE: FAO, 2002

Por su parte, las exportaciones de queso representan alrededor del 18% de la producción,

con una tendencia leve a la disminución, pero que durante los últimos años ha tenido un

leve repunte.

Los principales exportadores son los países de la Unión Europea con el 72% del total,

destacando Alemania, Francia y Holanda (Figura N° 11). Oceanía representa cerca del 15%

del total de las exportaciones de queso, concentrada en Australia y Nueva Zelanda. La

orientación hacia el mercado externo de estos países queda de manifiesto al constatar que el

52% de la producción de queso de Australia se exporta y en el caso de Nueva Zelanda las

exportaciones representan el 90% de la producción. Menores niveles de exportación se

registran en América del Norte, Suiza y Sudamérica. Los grandes exportadores de América

son Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Canadá.

Page 36: INFOLACTEA.pdf

36

FIGURA N° 11: Principales países exportadores de quesos, 2001

Principales Países Exportadores de Quesos 2001

Francia (16%) Alemania 17%Paises Bajos (13,3%) Dinamarca (7,5%)Nueva Zelanda (8,2%) Australia (6,5%)Italia (4,5%) Otros Países (27%) (87 países)

FUENTE: FAO, 2002

Para el 2002, el volumen de exportaciones de quesos alcanzó las 3,19 millones de

toneladas y el mayor exportador del mundo, con 540 mil toneladas, fue Alemania. En

segundo lugar, Francia, con 510 mil toneladas.

Respecto de los stocks de quesos, estos representan sobre el 15% de la producción total,

es decir, un nivel parecido a la suma de las exportaciones.

Los mayores niveles de stocks se encuentran en la Unión Europea, con el 73% del total,

donde Italia aparece como el principal país, seguido por Holanda y el Reino Unido. Por su

parte, América del Norte es el segundo bloque en cuanto a stocks de quesos, estando

concentradas fuertemente en EE.UU. Los stocks de Oceanía son bastante bajos en

comparación con los bloques anteriores, llegando a sólo el 4,6% del total, lo que está

indicando que logra colocar en el mercado internacional la gran mayoría de su producción,

evidenciando las ventajas competitivas que posee.

Page 37: INFOLACTEA.pdf

37

III.- MERCADO NACIONAL

1.- Producción de leche

La producción nacional tiene como referencia básica y única estadística oficial, la

evolución de la recepción en las plantas industriales. Estimaciones y algunos estudios

específicos permiten una aproximación a las producciones del mercado informal,

principalmente de la producción artesanal de quesos.

1.1.- Recepción de leche

1.1.1.- Plantas lecheras nacionales

La recepción de leche en las distintas plantas del país se observa en la Figura N° 12. La

línea muestra la tendencia al aumento desde el año 1990 al 2002; sin embargo, a pesar de

mostrar un crecimiento de 6,6% anual, en los últimos años la tasa fue más baja a las

anteriores.

Page 38: INFOLACTEA.pdf

38

FIGURA N° 12: Recepción de Leche en Planta, Total País

Recepción de Leche en Planta, Total País

0

500

1000

1500

2000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Mill

ones

de

litro

s

millones de litros Tendencia Lineal

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA, 2003

1.1.2.- Evolución de la recepción nacional de leche

Al separar la recepción de leche en las distintas regiones (Figura N° 13), se observa

claramente que la Décima Región presenta el mayor aporte al total del país. En el mismo

gráfico se aprecia la diferencia de la cantidad que fue recibida entre los años 2002 y 2003.

En la mayoría de las regiones se observa una variación negativa en el periodo enero-mayo,

Page 39: INFOLACTEA.pdf

39

es decir, que en las principales regiones productoras del país, a excepción de VIII región,

las plantas han recibido menos leche el año 2003 que el 2002, en el mismo periodo.

Page 40: INFOLACTEA.pdf

40

FIGURA N° 13: Recepción Acumulada por Región, Ene-Mayo

Recepción Acumulada por Región, Ene-Mayo

0100200300400500600700

RM var: -12.3%

VIII var:15.5%

IX var: -3.9%

X var:-1.0%

Total país var:-4.1%

Mill

ones

de

Litro

s

2002 2003

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA, 2003

Durante el 2002 la recepción industrial de leche registró un retroceso de 1,9% respecto

del año anterior (FEDELECHE, 2003). A nivel regional las fluctuaciones en la recepción

mostraron disminuciones anuales de 5,1% en la RM, 5,9% en la VIII, 1% en la IX y 0,9%

en la X región.

Page 41: INFOLACTEA.pdf

41

Llama la atención la variación positiva que muestran los datos de FEDELECHE con

respecto a la VIII región. A pesar del aumento de los remates de lecherías y de presentar el

año 2000 una baja del 5,9%, entre el 2002 y el 2003 muestra un aumento de 15,5%. Esto

indica que la diferencia total del país es aún más negativa.

1.1.3.- Plantas lecheras de la Región Metropolitana

Las principales plantas industrializadoras de leche de la Región Metropolitana son

Soprole, Quillayes y Vitalac. Además, existe un gran número de queserías que procesan

toda o parte de su producción, pero en este caso solo se hará referencia a las plantas antes

mencionadas, quienes recepcionan la mayor proporción de la leche producida. La cantidad

de litros recepcionados por cada una en el 2002 y en el 2003, se muestran en el cuadro N°5.

La empresa Soprole actualmente recepciona cerca del 77% de la leche de la zona,

mientras que Quillayes y Vitalac reciben el 15 y el 7%, respectivamente. También se

observan las importantes variaciones negativas respecto al año anterior. La recepción de

leche de las tres principales plantas procesadoras de la Región Metropolitana entre enero y

junio de este año ha disminuido en un 17% comparado con el 2002. En la zona sur, esta

baja también se ha hecho presente, pero con mayor intensidad: sólo Nestle, en la planta

lechera de Los Ángeles en el periodo enero - julio 2003, ha recibido un 20% menos de

leche (comunicación personal).

CUADRO N° 5: Recepción de leche por planta en la Región Metropolitana

Recepción por Planta Región Metropolitana (litros)

Enero - Junio JunioPlanta

2002 2003 Var (%) 2002 2003 Var (%)

Soprole 69,291,924 59,359,391 -14.33 10,859,972 9,437,113 -13.10

Page 42: INFOLACTEA.pdf

42

Quillayes 10,171,641 10,117,858 -0.53 1,532,258 1,859,526 21.36

Vitalac 6,541,532 6,356,492 -2.83 1,018,578 896,174 -12.02

Total 86,005,097 75,833,741 -17.69 13,410,808 12,192,813 -3.76

Fuente: FEDELECHE Con antecedentes ODEPA, 2003

La producción en la Región Metropolitana no ha aumentado (Figura N° 13), a pesar de lo

cual Quillayes muestra una variación positiva comparando junio en el 2002 y el 2003. Esto

indica una redistribución de la recepción en las principales plantas, lo que se explica por

una leve diferencia en el precio pagado al productor y a razones que no obedecen a un

sentido económico, como las relaciones entre los productores y plantas procesadoras.

