INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

38
1 INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso 2021-22 El Departamento de Tecnología se hará cargo de la docencia de las siguientes asignaturas y materias durante el curso 21-22: MATERIAS Tecnología Creativa de 1º de E.S.O. Tecnología de 2º de E.S.O. Tecnología de 3º de E.S.O. Tecnología de 4º de E.S.O. Tecnología Robótica de 4º de E.S.O. Tecnologías de la Información y la Comunicación de 4º de E.S.O. Tecnología Industrial I de 1ºde Bachillerato Tecnologías de la Información y la Comunicación de 1º de Bachillerato Tecnologías de la Información y la Comunicación II de 2º de Bachillerato Imagen y Sonido de 2ºde Bachillerato Tecnología Industrial II de 2ºde Bachillerato Ciencias Aplicadas I a la FP Básica de 1º de FPB Servicios Comerciales Ciencias Aplicadas II a la FP Básica de 2º de FPB Fabricación y montaje

Transcript of INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

Page 1: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

1

INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso 2021-22

El Departamento de Tecnología se hará cargo de la docencia de las siguientes asignaturas y materias durante el curso 21-22:

MATERIAS

Tecnología Creativa de 1º de E.S.O.

Tecnología de 2º de E.S.O.

Tecnología de 3º de E.S.O.

Tecnología de 4º de E.S.O.

Tecnología Robótica de 4º de E.S.O.

Tecnologías de la Información y la Comunicación de 4º de E.S.O.

Tecnología Industrial I de 1ºde Bachillerato

Tecnologías de la Información y la Comunicación de 1º de Bachillerato

Tecnologías de la Información y la Comunicación II de 2º de Bachillerato

Imagen y Sonido de 2ºde Bachillerato

Tecnología Industrial II de 2ºde Bachillerato

Ciencias Aplicadas I a la FP Básica de 1º de FPB Servicios Comerciales

Ciencias Aplicadas II a la FP Básica de 2º de FPB Fabricación y montaje

Page 2: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

2

TECNOLOGÍA CREATIVA 1º ESO Los contenidos establecidos en el currículo, se han distribuido en las siguientes Unidades didácticas:

Bloque 1: El proceso creativo en tecnología

UD 1: Introducción a la Tecnología Creativa.

UD 2: Análisis técnico de objetos.

Bloque 2: Diseño y construcción de prototipos. El proceso tecnológico

UD 3: El proceso tecnológico.

UD 4: Herramientas básicas de trabajo en el aula-taller. Proyecto.

UD 5: Normas de seguridad en el aula taller

Bloque 3: Inventos y máquinas

UD 6: Inventos e inventores destacados de la Historia.

UD 7: Evolución de la Tecnología: hitos históricos. Proyecto.

UD 8: Máquinas. Elementos y sistemas que forman parte de las máquinas.

Proyecto.

Bloque 4: Programación creativa

UD 9: La programación creativa.

Criterios de calificación

La evaluación del alumno se llevará a cabo según los criterios de evaluación establecidos en el Decreto

40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A dicho decreto se puede acceder haciendo clic aquí.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los criterios de evaluación serán:

Pruebas escritas. Trabajos de investigación. Cuaderno de clase. Participación en clase y en las plataformas virtuales. Prácticas realizadas en el aula-taller. Prácticas realizadas en el aula de informática. Proyectos técnicos realizados. Informes elaborados sobre los proyectos. Presentaciones y exposiciones orales. Observación del manejo correcto y con seguridad del material.

Page 3: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

3

NOTA DEL TRIMESTRE

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación, cuya nota se calificará de 0 a 10, se utilizará la media ponderada de las notas obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación empleados para evaluar dicho criterio.

Dentro de cada criterio de evaluación, la nota de los controles supondrá un 60% de la nota total del criterio y el 40% restante de la nota será distribuido entre los demás instrumentos empleados atendiendo a su importancia dentro del proceso de aprendizaje del alumno. En aquellos criterios de evaluación en los cuales no se utilicen como instrumentos de evaluación controles, se repartirá el peso total entre los distintos instrumentos siguiendo el procedimiento anterior.

La nota global de cada evaluación será la nota media de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación dicha nota deberá ser 5 o superior a 5. NOTA FINAL

La nota global de la materia será la nota media de las calificaciones obtenidas en cada evaluación. Para aprobar la materia dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS DURANTE EL CURSO

La evaluación será continua de forma que en el momento que se detecte que el progreso de un alumno o de una alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo, proporcionando al alumno ejercicios de repaso. El alumno podrá solicitar una tutoría al profesor en un recreo para solucionar aquellas dudas que le vayan surgiendo.  Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa tendrán la oportunidad de su recuperación durante el curso.   Se entregará a los alumnos un Plan de Refuerzo Personalizado (PRE), donde se indicarán aquellos criterios de evaluación no superados e indicaciones sobre el proceso de recuperación.   Las recuperaciones se realizarán al principio de la siguiente evaluación. La recuperación del tercer trimestre, se realizará al finalizar este.    La recuperación consistirá en:  La realización de una prueba escrita, sobre los criterios no superados.  La entrega de los trabajos y/o prácticas no entregadas a lo largo del trimestre.  Y en su caso, la entrega de los ejercicios de repaso proporcionados por el profesor.  Aquellos alumnos que a pesar de las recuperaciones trimestrales no alcancen la media de 5, o tengan algún criterio de evaluación que se considere imprescindible suspenso, se les dará la oportunidad de recuperarlo realizando un examen final sobre los criterios de evaluación no superados. EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE

Con objeto de facilitar la recuperación, podrán recuperarse aquellos contenidos de la materia pendiente que coincidan con los contenidos del curso actual de forma simultánea a su impartición.

Además, se propondrá la realización de una prueba de recuperación de la materia pendiente que consistirá en:

Page 4: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

4

Resolver las actividades propuestas en un cuadernillo de repaso. Las actividades referentes a aplicaciones informáticas deberán entregarse mediante correo electrónico o en un pendrive, el mismo día de examen. Realizar una prueba escrita.

Se considerará aprobado cuando el alumno obtenga un 5 de media de las dos pruebas.

La fecha de las pruebas se publicará a través de los canales de comunicación disponibles en Educamos CLM,

en la web del centro y en los tablones de las aulas donde haya alumnos con la asignatura pendiente.

Por último, en el caso de la materia pendiente de Tecnología Creativa de 1º ESO también podrá recuperarse aprobando la materia de Tecnología del curso actual.

Page 5: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

5

TECNOLOGÍA 2º ESO Los contenidos establecidos en el currículo, se han se han distribuido en las siguientes Unidades didácticas:

Bloque 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos

UD 1: El proceso de resolución de problemas tecnológicos. UD 2: Herramientas de trabajo en el aula-taller

Bloque 2: Expresión y comunicación técnica

UD 3: Técnicas de expresión y comunicación gráfica.

Bloque 3: Materiales de uso técnico

UD 4: Memoria de un proyecto UD 5: Materiales de uso técnico. UD 6: La madera y los metales

Bloque 4: Expresión y comunicación técnica

UD 7: Estructuras UD 8: Mecanismos UD 9: Electricidad

Bloque 5: Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas

UD 10: El ordenador. UD 11: Internet y responsabilidad digital UD 12: Uso de aplicaciones informáticas en Tecnología. UD 13: Programación.

Criterios de calificación

La evaluación del alumno se llevará a cabo según los criterios de evaluación establecidos en el Decreto

40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A dicho decreto se puede acceder haciendo clic aquí.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los criterios de evaluación son:

Pruebas escritas. Trabajos de investigación. Cuaderno de clase. Participación en clase y en las plataformas virtuales. Prácticas realizadas en el aula-taller. Prácticas realizadas en el aula de informática. Proyectos técnicos realizados. Informes elaborados sobre los proyectos. Presentaciones y exposiciones orales.

Page 6: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

6

Observación del manejo correcto y con seguridad del material. NOTA DEL TRIMESTRE

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación, cuya nota se calificará de 0 a 10, se utilizará la media ponderada de las notas obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación empleados para evaluar dicho criterio.

