Informe 1 Jara

10

Click here to load reader

description

Informe 1 Jara

Transcript of Informe 1 Jara

Page 1: Informe 1 Jara

INFORME N-1

ESTIMULACION DE LOS SENTIDOS

I. OBJETIVO:

Observar la reacción de los estudiantes al ser sometidos a diferentes

percepciones gustativas al exponerse a los sabores variados de la cebolla, rocoto,

kion, azúcar, chocolate y limón.

La reacción de los corpúsculos gustativos que se localizan por toda la boca,

mejillas, paladar y garganta, principalmente en la lengua. Los corpúsculos

gustativos se localizan en forma de pequeñas protuberancias sobre la lengua y

son consideradas como papilas.

II. BASE DEL CONOCIMIENTO

Cuando vamos al colegio, o escuchamos nuestra canción favorita, supone la

puesta en marcha de muchos circuitos neuronales que tienen que ver con lo que

entra por nuestros sentidos. Inmediatamente, nuestro cerebro interpreta la realidad

que nos rodea. La canción que escuchamos, es solamente una combinación de

sonidos de distintas frecuencias. Esta información sensorial que recibimos

adquiere significado, estamos percibiendo.

La percepción es la acumulación de información usando los cinco sentidos

fisiológicos.

Y prácticamente todas las actividades del hombre se fundamentan en el empleo

de los sentidos para poder percibir los estímulos que provienen de su entorno y

también de otros que provienen de su interior. Por tanto, toda percepción del

entorno está siendo activada por las entradas sensoriales.

La percepción de los estímulos que captamos, van estableciendo vínculos entre

ellos, mediante el aprendizaje y la memoria, de manera que cualquier estímulo se

convierte en algo muy complejo que el cerebro `interpreta' según su propia

Page 2: Informe 1 Jara

experiencia. Así cuando observamos una flor no solo vemos colores y formas sino

que sabemos de su valor sentimental, ornamental y de su rico olor.

III. EXPLICACIÓN:

Los seres humanos somos capaces de detectar cinco gustos puros: dulce, salado,

agrio, amargo; y uno recientemente descubierto, denominado umami. El umami es

un gusto único, que no resulta de la combinación de ninguno de los anteriores, y

corresponde al sabor del glutamato de sodio. Este sabor es similar al de la carne,

y se encuentra en alimentos ricos en proteínas y en algunos condimentos asiáticos

como la salsa de soja. El glutamato de sodio puede comprarse en negocios de

alimentos importados bajo el nombre comercial y japonés de aji no moto.

Así como en muchos otros animales, nuestro sentido del gusto está centrado en la

lengua. Los verdaderos responsables de que percibamos si algo es dulce, salado,

ácido, amargo o umami son los botones gustativos. Estas estructuras

microscópicas se ubican dentro de las papilas gustativas, unas protuberancias

minúsculas de color rosado que pueden observarse a simple vista si miramos la

lengua de cerca.

Existen cuatro tipos de papilas gustativas: fungiformes, filiformes, foliadas y

circunvaliadas, ubicadas en la parte anterior, lateral y posterior de la lengua.

También hay papilas en la garganta y en la primera región del esófago. Cada una

de ellas contiene de uno a quince botones gustativos.

Un botón gustativo está formado por alrededor de 100 células. Algunas de ellas

son receptoras de gusto, mientras que otras cumplen funciones de sostén de la

estructura del botón. Las células receptoras responden solo a uno de los cinco

gustos primarios, pero en un mismo botón existen células receptoras para todos

ellos, si bien no están representadas en la misma proporción. Así, cada botón

responde preferentemente a uno de los cinco sabores primarios.

Los botones gustativos poseen pequeñísimos poros en su parte superior. A través

de ellos, las sustancias que comemos (disueltas en la saliva) llegan a las células

Page 3: Informe 1 Jara

receptoras. Éstas, a su vez, están unidas a neuronas sensoriales que forman

luego los nervios que van hacia el cerebro.

A pesar de que cada botón gustativo es capaz de detectar todos los gustos,

algunas áreas de la lengua reconocen ciertos sabores mejor que otras. Por

ejemplo, el gusto dulce se percibe más intensamente en la punta de la lengua,

mientras que el amargo se detecta mejor en la parte de atrás. A partir de estas

diferencias, se ha construido un mapa de la lengua, en el que se ven las zonas

asociadas a la percepción de los cinco gustos puros.

Papilas gustativas y botones gustativos:

Page 4: Informe 1 Jara

IV. PROCEDIMIENTOS:

a) Materiales:

Cebolla mora azúcar

Limón chocolate

Kion Rocoto

b) Procedimiento 1:

Para poder estimular nuestro gusto utilizamos diferentes sabores. Cortamos

pequeñas porciones de los materiales anteriormente indicados para estimular

partes de la lengua.

Colocamos un trozo de limón en la parte lateral de la lengua para sentir lo que

ocasiona y el resultado fue:

Page 5: Informe 1 Jara

- saliva en exceso

- adormecimiento

- irritación

c) Procedimiento 2:

El kion se coloca en la parte posterior de la lengua para estimular las papilas

caliciformes.

-saliva

-vómitos

-enrojecimiento

Page 6: Informe 1 Jara

d) Procedimiento 3:

La cebolla de coloca en la parte anterior de la lengua.

e) procedimiento 4:

El chocolate se colocaba en la parte anterior de la lengua disminuía el saliveo y

regula las papilas.

f) procedimiento 5: sensaciones en la piel.

Con la aguja solo penetramos la epidermis lo que no causo un sangrado

excesivo.

Page 7: Informe 1 Jara

- aguja N° 25 G x 16 mm

- aguja N° 23 G x 25 mm

- aguja N° 21G x 32 mm

Ejecución:

Al pincharnos con las agujas pudimos diferenciar q el dolor en las agujas más

delgadas es un poco más intenso que con las agujas más grandes y también se

nota menos sangrado.

Page 8: Informe 1 Jara

V. CONCLUSIONES

Todos los seres humanos son sensibles al mundo y lo perciben a través de los

sentidos, a través de los estímulos, que son las energías que produce una

excitación en un órgano sensorial.

Los sentidos nos ofrecen un panorama interesante del mundo, pero no siempre

son capaces de transmitirnos una imagen exacta de la realidad. De hecho

construimos cantidad de instrumentos para amplificar nuestros sentidos. Y por la

sensación se detecta ese mundo a través de los sentidos y los receptores de

sensación internos sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado.

El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la

información sensorial. El sistema sensorial está formado por receptores

sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial. Los

principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

El campo receptivo es la parte específica del mundo a la que un órgano y unas

determinadas células del receptor responden. Por ejemplo, el campo receptivo de

un ojo es la parte del mundo que éste puede ver.

Por lo expresado se determina la naturaleza y la importancia de

la investigación que hemos procesado, con la seguridad que el mismo nos

proporcionará elementos cognitivos fundamentales, que servirán de base a

vuestra capacitación profesional