Informatica 2 y 3 .

26
Ing. Dubley Omar Sandoval Hernández Informática Investigacion 2 y 3 Grupo : 1 Barrientos Paiz, Julio Rene 4to. P.A.

Transcript of Informatica 2 y 3 .

Page 1: Informatica 2 y 3 .

Ing. Dubley Omar Sandoval Hernández

Informática

Investigacion 2 y 3

Grupo : 1

Barrientos Paiz, Julio Rene

4to. P.A.

Llanos de la Fragua-Zacapa

Page 2: Informatica 2 y 3 .

Almacenamiento en la nube.

El almacenamiento en nube o almacenamiento en la nube, es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los años 1960 donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.

Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran o alquilan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.

Se puede acceder a los servicios de almacenamiento en nube por diferentes medios, como una web service, API, interfaz web o alguna otra seleccionada por el cliente.

Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.

Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo.

Page 3: Informatica 2 y 3 .

Diagrama del funcionamiento de la nube

QUIEN FUE EL CREADOR.

La computación en nube ha recorrido un largo camino desde que fue marcada por primera vez como una perspectiva de futuro por parte de algunos investigadores. La historia inicial de la computación en nube nos lleva a finales del siglo veinte, cuando la prestación de servicios de computación comenzó. Sin embargo el concepto se remonta a J.C.R. Licklider y John McCarthy.

El término "nube" se utiliza como una metáfora de Internet, basado en el dibujo de nubes utilizado en el pasado para representar a la red telefónica, y más tarde para representar a Internet en los diagramas de red de computadoras como una abstracción de la infraestructura subyacente que representa.

El cloud computing o computo en la nube es una evolución natural de la adopción generalizada de la virtualización, la arquitectura orientada a servicios y utilidad del cómputo. La idea básica es que los

Page 4: Informatica 2 y 3 .

usuarios finales ya no necesitan tener conocimientos o el control sobre la infraestructura de tecnología "en la nube" que los apoya.El concepto básico del cloud computing o computación en nube se le atribuye aJohn McCarthy - responsable de introducir el término “inteligencia artificial". En 1961, durante un discurso para celebrar el centenario del MIT, fue el primero en sugerir públicamente que la tecnología de tiempo compartido(Time-Sharing) de las computadoras podría conducir a un futuro donde el poder del cómputo e incluso aplicaciones específicas podrían venderse como un servicio (tal como el agua o la electricidad). Esta idea de una computadora o utilidad de la información era muy popular en la década de 1960, incluso algunas empresas comenzaron a proporcionar recurso compartidos como oficina de servicios - donde se alquilaba tiempo y servicio de computo.  El sistema de tiempo compartido proporcionaría un ambiente operacional completo, incluyendo editores de texto y entornos de desarrollo integrado para lenguajes de programación, paquetes de programas informáticos, almacenamiento de archivos, impresión masiva y de almacenamiento offline. A los usuarios se les cobraba un alquiler por el terminal, las horas de tiempo de conexión, tiempo del CPU y kilobytes mensuales de almacenamiento en disco. Sin embargo, esta popularidad se desvaneció a mediados de los 70s cuando quedó claro que el hardware, software y las tecnologías de comunicación simplemente no estaban preparados.

Page 5: Informatica 2 y 3 .

Tipos de almacenamiento en la nube

Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:

Público.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde. Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder mediante

Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento de mantenimiento. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube pública están:

Dropbox, que es uno de los servicios más populares para compartir archivos en la nube.

Google Drive, que es el servicio de almacenamiento en la nube de Google.

Privado.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas individuales. En este modelo la empresa tiene el control

Page 6: Informatica 2 y 3 .

administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.

Híbrido.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico de este tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos menos importantes se pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por una gran cantidad de personas a distancia.

