infonavit

25
ALUMNA: JESSICA PAOLA DE LA CRUZ HERRERA ASIGNATURA: LEGISLACIÓN LABORAL Junio 2015

description

RESUMEN ACERCA DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

Transcript of infonavit

ALUMNA: JESSICA PAOLA DE LA CRUZ HERRERA

ASIGNATURA: LEGISLACIN LABORAL

Junio 2015

ContentsHistoria3Objetivos del INFONAVIT3Obligaciones de los patrones4Ante los empleados4Ante los acreditaos del infonavit4Ante Infonavit5Trabajadores6Derechos de los trabajadores.6Ahorro7Crdito Infonavit8Como obtenerlo8Como clculo mis puntos9Como Usar mi crdito Infonavit10

Historia

En 1972 se funda el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).El 21 de abril de 1972 se promulga la Ley del Infonavit, con la que se da cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, fecha de su promulgacin. La forma consisti en reunir en un fondo nacional las aportaciones patronales del 5% del salario de cada uno de los trabajadores que tuvieran contratados para darles la oportunidad de obtener un crdito de vivienda o el derecho a que sus ahorros les sean devueltos.Es una institucin mexicana tripartita donde participa el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno, dedicada a otorgar un crdito para la obtencin de vivienda a los trabajadores y brindar rendimientos al ahorro que est en el Fondo Nacional de Vivienda para las pensiones de retiro.Objetivos del INFONAVIT

El Instituto tiene por objeto:I.- Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda;II.- Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crdito barato y suficiente para:a).- La adquisicin en propiedad de habitaciones cmodas e higinicas,b).- La construccin, reparacin, ampliacin o mejoramiento de sus habitaciones, yc).- El pago de pasivos contrados por los conceptos anteriores;III.- Coordinar y financiar programas de construccin de habitaciones destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores; y

Obligaciones de los patrones

Ante los empleados Cuando inscribes a tu empresa y a tus empleados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), simultneamente stos se vuelven derechohabientes del Infonavit. La informacin que declares ante el IMSS pasar directamente al Infonavit, sin que t tengas que hacerlo. Al inscribirlos en el IMSS debes manifestar el salario diario integrado que les pagas en ese momento y aportar bimestralmente al Infonavit el 5% de esa cantidad por cada uno de tus trabajadores. Puedes usar el Sistema nico de Administracin (SUA) para calcular tus aportaciones. Toma en cuenta que si no pagas a tiempo, tus trabajadores se vern afectados en cuanto a su derecho de crdito y en caso de ya haberlo ejercido, la vida del crdito se prolongar en prejuicio de su patrimonio. Cada vez que se modifique la situacin laboral de ellos, es decir, cuando des de alta, baja, reingresen o modifiques su salario; tu empresa cambie de domicilio, razn social, o sea clausurada, se fusione con otra, la vendas, entre en concurso mercantil, o se declare en quiebra, debes avisar al IMSS dentro de los cinco das hbiles siguientes al momento en que ocurri la modificacin, en caso de la declaracin de huelga, el plazo es de ocho das. Si tu empresa es de construccin y la asistencia de los trabajadores es espordica, entrega al IMSS una constancia con el nmero de das trabajados en el mes y el salario que percibieron.-

Ante los acreditaos del infonavit

Cuando tus trabajadores ejercen el crdito que les otorga el Infonavit, t tienes que retener de su salario la cantidad mensual para su pago acordada en el contrato.El descuento lo debes hacer en cuanto recibas el Aviso de Retencin de Descuentos o la Cdula de Determinacin de Cuotas, Aportaciones y/o Amortizaciones. En estos documentos se indica el nmero del crdito y el porcentaje que descontars.Tambin puedes saber si tus trabajadores tienen un crdito en el Portal Empresarial, seccin Mis trmites, opcin Consulta de trabajadores, donde encontrars el nmero de crdito y el descuento que debes hacer.Hay dos formas de calcular el descuento mensual:Si el pago es en cuota fija, el porcentaje de descuento se multiplica por el salario mnimo diario del Distrito Federal:(% de descuento x 67.29 = descuento)Si el pago es un porcentaje del salario base de cotizacin del trabajador, el porcentaje de descuento se multiplica por das trabajados en el bimestre a pagar por salario diario integrado:(% de descuento x das trabajados x salario diario integrado = descuento)ImportanteHaz el descuento oportunamente a los trabajadores que solicitaron un crdito y entrgalo al Infonavit; si no lo haces, la cantidad no reportada debers pagarla mediante un crdito fiscal, ya que, segn la ley, eres responsable solidario de tus trabajadores.En el caso de que el trabajador acreditado deje de laborar en tu empresa, avisa inmediatamente al IMSS mediante el formato AFIL-04. ste es el nico documento que te libera de responsabilidades hacia tus trabajadores.Ante Infonavit