1.1.4.- Evolución de la recepción de la Región Metropolitana

Aunque la línea que muestra la tendencia de la recepción de leche en planta en la región

Metropolitana en la Figura N° 14 indica que esta se encuentra en aumento (45% entre los

años 1990 y el 2002), la cantidad de leche recibida por las plantas de la Región

Metropolitana ha ido disminuyendo fuertemente. Esto puede encontrar una explicación en

los bajos precios pagados por litro de leche hasta ese año, los altos costos de la producción

primaria, la necesidad de altas inversiones para la industrialización y en el gran número de

remates de lecherías en la Zona Central, lo que determina la menor cantidad de leche que

llega a las plantas procesadoras.

FIGURA N° 14: Recepción leche fluida en planta región metropolitana

Page 43: INFOLACTEA.pdf

43

Recepción Leche Fluida en Planta Región Metropolitana

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Mile

s de

litro

s

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: ODEPA, 2003

Si se siguiera la tendencia que desde 1996 hasta ahora ha presentado la recepción de

leche en planta en la Región Metropolitana (Figura N° 14, línea punteada amarilla), se

observa un panorama bastante negativo para las plantas procesadoras. Éstas, frente a la

posibilidad de quedarse sin materia prima, han reaccionado, aunque tardíamente, mostrando

fuertes aumentos en los precios pagados por litro de leche.

2.- Consumo de leche

El consumo aparente de leche se calcula en base a la estimación de la producción

nacional, más las importaciones y menos las exportaciones, descontando las mermas y los

volúmenes destinados al consumo animal.

El consumo estimado de leche en el país ha experimentado oscilaciones importantes.

Entre los años 1980 y 1985, el consumo disminuyó en forma significativa, alcanzándose un

consumo de 77 litros por habitante al año. Este hecho coincide con el período de crisis

económica que caracterizó a esa época y que, sin duda, influyó en la demanda de los

Page 44: INFOLACTEA.pdf

44

consumidores. A partir del año 1986, el consumo creció en forma sostenida, hasta alcanzar

el record histórico de 134 litros por habitante en el año 1996. Este nivel de consumo se

logró gracias a un incremento del ingreso, paralelo al aumento en la oferta nacional de

leche y a una diversificación de productos lácteos realizada por la industria, estrategia que

ha sido complementada con una fuerte política comercial, de promoción y marketing

(ODEPA, 2002). Los datos de la FAO (2002) indican que en el 2001 se observó un

consumo promedio de 111 kilos per cápita al año; esta cifra esta aún bajo el consumo

mínimo recomendado por la FAO (188 kilos por persona al año), el que ni el record

histórico nacional de consumo ha alcanzado.

2.1.- Evolución del consumo de leche

Se podría decir que el consumo de leche de un país es una vara de medición del nivel de

desarrollo. Por ejemplo, los países europeos consumen anualmente cerca de 320 kilos per

cápita, mientras que Argentina consume 200 kilos y Chile sólo 111 kilos (FAO, 2002). En

Chile el principal producto lácteo consumido es la leche en polvo, mientras que la leche

fluida muestra bajos consumos. Para mejorar esta situación se debería aplicar políticas

estatales e iniciativas privadas que incentiven el consumo; deben crearse hábitos, educando,

publicitando e informando sobre los beneficios de la leche. Además debiera crearse una

reglamentación que obligue la rotulación, lo que permitirá conocer que tipo de leche es la

base de cada producto y poder discriminar por calidad.

Lograr que se sustituya el consumo de leche en polvo por el de leche fluida sería

favorable para el país, ya que los volúmenes de importación de leche en polvo se harían

menores, beneficiando a la producción nacional. En la actualidad se han realizado distintas

campañas para fomentar el consumo de lácteos, las que no han logrado los objetivos

buscados, principalmente por problemas en el enfoque de éstas.

Page 45: INFOLACTEA.pdf

45

En la Figura N° 15 se muestra el consumo de leche equivalente per cápita, el cual ha

aumentado en un 24,75% entre 1990 y el 2001, a pesar de lo cual, ha mostrado tendencias a

la baja en los últimos años (línea punteada amarilla).

FIGURA N° 15: Evolución del consumo aparente per capita de leche total

Evolución del Consumo Aparente Per Cápita de Leche Total

0

50

100

150

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

Litro

s/pe

rson

a/añ

o

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA, 2002

2.2.- Evolución del consumo de mantequilla

El consumo per cápita de mantequilla ha presentado variaciones a lo largo del tiempo

(Figura N° 16). Éste se ha visto influido por campañas a favor o en contra; éstas últimas

basadas, principalmente, en resaltar sus efectos negativos sobre la salud humana, lo que ha

incentivado en algunas épocas al consumo de margarina como sustituto. Estudios médicos

actuales muestran que, al contrario de lo difundido hace algunos años, el largo de cadena y

la saturación de los ácidos grasos de la mantequilla, provocaría menos daño a la salud que

las margarinas. Esto ha provocado un aumento de 47% en el consumo de mantequilla,

concentrado principalmente, en el estrato socioeconómico alto, el que, además pareciera

Page 46: INFOLACTEA.pdf

46

presentar una saturación del consumo de leche fluida y reemplazado ésta por otros

productos lácteos, como la mantequilla y el queso.

FIGURA N° 16: Evolución consumo per capita de mantequilla

Evolución Consumo Aparente Per Cápita de Mantequilla

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

Kg/

pers

ona/

año

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA e INE, 2002

Page 47: INFOLACTEA.pdf

47

2.3.- Evolución consumo de queso

Dentro de la diversificación en la elaboración de productos lácteos, cabe destacar el

incremento registrado en la elaboración industrial de quesos, que de una producción de 24,5

mil toneladas en el año 1990, pasó a 53 mil toneladas en el año 2001, con una tasa de

crecimiento de 116%. A esto se debe sumar la producción artesanal predial, la producción

de temporada en el sur del país y la importación de quesos. La disponibilidad per cápita de

quesos aumentó de 2,8 kg en 1990 a 4,5 kg en el año 2002, quedando todavía un amplio

horizonte de crecimiento.

En la Figura N° 17 se observa el aumento del consumo de queso desde 1990 hasta el

2001. En cerca de seis años, desde 1990 a 1996, se aumento más de un 73% el consumo de

este producto, pero a partir de ese año el consumo se estabilizó y ha mostrado una

tendencia a la baja.

FIGURA N° 17: Evolución del consumo aparente per cápita de queso

Evolución del Consumo Aparente Per Cápita de Queso

0

1

2

3

4

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

Kg/

pers

ona/

año

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA e INE, 2002

Page 48: INFOLACTEA.pdf

48

3.- Precio: Evolución del precio de la leche pagado a productor

A fines del año 1980 se observó una importante mejora de los precios pagados por la

leche, los que alcanzaron su máxima expresión en 1989, con promedios mensuales mayores

a $150/ litros, en pesos de junio del 2002, (40% superiores al actual). Según Vargas (1999),

desde 1992 se observó una caída paulatina y constante de los precios pagados al productor.