Dentro de cada criterio de evaluación, la nota de los controles supondrá un 60% de la nota total del criterio y el 40% restante de la nota será distribuido entre los demás instrumentos empleados atendiendo a su importancia dentro del proceso de aprendizaje del alumno. En aquellos criterios de evaluación en los cuales no se utilicen como instrumentos de evaluación controles, se repartirá el peso total entre los distintos instrumentos siguiendo el procedimiento anterior.

La nota global de cada evaluación será la nota media de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

NOTA FINAL

La nota global de la materia será la nota media de las calificaciones obtenidas en cada evaluación. Para aprobar la materia dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS DURANTE EL CURSO

La evaluación será continua de forma que en el momento que se detecte que el progreso de un alumno o de una alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo, proporcionando al alumno ejercicios de repaso. El alumno podrá solicitar una tutoría al profesor en un recreo para solucionar aquellas dudas que le vayan surgiendo.  Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa tendrán la oportunidad de su recuperación durante el curso.   Se entregará a los alumnos un Plan de Refuerzo Personalizado (PRE), donde se indicarán aquellos criterios de evaluación no superados e indicaciones sobre el proceso de recuperación.   Las recuperaciones se realizarán al principio de la siguiente evaluación. La recuperación del tercer trimestre, se realizará al finalizar este.    La recuperación consistirá en:  La realización de una prueba escrita, sobre los criterios no superados.  La entrega de los trabajos y/o prácticas no entregadas a lo largo del trimestre.  Y en su caso, la entrega de los ejercicios de repaso proporcionados por el profesor.  Aquellos alumnos que a pesar de las recuperaciones trimestrales no alcancen la media de 5, o tengan algún criterio de evaluación que se considere imprescindible suspenso, se les dará la oportunidad de recuperarlo realizando un examen final sobre los criterios de evaluación no superados. EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE

Con objeto de facilitar la recuperación, podrán recuperarse aquellos contenidos de la materia pendiente que coincidan con los contenidos del curso actual de forma simultánea a su impartición.

Page 7: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

7

Además, se propondrá la realización de una prueba de recuperación de la materia pendiente que consistirá en:

Resolver las actividades propuestas en un cuadernillo de repaso. Las actividades referentes a aplicaciones informáticas deberán entregarse mediante correo electrónico o en un pendrive, el mismo día de examen. Realizar una prueba escrita.

Con objeto de facilitar la recuperación, los contenidos de la materia se dividirán en dos pruebas:

Primera prueba (26 Enero) Segunda prueba (23 Marzo)

Bloque 1:

UD 1: El proceso de resolución de problemas tecnológicos.

UD 2: Herramientas de trabajo en el aula-taller

Bloque 2:

UD 3: Técnicas de expresión y comunicación gráfica.

Bloque 3:

UD 4: Memoria de un proyecto

UD 5: Materiales de uso técnico.

UD 6: La madera y los metales

Bloque 4:

UD 7: Estructuras

UD 8: Mecanismos

UD 9: Electricidad

Bloque 5:

UD 10: El ordenador.

UD 11: Internet y responsabilidad digital

UD 12: Uso de aplicaciones informáticas en Tecnología.

UD 13: Programación.

Se considerará aprobado cuando el alumno obtenga un 5 de media de las dos pruebas.

La fecha de las pruebas se publicará a través de los canales de comunicación disponibles en Educamos CLM, en la web del centro y en los tablones de las aulas donde haya alumnos con la asignatura pendiente.

Por último, en el caso de la materia pendiente de Tecnología de 2º ESO podrá recuperarse aprobando la materia de Tecnología de 3º ESO.

Page 8: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

8

TECNOLOGÍA 3º ESO Los contenidos establecidos en el currículo, se han distribuido en las siguientes Unidades didácticas:

Bloque 1:

UD 1: Planificación de proyectos.

UD 2: Influencia de la Tecnología en la sociedad.

Bloque 2:

UD 3: Sistemas de representación.

UD 4: Memoria de un proyecto.

Bloque 3:

UD 5: Materiales plásticos y textiles.

Bloque 4:

UD 6: Mecanismos.

UD 7: Circuitos eléctricos y electrónicos.

Bloque 5:

UD 8: Programación: Control y robótica.

UD 9: Información digital y web.

UD 10: La hoja de cálculo.

UD 11: La presentación electrónica.

UD 12: Programas y aplicaciones para dispositivos móviles.

Criterios de calificación

La evaluación del alumno se llevará a cabo según los criterios de evaluación establecidos en el Decreto

40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A dicho decreto se puede acceder haciendo clic aquí.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los criterios de evaluación son:

Pruebas escritas. Trabajos de investigación. Cuaderno de clase. Participación en clase y en las plataformas virtuales. Prácticas realizadas en el aula-taller. Prácticas realizadas en el aula de informática. Proyectos técnicos realizados. Informes elaborados sobre los proyectos.

Page 9: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

9

Presentaciones y exposiciones orales. Observación del manejo correcto y con seguridad del material.

NOTA DEL TRIMESTRE

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación, cuya nota se calificará de 0 a 10, se utilizará la media ponderada de las notas obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación empleados para evaluar dicho criterio.

Dentro de cada criterio de evaluación, la nota de los controles supondrá un 60% de la nota total del criterio y el 40% restante de la nota será distribuido entre los demás instrumentos empleados atendiendo a su importancia dentro del proceso de aprendizaje del alumno. En aquellos criterios de evaluación en los cuales no se utilicen como instrumentos de evaluación controles, se repartirá el peso total entre los distintos instrumentos siguiendo el procedimiento anterior.

La nota global de cada evaluación será la nota media de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

NOTA FINAL

La nota global de la materia será la nota media de las calificaciones obtenidas en cada evaluación. Para aprobar la materia dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS DURANTE EL CURSO

La evaluación será continua de forma que en el momento que se detecte que el progreso de un alumno o de una alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo, proporcionando al alumno ejercicios de repaso. El alumno podrá solicitar una tutoría al profesor en un recreo para solucionar aquellas dudas que le vayan surgiendo.  Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa tendrán la oportunidad de su recuperación durante el curso.   Se entregará a los alumnos un Plan de Refuerzo Personalizado (PRE), donde se indicarán aquellos criterios de evaluación no superados e indicaciones sobre el proceso de recuperación.   Las recuperaciones se realizarán al principio de la siguiente evaluación. La recuperación del tercer trimestre, se realizará al finalizar este.    La recuperación consistirá en:  La realización de una prueba escrita, sobre los criterios no superados.  La entrega de los trabajos y/o prácticas no entregadas a lo largo del trimestre.  Y en su caso, la entrega de los ejercicios de repaso proporcionados por el profesor.  Aquellos alumnos que a pesar de las recuperaciones trimestrales no alcancen la media de 5, o tengan algún criterio de evaluación que se considere imprescindible suspenso, se les dará la oportunidad de recuperarlo realizando un examen final sobre los criterios de evaluación no superados. EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE

Page 10: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

10

Con objeto de facilitar la recuperación, podrán recuperarse aquellos contenidos de la materia pendiente que coincidan con los contenidos del curso actual de forma simultánea a su impartición.

Además, se propondrá la realización de una prueba de recuperación de la materia pendiente que consistirá en:

Resolver las actividades propuestas en un cuadernillo de repaso. Las actividades referentes a aplicaciones informáticas deberán entregarse mediante correo electrónico o en un pendrive, el mismo día de examen. Realizar una prueba escrita.

Con objeto de facilitar la recuperación, los contenidos de la materia se dividirán en dos pruebas:

Primera prueba (26 Enero) Segunda prueba (23Marzo)

Bloque 1:

UD 1: Planificación de proyectos.

UD 2: Influencia de la Tecnología en la sociedad.

Bloque 2:

UD 3: Sistemas de representación.

UD 4: Memoria de un proyecto.

Bloque 3:

UD 5: Materiales plásticos y textiles.

Bloque 4:

UD 6: Mecanismos.

UD 7: Circuitos eléctricos y electrónicos.

Bloque 5:

UD 8: Programación: Control y robótica.

UD 9: Información digital y web.

UD 10: La hoja de cálculo.

UD 11: La presentación electrónica.