Proporcionar la informacin que permita determinar el monto de las aportaciones que tienes que hacer y de los descuentos que se hacen a los trabajadores por el crdito que les otorg el Infonavit.permitir hacer inspecciones y visitas domiciliarias a la empresa.Atender los requerimientos de pago e informacin.Entregar al IMSS la constancia de das trabajados y salarios pagados a los trabajadores de la construccin. En este caso, se debe hacer las aportaciones del 5% aun cuando no sea posible determinar la persona a la que se aplicar los pagos.Presentar cada ao un informe al Infonavit de tu situacin como contribuyente con anexos referentes a las aportaciones patronales (Dictamen Fiscal), dentro de los cuatro meses siguientes a la terminacin del ao fiscal.

Trabajadores

En el momento en que tu patrn te inscribi al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), te convertiste en derechohabiente del Infonavit. Es por eso que la informacin que tiene el IMSS de ti, como tu Nmero de Seguridad Social (NSS) y el salario diario integrado que percibes pasar directamente al Infonavit, sin que tengas que hacer ningn trmite.

Recuerda que tienes que estar atento a que tu patrn avise al IMSS cada vez que tu situacin laboral cambie. Por ejemplo cuando: Dejes de trabajar en esa empresa Tu sueldo aumente Ests de incapacidad Regreses de tu incapacidad Te jubiles

Derechos de los trabajadores.

Artculo 32.- En el caso de que el patrn no cumpla con la obligacin de inscribir al trabajador, o de enterar al Instituto las aportaciones y descuentos a los salarios, los trabajadores tienen derecho de acudir al Instituto y proporcionarle los informes correspondientes; sin que ello releve al patrn del cumplimiento de su obligacin y lo exima de las sanciones en que hubiere incurrido.

Artculo 34.- El trabajador tendr derecho, en todo momento, a solicitar informacin a las administradoras de fondos para el retiro sobre el monto de las aportaciones registradas a su favor. La informacin anterior, tambin podr solicitarla el trabajador a travs del Instituto o del patrn al que preste sus servicios.Tratndose de los trabajadores que reciban crdito de vivienda por parte del Instituto, tendrn derecho a solicitar y obtener informacin directa de ste o a travs del patrn al que preste sus servicios sobre el monto de los descuentos, incluyendo las aportaciones aplicadas a cubrir su crdito, y el saldo del mismo.Al terminarse la relacin laboral, el patrn deber entregar al trabajador una constancia de la clave de su registro.

Artculo 37.- El derecho del trabajador y, en su caso, de los beneficiarios, a recibir los recursos de la subcuenta de vivienda en los trminos descritos en el artculo 40, prescribe a favor del Fondo Nacional de la Vivienda a los diez aos de que sean exigibles.

Artculo 40.- Los fondos de la subcuenta de vivienda que no hubiesen sido aplicados de acuerdo al artculo 43 Bis, sern transferidos a las administradoras de fondos para el retiro para la contratacin de la pensin correspondiente o su entrega, segn proceda, en los trminos de lo dispuesto por las Leyes del Seguro Social

Artculo 41.- El trabajador tendr el derecho de elegir la vivienda nueva o usada, a la que se aplique el importe del crdito que reciba con cargo al Fondo Nacional de la Vivienda, misma que podr o no ser parte de conjuntos habitacionales financiados con recursos de dicho Fondo.