Sin embargo, al analizar la evolución en relación al dólar, el panorama cambia

completamente; al medir el precio al productor en dólares se observa un alza constante de

los precios pagados hasta 1995, para luego disminuir hasta el presente. De esto se puede

concluir que la caída desde 1989 hasta 1992, se debe más que nada, a la disminución del

tipo de cambio real. Sin embargo, la baja desde 1995 en adelante, periodo de estabilidad del

dólar, no podría explicarse por esta causa y se atribuye a otros factores, como son la

disminución de los precios internacionales y el aumento del autoabastecimiento. (Figura N°

18)

FIGURA N° 18: Precio leche real pagado a productor (promedio país)

Evolución Precio Real Leche a Productor (pesos junio 2002)

020406080

100120140160180

ene-

90

ene-

91

ene-

92

ene-

93

ene-

94

ene-

95

ene-

96

ene-

97

ene-

98

ene-

99

ene-

00

ene-

01

ene-

02

ene-

03

$/lt

Serie1 Lineal (Serie1)

FUENTE: FEDELECHE con información ODEPA, Banco Central, 2003.

Page 49: INFOLACTEA.pdf

49

La crisis económica y la fuerte caída de precios entre 1998 y 1999 originaron grandes

excedentes de leche en los mercados internacionales, lo que afectó a la producción

nacional, provocando gran inquietud en el sector. Los productores demandaron derechos

compensatorios, además de protestar por la competencia de las importaciones de leche,

productos que llegaban a bajos precios gracias a los grandes subsidios dados por los países

de origen (El Mercurio, 2003), movimiento que no prosperó.

En el 2000 la situación se normalizó, pero no por mucho tiempo. En el primer semestre

del 2001 se importaron grandes volúmenes debido a proyecciones que señalaban que el

precio internacional de la leche aumentaría, lo que llevó a las plantas lecheras a un sobre

stock y, como consecuencia, una nueva caída de los precios del mercado nacional. En el

2002 se observó la caída más fuerte de los precios internacionales de los últimos 12 años,

donde la tonelada de leche (26% materia grasa) bajó a US$ 1200-1250, en comparación con

el año 2001 en que los precios fluctuaron entre US$ 1700 y US$ 1800 por tonelada. Esto se

reflejó en la caída de alrededor de un 13 % los precios pagados al productor lechero

nacional.

Todos estos problemas en la estabilidad del precio pagado a los productores provocan la

falencia del sector, que no permite el incentivo para que agricultores inviertan en aumentar

su producción y así poder autoabastecer al país. Así también, las plantas lecheras no tienen

la certeza de los volúmenes que recibirán un año con respecto al otro, es por esto que

tampoco invierten en ampliar su capacidad procesadora. Actualmente, las plantas lecheras

están exigiendo, por contrato, volúmenes mínimos de entrega de leche.

En Diciembre del 2002 los precios empezaron a recuperarse en todo el mundo,

reflejándose también en Chile. Gracias a esta tendencia se alcanzó un precio promedio por

litro de leche de $124, 12% por encima del registro del mismo mes del año anterior.

Comparando los precios de la leche pagados al productor en el año 2002 con los del

2003, se observa que la Región Metropolitana, además de recibir un precio más alto que las

otras regiones, presentó el alza mas importante (Figura N° 19). El aumento del precio de la

Zona Central se debe a la gran cantidad de lecherías que han sido rematadas, lo que ha

Page 50: INFOLACTEA.pdf

50

determinado menores volúmenes producidos y recepcionados en la zona y, así, mayores

precios.

El precio pagado por litro de leche depende de los volúmenes de producción entregados.

En la zona sur del país hay muchos predios con pocos animales o producciones extensivas

que condicionan bajos volúmenes de producción. Los productores pequeños representan un

gran porcentaje del total de productores. En la Figura N° 19, se muestran los precios

promedios pagados a productor en las zonas centro y sur del país. Se observa un mayor

precio en la región Metropolitana que en las regiones del sur, a pesar de que, para las

plantas procesadoras, el precio real del litro de leche del sur, puesto en Santiago es mayor al

de la Zona Central. Esto se debe a los mayores costos de traslado y a los procesos a los que

se somete la leche previo al traslado encarecen la leche del sur. Actualmente los

productores de la Región Metropolitana demandan una nivelación en el precio con, al

menos, el costo que implica para las plantas procesadoras, el traslado desde el sur.

FIGURA N° 19: Precio leche real pagado a productor según región

Precio Real a Productor (pesos de junio 2002)

100

105

110

115

120

125

RM var: 5.1%

VIII var: 0.6%

IX var: 5.1%

X var: 3.3%

Total paísvar:3.6%

$/lt

2002 2003

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA, 2003

Page 51: INFOLACTEA.pdf

51

El precio interno de la leche esta íntimamente relacionado con el consumo interno del

país, la producción nacional, el precio internacional y las tasas arancelarias. Desde hace 20

años, el precio internacional de la leche ha presentado alzas, exceptuando los últimos cinco.

El precio del dólar ha aumentado y las tarifas arancelarias han disminuido, éstas son

razones que, en cierta medida, justifican los precios pagados al sector.

4.- Elaboración

Hasta comienzos de los 80, el sector lechero enfrentó panoramas desfavorables, como el

de la Reforma Agraria y los posteriores precios muy bajos. A fines de los 80 el sector se vio

motivado a crecer y a desarrollar su producción, gracias a la devaluación del peso dada por

la crisis económica, seguida por la recuperación de la demanda de productos lácteos y el

alza de los precios internacionales a fines de esta década.

Así, se observa que el país ha tenido sólo un poco más de 20 años de desarrollo estable

en el sector lechero. Gracias a ello, la elaboración nacional respondió registrando un

crecimiento sostenido en la producción a tasas anuales mayores a un 8% (Figura N° 20).

También se marca en este periodo un desarrollo sectorial donde se ve un fuerte aumento de

la concentración productiva en la zona sur, principalmente IX y X región.

Además, se ha observado una disminución en la estacionalidad y en la cantidad de

productores y un aumento del tamaño del rebaño y de la productividad, tanto por vaca

como por hectárea.

Page 52: INFOLACTEA.pdf

52

FIGURA N° 20: Evolución de elaboración de productos lácteos en el país

Evolución Elaboracion Productos Lácteos

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

350,000.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Tone

lada

s

Leche Fluida Quesillo Mantequilla Leche en Polvo Queso

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA, 2003

4.1.- Productos lácteos en plantas lecheras

En la Figura N° 21 se observa que la elaboración de leche fluida en el país entre los años

1995 y 2002 aumentó en un 31,4%. Hubo una tasa positiva de crecimiento hasta 1998, año

en que la producción muestra un estancamiento, el que se debe al aumento de los costos

relativos de todos los insumos importados. El alza del dólar aumenta el costo de vida de las

personas, lo que condiciona a una disminución de la demanda, además de provocar un

aumento de todos los costos. Esto dificulta mucho la situación de los productores

nacionales, pues todo se dolariza, menos el precio de la leche.

Page 53: INFOLACTEA.pdf

53

FIGURA N° 21: Evolución elaboración leche fluida en el País y Región Metropolitana

Elaboración de Leche Fluida

0.050,000.0

100,000.0150,000.0200,000.0250,000.0300,000.0350,000.0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Tone

ladas

País Región Metropolitana

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA, 2003

En la Región Metropolitana la elaboración de leche fluida fue aumentando hasta el año

1997, luego de lo cual sufrió pequeños descensos hasta el 2001. El año 2002 mostró un

importante aumento de la producción, llegando a niveles incluso superiores que los

observados en 1997 (Figura N° 21). En la década entre el ´90 y el ´00, la elaboración de

leche fluida en la región Metropolitana ha mostrado un aumento de 53% (FEDELECHE,

2003). A pesar de los mejores precios que reciben los productores de la zona central, los

costos de producción de esta región son mucho más altos, esto explica que el crecimiento

de la producción en las principales regiones lecheras del país (IX y X) ha sido mucho

mayor que el de esta zona.