UD 12: Programas y aplicaciones para dispositivos móviles.

Se considerará aprobado cuando el alumno obtenga un 5 de media de las dos pruebas.

La fecha de las pruebas se publicará a través de los canales de comunicación disponibles en Educamos CLM, en la web del centro y en los tablones de las aulas donde haya alumnos con la asignatura pendiente.

Page 11: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

11

TECNOLOGÍA 4º ESO Los contenidos serán distribuidos en las siguientes unidades didácticas:

Bloque 1: Tecnologías de la información y de la comunicación

UD 1: Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Bloque 2: Instalaciones en viviendas

UD 2: Instalaciones básicas en las viviendas.

UD 3: Otras instalaciones en las viviendas.

Bloque 3: Instalaciones en viviendas

UD 4: Electrónica analógica.

UD 5: Electrónica digital.

Bloque 4: Electrónica

UD 6: Sistemas automáticos y programación.

UD 7: Lenguajes de programación y construcción de un robot.

Bloque 5: Control y robótica

UD 8: Neumática e Hidráulica.

UD 9: Tecnología y sociedad.

Criterios de calificación

La evaluación del alumno se llevará a cabo según los criterios de evaluación establecidos en el Decreto

40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A dicho decreto se puede acceder haciendo clic aquí.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los criterios de evaluación son:

Pruebas escritas. Trabajos de investigación. Cuaderno de clase. Participación en clase y en las plataformas virtuales. Prácticas realizadas en el aula-taller. Prácticas realizadas en el aula de informática. Proyectos técnicos realizados. Informes elaborados sobre los proyectos. Presentaciones y exposiciones orales. Observación del manejo correcto y con seguridad del material.

Page 12: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

12

NOTA DEL TRIMESTRE

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación, cuya nota se calificará de 0 a 10, se utilizará la media ponderada de las notas obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación empleados para evaluar dicho criterio.

Dentro de cada criterio de evaluación, la nota de los controles supondrá un 60% de la nota total del criterio y el 40% restante de la nota será distribuido entre los demás instrumentos empleados atendiendo a su importancia dentro del proceso de aprendizaje del alumno. En aquellos criterios de evaluación en los cuales no se utilicen como instrumentos de evaluación controles, se repartirá el peso total entre los distintos instrumentos siguiendo el procedimiento anterior.

La nota global de cada evaluación será la nota media de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación dicha nota deberá ser 5 o superior a 5. NOTA FINAL

La nota global de la materia será la nota media de las calificaciones obtenidas en cada evaluación. Para aprobar la materia dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS DURANTE EL CURSO

La evaluación será continua de forma que en el momento que se detecte que el progreso de un alumno o de una alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo, proporcionando al alumno ejercicios de repaso. El alumno podrá solicitar una tutoría al profesor en un recreo para solucionar aquellas dudas que le vayan surgiendo.  Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa tendrán la oportunidad de su recuperación durante el curso.   Se entregará a los alumnos un Plan de Refuerzo Personalizado (PRE), donde se indicarán aquellos criterios de evaluación no superados e indicaciones sobre el proceso de recuperación.   Las recuperaciones se realizarán al principio de la siguiente evaluación. La recuperación del tercer trimestre, se realizará al finalizar este.    La recuperación consistirá en:  La realización de una prueba escrita, sobre los criterios no superados.  La entrega de los trabajos y/o prácticas no entregadas a lo largo del trimestre.  Y en su caso, la entrega de los ejercicios de repaso proporcionados por el profesor.  Aquellos alumnos que a pesar de las recuperaciones trimestrales no alcancen la media de 5, o tengan algún criterio de evaluación que se considere imprescindible suspenso, se les dará la oportunidad de recuperarlo realizando un examen final sobre los criterios de evaluación no superados.

Page 13: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

13

TECNOLOGÍA ROBÓTICA DE 4º DE E.S.O. Los contenidos serán distribuidos en las siguientes unidades didácticas:

Bloque 1: Electrónica analógica y digital

UD 1: Electrónica analógica.

UD 2: Electrónica digital.

Bloque 2: Sistemas de control

UD 3: Sistemas automáticos y de control.

Bloque 3: Programación de sistemas técnicos

UD 4: Programación de sistemas técnicos.

Bloque 4: Bloque 4. Robótica

UD 5: Elementos básicos de un robot.

UD 6: Tipos de sensores empleados en la robótica.

UD 7: Actuadores empleados en la robótica.

UD 8: El movimiento en los robots.

UD 9: Sistemas de comunicación empleados en la robótica.

UD 10: Aplicaciones de la robótica a la impresión en 3D.

Criterios de calificación

La evaluación del alumno se llevará a cabo según los criterios de evaluación establecidos en el Decreto

40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A dicho decreto se puede acceder haciendo clic aquí.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los criterios de evaluación son:

Pruebas escritas. Trabajos de investigación. Cuaderno de clase. Participación en clase y en las plataformas virtuales. Prácticas realizadas en el aula-taller. Prácticas realizadas en el aula de informática. Proyectos técnicos realizados. Informes elaborados sobre los proyectos. Presentaciones y exposiciones orales. Observación del manejo correcto y con seguridad del material.

Page 14: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

14

NOTA DEL TRIMESTRE

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación, cuya nota se calificará de 0 a 10, se utilizará la media ponderada de las notas obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación empleados para evaluar dicho criterio.

Dentro de cada criterio de evaluación, la nota de los controles supondrá un 60% de la nota total del criterio y el 40% restante de la nota será distribuido entre los demás instrumentos empleados atendiendo a su importancia dentro del proceso de aprendizaje del alumno. En aquellos criterios de evaluación en los cuales no se utilicen como instrumentos de evaluación controles, se repartirá el peso total entre los distintos instrumentos siguiendo el procedimiento anterior.

La nota global de cada evaluación será la nota media de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

NOTA FINAL

La nota global de la materia será la nota media de las calificaciones obtenidas en cada evaluación. Para aprobar la materia dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS DURANTE EL CURSO

La evaluación será continua de forma que en el momento que se detecte que el progreso de un alumno o de una alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo, proporcionando al alumno ejercicios de repaso. El alumno podrá solicitar una tutoría al profesor en un recreo para solucionar aquellas dudas que le vayan surgiendo.  Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa tendrán la oportunidad de su recuperación durante el curso.   Se entregará a los alumnos un Plan de Refuerzo Personalizado (PRE), donde se indicarán aquellos criterios de evaluación no superados e indicaciones sobre el proceso de recuperación.   Las recuperaciones se realizarán al principio de la siguiente evaluación. La recuperación del tercer trimestre, se realizará al finalizar este.    La recuperación consistirá en:  La realización de una prueba escrita, sobre los criterios no superados.  La entrega de los trabajos y/o prácticas no entregadas a lo largo del trimestre.  Y en su caso, la entrega de los ejercicios de repaso proporcionados por el profesor.  Aquellos alumnos que a pesar de las recuperaciones trimestrales no alcancen la media de 5, o tengan algún criterio de evaluación que se considere imprescindible suspenso, se les dará la oportunidad de recuperarlo realizando un examen final sobre los criterios de evaluación no superados.

Page 15: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

15

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE 4º DE E.S.O Los contenidos establecidos en el currículo, se han se han distribuido en las siguientes Unidades didácticas:

Bloque 1: Ética y estética en la interacción en red

UD 1: Ética y estética en la interacción en red.

Bloque 2: Ordenadores, sistemas operativos y redes

UD 2: Ordenadores y Sistemas operativos.

UD 3: Redes informáticas.

Bloque 3: Organización, diseño y producción de información digital

UD 4: Los procesadores de texto. UD 5: Las hojas de cálculo. UD 6: Las bases de datos. UD 7: Los programas de presentación. UD 8: La producción multimedia en el ordenador UD 9: Las aplicaciones para móviles.

Bloque 4: Seguridad informática

UD 10: Seguridad informática.

Bloque 5: Publicación y difusión de contenidos

UD 11: Recursos para publicar y difundir contenidos en la web. UD 12: Diseño y elaboración de espacios web.

Bloque 6: Internet, redes sociales, hiperconexión UD 13: Internet. UD 14: Redes sociales.