Servicios de almacenamiento en la nube

4Shared (15GB)

Amazon Cloud Drive (5GB)

Adrive (50GB)

Box (10GB)

CX (10GB)

Dropbox (2GB)

ElephantDrive (2GB)

Fiabee (1GB)

Feedrive (1GB)

Google Drive (15GB)

HiDrive (5GB)

Hive (50GB)

Idrive (5GB)

Mediafire (10GB)

Mega (50GB)

Opendrive (5GB)

Shared (100GB)

Popoplug  (5GB)

Skydrive (7GB)

Ubuntu One (5GB)

Wuala (5GB)

Page 7: Informatica 2 y 3 .

Ventajas del almacenamiento en la nube:

El almacenamiento en la nube es muy importante porque aporta muchos beneficios; entre otros:

Posibilidad de compartir, con una o más personas, archivos en la web, que contengan información, fotografías, imágenes, etcétera.

Mayor disponibilidad de espacio en la computadora.

Rescate de información perdida a causa de algún virus, abriendo la cuenta propia en la nube, desde cualquier computadora, tableta, (iPad, por ejemplo), por el simple hecho de contar con el servicio de Internet. Un ejemplo es el dropbox: programa para almacenamiento en la nube, para compartir:

Imágenes

Archivos

Carpetas

Desventajas del Almacenamiento en la Nube

La idea de la entrega de datos importantes a otra empresa preocupa a algunas personas. Los ejecutivos de las empresas podrían dudar en tomar ventaja de un sistema de computación en la nube, porque no pueden mantener la información de su empresa bajo llave.

El argumento en contra de esta posición es que las empresas que ofrecen servicios de “cloud computing” viven y mueren por su reputación. Beneficia a estas empresas contar con medidas de seguridad fiables en su lugar. De lo contrario, el servicio perderá a todos sus clientes. Está en su interés emplear las técnicas más avanzadas para proteger los datos de sus clientes.

Page 8: Informatica 2 y 3 .

Dispositivo de almacenamiento

Es todo aparato que se utiliza para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad de disco junto con los discos que graba, son dispositivos de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primario o principales y secundarios o auxiliares. Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio "RAM" de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento permanentes, como unidades de disco duro, CD o DVD.

Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.

Los dispositivos magnéticos son aquellos dispositivos de almacenamiento de datos en los que se utilizan las propiedades magnéticas de los materiales para almacenar información digital.

Almacenamiento primario

La memoria primaria está directamente conectada a la CPU de la computadora. Debe estar presente para que la CPU efectúe cualquier función. El almacenamiento primario consta, pues, de la memoria primaria del sistema; contiene los programas en ejecución y los datos con que operan. Se puede transferir información muy rápidamente (típicamente en menos de 100 ciclos de reloj) entre un registro del microprocesador y localizaciones del almacenamiento principal. En las computadoras modernas se usan memorias de acceso aleatorio basadas en electrónica del estado sólido, que está directamente conectada a la CPU a través de buses de direcciones, datos y control.

El almacenamiento lleva por principal requisito que cualquiera de sus localidades debe ser directamente direccionable, esto es, todo dato contenido en memoria debe poder encontrarse basándose en su dirección. Es por esto que los registros del procesador no pueden considerarse almacenamiento primario. Las referencias a éstos se efectúan por nombre, de forma directa, y no por dirección. Los registros

Page 9: Informatica 2 y 3 .

representan el estado actual del cómputo y los datos utilizados inmediatamente, pero no pueden almacenar un programa (sólo apuntar al lugar de ejecución actual).

Unidad de disco duro

En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.

El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 1960.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario

Dispositivo de estado sólido

Una unidad de estado sólido o SSD (acrónimo en inglés de solid-state drive) es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos giratorios magnéticos encontrados en los discos duros convencionales. En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes, son prácticamente inaudibles y tienen un menor tiempo de acceso y de latencia. Las SSD hacen uso de la misma interfaz que los discos duros por lo que son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo.