Los sistemas intensivos de la Zona Central del país presentan altos costos de producción.

Según González et al., 2001 cerca del 55% de los costos totales se deben a la alimentación,

de la cual, menos del 30% es producida en el predio y el resto se importa; entre el 12 y 15%

son costos de salario, los que se proyectan en aumento por las actuales leyes laborales; los

costos de reemplazo de la masa del ganado suman aproximadamente el 17% de los costos

Page 54: INFOLACTEA.pdf

54

totales. Así, menos del 20% del precio recibido por litro de leche queda para el resto de los

gastos (semen, medicamentos, electricidad, etc), en desmedro de las utilidades, las que

incluso llegan a valores negativos. Esto muestra lo difícil que es para los productores

disminuir sus costos de producción y la creciente necesidad de éstos de recibir un precio

mayor por litro de leche, para hacer de la producción lechera de la Zona Central, un

negocio rentable.

En las Figuras N° 22 y 23 se muestra la elaboración de productos lácteos a nivel país y

región Metropolitana. La mayor proporción va directamente como leche fluida, seguida por

la elaboración de yogurt. Los otros productos representan proporciones mucho menores del

total de la producción.

FIGURA N° 22: País: elaboración de Productos Lácteos en el año 2002

Elaboración de Productos Lácteos, País, 2002

Leche Fluida (295.909,3 miles de litros) Leche en Polvo (67.709,6 ton)Quesillo (7.479,9 ton) Queso (53.074,8 ton)Yoghurt (127.057,3 ton) Crema (17.631,5 ton)Mantequilla (11.551,2 ton) Suero en Polvo (14.285,6 ton)Leche Condensada (24.190,2 ton) Manjar (26.105,0 ton)Leche Modificada (1.484,3 ton) Leche Evaporada (93,2 ton)

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA, 2003

Page 55: INFOLACTEA.pdf

55

Estos datos muestran la concentración de la elaboración de determinados productos en la

Región Metropolitana, en donde se produce el 97% del total nacional de quesillos, el 75%

del total de yoghurt y el 45% de la leche fluida. Esto se debe, más que nada, a la cercanía

con los principales centros consumidores.

FIGURA N° 23: Región Metropolitana: elaboración de Productos Lácteos en el año 2002

Elaboración de Productos Lácteos, Región Metropolitana, 2002

Crema (3.431 ton) Yoghurt (94.598 ton)Mantequilla (16 ton) Leche Fluida (135.576miles de litros)

Manjar (8.482 ton) Quesillo (7.283 ton)Queso (1.768 ton)

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA, 2003

4.2.- Evolución de la elaboración de mantequilla

A partir de 1999 la tendencia nacional ha ido hacia la mayor elaboración de mantequilla,

la que en la ultima década ha aumentado en un 79% (Figura N° 24). En el mismo periodo,

la Región Metropolitana muestra un comportamiento en dirección contraria, disminuyendo

la producción de mantequilla en 39%.

Page 56: INFOLACTEA.pdf

56

FIGURA N° 24: Evolución elaboración de mantequilla

Evolución Elaboración Mantequilla

1.0

10.0

100.0

1,000.0

10,000.0

100,000.0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Tone

lada

s (e

scal

a lo

garít

mic

a)

País RM

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA, 2003

4.3.- Evolución elaboración de quesillos

La Figura N° 25 indica que entre 1990 y 2002, el año 1999 se alcanzo la mayor

producción de quesillos a nivel país, mientras que en 1993 se observaron las menores

producciones. En la Región Metropolitana, el año 1998 y también el año 2002 mostraron

las producciones más altas (Figura N° 25), y fue el año 1990 el que presentó la menor

producción promedio por año (FEDELECHE, 2003). En la última década, la Región

Metropolitana ha mostrado un mayor aumento en la producción de quesillos (47%) con

respecto al total nacional (37%); como ya se ha mencionado, esto se debe a la distancia con

la mayor cantidad de consumidores.

Page 57: INFOLACTEA.pdf

57

FIGURA N° 25: Evolución de la Elaboración de Quesillo

Evolución Elaboración Quesillo

0.0

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Tone

lada

s

País Región Metropolitana

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA, 2003

Lamentablemente los datos de la ODEPA no están clasificados; como quesillo se incluye

a todos los quesos que no han sido sometidos a procesos de maduración y fermentación, es

decir, quesillos, quesos frescos y los ultrafiltrados. Esto dificulta el análisis y la

comparaciones entre los distintos productos lácteos.

5.- Precios

5.1.- Evolución de precios de la mantequilla y el quesillo

La evolución de los precios de la mantequilla y del quesillo se muestra en la Figuras N°

26 y 27. En la actualidad, el precio de la mantequilla ha disminuido en mas de $500/kilo,

respecto del año 1990. Esto se puede atribuir a la baja en el precio del kilo de materia grasa

láctea, lo que, sorprendentemente, no ha afectado al precio de la crema.

Page 58: INFOLACTEA.pdf

58

El menor precio de la grasa es una señal para los productores, quienes debieran enfocar

su producción de leche hacia la mayor producción de proteína. Aunque en Chile la proteína

actualmente no es pagada, en un mediano plazo si debiera serlo, como lo que se ha

observado en otros países, por ejemplo, Argentina.

FIGURA N° 26: Precio Consumidor Mantequilla

Precio Consumidor Mantequilla (pesos junio 2002)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

$/K

g

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: ODEPA, 2003

Page 59: INFOLACTEA.pdf

59

En los distintos años el precio del quesillo se muestra mucho más inestable que el de la

mantequilla, a pesar que ésta ultima presenta tendencias a la baja (disminución del 20%

entre 1990 y el 2002) y el quesillo ha mostrado alzas de 8% en su precio promedio.

Page 60: INFOLACTEA.pdf

60

FIGURA N° 27: Precio Consumidor Quesillo

Precio Consumidor Quesillo (pesos junio 2002)

750

800

850

900

950

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

$/pa

quet

e

Serie1 Tendencia Lineal

FUENTE: ODEPA, 2003

NOTA: Lamentablemente los datos que ODEPA entrega sobre los precios del quesillo son en $/paquete,

omitiendo el tamaño de éste; es probable que se trata de un envase tipo de 360 gramos.

Page 61: INFOLACTEA.pdf

61

6.- Comercio exterior nacional de lácteos

Chile es un país importador, obedeciendo, principalmente, a la necesidad de mantener el

flujo en equilibrio, el que depende de las variaciones en los precios internacionales. Cuando

el precio internacional aumenta, los volúmenes exportados también lo hacen; como la

producción y el consumo en Chile se mantienen relativamente constantes se debe importar

grandes cantidades de productos lácteos, como queso, leche entera y descremada (Figura

N° 28).