Criterios de calificación

La evaluación del alumno se llevará a cabo según los criterios de evaluación establecidos en el Decreto

40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A dicho decreto se puede acceder haciendo clic aquí.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los criterios de evaluación son:

Pruebas escritas. Trabajos de investigación. Participación en clase y en los foros de las plataformas virtuales. Prácticas realizadas en el aula de informática. Presentaciones y exposiciones orales.

Page 16: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

16

Observación del manejo correcto y con seguridad de los equipos informáticos. NOTA DEL TRIMESTRE

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación, cuya nota se calificará de 0 a 10, se utilizará la media ponderada de las notas obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación empleados para evaluar dicho criterio.

Dentro de cada criterio de evaluación, la nota de los controles supondrá un 25% de la nota total del criterio y el 75% restante de la nota será distribuido entre los demás instrumentos empleados atendiendo a su importancia dentro del proceso de aprendizaje del alumno. En aquellos criterios de evaluación en los cuales no se utilicen como instrumentos de evaluación controles, se repartirá el peso total entre los distintos instrumentos siguiendo el procedimiento anterior.

La nota global de cada evaluación será la nota media de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

NOTA FINAL

La nota global de la materia será la nota media de las calificaciones obtenidas en cada evaluación. Para aprobar la materia dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS DURANTE EL CURSO La evaluación será continua de forma que en el momento que se detecte que el progreso de un alumno o de una alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo, proporcionando al alumno ejercicios de repaso. El alumno podrá solicitar una tutoría al profesor en un recreo para solucionar aquellas dudas que le vayan surgiendo.  Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa tendrán la oportunidad de su recuperación durante el curso.   Se entregará a los alumnos un Plan de Refuerzo Personalizado (PRE), donde se indicarán aquellos criterios de evaluación no superados e indicaciones sobre el proceso de recuperación.   Las recuperaciones se realizarán al principio de la siguiente evaluación. La recuperación del tercer trimestre, se realizará al finalizar este.    La recuperación consistirá en:  La realización de una prueba escrita, sobre los criterios no superados.  La entrega de los trabajos y/o prácticas no entregadas a lo largo del trimestre.  Y en su caso, la entrega de los ejercicios de repaso proporcionados por el profesor.  Aquellos alumnos que a pesar de las recuperaciones trimestrales no alcancen la media de 5, o tengan algún criterio de evaluación que se considere imprescindible suspenso, se les dará la oportunidad de recuperarlo realizando un examen final sobre los criterios de evaluación no superados.

Page 17: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

17

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I DE 1ºDE BACHILLERATO Los contenidos se distribuirán Unidades Didácticas de la siguiente forma:

Bloque 1: Recursos energéticos

UD 1: La energía motor del mundo.

UD 2: Los combustibles fósiles.

UD 3: La energía nuclear.

UD 4: La energía hidráulica.

UD 5: Las energías alternativas.

UD 6: Consumo y ahorro de energía.

Bloque 2: Máquinas y sistemas

UD 7: Circuitos eléctricos I

UD 8: Circuitos eléctricos II

UD 9: Elementos de máquinas y sistemas (I).

UD 10: Elementos de máquinas y sistemas (II).

UD 11: Circuitos hidráulicos y neumáticos.

Bloque 3: Programación y robótica

UD 12: Programación y robótica.

Bloque 4: Introducción a la ciencia de los materiales.

UD 13: Propiedades de los materiales.

UD 14: Materiales metálicos: metales ferrosos.

UD 15: Materiales metálicos: metales no ferrosos.

UD 16: Materiales de vítreos y cerámicos.

UD 17: Materiales plásticos.

Bloque 5: Procedimientos de fabricación.

UD 18: Conformación por moldeo.

UD 19: Conformación por deformación.

UD 20: Conformación por arranque de material.

UD 21: Unión entre piezas.

UD 22: Salud y seguridad en el trabajo.

Bloque 6: Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización.

UD 23: El mercado

UD 24: El proceso productivo.

UD 25: Marketing.

Page 18: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

18

UD 26: Control de calidad.

Criterios de calificación

La evaluación del alumno se llevará a cabo según los criterios de evaluación establecidos en el Decreto 40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A dicho decreto se puede acceder haciendo clic aquí.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los criterios de evaluación son: Pruebas escritas. Trabajos de investigación. Participación en clase y en las plataformas virtuales. Prácticas realizadas en el aula-taller. Prácticas realizadas en el aula de informática. Proyectos técnicos realizados. Informes elaborados sobre los proyectos. Presentaciones y exposiciones orales. Observación del manejo correcto y con seguridad del material.

NOTA DEL TRIMESTRE

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación, cuya nota se calificará de 0 a 10, se utilizará la media ponderada de las notas obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación empleados para evaluar dicho criterio.

Dentro de cada criterio de evaluación, la nota de los controles supondrá un 60% de la nota total del criterio y el 40% restante de la nota será distribuido entre los demás instrumentos empleados atendiendo a su importancia dentro del proceso de aprendizaje del alumno. En aquellos criterios de evaluación en los cuales no se utilicen como instrumentos de evaluación controles, se repartirá el peso total entre los distintos instrumentos siguiendo el procedimiento anterior.

La nota global de cada evaluación será la nota media de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

NOTA FINAL ORDINARIA

La nota global de la materia será la nota media de las calificaciones obtenidas en cada evaluación. Para aprobar la materia dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS DURANTE EL CURSO

Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa tendrán la oportunidad de su recuperación durante el curso. Las recuperaciones se realizarán al principio de la siguiente evaluación. La recuperación de la tercera evaluación se realizará en el examen final.

Page 19: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

19

La recuperación consistirá en: La realización de una prueba escrita, sobre los criterios de evaluación no superados. La entrega de los trabajos y/o prácticas no entregadas.

EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE Se propondrá la realización de una prueba de recuperación de la materia pendiente que consistirá en:

Resolver las actividades propuestas en un cuadernillo de repaso. Las actividades referentes a aplicaciones informáticas deberán entregarse mediante correo electrónico o en un pendrive, el mismo día de examen. Realizar una prueba escrita.

Con objeto de facilitar la recuperación, los contenidos de la materia se dividirán en dos pruebas:

Primera prueba (Enero) Segunda prueba (Marzo)

Bloque 1: Recursos energéticos

UD 1: La energía motor del mundo.

UD 2: Los combustibles fósiles.

UD 3: La energía nuclear.

UD 4: La energía hidráulica.

UD 5: Las energías alternativas.

UD 6: Consumo y ahorro de energía.

Bloque 2: Máquinas y sistemas

UD 7: Circuitos eléctricos I

UD 8: Circuitos eléctricos II

UD 9: Elementos de máquinas y sistemas (I).

UD 10: Elementos de máquinas y sistemas (II).

UD 11: Circuitos hidráulicos y neumáticos.

Bloque 3: Programación y robótica

UD 12: Programación y robótica.

Bloque 4: Introducción a la ciencia de los materiales.

UD 13: Propiedades de los materiales.

UD 14: Materiales metálicos: metales ferrosos.

UD 15: Materiales metálicos: metales no ferrosos.

UD 16: Materiales de vítreos y cerámicos.

UD 17: Materiales plásticos.

Bloque 5: Procedimientos de fabricación.

UD 18: Conformación por moldeo.

UD 19: Conformación por deformación.

UD 20: Conformación por arranque de material.

UD 21: Unión entre piezas.

UD 22: Salud y seguridad en el trabajo.

Bloque 6: Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización.

UD 23: El mercado

UD 24: El proceso productivo.

UD 25: Marketing.

UD 26: Control de calidad.

Se considerará aprobado cuando el alumno obtenga un 5 de media de las dos pruebas.

Page 20: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

20

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO Los contenidos se distribuirán en las siguientes Unidades Didácticas:

Bloque 1: : La sociedad de la información y la comunicación

UD 1: La sociedad de la información y la comunicación.

Bloque 2: Arquitectura de ordenadores

UD 2: Arquitectura: Hardware.

UD 3: Arquitectura: Software.

Bloque 3: Software para sistemas informáticos

UD 4: Uso del procesador de textos.

