INFORME 003 INDIVIDUAL (Recuperado).docx

4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA LABORATORIO DE FÍSICA I FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL PRÁCTICA N°: 3 FECHA: 2015-02-19 TEMA: CÁLCULO DE LA DENSIDAD DE MASA GRUPO: 2 INTEGRANTES: BRYAN ORTIZ NIVEL: PRIMERO (2) DARWIN TROYA CRISTIAN NAVARRETE VICTOR VALENCIA 1.- OBJETIVOS: 1.1 Determinar la densidad de masa de un cuerpo geométrico. 1.2 Utilizar correctamente la balanza de precisión. 1.3 Calcular la densidad de masa de un cuerpo irregular. 2.- TEORÍA: Densidad Absoluta (δ) : Es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. La relación más común se da en g/cm 3 , pero puede expresarse de otros modos. En el S.I. la densidad está dada en kg/m 3 . Densidad del Agua: En condiciones normales de presión y temperatura un cm 3 de agua contiene un gramo de masa y por consiguiente su densidad será de 1 g/cm 3 . Densidad Relativa: Es la relación entre la densidad de la sustancia y la correspondiente a otra sustancia que se toma como patrón. En los sólidos y líquidos la densidad relativa se suele referir al agua. 3.- MATERIAL: 3.1 Balanza de precisión de hasta 0.1 gramos. 3.2 Cuerpos de prueba: Cuerpo geométrico: cilindro macizo, cuerpo rectangular de aluminio, cuerpo rectangular de madera, placa de cobre. Cuerpo irregular. 3.3 Calibrador 3.4 Vaso de precipitación y probeta graduada

Transcript of INFORME 003 INDIVIDUAL (Recuperado).docx

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADORESCUELA DE CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICALABORATORIO DE FSICA IFACULTAD DE INGENIERAESCUELA DE CIVIL

PRCTICA N: 3FECHA: 2015-02-19TEMA: CLCULO DE LA DENSIDAD DE MASAGRUPO: 2INTEGRANTES: BRYAN ORTIZNIVEL: PRIMERO (2) DARWIN TROYACRISTIAN NAVARRETEVICTOR VALENCIA

1.-OBJETIVOS:

1.1Determinar la densidad de masa de un cuerpo geomtrico.1.2Utilizar correctamente la balanza de precisin.1.3Calcular la densidad de masa de un cuerpo irregular.

2.-TEORA:

Densidad Absoluta (): Es la relacin entre la masa y el volumen de un cuerpo. La relacin ms comn se da en g/cm3, pero puede expresarse de otros modos. En el S.I. la densidad est dada en kg/m3.

Densidad del Agua: En condiciones normales de presin y temperatura un cm3 de agua contiene un gramo de masa y por consiguiente su densidad ser de 1 g/cm3.

Densidad Relativa: Es la relacin entre la densidad de la sustancia y la correspondiente a otra sustancia que se toma como patrn. En los slidos y lquidos la densidad relativa se suele referir al agua.

3.-MATERIAL:

3.1Balanza de precisin de hasta 0.1 gramos.3.2Cuerpos de prueba: Cuerpo geomtrico: cilindro macizo, cuerpo rectangular de aluminio, cuerpo rectangular de madera, placa de cobre. Cuerpo irregular.3.3Calibrador3.4Vaso de precipitacin y probeta graduada

4.-PROCEDIMIENTO:

Parte A: Cuerpo Geomtrico

4.1Prepare la balanza para realizar mediciones. Nivele y encere observando la precisin de la misma, as como su capacidad mxima.4.2Tome un cuerpo slido de forma cilndrica, cbica u otra forma regular: madera, hierro, aluminio, etc. y mida con el calibrador las diversas magnitudes indicadas en la tabla 1, registre sus valores y repita para los otros cuerpos de prueba.0. Conocidas sus dimensiones calcule su volumen y registre en la tabla II.4.4Mida con la balanza la masa de cada uno de los cuerpos de prueba y registre su valor en la tabla II.

TABLA I

CuerpoMagnitudesN MedicionesPromedio

Cilindro macizo de HierroDimetro1,751,741,761,75

Longitud3,503,513,493,50

Cuerpo rectangular de AluminioLargo4,444,414,494,44

Ancho2,802,842,802,85

Espesor1,301,281,291,29

Cuerpo rectangular de MaderaLargo3,933,913,913,92

Ancho2,292,302,302,30

Espesor2,212,222,232,22

Placa de CobreLargo4,995,005,005,00

Ancho3,323,333,363,34

Espesor0,620,620,600,61

Parte B: Cuerpo Irregular

4.5Tome un cuerpo de forma irregular (piedra).4.6Usando una probeta llena de agua introduzca el cuerpo y recoja con cuidado en un vaso de precipitacin, el agua derramada es equivalente al volumen del cuerpo.4.7Mida el volumen de agua recogida y registre en la tabla II.TABLA II

SUSTANCIAVOLUMEN (cm3)MASA (g)DENSIDAD CALCULADADENSIDAD SEGN TABLAS% ERROR

HIERRO8,4270,7

ALUMINIO16,3234,4

MADERA20,0215,3

COBRE10,1988,9

PIEDRA52,0037,7

5.-CLCULOS:0. Calcule la densidad absoluta de cada uno de los cuerpos.0. Consulte en un texto de Fsica, los valores de densidad de los cuerpos usados y halle el error porcentual.

6.-CUESTIONARIO:

0. Con la balanza medimos la masa o el peso?Con la balanza que utilizamos medimos el peso del objeto, ya que est diseada para colocar el cuerpo de prueba y compararlo con pesas que estn colocadas al otro extremo para obtener su medida cuando est en equilibrio.Para medir la masa es necesario tener una balanza diferente donde podamos comparar la masa del objeto y la masa de contrapeso.

0. Exprese las densidades obtenidas en unidades del SI y registre las densidades relativas de cada cuerpo de prueba.

ELEMENTOSDENSIDAD OBTENIDADENSIDAD REAL

HIERRO

ALUMINIO

MADERA

COBRE

PIEDRA

0. A qu se deben los errores obtenidos con respecto al valor de las tablas?Los errores obtenidos en las mediciones con los valores de las tablas se deben a que al momento de haber utilizado la balanza hay que tomar en cuenta el error inicial que tiene la balanza para evitar errores en las mediciones se debe encerar la balanza.

7.- 7.a CONCLUSIONES

El uso de los instrumentos de medicin siempre va a ocasionar incertidumbre en el valor exacto de la medida tomada, ya que depende de la percepcin de cada observador para determinar el valor medido. Por medio de este experimento se pudo calcular el volumen y densidad de diferentes cuerpos utilizando lo aprendido en los laboratorios anteriores.

7.b RECOMENDACIONES (discusin de resultados)

Tomar en cuenta la precisin de los instrumentos de medicin utilizados para que haya una toma de datos correcta y los valores se aproximen a los valores reales.

8.- BIBLIOGRAFA Y DIRECCIONES WEB