A partir del 2010, la mayoría de los SSD utilizan memoria flash basada en puertas NAND, que retiene los datos sin alimentación. Para aplicaciones que requieren acceso rápido, pero no necesariamente la persistencia de datos después de la pérdida de potencia, los SSD pueden ser construidos a

Page 10: Informatica 2 y 3 .

partir de memoria de acceso aleatorio (RAM). Estos dispositivos pueden emplear fuentes de alimentación independientes, tales como baterías, para mantener los datos después de la desconexión de la corriente eléctrica

Disquete

El disquete o disco flexible es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación), encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se utilizaba en la computadora, por ejemplo: para disco de arranque, para trasladar datos e información de una computadora a otra, o simplemente para almacenar y resguardar archivos.

La disquetera, unidad de disquete o unidad de disco flexible (FDD, del inglés Floppy Disk Drive) es el dispositivo o unidad que lee y escribe los disquetes, es decir, es la unidad lectora/grabadora de disquetes. Los disquetes de 3¼" son menores que el disco compacto, tanto en tamaño físico como en capacidad de almacenamiento en Megabytes. Este tipo de soporte de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que deja de funcionar con el tiempo o por el desgaste.

Almacenamiento secundario

La memoria secundaria requiere que la computadora use sus canales de entrada/salida para acceder a la información y se utiliza para almacenamiento a largo plazo de información persistente. Sin embargo, la mayoría de los sistemas operativos usan los dispositivos de almacenamiento secundario como área de intercambio para incrementar artificialmente la cantidad aparente de memoria principal en la computadora (a esta utilización del almacenamiento secundario se le denomina memoria virtual). La memoria secundaria también se llama de «almacenamiento masivo». Un disco duro es un ejemplo de almacenamiento secundario.

Habitualmente, la memoria secundaria o de almacenamiento masivo tiene mayor capacidad que la memoria primaria, pero es mucho más lenta. En las computadoras modernas, los discos duros suelen usarse como

Page 11: Informatica 2 y 3 .

dispositivos de almacenamiento masivo. El tiempo necesario para acceder a un byte de información dado almacenado en un disco duro de platos magnéticos es de unas milésimas de segundo (milisegundos). En cambio, el tiempo para acceder al mismo tipo de información en una memoria de acceso aleatorio (RAM) se mide en mil-millonésimas de segundo (nanosegundos).

Diskette

Los tamaños de los disquetes suelen denominarse empleando el Sistema Anglosajón de Unidades, incluso en los países en los que el Sistema Internacional de Unidades es el estándar, desconsiderando que en algunos casos, éstos están definidos en el sistema métrico (por ejemplo, el disquete de 3½ pulgadas mide 8,89 cm). De forma general, las capacidades de los discos formateados se establecen en términos de kilobytes binarios (un sector suele tener 512 bytes). Sin embargo, los tamaños recientes de los discos se suelen denominar en unidades híbridas; es decir, un disco de 1,44 MB tiene en realidad 1,44×1000×1024 bytes = 1440 KiB , y no 1,44 mebibytes (lo cual sería 1,44×1024×1024 bytes), ni 1,44 megabytes (1,44×1000×1000).

Evolución

En 1967, IBM encomendó una nueva tarea a su centro de desarrollo y almacenamiento de San José (California): desarrollar un sistema sencillo y barato para cargar microcódigo en los System/370 de sus computadoras centrales.

Los primeros disquetes utilizados en la informática fueron de 8 pulgadas de diámetro (20,32 centímetros) y podían almacenar una pequeña cantidad de datos comparados con los disquetes de 5¼ pulgadas (13,335 cm).

Page 12: Informatica 2 y 3 .

Memoria USB

La memoria USB (Universal Serial Bus) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información. Se le denomina también lápiz de memoria, lápiz USB o memoria externa, siendo innecesaria la voz inglesa pen drive o pendrive.

Los primeros modelos requerían una batería, pero los actuales usan la energía eléctrica procedente del puerto USB. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.

