informe 1 de quimica.docx

download informe 1 de quimica.docx

of 12

Transcript of informe 1 de quimica.docx

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    1/12

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS   201

    0

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS

    José Bravo (28165246), Y!" #$ !a %r& (2816521'), ao!a o*+$*$ro(28165226), O-a.ra Ya-a (281652'/)

    FAC0TAD DE INENIERIA AROIND0STRIA

    0NI3ERSIDAD DE NARIO

    DOCENTE Ssa*a Ca!a7

    RES0EN

    En esta práctica se pudo realizar la identificación de los diferentes carbohidratosprimero que todo se preparo la solución a estudiar, en nuestro caso una soluciónproblema (miel de abejas) y la muestra biológica (clara de huevo) en las cuales seutilizaron diferentes pruebas para su respectivo análisis, en cada demostración seobtuvo resultados positivos y en otros negativos, se tuvo en cuenta algunaspropiedades en este caso algunas coloraciones y según esto se determina la

    reacción para la determinación de los carbohidratos en la prueba de !olisch conrespecto a la solución problema (miel de abejas) salió positiva ya que se produjouna coloración violeta indicando as" la presencia de carbohidratos, en si se logroreconocer los carbohidratos por medio de reacciones coloreadas de carácter cualitativo y as" diferenciar #e$osas de pentosas, aldosas de cetosas e identificar azucares reductores y no reductores con la respectiva prueba

    a!aras %!av$s% carbohidratos, pruebas, azucares, pentosas, aldosas, muestras

    biológicas

    1

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    2/12

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS   201

    0

    INTROOD0CCION

    &os carbohidratos tambi'n llamadosazúcares, osas o sacáridos, sonpolihidró$ialdehidos opolihidro$icetonas o compuestospolim'ricos que por hidrólisisproducen polihidró$ialdehidos ypolihidro$icetonas

    egún el número de unidades deazúcares sencillos que posean seclasifican en% monosacáridos oazúcares sencillos, que a su vezpueden ser aldosas cuando contienenel grupo aldeh"do o cetosas cuandocontienen el grupo cetona &osmonosacáridos naturales pertenecena la serie de los azúcares y puedentener entre tres y hasta siete átomosde carbono &os disacáridos queestán formados por dos

    monosacáridos unidos entre s" por enlaces glucos"dicos

    &os polisacáridos que son pol"merosnaturales con varios miles deunidades de azúcar sencillo ligadasentre s"

    e acuerdo con lo anterior, ademásde reconocer si un compuestopertenece a la familia de loscarbohidratos, es necesariodiferenciar si se trata de unmonosacáridos tipo aldosa o cetosa,si es fácilmente o$idable o no, esdecir si es un azúcar reductor o no loes, si es de cinco átomos de carbono

    (pentosa) o de seis átomos decarbono (he$osa), si es disacárido o

    polisacárido

    Ensayo de !olisch% Este ensayo esun ensayo para reconocimientogeneral de carbohidratos en el quelos polisacáridos y disacáridos sehidrolizan con ácido sulfúricoconcentrado hasta monosacáridos yse convierten en derivados delfurfural o *+hidro$imetil furfural los

    cuales reaccionan con +naftolformando un color púrpura violeta

    Ensayo de -enedict% El ensayo de-enedict permite el reconocimientode carbohidratos reductores, al igualque el reactivo de .ehling, el de-enedict contiene ion cúprico enmedio alcalino que se reduce hastaó$ido cuproso en presencia de

    azúcares con el hidro$ilohemiacetálico libre

    Ensayo de -arfoed% Esta pruebapermite diferenciar entremonosacáridos y disacáridosreductores, tambi'n contiene ioncúprico que se reduce hasta ó$idocuproso más rápidamente con losmonosacáridos que con los

    disacáridos

    Ensayo con &ugol% El reactivo de&ugol que contiene una mezcla deyodo y yoduro, permite reconocer polisacáridos, particularmente elalmidón por la formación de una