UD 5: Uso de la hoja de cálculo.

UD 6: Uso del gestor de bases de datos.

UD.7: Uso de presentaciones.

UD 8: Aplicaciones de diseño 3D y 2D

UD 9: Programas de edición de archivos multimedia para vídeo, sonido e imágenes.

UD 10: Aplicaciones específicas para uso en dispositivos móviles.

Bloque 4: Redes de ordenadores

UD 11: Redes de ordenadores.

Bloque 5: Programación

UD 12: Programación en distintos lenguajes.

Criterios de calificación

La evaluación del alumno se llevará a cabo según los criterios de evaluación establecidos en el Decreto 40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A dicho decreto se puede acceder haciendo clic aquí.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los criterios de evaluación son: Pruebas escritas. Trabajos de investigación. Participación en clase y en los foros de las plataformas virtuales. Prácticas realizadas en el aula de informática. Presentaciones y exposiciones orales. Observación del manejo correcto y con seguridad de los equipos informáticos.

NOTA DEL TRIMESTRE

Page 21: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

21

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación, cuya nota se calificará de 0 a 10, se utilizará la media ponderada de las notas obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación empleados para evaluar dicho criterio.

Dentro de cada criterio de evaluación, la nota de los controles supondrá un 25% de la nota total del criterio

y el 75% restante de la nota será distribuido entre los demás instrumentos empleados atendiendo a su importancia dentro del proceso de aprendizaje del alumno. En aquellos criterios de evaluación en los cuales no se utilicen como instrumentos de evaluación controles, se repartirá el peso total entre los distintos instrumentos siguiendo el procedimiento anterior.

La nota global de cada evaluación será la nota media de las calificaciones obtenidas en los criterios de

evaluación. Para aprobar cada evaluación dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

NOTA FINAL ORDINARIA

La nota global de la materia será la nota media de las calificaciones obtenidas en cada evaluación. Para aprobar la materia dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS DURANTE EL CURSO

Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa tendrán la oportunidad de su recuperación durante el curso. Las recuperaciones se realizarán al principio de la siguiente evaluación. La recuperación de la tercera evaluación se realizará en el examen final.

La recuperación consistirá en: La realización de una prueba escrita, sobre los criterios de evaluación no superados. La entrega de los trabajos y/o prácticas no entregadas.

Recuperación de la materia de Tecnología de la Información y Comunicación I pendiente

Resolver las actividades propuestas en un cuadernillo.

Realizar una prueba escrita y/o práctica cuya fecha se publicará en la web del centro y en los tablones de las aulas de 2º de Bachillerato.

Page 22: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

22

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II DE 2º DE BACHILLERATO Los contenidos serán distribuidos en las siguientes unidades didácticas: Bloque 1: : Programación

UD 1: Programación. Elementos de un programa.

UD 2: Programación en Scratch.

UD 3: Programación en otros lenguajes: C++, App-inventor.

Bloque 2: Publicación y difusión de contenidos

UD 4: La web social y trabajo colaborativo.

UD 5: Creación de blogs.

UD 6: Diseño y edición de páginas web

Bloque 3: Seguridad

UD 7: Seguridad informática.

Criterios de calificación

La evaluación del alumno se llevará a cabo según los criterios de evaluación establecidos en el Decreto 40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A dicho decreto se puede acceder haciendo clic aquí.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los criterios de evaluación son: Pruebas escritas. Trabajos de investigación. Participación en clase y en los foros de las plataformas virtuales. Prácticas realizadas en el aula de informática. Presentaciones y exposiciones orales. Observación del manejo correcto y con seguridad de los equipos informáticos.

NOTA DEL TRIMESTRE

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación, cuya nota se calificará de 0 a 10, se utilizará la media ponderada de las notas obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación empleados para evaluar dicho criterio.

Page 23: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

23

Dentro de cada criterio de evaluación, la nota de los controles supondrá un 25% de la nota total del criterio y el 75% restante de la nota será distribuido entre los demás instrumentos empleados atendiendo a su importancia dentro del proceso de aprendizaje del alumno. En aquellos criterios de evaluación en los cuales no se utilicen como instrumentos de evaluación controles, se repartirá el peso total entre los distintos instrumentos siguiendo el procedimiento anterior.

La nota global de cada evaluación será la nota media de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación dicha nota deberá ser 5 o superior a 5. NOTA FINAL ORDINARIA

La nota global de la materia será la nota media de las calificaciones obtenidas en cada evaluación. Para aprobar la materia dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS DURANTE EL CURSO

Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa tendrán la oportunidad de su recuperación durante el curso. Las recuperaciones se realizarán al principio de la siguiente evaluación. La recuperación de la tercera evaluación se realizará en el examen final.

La recuperación consistirá en: La realización de una prueba escrita, sobre los criterios de evaluación no superados. La entrega de los trabajos y/o prácticas no entregadas.

Nota importante: Según el Artículo 35 Continuidad entre materias de Bachillerato, del Decreto 40/2015, de

15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La superación de las materias de segundo curso que se indican en

el anexo II.E de este decreto estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer

curso indicadas en dicho anexo por implicar continuidad.

Dado que la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación I y II, se encuentran en dicho Anexo II E, si

algún alumno tuviera la materia de TIC I suspensa y aprobara la materia TIC II, la nota figuraría como suspensa

hasta que el alumno aprobara la materia de TIC I.

Page 24: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

24

IMAGEN Y SONIDO 2º DE BACHILLERATO Los contenidos de la materia se distribuirán en las siguientes Unidades Didácticas:

Bloque 1: Recursos expresivos utilizados en producciones audiovisuales

UD 2: Características expresivas de la imagen.

UD 3: Movimientos de cámara y tipos de encuadre.

Bloque 2: Análisis de situaciones audiovisuales

UD 4: El plano, la secuencia y el uso del tiempo en el cine.

UD 5: El montaje cinematográfico.

Bloque 3: Elaboración de guiones.

UD 7: El guión de una producción audiovisual.

Bloque 4: Captación de imágenes fotográficas y de vídeo

UD 1: Imágenes fotográficas. El ojo humano y el objetivo.

Bloque 5: Tratamiento digital de imágenes

UD 6: Programas de edición digital de imágenes.

Bloque 6: Edición de piezas visuales

UD 8: Edición de vídeo.

Bloque 7: Cualidades técnicas del equipamiento de sonido

UD 9: Historia del registro acústico.

UD 10: Formatos de audio. Edición de audio.

Bloque 8: . Diseño de bandas sonoras

UD 11: Bandas sonoras de una producción audiovisual.

Criterios de calificación

La evaluación del alumno se llevará a cabo según los criterios de evaluación establecidos en el Decreto

40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A dicho decreto se puede acceder haciendo clic aquí.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los criterios de evaluación son: Pruebas escritas. Trabajos de investigación. Participación en clase y en los foros de las plataformas virtuales. Prácticas de fotografía. Prácticas realizadas en el aula de informática. Presentaciones y exposiciones orales.

Page 25: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

25

Guiones del cortometraje y el podcast. Cortometraje y podcast. Observación del manejo correcto y con seguridad de los equipos informáticos.

NOTA DEL TRIMESTRE

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación, cuya nota se calificará de 0 a 10, se utilizará la media ponderada de las notas obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación empleados para evaluar dicho criterio.

Dentro de cada criterio de evaluación, la nota de los controles supondrá un 25% de la nota total del criterio y el 75% restante de la nota será distribuido entre los demás instrumentos empleados atendiendo a su importancia dentro del proceso de aprendizaje del alumno. En aquellos criterios de evaluación en los cuales no se utilicen como instrumentos de evaluación controles, se repartirá el peso total entre los distintos instrumentos siguiendo el procedimiento anterior.

La nota global de cada evaluación será la nota media de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación dicha nota deberá ser 5 o superior a 5. NOTA FINAL ORDINARIA

La nota global de la materia será la nota media de las calificaciones obtenidas en cada evaluación. Para aprobar la materia dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS DURANTE EL CURSO

Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa tendrán la oportunidad de su recuperación durante el curso. Las recuperaciones se realizarán al principio de la siguiente evaluación. La recuperación de la tercera evaluación se realizará en el examen final.

