Información Nutricional 2pg x Hoja

8
Teléfono KIKO: 696868732 Francisco José Torrente Casado [email protected] Complejos: son hidratos de lenta absorción. Estos son mejores tomarlos en las 2-4 horas antes de los partidos ya que mantendrán la glucosa en sangre de forma correcta durante todo el partido ( los mejores ejemplos son la pasta, arroz integral y legumbres, el arroz blanco seria de absorción media, pero también valido para los partidos) En la actualidad se recomiendan unos aportes de hidratos de carbono entre el 50-60% de los cuales un 50-55% serán glúcidos complejos y menos del 10% glúcidos simples Tablas con los valores de lo rápido que sube el azúcar los distintos alimentos, es decir, la miel puede subir más la glucosa (el azúcar) en sangre que la baguette, pero la baguette subirá más rápido el azúcar. Con esto podemos sacar la conclusión de que las baguette son mejor tomarlas después de los partidos. Todo esto comentado anteriormente lo deberemos de tener muy en cuenta ya que como dice Francisco Javier Morate (médico de Sanitas del Real Madrid): “La alimentación es uno de los factores clave en el rendimiento del jugador. Una correcta alimentación no hace un campeón, pero una mala dieta sí puede arruinar la carrera de un deportista de élite”

Transcript of Información Nutricional 2pg x Hoja

  • Telfono KIKO: 696868732 Francisco Jos Torrente Casado [email protected]

    Complejos: son hidratos de lenta absorcin. Estos son mejores tomarlos en las 2-4

    horas antes de los partidos ya que mantendrn la glucosa en sangre de forma correcta

    durante todo el partido ( los mejores ejemplos son la pasta, arroz integral y legumbres,

    el arroz blanco seria de absorcin media, pero tambin valido para los partidos)

    En la actualidad se recomiendan unos aportes de hidratos de carbono entre el 50-60% de los cuales un 50-55% sern glcidos complejos y menos del 10% glcidos simples

    Tablas con los valores de lo rpido que sube el azcar los distintos alimentos, es decir, la miel

    puede subir ms la glucosa (el azcar) en sangre que la baguette, pero la baguette subir ms

    rpido el azcar. Con esto podemos sacar la conclusin de que las baguette son mejor

    tomarlas despus de los partidos.

    Todo esto comentado anteriormente lo deberemos de tener muy en cuenta ya que como dice

    Francisco Javier Morate (mdico de Sanitas del Real Madrid): La alimentacin es uno de los

    factores clave en el rendimiento del jugador. Una correcta alimentacin no hace un

    campen, pero una mala dieta s puede arruinar la carrera de un deportista de lite

  • Telfono KIKO: 696868732 Francisco Jos Torrente Casado [email protected]

    HABITOS NUTRICIONALES Y DE RECUPERACIN

    DIETA GENERAL Y PARA ENTRENAMIENTOS (HORARIO DE 7 A 9 5 MERIENDA) EL DIA ANTES DEL PARTIDO: ALMUERZO Y CENA

    INCREMENTAR Hidratos de carbono

    OBLIGATORIO FRUTA Y VERDURA

    CENA DE LOS CAMPEONES:

    Sopa de verdura o fideos o arroz o pasta.

    Un plato de verdura cocida (o cruda en ensalada).

    Un filete (magro) o pescado.

    30 gramos de queso blanco o un yogur.

    Un trozo de pan

    Una frutas

    Agua

    COMIDA ANTES DE COMPETIR: 3 COMIDA RELATIVAMENTE ABUNDANTE

    PERO DE FCIL DIGESTIN

    OBJETIVO: SUMINISTRAR SUFICIENTE ENERGA Y LQUIDOS

    POST COMPETICIN

    NO OLVIDAR NUNCA IMPORTANTSIMO (CHUCHERIAS)

    RECUPERAR

    SUEO DESCANSO CUIDADOS

    8

    AL DA

    COMIDAS

  • Telfono KIKO: 696868732 Francisco Jos Torrente Casado [email protected]

    INFORMACION NUTRICIONAL PARA LOS PADRES Y NIOS

    Lo primero comentar que existen 4 perodos crticos nutricionales que son:

    Mantenimiento nutricional durante el entrenamiento.

    Nutricin precompetitiva.

    Soporte nutricional durante la competicin.

    Nutricin post competitiva o post entreno

    Calcularemos para ello, la cantidad total de caloras que el deportista necesita a lo largo

    del da (que en nios entrenados pueden ser unas 2.000 o 2.500 Kcal). Una vez calculadas las

    caloras necesarias, efectuaremos el reparto de las mismas entre protenas, hidratos de

    carbono y lpidos segn el concepto de dieta equilibrada (15%, 55%, 30%, respectivamente) en

    futbol el consumo de hidratos puede ascender al 60-65 % de la comida total ingerida del da,

    llegando a ser el consumo de lpidos de un 12-13% y el de protenas 28-23%).