    2

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    3/12

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS   201

    0

    coloración azul violeta intensa y elglicógeno y las de$trinas por 

    formación de coloración roja

    Ensayo de eli/anoff% Este ensayoes espec"fico para cetosas y se basaen la conversión de la cetosa en *+hidro+metil+furfural y su posterior condensación con resorcinolformando as" complejos coloreados

    Ensayo de -ial% El reactivo de -ialcontiene orcinol en ácido clorh"drico,el cual forma complejos de coloraciónsólo con las pentosas

    ROCEDIIENTO

    0ara realizar las diferentes pruebasutilizamos dos muestras biológicas%

    IE DE ABEJAS% se disolvió 12 mlde miel de abejas en agua destiladahasta completar 122 ml y para que sedisolviera mejor se la agito en ba3o!ar"a

    CARA DE H0E3O% se midió 1ml declara de huevo y se agrego cincoveces su volumen en agua y se agitocon la cual se hará la identificación deazucares

    17 r$a ara %aro9.#ra+os$* $*$ra! r$a%%.:* #$o!.s%9Caro9.#ra+os  miel deabejas, clara de huevo,glucosa, sacarosa y almidón

      4 un 1 ml de carbohidrato másagua se le agrego tres gotas

    del reactivo de !olisch y seagito, luego se dejo resbalar por las paredes del tubo1 mlde #567 concentrado

    27 r$a #$! a%.#o -%.%oara r$%o*o%.-.$*+o #$a!a%+osaCaro9.#ra+os miel deabejas, clara de huevo,

    glucosa, galactosa y lactosaEsta prueba se realizo en lacabina de e$tracción de gasese tomo 1ml de solución decarbohidrato en diferentestubos de ensayo y luego seadiciono acido n"tricoconcentrado y se calentó en unba3o !ar"a de agua hirviendohasta que el volumen del tubo

    de ensayo sea la mitad deloriginal y la solución tome uncolor amarillento (1 hora)&uego se saco los tubos delagua hirviendo y se dejoenfriar los tubos al aire librepor 52 minutos y luego se losdeposito en ba3o de hieloespu's de haber pasado 5horas con un agitador de vidriose tomo una peque3a muestray se la miro en microscopio

    '7 r$a #$ o&aso*as arar$%o*o%.-.$*+o #$ a&%ar$sCaro9.#ra+os miel deabejas, clara de huevo,

    3

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    4/12

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS   201

    0

    glucosa, galactosa, fructosa ysacarosa

    e coloco en diferentes tubos2,* ml de fenilhidrazina y luegose le agrego 1ml delcarbohidrato, luego se agito yse calentó en un ba3o de aguahirviente y se dejo enfriar lostubos a temperatura ambientepara luego observar loscristales en el microscopio

    47 A&%ar$s r$#%+or$sr$as #$ F$9!.* "B$*$#.%+Caro9.#ra+os miel deabejas, clara de huevo,glucosa, sacarosa y almidón

      r$a #$ F$9!.* en untubo de ensayo se mesclo 5mlde solución fehling 4 y 5 ml de

    la solución fehling - y alinstante se le agrego 1 ml desolución de carbohidrato, seagito y se los coloco los tubosen un ba3o !ar"a de aguahirviente durante 1* minutos

    r$a #$ B$*$#.%+ en untubo de ensayo se coloco 1mlde la solución de carbohidrato

    más 5ml de reactivo debenedict, luego se agito y seintrodujo los tubos en ba3o deagua hirviente durante *minutos

    57 r$a #$ ar;o$# ara#.s+.*.r $*+r$

    -o*osa%

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    5/12

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS   201

    0

    87 R$%o*o%.-.$*+o #$o!.sa%

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    6/12

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS   201

    0

    e funda en el poder reductor del grupo carbonilo de un

    aldeh"do :ste se o$ida a ácidoy reduce la sal de cobre (;;) enmedio alcalino a ó$ido decobre (;), que forma unprecipitado de color rojo