La recuperación consistirá en: La realización de una prueba escrita, sobre los criterios de evaluación no superados. La entrega de los trabajos y/o prácticas no entregadas.

Page 26: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

26

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II DE 2ºDE BACHILLERATO

Los contenidos los distribuimos en Unidades Didácticas de la siguiente forma: Bloque 1: Materiales

UD 1: Oxidación y corrosión. Tratamientos superficiales. UD 2: Procedimientos de ensayo y medida. Ensayos destructivos y no destructivos. UD 3: Aleaciones. Diagramas de equilibrio de fases.

Bloque 2: Principios de máquinas.

UD 4: Motores térmicos: motores alternativos y rotativos. Aplicaciones UD 5: Motores eléctricos: Tipos y aplicaciones. UD 6: Circuito frigorífico y bomba de calor: tipos, elementos y aplicaciones. UD 7: Energía útil. Potencia de una máquina. Par motor en el eje. Pérdidas de energía en las máquinas.

Rendimiento. Bloque 3: Sistemas automáticos.

UD 8: Elementos que componen un sistema de control: transductores, captadores y actuadores. UD 9: Estructura de un sistema automático. Sistemas de lazo abierto y lazo cerrado. Realimentación de

señales. Comparadores. Acciones básicas de control. Bloque 4: Circuitos y sistemas lógicos.

UD 10: Circuitos lógicos combinacionales. Puertas y funciones lógicas. Procedimiento de simplificación de funciones lógicas

Bloque 5: Control y programación de sistemas automáticos.

UD 11: Circuitos secuenciales. Tipos. Aplicaciones. Autómatas programables.

Criterios de calificación

La evaluación del alumno se llevará a cabo según los criterios de evaluación establecidos en el Decreto 40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A dicho decreto se puede acceder haciendo clic aquí.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los criterios de evaluación son: Pruebas escritas. Trabajos de investigación. Participación en clase y en las plataformas virtuales.

Page 27: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

27

Prácticas realizadas en el aula-taller. Prácticas realizadas en el aula de informática. Proyectos técnicos realizados. Informes elaborados sobre los proyectos. Presentaciones y exposiciones orales. Observación del manejo correcto y con seguridad del material.

NOTA DEL TRIMESTRE

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación, cuya nota se calificará de 0 a 10, se utilizará la media ponderada de las notas obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación empleados para evaluar dicho criterio.

Dentro de cada criterio de evaluación, la nota de los controles supondrá un 60% de la nota total del criterio y el 40% restante de la nota será distribuido entre los demás instrumentos empleados atendiendo a su importancia dentro del proceso de aprendizaje del alumno. En aquellos criterios de evaluación en los cuales no se utilicen como instrumentos de evaluación controles, se repartirá el peso total entre los distintos instrumentos siguiendo el procedimiento anterior.

La nota global de cada evaluación será la nota media de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

Para poder evaluar al alumno mediante todos los instrumentos de evaluación señalados, este deberá

realizar las actividades en clase y entregarlas en el plazo establecido. En caso que un alumno no entregue las actividades realizadas en clase, se evaluarán los criterios de evaluación correspondientes a dichas actividades, a través de una prueba escrita. Es importante por tanto, la asistencia a clase y el trabajo diario.

NOTA FINAL ORDINARIA

La nota global de la materia será la nota media de las calificaciones obtenidas en cada evaluación. Para aprobar la materia dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS DURANTE EL CURSO

Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa tendrán la oportunidad de su recuperación durante el curso. Las recuperaciones se realizarán al principio de la siguiente evaluación. La recuperación de la tercera evaluación se realizará en el examen final.

La recuperación consistirá en: La realización de una prueba escrita, sobre los criterios de evaluación no superados. La entrega de los trabajos y/o prácticas no entregadas.

Nota importante: Según el Artículo 35 Continuidad entre materias de Bachillerato, del Decreto 40/2015, de

15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La superación de las materias de segundo curso que se indican en

Page 28: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

28

el anexo II.E de este decreto estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer

curso indicadas en dicho anexo por implicar continuidad.

Dado que la materia de Tecnología Industrial I y II, se encuentran en dicho Anexo II E, si algún alumno tuviera la

materia de TI I suspensa y aprobara la materia TI II, la nota figuraría como suspensa hasta que el alumno aprobara

la materia de TIC I.

Page 29: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

29

CIENCIAS APLICADAS I A LA FP BÁSICA DE 1º DE FPB DE SERVICIOS COMERCIALES

Los objetivos generales de ciclo y las competencias básicas están recogidos en el Decreto 78/2014 por el que se establece el currículo del ciclo formativo de Formación Profesional Básica correspondiente al título profesional básico en Servicios Comerciales en la comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, al que se accede desde aquí

CONTENIDOS

1. Resolución de problemas mediante operaciones básicas:

- Reconocimiento y diferenciación de los distintos tipos de números. - Representación en la recta real. - Utilización de la jerarquía de las operaciones. - Interpretación y utilización de los números reales y las operaciones en diferentes contextos. - Proporcionalidad directa e inversa. - Los porcentajes en la economía.

2. Reconocimiento de materiales e instalaciones de laboratorio:

- Normas generales de trabajo en el laboratorio. - Material de laboratorio. Tipos y utilización de los mismos. - Normas de seguridad.

3. Identificación de las formas de la materia:

- Unidades de longitud. - Unidades de capacidad. - Unidades de masa. - Materia. Propiedades de la materia. - Sistemas materiales homogéneos y heterogéneos. - Naturaleza corpuscular de la materia. - Clasificación de la materia según su estado de agregación y composición. - Cambios de estado de la materia.

4. Separación de mezclas y sustancias:

- Diferencia entre sustancias puras y mezclas. - Técnicas básicas de separación de mezclas. - Clasificación de las sustancias puras. Tabla periódica. - Diferencia entre elementos y compuestos. - Diferencia entre mezclas y compuestos. - Materiales relacionados con el perfil profesional.

5. Reconocimiento de la energía en los procesos naturales:

- Manifestaciones de la energía en la naturaleza. - La energía en la vida cotidiana. - Distintos tipos de energía. - Transformación de la energía. - Energía, calor y temperatura. Unidades.

Page 30: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

30

- Fuentes de energías renovables y no renovables. 6. Localización de estructuras anatómicas básicas:

- Niveles de organización de la materia viva. - Proceso de nutrición. - Proceso de excreción. - Proceso de relación. - Proceso de reproducción.

7. Diferenciación entre salud y enfermedad:

- La salud y la enfermedad. - El sistema inmunitario. - Higiene y prevención de enfermedades. - Enfermedades infecciosas y no infecciosas. - Las vacunas. - Trasplantes y donaciones. - Enfermedades de trasmisión sexual. Prevención. - La salud mental: prevención de drogodependencias y de trastornos alimentarios.

8. Elaboración de menús y dietas:

- Alimentos y nutrientes. - Alimentación y salud. - Dietas y elaboración de las mismas. - Reconocimiento de nutrientes presentes en ciertos alimentos y discriminación de los mismos.

9. Resolución de ecuaciones sencillas:

- Progresiones aritméticas y geométricas. - Traducción de situaciones del lenguaje verbal al algebraico. - Transformación de expresiones algebraicas. - Desarrollo y factorización de expresiones algebraicas.

- Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE RECUPERACIÓN La evaluación en Formación Profesional Básica se llevará a cabo a través del grado de consecución logrado por el alumno en cada uno de los resultados de aprendizaje.  Los contenidos de las unidades didácticas están relacionados con los citados resultados de aprendizaje. Cada resultado de aprendizaje tiene asociados unos criterios de evaluación, los cuales, serán meramente orientativos.  Como orientación y para exponer más claramente el proceso, señalamos que las herramientas que nos permiten aplicar los resultados de aprendizaje son los instrumentos de evaluación mencionados anteriormente.  El grado de consecución de cada resultado de aprendizaje se expresará con un resultado sobre 10. Si es mayor o igual que 5, se considerará superado ese aprendizaje; de lo contrario, estará suspenso.  Los instrumentos que nos permiten evaluarlos son:

Page 31: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

31

a) Actividades prácticas (clase): Supondrán un 40% del peso de los resultados de aprendizaje correspondientes a dicha unidad didáctica y evaluación. Estas actividades serán ejercicios prácticos del libro de texto y otros propuestos por el profesor de acuerdo con los contenidos establecidos en el currículo. Parte de las actividades se realizarán de forma conjunta en clase en grupos de máximo 2 alumnos y con ayuda del profesor en la resolución de las dudas planteadas. El resto de actividades prácticas se realizarán de forma individual como preparación para el examen final de evaluación.

b) Pruebas escritas de conocimientos (examen): Supondrán un 60% del peso de los resultados de aprendizaje correspondientes a dicha evaluación. Estas pruebas podrán contener preguntas tipo test (las preguntas erróneas descontarán), preguntas más o menos cerradas y en caso de ser abiertas, se valorará el razonamiento crítico demostrado por el alumno, y ejercicios prácticos. En cada evaluación habrá como mínimo dos pruebas de estas características, pudiéndose realizar más siempre que el tiempo lo permita. Sin embargo, para que se haga media ponderada entre ellas, es requisito imprescindible que el alumno haya obtenido como mínimo en cada una de ellas, una calificación de 4 puntos

c) Actitud y trabajo en clase: Se valorará:

Trabajo diario (participación en clase, realización de ejercicios teórico-prácticos, pequeños trabajos de investigación,…etc.)

Realización de actividades fuera de clase (si es posible, se intentará que los alumnos realicen alguna actividad en el laboratorio).

Comportamiento en clase (atención, respeto hacia el profesor y hacia sus compañeros, tener siempre disponible el material, limpieza y orden de cuadernos).

Faltas de asistencia injustificadas y retrasos.

Para conocer el grado de consecución de cada resultado de aprendizaje se sumarán las notas obtenidas en cada una de los criterios de evaluación asociados y por medio de una proporción, se obtendrá un resultado sobre 10. Si es mayor o igual que 5, se considerará superado ese aprendizaje; de lo contrario, estará suspenso.

Las notas con decimales se redondearán: si son inferiores a 5 se redondearán al entero inferior, y las superiores a 5, al entero más próximo.

Para poder calcular la nota de una evaluación, se obtendrá la nota media de todas las actividades prácticas (supone el 40% de la nota de los RA evaluados en dicha evaluación) y del examen parcial de cada evaluación (supone el 60% de la nota de los RA evaluados en dicha evaluación).

Lla nota final de la evaluación será calculada mediante la siguiente expresión:

NOTA EVALUACIÓN PARCIAL = (Nota media actividades x 0.40) + (Nota examen x 0.60)

Una evaluación se considerará aprobada cuando la calificación obtenida, tras realizar la media de los resultados de aprendizaje tratados en dicha evaluación, sea igual o superior a 5 puntos.

Page 32: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

32

La nota final de curso será la media aritmética de los resultados de aprendizaje mediante la media aritmética de cada una de las evaluaciones parciales.

NOTA: Si el alumno falta a alguna prueba, será necesario un justificante oficial para que se le repita dicha prueba u otra de carácter similar y si se sorprende copiando al alumno le será suspendida la evaluación.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Aquel alumno que NO haya obtenido una calificación igual o superior a 5 puntos en alguno de los resultados de aprendizaje, tendrá la posibilidad de recuperarlo mediante un examen del bloque o bloques de contenidos no superados y relacionados con los criterios de evaluación pendientes en dicha evaluación (denominamos bloque a los contenidos de matemáticas, biología o física y química, por separado). Las pruebas de recuperación de evaluación se celebrarán a lo largo de la evaluación siguiente.

El alumno que aun habiendo realizado la prueba de recuperación siga sin tener aprobado el módulo, tendrá otra oportunidad de hacerlo en el examen final que se realizará a finales de junio y que tendrá tantas partes como resultados de aprendizaje tenga no superados. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA El alumno que, calculada la calificación final en junio, haya obtenido una puntuación inferior a 5 puntos, no habrá superado el módulo, debiendo volver a examinarse en la convocatoria extraordinaria. En esta convocatoria el alumno deberá examinarse de los resultados de aprendizaje no superados del módulo.

EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON LA MATERIA DE CIENCIAS APLICADAS I PENDIENTE

Los alumnos que tengan la materia de Ciencias Aplicadas I pendiente, deberán realizar las siguientes tareas para

su recuperación:

Resolver las actividades propuestas en un cuadernillo de repaso que se depositará en Conserjería para que puedan comprarlo.

Realizar una prueba escrita. Con objeto de facilitar la recuperación, los contenidos de la materia se dividirán en dos pruebas.

Los contenidos de cada prueba serán los siguientes:

Primera prueba (26 enero) Segunda prueba (23 marzo) 3. El laboratorio. 4. Alimentación saludable. 5. Niveles de organización: nutrición y excreción. 8. La materia en la naturaleza 9. Mezclas y sustancias puras 10. Elementos y compuestos químicos 12.Manifestaciones de la energía 13. Función de relación y de reproducción 14. Salud y enfermedad

1. Nº naturales, enteros y potencias 2. Nº reales 6. Proporcionalidad, interés simple y compuesto. 7. Medida de magnitudes 11. Progresiones y ecuaciones

Page 33: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

33

Page 34: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

34

CIENCIAS APLICADAS II A LA FP BÁSICA DE 2º DE FPB DE FABRICACIÓN Y MONTAJE

2. CONTENIDOS DEL CURRÍCULO. 1. Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas:

Transformación de expresiones algebraicas. Obtención de valores numéricos en fórmulas. Polinomios: raíces y factorización. Utilización de identidades notables. Resolución algebraica y gráfica de ecuaciones de primer y segundo grado. Resolución de sistemas sencillos. Métodos de resolución de sistemas de dos ecuaciones y dos incógnitas. Resolución gráfica. Resolución de problemas cotidianos mediante ecuaciones y sistemas.

2. Resolución de problemas sencillos: El método científico. Fases del método científico. Aplicación del método científico a situaciones sencillas. Aplicaciones al perfil profesional. Antecedentes históricos del pensamiento científico. Tendencias actuales.

3. Realización de medidas en figuras geométricas: Puntos y rectas. Rectas secantes y paralelas. Polígonos: descripción de sus elementos y clasificación. Ángulo: medida. Suma de los ángulos interiores de un triángulo. Semejanza de triángulos. Resolución de triángulos rectángulos. Teorema de Pitágoras. Circunferencia y sus elementos. Cálculo de la longitud. Cálculo de áreas y volúmenes. Resolución de problemas geométricos en el mundo físico.

4. Interpretación de gráficos: Interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica. Funciones lineales. Funciones cuadráticas. Función inversa. Función exponencial. Aplicación de las distintas funciones en contextos reales. Estadística y cálculo de probabilidad. Tipos de gráficos. Lineal, de columna, de barra y circular. Medidas de centralización y dispersión: media aritmética, recorrido y desviación típica. Interpretación, análisis y utilidad. Variables discretas y continuas. Azar y probabilidad. Cálculo de probabilidad mediante la regla de Laplace. Uso de la hoja de cálculo en la organización de los datos, realización de cálculos y generación de gráficos. Uso de aplicaciones informáticas para la representación, simulación y análisis de la gráfica de una función.

5. Aplicación de técnicas físicas o químicas: -Material básico en el laboratorio. Normas de trabajo en el laboratorio. Normas para realizar informes del trabajo en el laboratorio.

Page 35: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

35

Medida de magnitudes fundamentales. Masa, volumen y temperatura. Magnitudes derivadas. Reconocimiento de biomoléculas orgánica e inorgánicas. Importancia biológica. Microscopio óptico y lupa binocular. Fundamentos ópticos de los mismos y manejo. Utilización Aproximación al microscopio electrónico. Usos del mismo.

6. Reconocimiento de reacciones químicas cotidianas: Reacción química. Reactivos y productos. Condiciones de producción de las reacciones químicas: Intervención de energía. Reacciones químicas en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Reacciones químicas básicas. Reacciones de oxidación, combustión y neutralización. Procesos químicos más relevantes relacionados con el perfil profesional.

