Informatica

10
LAS IMÁGENES SON SÍMBOLOS, SIGNOS, ÍCONOS, ÍNDICES, REPRESENTACIONES. TODA IMAGEN TIENE UNA RAZÓN, EXPRESAR ALGO. SON ELEMENTOS QUE NOS IMPONE LA CULTURA Y LA TECNOLOGÍA.

Transcript of Informatica

LAS IMÁGENES SON SÍMBOLOS, SIGNOS, ÍCONOS, ÍNDICES, REPRESENTACIONES.

TODA IMAGEN TIENE UNA RAZÓN, EXPRESAR ALGO.

SON ELEMENTOS QUE NOS IMPONE LA CULTURA Y LA TECNOLOGÍA.

COMO NOMBRAMOS ANTERIORMENTE COMO NOMBRAMOS ANTERIORMENTE LAS IMÁGENES PUEDEN SER:LAS IMÁGENES PUEDEN SER:

ÍCONOS: SON LA REPRESENTACIÓN DE UN OBJETO SÍMILIAR A LA MISMA.

Ej. esta imágenes representa similarmente a la abeja.

SÍMBOLOS: LOS MISMOS REPRESENTAN A UN OBJETO POR CONVENIO, POR UN ACUERDO SOCIAL. LA PALABRA ES UN SÍMBOLO POR MAS QUE NO LO REPRESENTE.

Ej. “La palabra” zapato”.

ÍNDICE: LA IMAGEN REPRESENTA UN

OBJETO POR INMEDIACIÓN.

EJ. Una imagen nos aproxima a un objeto, este cartel no nos indica la escuela, pero si se sabe que eso es lo que quiere demostrar.

LAS IMÁGENES ADEMAS TIENEN UNOS O VARIOS SIGNIFICADOS O MENSAJES DENTRO DE LA MISMA, TRANSMITEN UNA IDEA, EL EMISOR ENVÍA UN MENSAJE MEDIANTE LA MISMA Y EL RECEPTOR, PUEDE INTERPRETARLA SUBJETIVAMENTE.

IMAGEN MULTISENSORIAL.

“ANCLAJE Y RELEVO”

IMAGEN COMO CRÍTICA SOCIAL.

¿Qué m

uestran?

¿cómo

muestran?

La influencia en

las sociedades

pasadas, y

presentes.

MED

IOS

MA

SIV

OS.

Saberlas usar, dentro

de la escuela como

método didáctico.Imágenes en

las diferentes sociedades.

Libertades y tabúes.

Imágenes valiosas para la práctica

docente.

FAMILIAR.PERIODÍSTICA.HISTÓRICA.

SIMULA UNA FOTO ESPONTANEA PERO NO LO

ES.

REGISTRA MOMENTOS O HECHOS SIGNIFICATIVOS.

SON DOCUMENTO DE ACTIVIDADES REALIZADAS.

SE CONTRUYE UNA CRÓNICA FAMILIAR.

DEPENDEN DE LA ÉPOCA Y EL CONTEXTO.

LA INFORMACIÓN QUE BRINDA ES NOTICIOSA.

GENERALMENTE INTENTA MOSTRAR UN

ACONTECIMIENTO.

TIENE UN NIVEL DE CERCANO A LA

REALIDAD.

FOTOS COMO DOCUMENTOS

HOSTÓRICOS DEL PASADO.

SE SELECCIONAN Y SE ANALIZAN.

ESTUDIO DE LA NATURALIDAD DE LA

IMAGEN, QUE CONTIENE INFORMACION COMO

LOS TEXTOS.

LA IMAGEN DEBE SER:

EMOTIVA.

REFERENCIAL.

POÉTICA.

METALINGÜISTICA.

FÁTICA.

LOS HISTORIADORES HAN UTILIZADO LAS IMÁGENES ENCONTRADAS PARA INTERPRETAR LA INFORMACIÓN.

HAY QUE TENER EN CUENTA TAMBIÉN EL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCONTRÓ LA FOTO E INTENTAR IDENTIFICAR EN QUE MOMENTO FUE TOMADA LA MISMA.

EN ELLAS HAY MENSAJES EXPRESADOS.

MEDIANTE ELLAS, SE PUDIERON ENCONTRAR Y COMPROBAR PARTE DE LA HISTORIA Y LA CULTURA (VESTIMENTA, ROLES, HÁBITOS, TECNOLOGÍA) DE UN TERRITORIO Y CONTEXTO DETERMINADO.