FIGURA N° 28: Importaciones de Productos Lácteos

Importaciones de Productos Lácteos (2002)

Quesos (31,5%) Otros Productos (6,5%) Leche Descremada (34,7%)

Leche Entera (13,4%) Yoghurt (0,3%) Suero y Lactosuero (9,9%)

Mantequilla (2,9%)

FUENTE: ODEPA, 2003

El volumen total de importaciones de productos lácteos en el año 2002, fue de 15.914

toneladas, donde la leche descremada y los quesos fueron los principales participantes, con

5.500 y 3.300 toneladas, respectivamente.

Las exportaciones han ido tomando cada vez más importancia y los tratados

internacionales abren nuevos mercados. El año 2002 éstas alcanzaron las 36.595 toneladas,

Page 62: INFOLACTEA.pdf

62

de las cuales 14.600 correspondieron a leche condensada, 10.100 a leche entera y 2.500 a

quesos (Figura N° 29). Cabe destacar que en este mismo año, se exportó el doble del

volumen de productos lácteos que se importo al país, el cual registro un descenso de 35%

con respecto al 2001, el 80% de esta caída se le atribuye a la disminución de las

importaciones de queso y leche en polvo.

FIGURA N° 29: Exportaciones de Productos Lácteos

Exportaciones de Productos Lácteos (2002)

Quesos (12,6%) Otros (9,8%) Leche Fluida (2,4%)Leche Descremada (0,9%) Leche Entera (30,3%) Leche Condensada (37,9%)Leche Crema y Nata (2,1%) Yoghurt (0,3%) Suero y Lactosuero (2,8%)Mantequilla (0,8%)

FUENTE: ODEPA, 2003

Hay que aclarar que el alto volumen exportado en el 2002 jamás podría hacer de Chile un

país exportador neto de leche. El 40% de éste es leche condensada, la que en su

composición presenta menos de un 20% de leche y una alta proporción de azúcar. Sólo el

volumen importado de quesos en equivalente leche (33 millones de litros), es casi igual al

volumen total de las exportaciones de lácteos nacional. Esto explica la gran diferencia entre

los volúmenes importados y exportados de leche.

Page 63: INFOLACTEA.pdf

63

6.1.- Comercio exterior nacional de quesos

Hasta 1993 las importaciones chilenas de quesos fueron bajas (menos de 400 toneladas al

año) y principalmente orientadas a productos delicatessen, los que no eran elaborados en el

país. A partir de esta fecha, los volúmenes importados comenzaron a incrementarse,

alcanzando valores históricos entre los años 1996 y 1997, con 6.000 toneladas al año. En el

2002 se observó una fuerte caída del volumen importado, el que llegó a 3000 ton/año.

(Figura N° 30)

FIGURA N° 30: Evolución de las Importaciones de Quesos

Evolución de la Importaciones de Quesos

01000200030004000500060007000

1991 1992 1994 1995 1996 1998 1999 2000 2002

Años

Tone

lada

s

FUENTE: ODEPA, 2003

La baja en las importaciones entre en el 2000 y el 2002 puede atribuirse a un menor

poder adquisitivo de la población, consecuencia de la difícil situación económica en la que

se ha encontrado el país. Esta misma tendencia se observa en las importaciones de todos los

productos lácteos.

Respecto de los países origen de las importaciones de quesos, en el año 2000 el 70% de

éstas venía desde Nueva Zelanda. Desde esa fecha hasta hoy, se han observado importantes

cambios, tanto en los volúmenes transados como en el origen de éstos. El 2002 Nueva

Zelanda fue desplazado por Argentina, quien abasteció cerca del 60% de los volúmenes

Page 64: INFOLACTEA.pdf

64

importados por Chile. Brasil y Uruguay aumentaron su participación, mientras que los

países de la Unión Europea y Oceanía la disminuyeron significativamente, aportando sólo

productos delicatessen (Figura N 31°). Esto se explica, principalmente, por las rebajas

arancelarias provocadas por el tratado del MERCOSUR. Por su parte, E.E.U.U. mantiene

constantes los volúmenes colocados en Chile, los que corresponden al abastecimiento de

cadenas de restaurantes norteamericanos especializados en comida rápida.

FIGURA N° 31: Importaciones de Quesos por Origen, 2002

Importaciones de Quesos Según Origen (2002)

E.E.U.U. (11%) Brasil (10%) Uruguay (8%) Unión Europea (6%)Australia (2%) Nueva Zelanda (2%) Argentina (61%) Otros (0%)

FUENTE: ODEPA, 2003

Las exportaciones han ido aumentando desde 1985; la década de los 80 fue el mejor

momento para el rubro quesero nacional, en la que se concentraron volúmenes de

exportación cercanos a las 1.000 toneladas al año, dirigidas principalmente a Brasil.

Page 65: INFOLACTEA.pdf

65

En los años 90, las exportaciones se vieron fuertemente deprimidas. En 1993 sólo se

exportaron 270 toneladas y 422 toneladas en el 94. En 1999 las exportaciones se

reactivaron, sobrepasando las 1.000 ton/año, alcanzando un record histórico el 2001, con

3.000 ton/año. (Figura N° 32)

FIGURA N° 32: Evolución de las Exportaciones de Quesos

Evolución de la Exportaciones de Quesos

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1991 1992 1994 1995 1996 1998 1999 2000 2002

Años

Tone

lada

s

FUENTE: ODEPA, 2003

En los últimos 3 años, el mercado más relevante al que Chile ha abastecido es México, el

que ha absorbido el 95% de las exportaciones de quesos nacionales. Sin embrago, este

mercado es bastante inestable, lo que se demuestra con la reciente entrada de países con

productos de precios mucho menores, como por ejemplo, Nueva Zelanda (FIGURA N° 33).

Además, México es un mercado cada vez más exigente, obligando a sus abastecedores el

envío de commodities; es el caso exportaciones de productos sin las marcas.

Page 66: INFOLACTEA.pdf

66

En la última temporada se han abierto nuevos mercados, como Cuba, quien absorbe el

10% de las exportaciones, y la reciente reactivación de Venezuela y Bolivia.

FIGURA N° 33: Exportaciones de Quesos por Destinos

Exportaciones de Quesos Según Destino (2002)

México (94,7%) Bolivia (3%) Perú (1,7%) Brasil (0,1%)E.E.U.U. (0,4%) Otros (0,2%)

FUENTE: ODEPA, 2003

Page 67: INFOLACTEA.pdf

67

6.2.- Comercio exterior nacional de mantequilla

Con respecto a las importaciones de mantequilla, el 2002 llegaron a sumar 480 toneladas,

sin mostrar una tendencia estable durante los años. En la figura N° 34 se muestra la

evolución de las importaciones entre 1990 y el 2002, observando una fuerte caída en el

último año. Esto se puede explicar con las mismas razones discutidas anteriormente

respecto de la disminución de las importaciones de queso.