7. Identificación de aspectos relativos a la contaminación nuclear: Origen de la energía nuclear. Tipos de procesos para la obtención y uso de la energía nuclear. Problemática del uso indiscriminado y con fines armamentísticos de la energía nuclear. Gestión de los residuos radiactivos provenientes de las centrales nucleares. Principales centrales nucleares españolas.

8. Identificación de los cambios en el relieve y paisaje de la tierra: Agentes geológicos externos. Relieve y paisaje. Factores que influyen en el relieve y en el paisaje. Relación entre el modelado del relieve y la energía interna de la tierra. Acción de los agentes geológicos externos: meteorización, erosión, transporte y sedimentación. Identificación de los resultados de la acción de los agentes geológicos mediante muestras visuales o paisajes reales. Factores que condicionan el modelado del paisaje en la zona donde habita el alumnado.

9. Categorización de contaminantes principales: Contaminación. Concepto y tipos de contaminación. Contaminación atmosférica; causas y efectos. La lluvia ácida. Repercusión en los recursos naturales. El efecto invernadero. La destrucción de la capa de ozono. Consecuencias sobre el cambio climático. Medidas de educación ambiental sobre los contaminantes.

10. Identificación de contaminantes del agua: El agua: factor esencial para la vida en el planeta. Contaminación del agua: causas, elementos causantes. Tratamientos de potabilización Depuración de aguas residuales. Gestión del consumo del agua responsable. Métodos de almacenamiento del agua proveniente de los deshielos, descargas fluviales y lluvia. Técnicas sencillas de detección y medida de contaminantes en el agua. Plantas depuradoras.

11. Equilibrio medioambiental y desarrollo sostenible: Concepto y aplicaciones del desarrollo sostenible. Factores que inciden sobre la conservación del medio ambiente. Identificación de posibles soluciones a los problemas actuales de degradación medioambiental.

Page 36: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

36

Medidas de conservación medioambiental y desarrollo sostenible 12. Relación de las fuerzas sobre el estado de reposo y movimientos de cuerpos:

Clasificación de los movimientos según su trayectoria. Velocidad y aceleración. Unidades. Magnitudes escalares y vectoriales. Identificación. Movimiento rectilíneo uniforme características. Interpretación gráfica. Cálculos sencillos relacionados con el movimiento rectilíneo uniforme características. Fuerza: Resultado de una interacción. Clases de Fuerzas: de contacto y a distancia. Efectos. Leyes de Newton. Representación de fuerzas aplicadas a un sólido en situaciones habituales. Resultante.

13. Producción y utilización de la energía eléctrica: Electricidad y desarrollo tecnológico. La electricidad y la mejora de la vida actual. Materia y electricidad. Conductores, aislantes y elementos de uso habitual. Magnitudes básicas manejadas en el consumo de electricidad: energía y potencia. Aplicaciones en el entorno del alumno. Hábitos de consumo y ahorro de electricidad. Medidas de ahorro eléctrico en su entorno. Sistemas de producción de energía eléctrica. Tipos de centrales eléctricas. Ventajas y desventajas. Centrales eléctricas en España. Relación con el entorno. Transporte y distribución de la energía eléctrica. Etapas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE RECUPERACIÓN La evaluación en Formación Profesional Básica se llevará a cabo a través del grado de consecución logrado por el alumno en cada uno de los resultados de aprendizaje.  Los contenidos de las unidades didácticas están relacionados con los citados resultados de aprendizaje. Cada resultado de aprendizaje tiene asociados unos criterios de evaluación, los cuales, serán meramente orientativos.  Como orientación y para exponer más claramente el proceso, señalamos que las herramientas que nos permiten aplicar los resultados de aprendizaje son los instrumentos de evaluación mencionados anteriormente.  El grado de consecución de cada resultado de aprendizaje se expresará con un resultado sobre 10. Si es mayor o igual que 5, se considerará superado ese aprendizaje; de lo contrario, estará suspenso.  Los instrumentos que nos permiten evaluarlos son:

d) Actividades prácticas (clase): Supondrán un 40% del peso de los resultados de aprendizaje correspondientes a dicha unidad didáctica y evaluación. Estas actividades serán ejercicios prácticos del libro de texto y otros propuestos por el profesor de acuerdo con los contenidos establecidos en el currículo.

Page 37: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

37

Parte de las actividades se realizarán de forma conjunta en clase en grupos de máximo 2 alumnos y con ayuda del profesor en la resolución de las dudas planteadas. El resto de actividades prácticas se realizarán de forma individual como preparación para el examen final de evaluación.

e) Pruebas escritas de conocimientos (examen): Supondrán un 60% del peso de los resultados de aprendizaje correspondientes a dicha evaluación. Estas pruebas podrán contener preguntas tipo test (las preguntas erróneas descontarán), preguntas más o menos cerradas y en caso de ser abiertas, se valorará el razonamiento crítico demostrado por el alumno, y ejercicios prácticos. En cada evaluación habrá como mínimo dos pruebas de estas características, pudiéndose realizar más siempre que el tiempo lo permita. Sin embargo, para que se haga media ponderada entre ellas, es requisito imprescindible que el alumno haya obtenido como mínimo en cada una de ellas, una calificación de 4 puntos

f) Actitud y trabajo en clase: Se valorará:

Trabajo diario (participación en clase, realización de ejercicios teórico-prácticos, pequeños trabajos de investigación,…etc.)

Realización de actividades fuera de clase (si es posible, se intentará que los alumnos realicen alguna actividad en el laboratorio).

Comportamiento en clase (atención, respeto hacia el profesor y hacia sus compañeros, tener siempre disponible el material, limpieza y orden de cuadernos).

Faltas de asistencia injustificadas y retrasos.

Para conocer el grado de consecución de cada resultado de aprendizaje se sumarán las notas obtenidas en cada una de los criterios de evaluación asociados y por medio de una proporción, se obtendrá un resultado sobre 10. Si es mayor o igual que 5, se considerará superado ese aprendizaje; de lo contrario, estará suspenso.

Las notas con decimales se redondearán: si son inferiores a 5 se redondearán al entero inferior, y las superiores a 5, al entero más próximo.

Para poder calcular la nota de una evaluación, se obtendrá la nota media de todas las actividades prácticas (supone el 40% de la nota de los RA evaluados en dicha evaluación) y del examen parcial de cada evaluación (supone el 60% de la nota de los RA evaluados en dicha evaluación).

Lla nota final de la evaluación será calculada mediante la siguiente expresión:

NOTA EVALUACIÓN PARCIAL = (Nota media actividades x 0.40) + (Nota examen x 0.60)

Una evaluación se considerará aprobada cuando la calificación obtenida, tras realizar la media de los resultados de aprendizaje tratados en dicha evaluación, sea igual o superior a 5 puntos.

La nota final de curso será la media aritmética de los resultados de aprendizaje mediante la media aritmética de cada una de las evaluaciones parciales.

NOTA: Si el alumno falta a alguna prueba, será necesario un justificante oficial para que se le repita dicha prueba u otra de carácter similar y si se sorprende copiando al alumno le será suspendida la evaluación.

Page 38: INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso …

38

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Aquel alumno que NO haya obtenido una calificación igual o superior a 5 puntos en alguno de los resultados de aprendizaje, tendrá la posibilidad de recuperarlo mediante un examen del bloque o bloques de contenidos no superados y relacionados con los criterios de evaluación pendientes en dicha evaluación (denominamos bloque a los contenidos de matemáticas, biología o física y química, por separado). Las pruebas de recuperación de evaluación se celebrarán a lo largo de la evaluación siguiente.

El alumno que aun habiendo realizado la prueba de recuperación siga sin tener aprobado el módulo, tendrá otra oportunidad de hacerlo en el examen final que se realizará a finales de junio y que tendrá tantas partes como resultados de aprendizaje tenga no superados. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA El alumno que, calculada la calificación final en junio, haya obtenido una puntuación inferior a 5 puntos, no habrá superado el módulo, debiendo volver a examinarse en la convocatoria extraordinaria. En esta convocatoria el alumno deberá examinarse de los resultados de aprendizaje no superados del módulo.