    Durante una poca de entrenamiento intensivo es aconsejable seguir las siguientes

    recomendaciones:

    Comer varias veces al da y no excesivas cantidades.

    Eliminar o evitar en lo posible aquellos alimentos que no tienen un valor nutritivo importante y

    que slo aportan caloras como son las golosinas, dulces, bebidas gaseosas

    Evitar el t o el caf, pues pueden causar un indeseable descenso de la eficiencia muscular

    Llevar al atleta a adquirir nuevos hbitos alimenticios. Nunca debemos modificar bruscamente

    sus costumbres.

    Dar preferencia a los alimentos del grupo de los cereales, frutas y verduras (debido a las

    grandes necesidades calricas del deportista).

    Realizar una correcta masticacin de los alimentos. Una adecuada fragmentacin y salivacin

    de los mismos es extremadamente importante para su correcta digestin y posterior

    asimilacin.

    No beber excesivamente durante las comidas, especialmente al principio, porque los jugos

    digestivos se diluyen, pudiendo perder parte de su eficacia. Por otra parte un exceso de

    lquidos distiende el estmago produciendo una sensacin de saciedad precoz.

    Preferir siempre agua y zumos naturales en detrimento de bebidas artificiales o gasificadas.

    Los atletas necesitan una mayor cantidad de vitaminas por ello comer frutas y verduras es

    importante.

    Evitar comidas excesivamente grasas, ya que tienen una digestin lenta. Un estmago lleno

    durante el ejercicio fsico puede reducir el rendimiento.

    Abstenerse de los alimentos que provoquen muchos gases abdominales. Podra ser el caso de

    garbanzos, castaas, coles, bebidas con gas

    El caf y la leche, cuando se toman juntos, producen Tanato de casena que es una sustancia de

    difcil digestin

    Los dulces y todos los alimentos ricos en azcares simples deberan ser ingeridos

    moderadamente y durante las comidas

  • Telfono KIKO: 696868732 Francisco Jos Torrente Casado [email protected]

    INFORMACION SOBRE LA CLASIFICACION DE LOS NUTRIENTES EN

    GRASAS, PROTEINAS E HIDRATOS DE CARBONO.

    PROTEINAS.

    Las Protenas siempre se encuentran en alimentos de origen animal y vegetal. Las ms

    completas se encuentran en la clara del huevo y la leche.

    Fuentes principales de protenas

    Cereales + legumbres.

    Carnes, pescados, huevos y subproductos animales.

    Levaduras, frutos secos y semillas, derivados de la soja, algas, etc.

    Orden de preferencia de las protenas de la dieta:

    Protenas vegetales En primer lugar los cereales (arroz, pasta de trigo,) con las

    legumbres (lentejas, garbanzos,). A continuacin el tofu, algas, frutos secos, polen,

    etc.

    Protenas animales En primer lugar pescados blanco y azul. En segundo lugar carne

    de ave (pollo de corral, gallina, pavo, etc. En tercer lugar huevos, jamones (serrano,

    fiambre de pavo, jamn york,). A continuacin carnes rojas y otros embutidos. Por

    ltimo los lcteos.

    Como ya sabemos un 15% de la energa alimentaria debe proceder de las protenas y de esta

    cantidad un 40% deberan ser de origen animal, el otro 60 vegetal.

    LPIDOS

    La dieta no debe contener ms del 30-35 % de las caloras procedentes de la grasa, con un

    reparto de:

    cidos grasos saturados (sobre todo en grasas de origen animal): aproximadamente

    un 7%

    cidos grasos mono insaturados (sobre todo en el aceite de oliva): 15-20%

    cidos grasos poli insaturados (sobre todo en grasas de origen vegetal):

    aproximadamente un 5%

    Es importante moderar el consumo de grasa total y especialmente el de grasa saturada de

    origen animal y aumentar el consumo de verduras, hortalizas, cereales, legumbres, frutas,

    pescado y aceites vegetales como el de oliva

    HIDRATOS DE CARBONO.

    Existen dos tipos de hidratos de carbono Simples: de rpida absorcin que vienen bien para recuperarnos despus de los

    partidos o incluso durante la realizacin de los mismos. Presentes en pan, pur de

    patata, sandia, el propio azcar. bollera, bebidas azucaradas

  • Telfono KIKO: 696868732 Francisco Jos Torrente Casado [email protected]

    LA HIDRATACIN.

    Antes del partido:

    Venir bien hidratados y sin insuficiencia de de electrolitos por la comida.

    Durante el partido.