FIGURA N°34: Evolución de las Importaciones de Mantequilla

Evolución de la Importaciones de Mantequilla

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

Años

Tone

lada

s

FUENTE: ODEPA, 2003

Page 68: INFOLACTEA.pdf

68

Los principales países que abastecen a Chile de mantequilla, son Nueva Zelanda y

Argentina (figura N° 35), donde se han registrado una caída de las importaciones

provenientes desde Nueva Zelanda, entrando Argentina fuertemente a ocupar este espacio,

al igual que lo sucedido con los quesos. Esto se debe a una serie de políticas

gubernamentales y tratados internacionales que favorecen el comercio entre los países de

Sudamérica

FIGURA N° 35: Importaciones de Mantequilla Según Origen

Importaciones de Mantequilla Según Origen (2002)

Alemania ( 0,03%) Argentina ( 41,4%) EE.UU. ( 0,36% )

Holanda ( 0,46%) Nueva Zelanda ( 57,8%)

FUENTE: ODEPA, 2003

Page 69: INFOLACTEA.pdf

69

Las exportaciones de mantequilla son muy bajas; en el 2002 sólo llegaron a 270

toneladas, las que equivalen a un 0.8% de las exportaciones totales de productos lácteos. En

la figura N° 36 se observa que antes de 1996, las exportaciones de mantequilla eran casi

nulos.

FIGURA N°36: Evolución de las Exportaciones de Mantequilla

Evolución de la Exportaciones de Mantequilla

0

50

100

150

200

250

300

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

Años

Tone

lada

s

FUENTE: ODEPA, 2003

Page 70: INFOLACTEA.pdf

70

El aumento en las exportaciones de mantequilla que se observa desde 1998 se atribuye a

la apertura del mercado venezolano (figura N°37), que es el principal país al que Chile

destina los volúmenes de mantequilla. También cabe destacar a Perú, quien absorbe la

pequeña parte de las exportaciones que deja Venezuela.

FIGURA N°37: Exportaciones de mantequilla según destino

Exportaciones de Matequilla Según Destino (2002)

EE.UU.(0,27%) Peru (7,39%)Terr.Britanico Americano (3,12%) Venezuela (89,22%)

FUENTE: ODEPA, 2003

Page 71: INFOLACTEA.pdf

71

IV.- CONCLUSIONES

• El record histórico de consumo nacional es de 134 litros per cápita al año, alcanzado

en 1996. Desde entonces, se ha observado una disminución paulatina del consumo, a

pesar de lo cual la producción nacional no alcanza para el autoabastecernos. Según

ODEPA, el consumo en el 2002 fue de 126 litros per cápita al año, lo que está muy por

debajo del nivel mínimo de 193,6 litros recomendado por la FAO.

• Chile aporta con un 0,4% a la producción mundial de leche y tiene una mínima

presencia en el comercio exterior de productos lácteos. Al comparar las exportaciones

con las importaciones en equivalente leche, el flujo indica que Chile no es un país

exportador. Sólo lo importado en quesos, equivalente a 33 millones de litros de leche,

es igual al volumen total exportado de lácteos.

• Chile es un país esencialmente exportador de productos lácteos tipo comodities

(leche en polvo descremada, quesos sin denominación de origen, mantequilla y

yoghurt). Para ser un exportador neto de estos productos, la industria láctea deberá,

necesariamente, disminuir los precios pagados por litro de leche, para así competir con

ventajas en el comercio internacional. Esto significa la adecuación de los sistemas

productivos, particularmente de la Zona Sur, que presenta las mayores ventajas

comparativas para reducir sus costos de producción, aprovechando de manera intensiva

la pradera.

• Para orientar la producción nacional hacia la exportación, es necesario definir

políticas estables para el sector, en las que participe el estado, la industria láctea y los

Page 72: INFOLACTEA.pdf

72

productores. Estas deben incluir una estructura transparente de precios al productor,

incentivos a las exportaciones, al crecimiento de la masa de ganado lechero y dar

seguridad y señales atractivas al mercado de capitales para atraer inversionistas, dado la

lenta capacidad de reacción de las lecherías.

• Cabe destacar que aún superando esta condición y logrando volúmenes exportables,

existe la probabilidad de freno del comercio exterior por barreras para-arancelarias.

Chile debe erradicar y controlar las enfermedades actuales y emergentes del ganado

lechero, lo que obliga a tomar medidas racionales en el corto plazo, pensando en el

futuro de la producción nacional.

• Si bien es complejo potenciar las exportaciones, es una alternativa atractiva para la

industria láctea; sin embargo, esto no se opone a que, simultáneamente, se consolide el

mercado interno, estimulando el consumo. Deben mejorarse los programas de salud

materno-infantiles, establecer políticas de reglamentación y control (SERNAC) de la

comercialización de productos (rotulación), fomentar el interés por el origen y la

calidad éstos y realizar campañas informativas sobre los beneficios nutricionales de la

leche, que creen cambios en los hábitos de consumo y preferencias de los

consumidores.

• El cambio en el tipo de productos frente a las crecientes exigencias de los

consumidores en cuanto a calidad y diversidad, hacen más necesaria la producción de

leche cercana a los principales centros de consumo. A pesar del mayor precio que las

plantas procesadoras de la Región Metropolitana deben pagar a los productores, el costo

por litro de leche en el producto final es menor para la planta, ya que se evitan procesos

adicionales, además del transporte de la leche proveniente desde el sur. Dado los

mayores costos de producción de leche que implican los sistemas intensivos de la Zona

Page 73: INFOLACTEA.pdf

73

Central, las plantas deberán pagar un mayor precio por litro de leche, lo que será

amortizado con el mayor valor agregado del producto final.

• Para poder aumentar el consumo, sin incrementar las importaciones, es necesario

aumentar la producción, lo que no es una tarea fácil. Los altos costos de producción han

llevado al cierre de muchas lecherías, lo que ha disminuido la masa de vacas lecheras,

dificultando la tasa de crecimiento y, finalmente, disminuyendo la producción total.

• En resumen, el sector lechero se encuentra en una profunda crisis económica, ante la

cual las plantas lecheras han reaccionado, aunque tardíamente, aumentando el precio de

la leche. Este aumento no mejora la situación, ya que en términos reales no supera los

máximos pagados en 1989 y hoy, con el aumento de los costos de los insumos y de la

mano de obra, la producción se hace cada vez mas cara. Es por esto que, para mejorar la

rentabilidad de los productores del rubro, la única salida es pagar un mayor precio por

litro de leche, lo que sin duda estimulará la producción lechera para fomentar el

consumo interno y las exportaciones.

Page 74: INFOLACTEA.pdf

74

V.- BIBLIOGRAFÍA

Barrera, A. 2001. Exportaciones lácteas anotaron un record de US$ 35 millones en 2001,

disponible en www.odepa.cl , 13/12/2001.

Driven, M. 2001.Los Lácteos como caso particular … y contra punto. En Apertura Económica

y (des)encadenamientos productivos. CEPAL, Santiago de Chile. p.61-110

Driven, M.y L. Ortega. 2001. El complejo productivo lácteo de Chile. En Apertura

Económica y (des)encadenamientos productivos. CEPAL, Santiago de Chile. p.61-110

Dobson, WD. 2001. Policy and Management lessons for dairy exporters, and investors in

foreing dairy food businesses- What did we learn in the past decade?. International

Agricultural Trade Research Consortium Simposium. 19/1/2001, disponible en

www.babcock.cals.wisc.edu/market_analysis.html

Esnaola, V. 2003. Situación del mercado del queso en Chile, disponible en www.odepa.cl . 27

/8 /2003

FAO. 1999. The milk market Report N°2, disponible en www.fao.org

FAO.2003. Base de datos FAOSTAT, www.fao.org

FEDELECHE. 2003. Coyunturas del Sector Lechero 2002., disponible en www.fedeleche.cl

González et al. 2001. Factores relacionados con la fertilidad del rebaño que afectan la

rentabilidad en los sistemas intensivos de producción de leche en la Región Metropolitana.

