Informacion Maestria Ambiental

2
MAESTRIA EN POLITICAS, GESTION Y LEGISLACION AMBIENTAL OBJETIVOS GENERALES DE LA MAESTRIA: Educar a los profesionales con una visión coherente, integrada e interdisciplinaria sobre la problemática ambiental, y los mecanismos políticos y regulatorios para enfrentar los retos del desarrollo sustentable. Inculcar a los profesionales una posición de liderazgo en la formulación y aplicación de Políticas, normas y otras regulaciones ambientales que promuevan el desarrollo sustentable. Incidir en el proceso de elaboración, interpretación y ejecución de políticas y otras regulaciones y leyes que reflejen las necesidades reales del País Promover la aplicación de los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, consagrados a la protección del medio ambiente y de los recursos naturales, abarcando y conociendo, los problemas de su aplicación e implementación en distintos escenarios. Promover la aplicación del derecho ambiental en los profesionales del derecho de los sectores privados y de organismos de la sociedad civil con incidencia ambiental. Promover la formación profesional multidisciplinaria en medio ambiente como una forma de contribuir a la adecuada gestión ambiental de las empresas y de los instrumentos y aparatos jurídicos y de gestión especializados en este tema. UNIVERSIDAD PAULO FREIRE Educando para la vida METODOLOGÍA: La maestría está diseñado con base en el sistema modular, lo que permite la posibilidad de cursar diferentes grados académicos, los cuales son: 3 Post Grados, que se desarrollaran por módulos o cursos de especialización hasta alcanzar la Ma- estría. Los 3 módulos serán de 300 horas presen- ciales. Las 300 Horas Presenciales: (Conferencias y Se- minarios Presenciales). Se impartirán en 1 en- cuentro por mes. Cada modulo presencial se desarrollara en un semestre en 5 encuentros de 20 horas cada encuentro, un fin de semana cada mes (viernes 2-8, sábado 8-5 y domingo 8-3), en el último encuentro se realizarán las instruccio- nes de investigación y los ensayos de cada mo- dulo. Además el alumno de manera individual deberá cubrir 600 horas de trabajo individual, (Lecturas individuales y Trabajos de Evaluación). Generalmente, se descansa un fin de semana al cuatrimestre, entre módulo y módulo; Las horas estudio por módulos serán distribuidas por se- manas dando intervalos de tiempo a los estu- diantes para realizar las lecturas, participar en los debates y presentar sus trabajos. Período de Matrícula: Noviembre 2012.Enero 2013 Fecha de Inicio: Febrero 2013 Para cualquier información adicional: Dirección de Educación Continua MANAGUA, NICARAGUA TELF. 505-22503850 Ext. 24 [email protected] Lic. Marlene Prado

description

Informacion Maestria Ambiental

Transcript of Informacion Maestria Ambiental

Page 1: Informacion Maestria Ambiental

MAESTRIA EN POLITICAS,

GESTION Y LEGISLACION

AMBIENTAL

OBJETIVOS GENERALES DE LA MAESTRIA:

Educar a los profesionales con una

visión coherente, integrada e

interdisciplinaria sobre la problemática

ambiental, y los mecanismos políticos y

regulatorios para enfrentar los retos del

desarrollo sustentable.

Inculcar a los profesionales una posición

de liderazgo en la formulación y

aplicación de Políticas, normas y otras

regulaciones ambientales que

promuevan el desarrollo sustentable.

Incidir en el proceso de elaboración,

interpretación y ejecución de políticas y

otras regulaciones y leyes que reflejen

las necesidades reales del País

Promover la aplicación de los

instrumentos jurídicos nacionales e

internacionales, consagrados a la

protección del medio ambiente y de los

recursos naturales, abarcando y

conociendo, los problemas de su

aplicación e implementación en distintos

escenarios.

Promover la aplicación del derecho

ambiental en los profesionales del

derecho de los sectores privados y de

organismos de la sociedad civil con

incidencia ambiental.

Promover la formación profesional

multidisciplinaria en medio ambiente

como una forma de contribuir a la

adecuada gestión ambiental de las

empresas y de los instrumentos y

aparatos jurídicos y de gestión

especializados en este tema.

UNIVERSIDAD PAULO FREIRE

Educando para la vida

METODOLOGÍA:

La maestría está diseñado con base en el sistema

modular, lo que permite la posibilidad de cursar

diferentes grados académicos, los cuales son: 3

Post Grados, que se desarrollaran por módulos o

cursos de especialización hasta alcanzar la Ma-

estría. Los 3 módulos serán de 300 horas presen-

ciales.

Las 300 Horas Presenciales: (Conferencias y Se-

minarios Presenciales). Se impartirán en 1 en-

cuentro por mes. Cada modulo presencial se

desarrollara en un semestre en 5 encuentros de

20 horas cada encuentro, un fin de semana cada

mes (viernes 2-8, sábado 8-5 y domingo 8-3), en

el último encuentro se realizarán las instruccio-

nes de investigación y los ensayos de cada mo-

dulo.

Además el alumno de manera individual deberá

cubrir 600 horas de trabajo individual, (Lecturas

individuales y Trabajos de Evaluación).

Generalmente, se descansa un fin de semana al

cuatrimestre, entre módulo y módulo; Las horas

estudio por módulos serán distribuidas por se-

manas dando intervalos de tiempo a los estu-

diantes para realizar las lecturas, participar en

los debates y presentar sus trabajos.