    La temperatura ideal de los lquidos debe oscilar entre 15-21 grados

    Despus del partido:

    La rehidratacin debe iniciarse tan pronto como finalice el ejercicio. El objetivo fundamental es

    el restablecimiento inmediato de la funcin fisiolgica cardiovascular, muscular y metablica,

    mediante la correccin de las prdidas de lquidos y solutos acumuladas durante el transcurso

    del ejercicio.

    Caracterstica de la ingesta de lquido durante y despus del ejercicio

    La ingesta de agua sola en un cuerpo deshidratado por el sudor, tiene como consecuencia una

    rpida cada de la osmolalidad plasmtica y de la concentracin de sodios, con consecuencias

    potencialmente graves como la hiponatremia. Por ello, la rehidratacin posterior al esfuerzo

    fsico no se consigue de forma adecuada con agua sola.

    Por ello el liquido para que sea lo mejor posible debe de contener glucosa (azucares simples),

    electrolitos (siendo sodio y potasio los ms importantes). Aquarius, Powerade, Gatorade de

    alto ndice glucmico que suba el azcar rpido. Estas bebidas si contienen adems durante

    y despus del ejercicio algo de protenas parece que ayuda a la mejor y ms rpida

    recuperacin muscular y a la mejor recuperacin de las reserva de glucgeno en el cuerpo, es

    decir nos recuperamos antes.

    EL DESAYUNO (COMIDA MS IMPORTANTE DEL DIA)

    Un desayuno completo es aquel que cubre entre el 20 y el 25% de las necesidades calricas del

    da, debiendo incluir al menos un lcteo (leche, yogur,), un vaso de zumo o pieza de fruta,

    cereales y un alimento proteico (carne, pescado, jamn, pavo, atn).

    En cuanto a los hidratos de carbono es preferible que estos procedan de alimentos como el

    pan, o los cereales de desayuno. Deben elegirse alimentos que aporten carbohidratos pero

    que tengan un bajo contenido en grasa. Por ello no debe abusarse de la bollera y dar

    preferencia, por ejemplo, al pan tostado o los cereales.

    LOS CEREALES

    Deberemos elegirlos con acido flico, con fibra si se padece de estreimiento y con hierro para

    un mejor transporte de oxigeno. Los cereales sern saludables si el azcar no aparece entre

    sus principales ingredientes. Por ltimo intentar que no sean muy grasos.

  • Telfono KIKO: 696868732 Francisco Jos Torrente Casado [email protected]

    DIA DE ENTRENAMIENTO.

    Lo ideal es efectuar de 5 a 6 tomas de alimentos a lo largo del da. El aporte total de las caloras

    se repartir del siguiente modo:

    Desayuno: 25%

    2 desayuno: 10% (BOCADILLO DEL RECREO)

    Almuerzo: 30%

    Merienda: 10%

    Cena: 25%

    Debemos saber que es perjudicial el hbito de comer hasta sentirnos llenos.

    EJEMPLO DE DIETA TIPO PARA DIA DE ENTRENAMIENTO.

    Desayuno: Fruta o zumo natural, leche con cereales o pan con mermelada por ejemplo o

    sndwich de pavo

    Media maana: Fruta y un puado de frutos secos.

    Almuerzo: Una racin de verdura cruda y hortalizas con aceite de oliva, carne o pescado o

    legumbres y arroz o pasta o patata cocida. Pan para acompaar. Fruta o yogur de postre.

    Media tarde: Bocadillo pequeo de fiambre de pavo o jamn serrano. Fruta.

    Cena: Una racin de verdura cocinada con aceite de oliva o ensalada. Pescado o carne o

    huevos. Pan para acompaar. Un yogur.

    DIETA DE COMPETICIN.

    Esta no va a hacer que el deportista mejore el da de la competicin pero si va a provocar que

    el deportista se encuentre en su mejor estado fsico para poder rendir al mximo.

    ALMUERZO DEL DIA ANTERIOR A LA COMPETICIN.

    La alimentacin de la vspera debe ser aproximadamente igual a la de los dems das.

    Se puede incrementar la cantidad de hidratos de carbono (arroz, pastas, patatas, frutas,

    mermeladas, miel, etc.) con el objetivo de asegurar una mayor reserva de glucgeno. Tambin

    se puede aumentar el consumo de sales minerales y vitaminas en forma de frutas y verduras

    En general si se sigue una dieta equilibrada de manera habitual, las reservas de glucgeno son

    las adecuadas y, por tanto, no es necesaria ninguna dieta especial de sobrecarga de glucgeno.

  • Telfono KIKO: 696868732 Francisco Jos Torrente Casado [email protected]

    CENA DEL DIA ANTERIOR A LA COMPETICION

    Ser la cena patrn de la dieta habitual. Lo que se busca es un men de fcil digestin para

    evitar la pesadez nocturna, sensacin de plenitud, gases, sed Un ejemplo de cena la noche

    anterior a la competicin sera:

    Sopa de verdura o fideos o arroz o pasta.