Sociedad Chilena de Producción Animal. XXVI Reunión Anual. Simposio Internacional en

Producción Animal y Medio Ambiente. pág. 239-258

Griffin, M. 1999. Outlook for the Dairy sector to the year 2005. Commodities and Trade

division , FAO, Rome , Italy.

INE, Instituto Nacional de Estadísticas. 1998. IV Censo Nacional Agropecuario, Santiago de

Chile.

Page 75: INFOLACTEA.pdf

75

INE, Instituto Nacional de Estadísticas. 2002. Situación actual y perspectivas de la producción

agropecuaria. Periodo 1997-2002. pág. 31-40. Disponible en www.ine.cl

Ministerio de Agricultura. 2001. Una Política de Estado para la Agricultura Chilena Periodo

2000-2010. Santiago 140p.

New Zeland Dairy Board. 2000. Industry Fact Sheet, disponible en www.nzmilk.nz

New Zeland Dairy Board. 2000. New industry strategy vital to dairy farmer and New Zeland,

disponible en www.nzmilk.nz

ODEPA. 2002. Boletín de la Leche 2002, disponible en www.odepa.cl

Tambolay, Ma. E. 2003. ¿Otro cuento de la lechera?. El Mercurio. Economía y Negocios.

24/8/2003

U.S. Dairy Export Council. 2000. The U.S. Dairy Trade Balance. Vol. 6 Nº 4.

USDA, U.S. Department of Agriculture. 2002. Dairy World Markets and Trades. Varios

números.

Vargas, G. 1999. Presente y futuro del sector lechero nacional. Agronomía y Forestal UC 3 :

pag. 22-26.

Vargas, G. 2001. Cambio estructural en el sector lechero chileno: Potencial exportador y

desafíos. Ciencia e Investigación Agraria , 28 ( 3 ) : pag 117-129.

Varios Autores. 1999. Leche y Carne: Las tareas que faltan. Agronomía y Forestal UC N° 3:

pág. 18-21.

Page 76: INFOLACTEA.pdf

76

TABLA ANEXOS

Anexo N° 1: Producción mundial de leche

Anexo N° 2: Producción mundial de mantequilla

Anexo N° 3: Producción mundial de quesos

Anexo N° 4: Consumo mundial de leche

Anexo N° 5: Consumo mundial de mantequilla

Anexo N° 6: Consumo mundial de quesos

Anexo N° 7: Principales países importadores de mantequilla

Anexo N° 8: Principales países exportadores de mantequilla

Anexo N° 9: Principales países importadores de quesos

Anexo N° 10: Principales países exportadores de quesos

Anexo N° 11: Recepción de leche fluida en planta en el país, 1990-2002 (millones de litros)

Anexo N° 12: Recepción acumulada por región, enero-mayo (millones de litros)

Anexo N° 13: Recepción leche fluida en planta región Metropolitana, 1990 - 2002 (miles

de litros)

Anexo N° 14: Evolución del consumo aparente per cápita de leche total

Anexo N° 15: Evolución del consumo aparente per cápita de mantequilla

Anexo N° 16: Evolución del consumo aparente per cápita de queso

Anexo N° 17: Precio pagado a productor según región (pesos de junio 2002)

Page 77: INFOLACTEA.pdf

77

Anexo N° 18: Evolución de la elaboración de productos lácteos en el país

Anexo N° 19: Evolución de la elaboración de productos lácteos en el país

Anexo N° 20: Precio al consumidor mantequilla ($ junio 2002)

Anexo N° 21: Precio al consumidor quesos ($ junio 2002)

Anexo N° 22: Evolución de las importaciones nacionales de quesos

Anexo N° 23: Evolución de las exportaciones nacionales de quesos

Anexo N° 24: Evolución de las importaciones nacionales de mantequilla

Anexo N° 25: Evolución de las exportaciones nacionales de mantequilla

Page 78: INFOLACTEA.pdf

78

VI.- ANEXOS

Anexo N° 1: Producción mundial de leche

Producción Mundial de LecheAños Toneladas métricas1991 5326611992 5256341993 5274381994 5316741995 5383771996 5472801997 5529381998 5627181999 5707862000 5799292001 589523

FUENTE: FAO, 2002

Anexo N° 2: Producción mundial de mantequilla

Producción Mundial de Mantequilla

Años Toneladas métricas1995 66541996 67281997 68251998 69311999 71402000 73622001 7664

FUENTE: FAO, 2002

Page 79: INFOLACTEA.pdf

79

Anexo N° 3: Producción mundial de quesos

Producción Mundial de Quesos

Años Toneladas métricas1995 145341996 148951997 151821998 155301999 158742000 164472001 16762

FUENTE: FAO, 2002

Anexo N° 4: Consumo mundial de leche

Consumo Mundial de LecheAños Kg. per cápita1991 75.51992 74.11993 74.11994 75.21995 76.41996 77.51997 77.61998 78.31999 78.72000 78.52001 78.4

FUENTE : FAO, 2002

Page 80: INFOLACTEA.pdf

80

Anexo N° 5: Consumo mundial de mantequilla

Consumo Mundial de MantequillaAños Kg. per cápita1995 1.21996 1.21997 1.11998 1.11999 1.22000 1.22001 1.2

FUENTE: FAO, 2002

Anexo N° 6: Consumo mundial de quesos

Consumo Mundial de QuesosAños Kg. per cápita1995 2.51996 2.61997 2.61998 2.61999 2.62000 2.72001 2.7

FUENTE: FAO, 2002

Page 81: INFOLACTEA.pdf

81

Anexo N° 7: Principales países importadores de mantequilla

Principales Países Importadores deMantequilla

PaísCantidad importada

(Mt)Francia 138611Alemania 113194Reino Unido 112918Rusia 109185Bélgica 101008Holanda 95275EE.UU. 49915Italia 46346Egipto 45431Marruecos 29244Canadá 25831FUENTE: FAO, 2002

Anexo N° 8: Principales países exportadores de mantequilla

Principales Países Exportadores deMantequilla

País Cantidad importada (Mt)Nueva Zelanda 292345Holanda 163314Irlanda 113592Bélgica 107044Australia 97411Francia 69282Ucrania 53403Alemania 48167Dinamarca 40994Finlandia 35727FUENTE: FAO, 2002

Page 82: INFOLACTEA.pdf

82

Anexo N° 9: Principales países importadores de quesos

Principales Países Importadores deQuesos

PaísCantidad

importada (Mt)Alemania 423310Italia 301981Reino Unido 271252Bélgica 216318Francia 203309Japón 197016Grecia 163055Holanda 146879EE.UU. 142177Rusia 111968España 102087FUENTE: FAO, 2002

