INFORME 1-1

5

Click here to load reader

description

Materiales de construccion

Transcript of INFORME 1-1

Portada1. Introduccion 2. Glosario 3. Procedimiento 4. Resultados5. Anlisis de resultados y causas de error5.1 Peso especfico y consistencia normal del cemento PortlandLos datos obtenidos en la primera prctica ayudan a determinar el peso especfico del cemento gracias al desplazamiento de volumen de un lquido que al ser gasolina no se combina con el cemento y tampoco reacciona con este. El cemento obtuvo un peso especfico de 3.01415g/cm3. Este dato segn la pgina oficial de CEMEX el peso especfico del cemento es de aproximadamente 3g/cm3. Y segn la norma ASTM C-185 el cemento portland debe tener una gravedad especfica de 3.15 g/cm3 Este dato est por encima del valor lo cual puede ser debido a que se utiliz cemento GU ASTM C-1157 y no cemento Portland ASTM C-150 lo cual puede ser la razn de la diferencia de los valores de peso especfico. En la prueba de consistencia del cemento se determin que la consistencia normal del cemento bajo la norma ASTM C 1157 en el laboratorio resulto de 27.92% de agua para generar una penetracin de 10mm. Estos da un resultado cercano al los obtenidos en la prctica en el instituto Tecnolgico de Costa Rica de Ingeniera en Construccin lo cual fue de 26.44%5.2.1 Determinacin de la expansin en autoclave del cemento Portland:Segn la datos obtenidos la probeta de cemento se redujo en un promedio de -0.006% lo que significa un valor mucho mayor al establecido por la norma ASTM C-595 que indica que para los cementos mezclados se permite un valor mximo de contraccin de un 0.2%. Esta norma es aplicable para los cementos hechos con base a la norma ASTM C-1157. Por lo tanto vemos que este cemento cumple con esta norma por lo tanto se acepta dicho resultado. Y si pudiera ser utilizado en un futuro para realizar morteros o concreto.

5.2.2 Determinacin del tiempo de fraguado inicial y final del cemento:Segn la norma ASTM C-1157 para medir el tiempo de fraguado inicial y final se utiliz la norma ASTM C-191 para dicha prueba. Segn la norma ASTM C-1157 el tiempo mnimo de fraguado es de 45min y el tiempo mximo de fraguado es de 420min. El resultado obtenido despus de haber calculado el tiempo de fraguado ocupando la grfica con tendencia polinmica grado 2 para un valor de 25mm de penetracin da como resultado un tiempo de fraguado inicial de 118.53 minutos. Lo cual est entre el rango establecido por la norma ASTM C-1157. El tiempo de fraguado final se obtuvo en la medicin 21 para un tiempo de 330min.

6. Conclusiones6.1 Peso especfico y consistencia normal del cemento PortlandEn la prctica se deba utilizar el cemento Portland bajo la norma ASTM C 150 tipo I pero se utiliz cemento bajo la norma ASTM C 1157 tipo GU que contiene materiales aditivos por lo que su comportamiento es distinto y da valores fuera del rango establecido. El peso especfico relativo indicado bajo esta misma norma tiene que estar dentro del rango de 2.9 y 3.2, por lo que el valor obtenido de 3.01415 es aceptable.Se obtuvo en el laboratorio un promedio de agua a 27.917% de la masa total de la pasta cementicia. Este porcentaje de masa es la cantidad necesaria para obtener las propiedades ptimas de resistencia, sabiendo que si se obtiene una menor cantidad de agua esta no reacciona completamente con el cemento y este resulta en que el cemento y este resulta en que el cemento es muy frgil, mientras que al agregarle que si se le agrega demasiada agua se forma una pasta muy acuosa y de menor resistencia a esfuerzos normales. 6.2.1 Determinacin de la expansin en autoclave del cemento:Los valores muestran una falta de sanidad significante debido a que la mquina de autoclave no genero una condicin uniforme de calor y precios por lo tanto dichas probetas se tienen que rechazar y volver a hacer en dado caso se llegara a ocupar para algn uso especfico posteriormente en el futuro.

6.2.2 Tiempo de fraguado inicial y final del cemento:La muestra alcanz un valor de consistencia muy apreciable en un tiempo de 330 minutos, donde la penetracin fue cero y la aguja de Vicat no dejo marca, es decir en el tiempo de fraguado final.Los datos que se obtuvieron en la prueba de fraguado inicial y final cumplen con los requisitos de la norma ASTM C-191 ya que estn bajo rangos establecidos. Por lo tanto la muestra se aceptara si esta fuera a utilizarse en una obra de construccin.

7. Causas de error7.1 Peso especfico y consistencia normal del cemento PortlandLos resultados obtenidos no son muy confiables ya que solo una de las pruebas se hizo en el tiempo requerido de 4:30 minutos, mientras que las otras dos pruebas se realizaron en una mayor cantidad de tiempo. (5:10,6:42).Hay variables ambientales que puedan afectar la consistencia el cemento tales como la temperatura ambiental a la cual se realiz la prueba. Ya que se requera una temperatura de 23 grados Celsius y se realiz a 26 grados Celsius. 7.2.1 Determinacin de la expansin en autoclave del cemento:Los resultados obtenidos no son de mucha confianza ya que el aparato de autoclave no llego a la precisin y temperatura estandarizada por la norma ASTM C-151 que define que tiene que llegar una presin de 295+-10 psi y una temperatura de 420 F7.2.2 Tiempo de fraguado inicial y final del cemento:Al no tener una humedad relativa y temperatura contralada, esto puede generar variacin en el calor de hidratacin y por ende cambios en el tiempo de fraguado8. Bibliografa8.1 Peso especfico y consistencia normal del cemento PortlandAraya, A., Cordero, F., Solano, J., Sandoval, P. y Ugalde, K.PRCTICA N1: CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTO HIDRULICOEn el texto: (Araya, Cordero, Solano, Sandoval & Ugalde, 2012)Bibliografa: Araya, A., Cordero, F., Solano, J., Sandoval, P., & Ugalde, K. (2012). PRCTICA N1: CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTO HIDRULICO (p. pgina 7). Obtenido de: https://tecdigital.tec.ac.cr/file/2877417/informe_1.pdfCemex.esCEMEX Espaa- Cemento, hormign, Mortero.En el texto: (Cemex.es, 2015)Bibliografa: Cemex.es,. (2015). CEMEX Espaa - Cemento, hormign, Mortero.. Retrieved 30 April 2015, from http://www.cemex.es/content/publica/cemento/index.asp?subm=4&ns=dgeneral4_3.html&nsDer=gdralderecha4.html&submenu=submenu41.html