Información sobre México

5
24/8/2015 Información sobre México data:text/html;charset=utf-8,%3Ch2%20class%3D%22art-postheader%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20font… 1/5 Información sobre México México es la 14ª economía en el mundo y la segunda en América Latina (Fuente: FMI, 2011). México es el 11º país más poblado del mundo con 112.3 millones de habitantes (INEGI 2010). En 2010, el Producto Interno Bruto (PIB) percápita se ubicó en 9,566 dólares, (Fuente: FMI, 2011). México juega un papel importante en el comercio internacional. En 2010 se ubicó como el 10º país exportador e importador a nivel mundial, con el 2.5% y el 2.6% del total de exportaciones e importaciones mundiales, respectivamente. (Fuente: Informe sobre el Comercio Mundial OMC, 2011) México tiene firmados 11 tratados de libre comercio con 43 países, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea y Japón, los cuales están entre los mercados más grandes y atractivos del mundo. Fuente: ProMéxico 2012 México está comprometido en continuar con las reformas que le permitan incrementar su competitividad y mantener un crecimiento económico sustentable. La economía mexicana ofrece estabilidad macro económica apoyada en políticas fiscales dirigidas a mantener un presupuesto balanceado con un superávit o déficit moderados. El manejo prudente y responsable de la política monetaria ha contribuido a lograr una tasa de inflación anual de un dIgito, similar a la de nuestros principales socios comerciales. El régimen de tipo de cambio flexible ha permitido el ajuste automático ante los shocks externos evitando los desequilibrios en la balanza de pagos. Perspectivas económicas para México

description

TLC

Transcript of Información sobre México

Page 1: Información sobre México

24/8/2015 Información sobre México

data:text/html;charset=utf-8,%3Ch2%20class%3D%22art-postheader%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20font… 1/5

Información sobre México

México es la 14ª economía en el mundo y la segunda en América Latina (Fuente: FMI, 2011).

México es el 11º país más poblado del mundo con 112.3 millones de habitantes (INEGI 2010).

En 2010, el Producto Interno Bruto (PIB) percápita se ubicó en 9,566 dólares, (Fuente: FMI, 2011).

México juega un papel importante en el comercio internacional. En 2010 se ubicó como el 10º país exportador eimportador a nivel mundial, con el 2.5% y el 2.6% del total de exportaciones e importaciones mundiales, respectivamente.(Fuente: Informe sobre el Comercio Mundial OMC, 2011)

México tiene firmados 11 tratados de libre comercio con 43 países, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, la UniónEuropea y Japón, los cuales están entre los mercados más grandes y atractivos del mundo.

Fuente: ProMéxico 2012

México está comprometido en continuar con las reformas que le permitan incrementar su competitividad y mantener uncrecimiento económico sustentable.

La economía mexicana ofrece estabilidad macro económica apoyada en políticas fiscales dirigidas a mantener unpresupuesto balanceado con un superávit o déficit moderados.

El manejo prudente y responsable de la política monetaria ha contribuido a lograr una tasa de inflación anual de un dIgito,similar a la de nuestros principales socios comerciales. El régimen de tipo de cambio flexible ha permitido el ajusteautomático ante los shocks externos evitando los desequilibrios en la balanza de pagos.

Perspectivas económicas para México

Page 2: Información sobre México

24/8/2015 Información sobre México

data:text/html;charset=utf-8,%3Ch2%20class%3D%22art-postheader%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20font… 2/5

Nacional

La ONU prevé que México crecerá 4% en 2014. De acuerdo con el informe de las Naciones Unidas titulado “Situación yPerspectivas de la economía Mundial 2014”, esto se verá impulsado por el aumento en la demanda doméstica, aunqueseguirán siendo vulnerables a posibles turbulencias en la economía mundial.

El informe indica que los síntomas de mejoría de la economía de la región serán más notables en 2015, cuando se prevéun crecimiento del 4.1%.

Para la ONU el pronóstico de México es positivo para 2014­ 2015, ya que señala que para reactivar el crecimiento, elgobierno mexicano emprendió durante 2013 una serie de reformas estructurales, las cuales se harán notar en 2014 y2015, con un crecimiento estimado del 4% y el 4.2%, respectivamente.

Según el informe, todos los países de la región se beneficiaran de la mejora de las perspectivas económicas de EstadosUnidos, el socio comercial más importante.

En la última encuesta realizada por Banamex a analistas financieros, el consenso mantuvo prácticamente sin cambio lasperspectivas de crecimiento económico de México. La estimación de crecimiento del PIB para 2013 la mantuvo en 1.3%,mientras que para 2014 y 2015 prevé un crecimiento de 3.43% y 3.95% respectivamente.

Internacional

EL FMI reviso al alza su previsión de crecimiento económico mundial para 2014.

Para México, el FMI mantuvo intactas sus previsiones de crecimiento en 3% y 3.5% para 2014 y 2015, en ese orden.

Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores 2013

Situación y perspectivas de la economía mexicanaDesde hace casi 25 años México emprendió un camino hacia una mayor apertura económica, con énfasis en la liberacióndel comercio internacional y la atracción de flujos de inversión. Esta política se complementó con una agresiva agenda deprivatización de empresas del gobierno.

A lo largo de este periodo se hicieron cambios importantes a la Ley de Inversión Extranjera y se firmaron acuerdos de librecomercio con las economías más importantes del mundo. También se alcanzó un marco macro económico consistente,sólido y estable, que ha brindado certidumbre a las decisiones de inversión de las empresas.

Hoy, el país cuenta con un atractivo ambiente de negocios, certidumbre jurídica, una de las mayores redes de acuerdos delibre comercio del mundo, sectores económicos con amplio desarrollo y perfil de costos altamente competitivo.