Anexo N° 10: Principales países exportadores de quesos

Principales Países Exportadores de Quesos

País Cantidad importada (Mt)Alemania 540675Francia 510307Holanda 425274Nueva Zelanda 260921Dinamarca 239587Australia 206303Italia 146904Bélgica 129197Irlanda 113432Reino Unido 67681Suiza 53099FUENTE: FAO, 2002

Page 83: INFOLACTEA.pdf

83

Anexo N° 11: Recepción de leche fluida en planta en el país, 1990-2002 (millones de litros)

Recepción Leche Fluida en PlantaPaís, 1990 - 2002

año millones de litros1990 890.31991 947.71992 1021.11993 1121.11994 1235.61995 1357.91996 1406.41997 1496.81998 15301999 1469.72000 1447.22001 1636.82002 1606

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes deODEPA, 2003

Anexo N° 12: Recepción acumulada por región, enero-mayo (millones de litros)

Recepción Acumulada por Región,Enero-Mayo (millones de litros)

2002 2003 RM 80 75VIII 70 75 IX 100 95 X 420 415

Total país 650 610Fuente: FEDELECHE Con antecedentes ODEPA, 2003

Page 84: INFOLACTEA.pdf

84

Anexo N° 13: Recepción leche fluida en planta región Metropolitana, 1990 - 2002 (miles delitros)

Recepción Leche Fluida en PlantaRegión Metropolitana, 1990 - 2002

(miles de litros)Año miles de litros1990 1170901991 1255101992 1245851993 1410391994 1684691995 1919961996 1920701997 1882471998 1890641999 1887122000 1761552001 1800522002 170906

FUENTE: ODEPA, 2003

Page 85: INFOLACTEA.pdf

85

Anexo N° 14: Evolución del consumo aparente per cápita de leche total

Evolución Consumo Nacional deLeche

año Lt/persona/año1990 1011991 1071992 1161993 1221994 1231995 1271996 1341997 1291998 1331999 1262000 1272001 126

Fuente: FEDELECHE Con antecedentesODEPA, 2002

Anexo N° 15: Evolución del consumo aparente per cápita de mantequilla

Evolución Consumo Nacional deMantequilla

año kilos/persona/año1990 0.551991 0.61992 0.681993 0.61994 0.541995 0.51996 0.531997 0.741998 0.831999 0.782000 0.772001 0.81

Fuente: FEDELECHE Con antecedentes ODEPA, 2002

Page 86: INFOLACTEA.pdf

86

Anexo N° 16: Evolución del consumo aparente per cápita de queso

Evolución Consumo Nacional deQuesos

año kilos/persona/año1990 1.91991 21992 2.41993 2.81994 31995 3.21996 3.31997 3.41998 3.41999 3.22000 3.32001 3.3

Fuente: FEDELECHE Con antecedentesODEPA, 2002

Anexo N° 17: Precio pagado a productor según región (pesos de junio 2002)

Precio pagado a Productor según Región($/lt)

2002 2003RM 117 123.5VIII 113.5 114IX 108 114.3X 111 115

Total país 112 115.5Fuente: FEDELECHE Con antecedentes ODEPA, 2003

Page 87: INFOLACTEA.pdf

87

Anexo N° 18: Evolución de la elaboración de productos lácteos en el país

Evolución de la Elaboración de Productos Lácteos País, 1990 - 2002

LecheFluida

Leche enPolvo Quesillo Queso Mantequilla

(miles lt) (ton) (ton) (ton) (ton)1990 138,034.2 45,125.9 5,422.4 24,513.4 6,447.81991 135,047.4 44,307.4 5,342.4 27,177.9 7,278.91992 155,514.6 46,700.1 5,568.5 32,193.1 7,305.31993 177,794.6 51,404.3 6,626.8 35,835.1 7,728.21994 188,900.2 53,593.7 6,941.5 38,568.9 6,994.91995 225,180.0 61,418.4 5,873.0 40,815.7 6,651.31996 239,888.6 63,343.6 6,292.4 42,177.0 6,452.11997 270,662.1 65,726.4 7,106.4 43,711.6 9,581.51998 268,758.1 70,877.2 7,631.0 46,528.1 11,158.71999 279,481.5 60,596.7 7,034.4 44,777.1 11,006.62000 275,193.4 59,668.7 7,166.6 44,718.0 9,855.22001 291,268.3 71,463.9 7,150.4 50,416.5 11,836.12002 295,909.3 67,709.6 7,479.9 53,074.8 11,551.2

FUENTE: FEDELECHE con antecedentes ODEPA, 2003

Page 88: INFOLACTEA.pdf

88

Anexo N° 19: Evolución de la elaboración de productos lácteos en el país

Evolución de la Elaboración de Productos Lácteos regiónMetropolitana, 1990 - 2002

Leche Fluida

RMLeche en

Polvo Quesillo Queso Mantequilla

(miles lt) (ton) (ton) (ton) (ton)1990 79167 45125.9 4751 1634 N/D1995 107108 61418.4 5440 2421 261996 109236 63343.6 5907 2734 451997 123422 65726.4 6772 2567 521998 117923 70877.2 7353 2475 591999 115733 60596.7 6810 2013 402000 113989 59668.7 6944 1443 342001 114,047 71,463.9 6,941 1,552 142002 135,576 67,709.6 7,283 1,768 16FUENTE: FEDELECHE conantecedentes ODEPA, 2003

ND: no disponible

Anexo N° 20: Precio al consumidor mantequilla ($ junio 2002)

Precio al Consumidor Mantequilla($ junio 2002)

Año Promedio1990 2527.71991 2542.11992 2767.21993 2739.81994 2689.41995 2559.61996 2660.41997 25921998 25481999 2401.22000 2527.62001 2250.22002 2011.42003 1969.8

FUENTE: ODEPA, 2003

Page 89: INFOLACTEA.pdf

89

Anexo N° 21: Precio al consumidor quesos ($ junio 2002)

Precio al Consumidor Quesos( $ junio 2002)

Año Promedio1989 907,91990 814,81991 823,41992 832,51993 861,51994 902,91995 874,31996 869,91997 857,51998 863,31999 862,12000 858,72001 931,12002 891,5

FUENTE: ODEPA, 2003

Anexo N° 22: Evolución de las importaciones nacionales de quesos

Evolución de las Importaciones Nacionalesde Quesos

Años Toneladas1991 1171992 2481994 45441995 52841996 59361998 47361999 36022000 66312002 3293

FUENTE: ODEPA, 2003

Page 90: INFOLACTEA.pdf

90

Anexo N° 23: Evolución de las exportaciones nacionales de quesos

Evolución de las Exportaciones Nacionalesde Quesos

Años Toneladas1991 941992 1631994 4251995 3791996 3841998 4151999 10352000 15422002 2446

FUENTE: ODEPA, 2003

Anexo N° 24: Evolución de las importaciones nacionales de mantequilla

Evolución de las Importaciones nacionalesde Mantequilla

Años Toneladas1990 438,01992 1.5441994 5121996 1.1611998 1.0522000 1.8302002 465

FUENTE: ODEPA, 2003

Page 91: INFOLACTEA.pdf

91

Anexo N° 25: Evolución de las exportaciones nacionales de mantequilla

Evolución de las Exportaciones Nacionalesde Mantequilla

Años Toneladas1990 21992 61996 211994 411998 2682000 2262002 270

FUENTE: ODEPA, 2003