    Un plato de verdura cocida (o cruda en ensalada si ya se ha tomado de forma cocida al

    medioda).

    Un filete (magro) o pescado.

    30 gramos de queso blanco o un yogur.

    Un trozo de pan

    Una frutas

    Agua

    TODO NO EN MUCHA CANTIDAD RECORDAR EL SENTIRSE LLENO NO ES BUENO

    ULTIMA COMIDA ANTES DE COMPETIR.

    Debe ser una comida relativamente abundante pero de fcil digestin. Es preciso vigilar el

    horario de esta comida para que haya un margen adecuado con el inicio del esfuerzo

    competitivo. El intervalo ideal entre la ltima ingesta y la prueba es de 3-4 horas.

    Pueden enlentecer la digestin factores como: gran cantidad de protenas, gran cantidad de

    grasas (sobre todo cocidas), alimentos muy fros, comidas muy abundantes, alimentos

    crudos en gran cantidad, Todo esto debe tenerse en cuenta a la hora de componer el men,

    ya que si la digestin no ha terminado disminuir nuestro rendimiento

    El objetivo de la comida previa a la competicin es suministrar suficiente energa y lquidos

    para un buen soporte nutricional del deportista durante la competicin. El contenido de esta

    ltima comida previa a la competicin debe ser:

    Hidratos de carbono (de 200 gramos ms o menos) de moderado o bajo ndice

    glucmico mejor. Es decir que tengan una buena cantidad de hidratos, que mantengan

    la glucosa como la pasta o el arroz, pero que no suban esta rpidamente (caso de los

    bocadillos o pizzas). Mejor arroz o incluso bastante mejor por ser algo mas bajo la

    pasta.

    Protenas, grasas y sales cubriendo las necesidades mnimas.

    Lquidos suficientes.

    1. SI LA COMPETICIN ES POR LA MAANA

    La cena de la vspera debe ser una buena recarga de glucgeno, consumiendo hidratos

    de carbono complejos. (pasta, arroz)

    Se debe hacer un desayuno variado pero fuertecillo, con productos bsicos como fruta

    y cereales, tostadas integrales (tienen un ndice glucmico mas bajo) y lquidos

    abundantes (zumo y agua).

  • Telfono KIKO: 696868732 Francisco Jos Torrente Casado [email protected]

    2. SI LA COMPETICIN ES POR LA TARDE

    Desayuno habitual (debe ser fuertecillo siempre. Recordar que es la comida ms

    importante del da)

    almuerzo ligero (unas 400 Kcal) rica en hidratos de carbono, pocas protenas y

    evitando las grasas (retardan el vaciado gstrico) y las legumbres (son flatulentas), 3-4

    horas antes de la competicin.

    3. SI LA COMPETICIN ES AL FINAL DEL DA

    Seguir el horario al que se est acostumbrado.

    A media tarde tomar un tentempi a base de frutas, galletas o pan integral, bebidas

    isotnicas, etc.

    DIETA POST-COMPETICION.

    El Objetivo de esta es recuperar al organismo del desgaste sufrido, lo mejor y ms

    rpidamente posible, eliminando los productos residuales del esfuerzo y la fatiga,

    compensando las prdidas de agua y sales diversas y reconstituyendo los depsitos de

    glucgeno muscular

    Comer antes de pasar dos horas despus de la competicin una dieta rica en hidratos de

    carbono (patatas, pizza, bocadillos de pan) intentar que tenga lo menos posible de grasas y

    que sean de ndice glucmico alto y si no moderado y que tenga algo de protenas (carne y

    pescado) (200 gramos de filete). Importante beber mucha agua. Lo suyo seria una parte de

    protenas por cada 4 de hidratos de carbono. Por ejemplo: un bocadillo de pavo, un batido de

    chocolate y una fruta son alimentos sencillos que pueden ayudar a la recuperacin. Si el

    ejercicio disminuye su apetito, los lquidos tal vez resulten ms atractivos que la comida slida,

    por ejemplo:

    Leche con chocolate.

    Batido de frutas.

    Un zumo y un sndwich de pavo.

    Un tazn de cereales con leche y pltano.

    Por ejemplo si acabramos a las 6 de jugar y todava no tuviramos ganas de cenar.

    EL SUEO

    SIEMPRE IMPORTANTE INTENTAR TENER UN SUEO REPARADOR PARA RECUPERAR TODAS

    LAS ENERGAS.

    Se debera dormir un mnimo de 8 horas para notar la recuperacin y regeneracin,

    aumentando a 9 horas aproximadamente las horas de sueo semanal antes de las

    competiciones. Se puede incluir una siesta diaria, pero que la misma no exceda de 30 minutos,

    para evitar la desorientacin.