Período de Matrícula:

Noviembre 2012.— Enero 2013

Fecha de Inicio: Febrero 2013

Para cualquier información adicional: Dirección de Educación Continua

MANAGUA, NICARAGUA

TELF. 505-22503850 Ext. 24

[email protected]

Lic. Marlene Prado

Page 2: Informacion Maestria Ambiental

Justificación:

La creciente importancia que está adquiriendo la ges-

tión ambiental en las políticas estatales y por ende, en

los entornos empresariales de nuestro continente, ha

quedado demostrada

por la abundante y

cada vez más riguro-

sa legislación que al

respecto se ha pro-

mulgado en América

Latina. Es por ello que

cada vez se precisa

con más frecuencia,

la especialización de

profesionales en la gestión del medio ambiente dentro

de las empresas y de igual manera para los operado-

res públicos de la justicia ambiental : procuradores,

fiscales, inspectores, etc.

La Maestría en Políticas, Legislación y Gestión am-

biental de la Universidad Paulo Freire es promovida

con el fin de formar de manera integral a especialistas

en Nicaragua, en políticas, legislación y gestión Am-

biental, con un valor añadido por encima de experien-

cias similares y con la capacidad, la habilidad y los

conocimientos, de comprender y dominar, estrategias,

sistemas, procesos, políticas, instrumentos, herramien-

tas, normas y métodos, que permitan gestionar la

actividad de las organizaciones privadas o estatales,

en lo que al medio ambiente se refiere, desde la óptica

del desarrollo sustentable.

En Nicaragua, los operadores públicos o privados que

ejercen funciones o tareas vinculadas al Derecho

Ambiental, ya sea de índole administrativo o jurisdiccio-

nal, son de diversas formaciones profesionales y no

únicamente Abogados. El área jurídica ambiental tiene

entonces, implicaciones interdisciplinarias que sola-

mente pueden abordarse desde la perspectiva de las

políticas públicas y los instrumentos de gestión am-

biental que le son comunes a todos .

MAESTRIA EN POLITICAS, GESTION Y LEGISLACION AMBIENTAL

La Maestría en Políticas, Legislación y Gestión Ambiental, va

dirigida a funcionarios y profesionales que ejercen tareas y

actividades vinculadas a ese mundo interdisciplinario ligado a

los problemas del ambiente. Esto explica que su diseño de con-

tenidos curriculares sea permeable no solamente a los Aboga-

dos, sino también a diseñadores y operadores de políticas e

instrumentos de gestión ambiental de otras profesiones, sin

perjuicio de la natural correspondencia con las necesidades de

especialización de jueces, fiscales o procuradores de nivel

nacional, regional y municipal.

Requisitos de ingresos:

Poseer título de Licenciatura en Derecho, ecología,

biología, administración, Gestión Ambiental, Ingeniería,

entre otras, otorgado por una institución de educación

superior reconocida.

Cédula de identidad

Original y copia de título de licenciatura y/o Ingeniería

2 fotos tamaño carné

Llenar hoja de matrícula

FORMAS DE CONCLUSION DE LA MAESTRIA:

Trabajo de tesis podrá ser aplicada a Problemas Ambientales

Específicos en el entorno de los maestrantes.

Se otorgará 6 meses de plazo para la defensa de la tesis, una

vez vencidos los ´módulos.

Inversión:

Dos mil ochocientos dólares ($ US 2,800.00)

Formas de pago de la inversión:

Matrícula por módulo: $ US 150.00 dólares (3 módulos) y 18

cuotas mensuales de $ US 130.55 dólares.

CONTENIDOS GENERALES:

Modulo I. Legislación Ambiental El objetivo que se persigue es ofrecer a los alumnos una visión completa de la temática jurídica de protec-ción ambiental desde la perspectiva del gobierno nacio-nal, la supra nacionalidad, la empresa y la sociedad civil. Curso:

Historia y evolución del Derecho Ambiental

Conceptos, Principios y Fuentes del Derecho Ambiental

Desarrollo y Medio Ambiente

Los Problemas Ambientales Actuales

La Legislación Ambiental como Instrumento de Política

Ambiental

Responsabilidad Ambiental

Derecho Ambiental Internacional

Modulo II Instrumentos de Gestión Ambiental

El objetivo que se persigue es ofrecer a los alumnos una visión completa de la temática de Gestión para la protección ambiental desde la perspectiva del gobierno nacional, la supra nacionalidad, la empresa y la socie-dad civil. Cursos:

Instrumentos de Gestión Ambiental Forestal.

Evaluación de Impacto Ambiental.

Instrumentos Voluntarios de Gestión Ambiental.

Instrumentos económicos de Gestión Ambiental.

Áreas Protegidas

Modulo III Políticas Públicas Ambientales y Gobernabilidad

El objetivo que se persigue es ofrecer a los alumnos una visión completa de la temática política de protec-ción ambiental desde la perspectiva del gobierno nacio-nal, la supra nacionalidad, la empresa y la sociedad civil. Cursos:

Política Ambiental

Política y Gestión Publica Ambiental

Modelos de Gestión Publica Ambiental

La participación de la Sociedad civil en la gestión am-

biental.

Gobernanza Ambiental