Su gran éxito y difusión les han supuesto diversas denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refiere; aunque siendo un poco estrictos en cuanto al concepto, USB únicamente se refiere al puerto de conexión.

Micro USB

El puerto USB muy pequeño encontrado en los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles es un conector Micro-B. Considerablemente más pequeños que los enchufes USB tipo B en impresoras y escáneres, la toma de Micro-B es la mitad del espesor de la toma de Mini-B que se encuentra en las cámaras digitales. Tapones Micro-A y tomas de Micro-AB son los conectores estándar de USB On-The-Go (véase USB OTG ). Ver USB 3.0 y USB .

La entrada de USB más pequeño

El cable que se conecta en el puerto USB 2.0 Micro-B en este smartphone tiene un enchufe en el otro extremo de la computadora o el cargador de CA Tipo. USB 3.0 Micro tomas aceptan un conector Micro 2.0, pero no viceversa.

Page 13: Informatica 2 y 3 .

Tarjeta inteligente

Una tarjeta inteligente o tarjeta con circuito integrado (TCI), es cualquier tarjeta del tamaño del bolsillo con circuitos integrados, que permite la ejecución de cierta lógica programada. Aunque existe un diverso rango de aplicaciones, hay dos categorías principales de TCI. Las tarjetas de memoria contienen sólo componentes de memoria no volátil y posiblemente alguna lógica de seguridad. Las tarjetas microprocesadoras contienen memoria y microprocesadores.

La percepción estándar de una tarjeta inteligente es una tarjeta microprocesadora de las dimensiones de una tarjeta de crédito (o más pequeña, como por ejemplo, tarjetas SIM o GSM) con varias propiedades especiales (ej. un procesador criptográfico seguro, sistema de archivos seguro, características legibles por humanos) y es capaz de proveer servicios de seguridad (ej. confidencialidad de la información en la memoria).

Las tarjetas no contienen baterías; la energía es suministrada por los lectores de tarjetas.

Medio extraíble

En el campo del almacenamiento de datos, los medios extraíbles son aquellos soportes de almacenamiento diseñados para ser extraídos de la computadora sin tener que apagarla.

Ciertos tipos de medios extraíbles están diseñados para ser leídos por lectoras y unidades también extraíbles. Algunos ejemplos de estos medios son:

Discos ópticos (CD, DVD, Blu-ray). Tarjetas de memoria (SD, CompactFlash, Memory Stick). Disquetes, discos Zip. Cintas magnéticas. Tarjeta perforada, cinta perforada.

Algunos lectores y unidades de medios extraíbles están integrados en las computadoras; otros son extraíbles en sí.

Page 14: Informatica 2 y 3 .

El término medio extraíble también puede hacer referencia a algunos dispositivos (y no medios) de almacenamiento extraíbles, cuando éstos son usados para transportar o almacenar datos. Por ejemplo:

Memorias USB. Discos duros externos.

Disco duro extraíble

Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería.

Desde que los CD-R y CD-RW se han extendido como almacenamiento barato, se ha cambiado la filosofía de tener el mismo tipo de almacenamiento de disco intercambiables tanto para almacenamiento como para copia de seguridad o almacenamiento definitivo. Antes normalmente eran discos magnéticos o magneto-ópticos. Ahora se tiende a tener el almacenamiento óptico para un uso más definitivo y otro medio sin discos intercambiable para transporte. Este el caso de las memorias USB y los discos duros portátiles.

Un disco duro portátil puede ser desde un microdisco hasta un disco duro normal de sobremesa con una carcasa adaptadora. Las conexiones más habituales son USB 2.0, USB 3.0 y Firewire, menos las SCSI y las SATA. Estas últimas no estaban concebidas para uso externo pero dado su longitud del cable permitida y su capacidad Hot-plug, no es difícil usarlas de este modo.

Memoria de acceso aleatorio

La memoria de acceso aleatorio (Random-Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.

En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo.

Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier

Page 15: Informatica 2 y 3 .

posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.

Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.

Generaciones De La Memoria Ram

Primera generación (1946-1958)

Se caracteriza por el uso de las válvulas de vacío. Su velocidad de proceso se mide en milisegundos (10-3); sus circuitos eran semejantes a los empleados entonces en la construcción de radios.

Si comparamos los ordenadores de la primera generación con los actuales, se podría decir que eran lentos, de gran tamaño, inflexibles, con necesidad de controles muy estrictos en cuanto al suministro de energía eléctrica y de aire acondicionado.

Segunda generación (1958-1965)

Hasta aquel momento el avance había sido relativamente lento debido a que los ordenadores no sólo eran caros, sino que exigían mucho espacio y abundancia de medios para diseñarlos y fabricarlos. La aparición del transistor, que es un dispositivo en estado sólido capaz de adoptar la forma de pequeños paralelepípedos, hizo cambiar la situación en gran medida.

El transistor surgió en los laboratorios de Bell Telephone en 1948, y se introdujo en los ordenadores en 1958. Las nuevas máquinas fueron más pequeñas y además aumentaron su velocidad de proceso (la velocidad se medía en microsegundos 10-6); sus circuitos eran más sencillos; las memorias se construían con ferrita, lo que permitía reducir el tamaño de la máquina y aumentar su rapidez y capacidad.

Page 16: Informatica 2 y 3 .

Tercera generación (1965-1970)

La aparición de los circuitos integrados fue la revolución de los ordenadores. Los circuitos integrados son del tamaño de los transistores y contienen decenas o centenas de componentes elementales interconectados entre sí. Esto supuso reducir aún más el tamaño de los ordenadores, incrementando el tiempo medio de averías de la unidad central.

La velocidad de ejecución de las operaciones elementales pasó a medirse en nanosegundos (10-9); se desarrollaron dispositivos periféricos más efectivos y unidades de almacenamiento secundario de gran volumen con amplias facilidades de acceso (disco magnético)

Cuarta generación

Su desarrollo comenzó en 1971 y continúa hasta la fecha aprovechando los avances conseguidos por la microelectrónica. Los elementos principales de los ordenadores de esta generación son los microprocesadores, que son dispositivos de estado sólido, manufacturados sobre "chips" de silicio que contienen miles de transistores, resistencias y demás elementos de los circuitos electrónicos. Esta densidad de componentes hace que los microprocesadores pertenezcan también a la familia de los circuitos integrados.

Quinta generación

El proyecto de esta generación es el de producir ordenadores auténticamente inteligentes, sistemas a los que el usuario se puede dirigir en lenguaje natural y con los cuales se puede conversar.

Los lenguajes de esta generación, cuyo primer prototipo apareció en los 90, tienen las siguientes características:

- Nueva tecnología de fabricación, basadas posiblemente en materiales distintos al silicio.

Page 17: Informatica 2 y 3 .

Velocidades

DDR-200 100 MHz DDR-266 133 MHz DDR-300 150 MHz DDR-333 166 MHz DDR-366 183 MHz DDR-400 200 MHz DDR-433 216 MHz DDR-466 233 MHz DDR-500 250 MHz DDR-533 266 MHz DDR2-400 100 MHz DDR2-533 133 MHz DDR2-600 150 MHz DDR2-667 166 MHz DDR2-800 200 MHz DDR2-1.000 250 MHz DDR2-1.066 266 MHz DDR2-1.150 286 MHz DDR2-1.200 300 MHz DDR3-1.066 133 MHz DDR3-1.200 150 MHz DDR3-1.333 166 MHz DDR3-1.375 170 MHz DDR3-1.466 183 MHz DDR3-1.600 200 MHz DDR3-1.866 233 MHz

Page 18: Informatica 2 y 3 .

Evolución Memorias USB

TARJETA INTELIGENTE

Page 19: Informatica 2 y 3 .

Evolucion de la memoria RAM

Diskette