El trabajador tendr derecho a que durante la vigencia de dicho crdito, las subsecuentes aportaciones patronales a su favor se apliquen a reducir el saldo insoluto a cargo del propio trabajador y a favor de la entidad financiera de que se trate. 43 bisEl trabajador tiene derecho a recibir un crdito del Instituto, y una vez que lo haya liquidado podr acceder a un nuevo financiamiento por parte del Instituto en coparticipacin con entidades financieras.47

Artculo 59.- Los trabajadores tendrn en todo tiempo el derecho a realizar aportaciones voluntarias a su cuenta individual, ya sea por conducto de su patrn al efectuarse el entero de las aportaciones o por s mismos. En estos casos las aportaciones se depositarn a la subcuenta de aportaciones voluntarias.Ahorro

A lo largo de tu vida laboral has ido acumulando un ahorro que el Infonavit guarda en la Subcuenta de Vivienda. ste se forma con las aportaciones que tu patrn ha ido abonando a tu cuenta y equivale al 5% de tu salario integrado, o sea, tu sueldo ms prestaciones, por ejemplo, cuotas diarias, gratificaciones, percepciones, alimentacin, habitacin, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad, o las prestaciones que el patrn te d por tu trabajo de manera particular.

Este ahorro lo puedes ocupar para: Sumarlo a un crdito hipotecario que te permita ampliar tu capacidad de compra para una mejor vivienda. Usarlo como garanta en caso de que solicites un crdito a una entidad financiera que tenga convenio con el Infonavit. Mejorar tu pensin al momento de tu retiro. Si ests bajo el rgimen de la Ley del IMSS de 1997, tu ahorro acumulado en el Infonavit te lo devolver tu Afore; si ests bajo el rgimen de la Ley del IMSS de 1973 podrs solicitar la entrega de tu ahorro directamente en el Infonavit.

Los rendimientos que genera tu ahorro se abonan al final de cada mes. El Consejo de Administracin del Infonavit establece la tasa de inters y es superior al incremento del salario mnimo que se paga en el Distrito Federal. Crdito InfonavitComo obtenerlo

La puntuacin para poder tener un crdito del Infonavit es de 116 puntos.

Sabes qu elementos cuentan para determinar tu puntuacin? Tu edad y tu salario El saldo que tienes en la Subcuenta de Vivienda El tiempo que has cotizado en el Infonavit de forma continua El cumplimiento de las obligaciones de la empresa donde trabajas ante el Infonavit

Como clculo mis puntos

Como Usar mi crdito InfonavitEl crdito Infonavit puede ser utilizado para:1. Comprar una casa-Nueva o usada-Hipotecada con el infonavitSi eres derechohabiente del Infonavit y quieres comprar una vivienda que est hipotecada por este mismo Instituto, puedes hacerlo slo con crdito Infonavit.En este caso es indispensable que la primera hipoteca haya sido otorgada como un crdito individual del Infonavit.-Vivienda de uso temporal-Mejorar una vivienda usadaEs un crdito hipotecario otorgado por el Infonavit, que est destinado a la compra de viviendas del mercado abierto.Esta opcin es para ti si deseas comprar una vivienda usada y mejorarla con un mismo crdito.El monto mnimo del crdito a otorgar para este destino es de 30 VSM y el mximo de 200 VSM, y debe invertirse en la compra y la mejora.Para saber cunto es en pesos entra aqu.Presenta tu programa de obra y el presupuesto de obra en los formatos que te indicaremos cuando comiences los trmites.La casa que te interese debe contar con Dictamen Tcnico de Calidad con 70 puntos de calificacin como mnimo y avalo, que se tramitan al mismo tiempo.La mejora no debe afectar la estructura de la casa que vas a arreglar.El costo de la mejora debe ser de un mnimo de $10,000 y un mximo de 80% del valor de la casa.Toma en cuenta que el valor mximo de la mejora estar en funcin de tu salario.2. Construir en un terreno que sea tuyo.Esta opcin es para ti si tienes un terreno propio o si ests casado bajo el rgimen de sociedad conyugal y quieres construir en el terreno de tu cnyuge.Es posible usar una parte del crdito para poner el terreno a tu nombre, inscribirlo ante el Registro Pblico de la Propiedad, subdividir predios, formalizar cesin de derechos, o bien resolver intestados y juicios a partir de la adjudicacin. El monto para hacerlo ser tomado de tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda y depender de tu salario.El plazo mximo para terminar de construir tu vivienda es de 180 das.El monto del crdito se te entrega en cuatro exhibiciones y el avance de la obra se comprueba en cada visita que haga un verificador, a quien debes pagar la quinta parte del 1.5% del total del presupuesto de edificacin.3. Ampliar o remodelar una casa que ya tengas.Ampliar o reparar afectando la estructura de tu vivienda y con garanta hipotecariaAmpliar o reparar con afectacin de la estructura de tu vivienda y sin garanta hipotecariaMejorar tu casa sin afectacin estructural y con garanta hipotecariaMejorar tu vivienda4. Pagar algn crdito para vivienda que tengas con una entidad financiera diferente al Infonavit.Pagar tu hipotecaPagar tu hipoteca y mejorar la vivienda