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    7/12

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS   201

    0

    caliente, se producen ionescuprosos que precipitan en

    caliente en forma de o$idocuproso

    67 r$a ara $!r$%o*o%.-.$*+o #$ %$+osasSEI@ANOFF

     4l transcurrir un tiempo derealizar la reacción eintroducirla en ba3o de aguahirviente se observo que los

    carbohidratos quereaccionaron fueron la miel, elhuevo y la sacarosa ya queprodujeron un color rojointenso a los pocos minutos dehaberlo colocados al calor,comprobando as" que hubo lapresencia de cetohe$osas,aldosas >a que las cetosas enpresencia de acido clorh"drico

    se deshidratan rápidamenteque las aldosas produciendoderivados del furfural que secondensa con resorcinol locual da una coloración roja

    >7 r$a #$ B.a! arar$%o*o%$r $*+osas&a pruebas que nos dieronpositivas fueron la $ilosa,

    arabinosa ya que nos dieronuna coloración azul lo cual

    quiere decir que estascontienen pentosas7  El huevo y la glucosa dieronuna coloración amarilla 

    87 R$%o*o%.-.$*+o #$o!.sa%

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    8/12

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS   201

    0

    -ECE;9D A + A + +

    -4?.6E A A A + A +E&;4C6.. A A A +

    -;4& + + A A

    &

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    9/12

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS   201

    0

    E ENSAYO DE OISH 

    En el caso de la muestraproblema (miel de abejas) laprueba fue positiva dandolugar a derivados de color púrpura Es una prueba

    general de azúcares

    OASONAS

    En el huevo y la miel seobservo la aparición decristales ya que las ozasonasson compuestas por lacondensación de fenilhidrazinalas cuales tienen

    caracter"sticas cristalinas locual nos permitió suidentificación

    FEHIN

    Danto la !uestra problema(!iel) y muestra biológica

    (clara de huevo) fueronpositivas lo que indica,

    0ositivo% 4ldeh"dos alifáticos y+hidro$ialdehidosCegativo% 4ldeh"dosaromáticos y cetonas?eacción de o$idación deazúcares por iones cúpricos

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    10/12

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS   201

    0

    &o que indica que%

    9u A A 6# + I 9u (6#)(precipitado amarillo)

     El hidró$ido pierde agua

     59u (6#) I 9u56(precipitado rojo ladrillo) A #56

    &a aparición de un precipitadoamarillo, anaranjado, o rojo

    ladrillo evidencia la presenciade un azúcar reductor

    BARFOED

    &a aparición de un precipitado,en la !uestra problema (!iel)y muestra biológica (clara dehuevo) .ueron positivos

     4parece un precipitado blancode ácido múcico ógalact'ricoirvio paraidentificar la galactosa ó losazúcares que la contiene sediferencia a los mono de losdisacáridos Estos últimosreaccionan más lentamentecon el acetato cúprico, debidoprobablemente al tama3o

    molecular, aunque tambi'npueden estar implicados otrosfactores tales como unainteracción más compleja conlos dos anillos monosacáridos

    SEI@ANOFF

    la !uestra problema (!iel) ymuestra biológica (clara dehuevo) fueron positivas lo queindica, derivados de color rosa+rojo Es una prueba espec"ficade he$osas &as cetosas enmedio ácido se deshidratanmás rápidamente que lasaldosas, por lo que ambosgrupos pueden diferenciarse

    en función del tiempo quetarda en aparecer el productocoloreado

    BIA

    e realizo la prueba solamenteen la muestra biológica (clarade huevo), la cual resultonegativa y no dio lugar a

    derivados de color azul Estoindica que no Es pentosas

    0O

    Danto la !uestra problema(!iel) y muestra biológica(clara de huevo) fueronnegativas lo que indica, que nohubo la presencia de almidónal no cambiar su color decaramelo a azul

    BIBIORAFIA

    10

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    11/12

    IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS   201

    0

    1 Ju"mica 6rgánica !c@ra/#ill Covena edición Espa3a

    1KKL

    5 M Ju"mica 6rgánica Juintaedición, Dhomson editores,

    !'$ico, 5221

    11

  • 8/16/2019 informe 1 de quimica.docx

    12/12