Además, avanza en materia de infraestructura para convertirse en una plataforma logística de clase mundial y endesregulación para facilitar aún más la operación de los negocios.

Ventajas del mercado mexicanoCostos laborales competitivos

Nuestro país ofrece importantes ahorros en costos laborales frente a otras alternativas de inversión en América, Europa yAsia. Trasladar operaciones a México, por ejemplo, puede generar ahorros de casi 90% en costos de mano de obra.

Page 3: Información sobre México

24/8/2015 Información sobre México

data:text/html;charset=utf-8,%3Ch2%20class%3D%22art-postheader%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20font… 3/5

Facilidad de operación

Los procedimientos y tiempo necesario para abrir y cerrar una empresa, así como los trámites y tiempo requerido paraobtener permisos de construcción, son factores críticos en el éxito de los negocios internacionales.

En México, un inversionista sólo requiere de 8 procedimientos y 13 días para abrir una empresa, y 12 procedimientos y138 días para obtener un permiso de construcción. Estos números son sensiblemente menores a los que se observan enIndia, China o Brasil. El Cuadro 2 presenta un comparativo internacional relativo al número de trámites para abrir unnegocio.

Accesibilidad a grandes mercados

Page 4: Información sobre México

24/8/2015 Información sobre México

data:text/html;charset=utf-8,%3Ch2%20class%3D%22art-postheader%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20font… 4/5

Mercado Interno y Región TLCAN

Con una población de poco más de 100 millones de habitantes y 45.7 millones de ellos en edad productiva, el mercadointerno es atractivo para las empresas que se instalen en el país (PIB de 1,086 miles de millones de dólares en 2009). En2008 México ocupó la posición 13 por su tamaño de economía. Por otro lado, la ubicación geográfica del país y ellanzamiento del TLCAN son una excelente plataforma para vender desde México al mercado más grande del mundo (PIBregional de 17,026 miles de millones de dólares, como lo muestra la Tabla 1). Las estimaciones para 2014 señalan que eltamaño del mercado de la región alcanzará 20,746 miles de millones de dólares, cifra que representaría 25.6% del PIBglobal.

Certidumbre jurídica para la inversión extranjera

La suscripción de Acuerdos para la Promoción y la Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) forma parte de unaestrategia del gobierno mexicano para otorgar a los inversionistas nacionales y extranjeros un marco jurídico quefortalezca la protección a la inversión extranjera en México; así como la inversión mexicana en el exterior.

En general, los APPRIs cubren las siguientes disciplinas: definición de inversión, ámbito de aplicación, promoción yadmisión, trato de las inversiones, expropiación, transferencias, y solución de controversias Inversor­Estado y Estado­Estado.

Personal capacitado

Actualmente en México se gradúan cada año cerca de 90 mil estudiantes de ingeniería y tecnología.

Esto representa una aportación de talento altamente atractivo para las empresas de diferentes sectores.

Page 5: Información sobre México

24/8/2015 Información sobre México

data:text/html;charset=utf-8,%3Ch2%20class%3D%22art-postheader%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20font… 5/5

El sistema de educación superior mexicano está conformado por 2 mil 539 instituciones a través de las cuales se ofrecenservicios educativos y espacios de intercambio internacional. Además, existen más de 900 programas de posgradorelacionados con la ingeniería y la tecnología en universidades mexicanas.

Con el objetivo de mantener el desarrollo de nuestro capital humano, en el contexto de la recesión económica (que yaestamos superando) el gobierno federal instrumentó un Programa de Preservación del Empleo, que impidió la pérdida demedio millón de fuentes de trabajo del sector exportador del país.

Recursos naturales

México posee una gran variedad de recursos naturales que favorece el desarrollo de un gran número de actividadesproductivas, incluyendo las relacionadas con biotecnología y generación de energías renovables. Entre las fortalezas delpaís destacan las siguientes:

1. Cuarto país más importante en biodiversidad.2. Segundo productor mundial de plata.3. Uno de los primeros productores de cobre del mundo.4. Generación potencial de energía eólica estimada en 40,000 megavatios5. Generación potencial de energía hidroeléctrica estimada en 53,000 megavatios.

Además, México posee bellezas naturales que lo convierten en un destino atractivo para el desarrollo de proyectosturísticos en una gran variedad de destinos.

Poder adquisitivo

México se sitúa en medio, por debajo de Brasil y Rusia pero por arriba de China e India. Si equiparamos el poderadquisitivo de las economías considerando los precios a que los agentes se enfrentan, México tiene el producto per cápitamás alto de todos los países.

Economía abierta y políticas pro inversión

México cuenta con el mayor número de tratados comerciales, además de ser centro de operaciones para exportar amercados como Estados Unidos, Europa y América Latina.

En cuanto a inversión extranjera directa, México recibe menos que los BRIC en términos absolutos y sus flujos son inclusomenores con excepción de los de India. Sin embargo, México continua entre los mayores receptores de IED en los paísesemergentes y comparados con este bloque comercial tiene el inventario acumulado de IED mas alto como proporción delPIB esto quiere decir que relativo al tamaño de su economía, México ha recibido más flujos de IED que los BRIC.

Consideraciones finales

Como puede verse, son muchos los factores que hacen de México una de las mejores alternativas de localización deoperaciones. En los años por venir el país continuará avanzando en distintos frentes, como el de infraestructura, certezajurídica, desregulación, seguridad, entre otros, con el objetivo de mejorar aún más su ambiente de negocios.

El camino recorrido y los objetivos trazados por el gobierno y la sociedad mexicana hacen que el país se perfile como unapotencia económica hacia el año 2040. Aquellas empresas que elijan a México como su centro de operaciones, excederáncon toda certeza sus objetivos de mediano y largo plazos.