5. Rentar.Puedes rentar una vivienda en los conjuntos habitacionales participantes que se ubican dentro de las zonas urbanas del pas, con el respaldo del saldo de tu Subcuenta de Vivienda.Esta opcin es para ti si an no decides el lugar donde quieres vivir o viajas constantemente y buscas una solucin temporal a tus necesidades de habitacin.El monto de la renta no debe rebasar el 25% de tu salario y el plazo obligado del contrato de arrendamiento es de 12 meses.Debes contar con un saldo en la Subcuenta de Vivienda mayor o igual a la suma de seis meses de renta, pues ste respaldar tus pagos en caso de que quedes desempleado.

Despus de obtener mi crdito

1.- Registrarse en el portal de internet del infonavit en Mi cuenta Infonavit2.- El pago de tu crdito comienza cuando entregas a tu empresa el Aviso de Retencin de Descuentos que puedes obtener desde Mi Cuenta Infonavit para que tu patrn comience a descontrtelo de tu sueldo. Entra aqu para que sepas cmo registrarte.Tambin debes descargar este documento cuando: Cambies de trabajo Firmes una reestructura de tu crdito, si llegara a presentarse el caso Termines de pagar o canceles tu hipoteca

3.- Recoge y lee la copia de tu escritura Despus de firmar tu contrato de crdito y comprar tu vivienda, el notario te indicar cundo puedes recoger en la notara una copia de la escritura que te acredita como legtimo dueo de tu casa. Con esta copia puedes tramitar el predial y el agua, as como contratar servicios, por ejemplo, gas, luz y telfono. Cuando termines de pagar tu crdito debers hacer el trmite de cancelacin de hipoteca para obtener el original de tu escritura. Tambin podrs hacer este trmite en caso de tener un dictamen de incapacidad total permanente, invalidez definitiva o incapacidad parcial permanente del 50% o ms. En caso de defuncin, debern solicitar la liberacintus beneficiarios.

Problemas para pagar el crdito

Prdida del empleo

Buscar nuevo empleo Prorroga totalDe acuerdo con la Ley del Infonavit, cuando un trabajador pierde su empleo, ste tiene derecho a disponer de una prrroga para el pago de su crdito por 12 meses consecutivos o 24 como mximo durante la vida del crdito.Durante la prrroga total el Infonavit no te pedir que pagues, pero tu adeudo se incrementar por la acumulacin de intereses, es decir que al trmino de tu prrroga el saldo de tu crdito ser mayor que cuando empez y aumentar el plazo en que terminars de pagarlo. Prorroga ParcialEl Infonavit te ofrece la posibilidad de que hagas pagos mensuales por al menos $745.86 durante 2015 y el Instituto absorbe el 50% de los intereses que no se alcancen a cubrir despus del pago.Si el pago es mayor a la cantidad de $745.86 mensuales y menor a la cantidad de tu pago mensual, los intereses acumulados sern menores.

La diferencia entre la prrroga total y la parcial es que en la primera se acumula el 100% de intereses, mientras que en la segunda slo se acumula la mitad de los intereses que no cubras. Fondo de proteccin de pagosEl Fondo de Proteccin de Pagos es para crditos contratados a partir del ao 2009 y est conformado con las aportaciones del 2% de la mensualidad que se les descuenta a los trabajadores de su nmina para el pago de su crdito, por lo que al haber pagado este seguro, puedes hacer valer tu derecho de usarlo.Con un copago significativo cada mes, el Fondo te cubre el complemento para cubrir el 100% de la mensualidad, y as, durante seis meses te mantienes al corriente en los pagos de tu crdito.Disminucin de ingresos

Paro tcnicoSi la empresa donde laboras se encuentra en paro tcnico y tu crdito est al corriente y sin mensualidades pendientes de pago, el Infonavit te ofrece un apoyo hasta por 12 meses para reducir tus pagos en un 25%, es decir, debers cubrir slo el 75% de tu pago mensual.Solucin a tu medida Si tienes relacin laboral pero disminuy tu salario y este cambio se registr ante el IMSS hace seis meses o ms, solicita una reestructura: el Infonavit fijar la cantidad que pagars cada mes con base en el monto de tu adeudo y tu capacidad de pago. Este beneficio tiene una duracin de 12 meses pero puedes renovarlo si cumples con tus pagos en tiempo y forma. Los intereses ordinarios que no se cubran se suman a lo que debes de tu crdito y los intereses moratorios que se hayan generado al no pagar tus mensualidades se te condonan. Si cuentas con una reestructura puedes cancelarla y firmar esta nueva.Dictamen de capacidad de pagoEs un apoyo para disminuir la mensualidad de tu crdito, si tienes dificultades para reunir esa cantidad, y un asesor certificado de cobranza te hace una propuesta en base a tu capacidad real de pago.Esta alternativa es para ti si ya hiciste uso de tu Fondo de Proteccin de Pagos, tienes ms de un ao de haber obtenido tu crdito, no tienes ninguna relacin laboral y vives en la casa en la que aplicaste tu crdito.Si tu plazo de crdito se alarga a causa del ajuste de tu mensualidad, el Infonavit te otorgar un complemento de pago, siempre y cuando cumplas puntualmente con tus obligaciones.Este beneficio aplica nicamente cuando no cuentas con un empleo formal y tiene duracin de un ao pero puede renovarse si as lo decides.Estudio socioeconmicoSi tu situacin econmica es difcil y no puedes continuar con el pago regular de tu crdito, un trabajador social te visitar y determinar cul es tu capacidad real de pago. ste puede ser el caso de madres solas, de personas en edad avanzada o con enfermedades crnicas o degenerativas, ya se trate del propio acreditado o de algn habitante de la misma vivienda.

Fallecimiento o incapacidad

Seguro por incapacidad total permanenteSi llegaras a tener una incapacidad total permanente que te impida desempear cualquier trabajo y cumples con los requisitos legales establecidos, podrs solicitar la liberacin de tu adeudo y la cancelacin de tu crdito. Seguro por incapacidad parcial permanenteSi llegaras a tener una incapacidad parcial permanente del 50% o ms, o una invalidez definitiva, el Infonavit te apoya con una prrroga especial hasta por dos aos, durante la cual no tendrs que pagar tu crdito y no se generarn intereses.Si al trmino de este tiempo no has vuelto a tener una relacin laboral y cumples con los requisitos legales establecidos, podrs solicitar la liberacin de tu adeudo y la cancelacin de tu crdito.Seguro por fallecimientoT cuentas con un seguro por si llegaras a faltar. Si ste fuera el caso, tus beneficiarios podrn solicitar la liberacin de tu adeudo y la cancelacin del crdito.No importa cuntos aos tengas o tu condicin de salud, es muy importante que hagas un testamento para designar a tus beneficiarios, es decir, a las personas que quieras dejarles tu vivienda en caso de fallecer.

Pagos vencidos

Solucin a tu medidaSi quieres poner al corriente tu crdito, solicita una reestructura: el Infonavit fijar la cantidad que pagars cada mes con base en el monto de tu adeudo y la capacidad de pago durante 12 meses, con la posibilidad de renovarlo en caso de que cumplas con los pagos en tiempo y forma.Los intereses ordinarios que no se han cubierto se suman a lo que debes de tu crdito y los intereses moratorios que se han generado al no pagar tus mensualidades se te condonan.Si cuentas con una reestructura podrs cancelarla y firmar esta nueva. Mensualidades pendientesSi estabas desempleado y acumulaste hasta 12 mensualidades pendientes de pago, el Infonavit te ayuda a regularizar tu crdito.Para recibir este beneficio debes haberte empleado nuevamente y acumular seis meses de trabajo continuo, tiempo en el que tu empresa debe haberte descontado el pago de las mensualidades correspondientes.Al cumplir esos seis meses en tu nuevo empleo, los pagos no cubiertos y los intereses no pagados se sumarn a lo que debes. MediacinUna opcin de arreglo que el Infonavit tiene para que juntos encuentren la mejor solucin al pago de tu crdito.A travs de la mediacin:Tu caso recibe atencin personalTienes la posibilidad de solucionar un problemaNegocias la reanudacin del pago de tu crdito de acuerdo a tus posibilidadesAcortas el tiempo para resolver el problemaImpides que se inicien procesos judicialesEvitas costos financieros e intranquilidadSalvaguardas tu patrimonio y el de tu familia

Vivienda daada. (Como aplico el seguro)

Seguro total El Seguro de Daos cubre los eventos provocados por fenmenos naturales. Aplica para todas aquellas viviendas que son garanta del crdito otorgado por el Infonavit, cuya deuda no haya sido liquidada a la fecha del siniestro.Cuando la aseguradora determina a travs de un dictamen que tu vivienda sufri prdida total, como resultado de fenmenos hidrometeorolgicos, ssmicos o incendios tienes dos opciones: que el seguro liquide tu crdito o sustituir la garanta con la adquisicin de otra vivienda.Toma en cuenta que para ambas opciones debes estar al corriente en el pago de tu crdito.

Seguro parcialCuando tu vivienda sufre: Dao por fenmenos hidrometeorolgicos atribuibles a huracanes categora 3 o superiores (escala Beaufort) en el punto de afectacin. Inundacin. Dao por terremotos con una intensidad de 5.5 o mayor en la escala de Richter. Incendio. Si por cualquier razn se hubiese declarado zona de desastre por la autoridad competente o se haya puesto en marcha el Plan DN-III en el estado.

Pago del 5% y de la retencin del pago de crdito

Sistema nico de Autodeterminacin (SUA). El SUA es un sistema que:Registra las aportaciones patronales y procesa su individualizacin en favor de cada trabajador.Determina el monto del pago de las aportaciones extemporneas y permite la captura de las tasas de actualizacin y recargos correspondientes.Determina las diferencias generadas por omisiones o errores involuntarios y por el Dictamen hecho a travs del contador pblico.Genera un catlogo de salarios, movimientos e incidencias de los trabajadores.Distribuye de manera automtica las aportaciones dependiendo de la situacin del trabajador, ya sea que tenga crdito o que no lo tenga. Si lo tiene, la aportacin se dirige a la amortizacin del crdito, si no lo tiene, la dirige a su ahorro. La forma en que ocurre es mediante la identificacin de la cifra que se encuentra en el campo de amortizacin. Si es cero, la aportacin va al ahorro; si es mayor a cero, va a la amortizacin del crdito.El SUA te proporciona informacin sobre:Las aportaciones patronales por concepto de vivienda depositadas en las cuentas individuales de los trabajadores.Los pagos para la amortizacin de los crditos otorgados por el Infonavit a los trabajadores.Los movimientos afiliatorios que debes presentar en el Infonavit.Una serie de reportes que te permiten verificar la informacin que aloja el sistema.Quin debe usar SUA Los patrones que tengan ms de 5 trabajadores estn obligados a autodeterminar sus pagos por medio de este sistema. Pueden emplear su propia nmina y los movimientos e incidencias de sus trabajadores, o bien la informacin que emite el IMSS. El uso del SUA es opcional para los patrones que tengan menos de 5 trabajadores.Sistema de Pago Referenciando (SIPARE)Aqu podrs conocer una nueva y moderna herramienta para que pagues tus aportaciones y la amortizacin de los crditos de tus trabajadores de una manera sencilla, rpida y segura.Mediante una lnea de captura podrs pagar en las instituciones bancarias autorizadas. Si ests de acuerdo con la propuesta de pago de la Emisin Bimestral enviada por el IMSS, haz tu pago en ventanilla o por Internet a travs de la banca en lnea. Si no lo ests, entra al Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) y genera una nueva lnea de captura; slo necesitas el archivo de pago SUA con el que calculaste tus aportaciones.